Donde Se Invento El Futbol?

Donde Se Invento El Futbol
Este artículo se publicó originalmente en junio de 2018 y ha sido actualizado el 13 de abril de 2023. El fútbol es, con diferencia, el deporte más popular del mundo, y por una buena razón: con al menos 265 millones de seguidores en todo el mundo, es fácil jugarlo en un jardín o campo cualquiera e identificarse al instante con los jugadores que corren por estadios como los de Catar, que en 2022 albergó el primer Mundial de fútbol en un país musulmán.

Prueba de ello fueron las multitudes que salieron a la calle para celebrar la victoria de Argentina en el torneo, Pero si buscas el primer ancestro de todas esas carreras, patadas y juego en equipo, vamos a tener que retroceder en el tiempo, dar la vuelta al mundo y, literalmente, evitar perder la cabeza.

Te contamos lo que necesitas saber sobre los antiguos orígenes del fútbol y porqué hoy se ha convertido en el deporte rey. (Relacionado: ‘Calcio storico’: el violento deporte que inspiró el fútbol americano moderno ) Los chinos fueron los primeros en divertirse dando patadas a pelotas y metiéndolas en redes como deporte en el siglo III a.C., y el deporte conocido mundialmente como fútbol se formalizó en Inglaterra en el siglo XIX.

  1. Pero el predecesor de este deporte con balón más moderno tal y como lo jugamos hoy en día se encuentra en las Américas.
  2. Relacionado: Sí, se puede jugar al fútbol con una pierna: Mundial de Amputados 2022 ) “La idea de deporte en equipo se inventó en Mesoamérica”, afirma Mary Miller, profesora de historia del arte de la Universidad de Yale (Estados Unidos) que ha estudiado numerosas pruebas sobre el deporte.

En Mesoamérica, la vasta región histórica que se extiende desde México a Costa Rica, las civilizaciones florecieron mucho antes de que Colón las “descubriera” y muchos de estos pueblos jugaban un deporte con una pelota pesada hecha de una sustancia derivada de la resina de los árboles.

No está claro dónde se inventó exactamente el deporte, pero era popular en muchas de las culturas mesoamericanas, como los teotihuacanos, los aztecas y los mayas, hace unos 3000 años. Su nombre variaba — ullamaliztli en azteca, pok-ta-pok o pitz en maya—, al igual que sus reglas, que incluían jugadas como mantener la pelota en juego dándole con partes del cuerpo o usando raquetas o bates.

(Relacionado: ¿Quiénes fueron los mayas? ) Muchos juegos se jugaban con una pelota de caucho de unos 7 kilos, que todavía encontramos en los registros arqueológicos. Otras evidencias del juego las encontramos desde en vasijas de cerámicas hasta en las más de 1300 relives escultóricos en piedra que se han hallado por toda la región.

Estas antiguas civilizaciones perfeccionaron el proceso de elaboración de pelotas de caucho milenios antes de que apareciera el proceso moderno de vulcanización del caucho. «Es probable que estos pueblos hicieran miles de pelotas de caucho», afirma Miller. Añade que las pelotas eran huecas, aunque podían pesar hasta 7 kilogramos.

Las bolas parecen haber sido prácticamente omnipresentes en las culturas que las valoraban y todavía existen muchas en el registro arqueológico. El registro histórico contiene pruebas en forma de escritos de la era colonial por parte de Diego Durán, sacerdote dominicano cuyos testimonios en primera persona sobre la vida azteca incluyen una descripción del deporte tal y como se practicaba en 1585.

Relacionado: Las momias incas que ayudaron a un futbolista a jugar en el Mundial de Rusia ) Los jugadores aztecas lanzaban la bola de aquí para allá entre los equipos usando solo sus caderas y sus nalgas (no se permitía usar pies ni manos). Intentaban que rebotara sobre una línea central y tirarla contra la pared posterior de la pista de sus oponentes, y normalmente sufrían lesiones graves cuando les golpeaba la dura y pesada pelota.

See also:  Como Quitar El Mal Aliento?

Si un jugador lograba meter la pelota por un anillo en el lado del equipo contrario, eso suponía una victoria automática. El ganador del partido, según escribió Durán, «era homenajeado como un hombre que hubiera vencido a muchos y ganado una batalla».

Aunque se jugaba como deporte cotidiano, al igual que el fútbol o el baloncesto, este juego también ocupaba un lugar sagrado en la religión y la guerra para las culturas mesoamericanas. Los reyes aztecas supuestamente lo jugaban como sustituto de la guerra, obteniendo derechos de gobierno o aliviando dramas diplomáticos con un partido.

En las culturas maya y de Veracruz había mucho más en juego. Los perdedores de algunos partidos rituales eran sacrificados. Los detalles no están del todo claros, pero algunas pistas estaban decoradas con escenas que representaban el sangriento sacrificio de los perdedores.

¿Dónde inventaron fútbol?

Ese año se creó el primer reglamento, el ‘Cambridge’, compuesto por 14 normas y 12 equipos – Al fútbol se ha jugado de muchas maneras y en muchos sitios distintos desde hace siglos. Pero, oficialmente se considera que el deporte se inventó en 1863 en Inglaterra por medio de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA),

El 26 de octubre de 1863, la Asociación Inglesa empezó un seguido de reuniones con tal de crear un reglamento definitivo, En el acuerdo participaron 12 clubes de diferentes escuela de la ciudad de Londres, Dicho evento tuvo lugar en la Taberna Freemason’s, una localidad que sigue abierta y tiene mucha fama por haber albergado este momento histórico.

Después de las negociaciones por el acuerdo, once de las entidades participantes dieron el visto bueno al escrito. El nuevo código se compuso de 14 normas y se cerró el ocho de diciembre de ese mismo año, El reglamento recibió el nombre de Cambridge,

  • Este es el año de la creación que reside en los libros de historia.
  • Aún así, ya existían diferentes puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se practicaron desde los años del siglo III a.C.
  • Por eso, existen otras teorías de formación que señalan a los guaraníes, chinos o los habitantes de Mesoamérica (la región que se extiende desde México hasta Costa Rica), como los primeros en jugar al fútbol.

En definitiva, según el registro oficial, el deporte rey se origina en Inglaterra el 1863, Gracias a ese momento, cientos de millones de personas lo practican todos los días en todos los países del mundo. El fútbol es capaz de unir a mucha gente y de crear momentos y sentimientos inigualables para todas las aficiones del planeta.

¿Quién fue la primera mujer en hacer deporte?

Charlotte Cooper, la primera mujer en los Juegos Olímpicos La participación de las mujeres en el deporte y en los Juegos Olímpicos se consolida apenas hasta la segunda mitad del siglo XX. En efecto, los Juegos Olímpicos, destinados a honrar a Zeus, a fortalecer la unión de los griegos, son en sus inicios competencias en las que se destacan pruebas de combate como la lucha, el pugilato y el pancracio (una especie de boxeo), ligadas a la fuerza física.

En estos juegos, no participa ninguna mujer. Es más, solo las mujeres solteras podían asistir como espectadoras. Cuando, a finales del siglo XIX, el francés Pierre de Coubertin se propone reiniciar estos Juegos, para fortalecer físicamente a la juventud, con una primera celebración en 1896, se opone rotundamente a la participación femenina.

See also:  Donde Puedo Pagar Liverpool?

Afirma que la mujer se define esencialmente como compañera del hombre y que “los Juegos Olímpicos constituyen la exaltación solemne y periódica del atletismo masculino con el aplauso femenino como recompensa”. Sin embargo, en la segunda Olimpiada, realizada en 1900, en el marco de la Exposición Universal, que daba a conocer los avances de la industria y las artes, de 997 atletas participantes, 22 son mujeres.

Compiten en tenis, vela, cricket, equitación y golf, según se afirmaba; “compatibles con la feminidad”. En esta ocasión, una de ellas ganará dos medallas de oro en tenis. Se trata de Charlotte Cooper, de entonces 30 años. De padre inglés y madre norteamericana, última de seis hijos, nació en Gran Bretaña en 1870, durante la Época victoriana, que se caracterizó por una moral muy estrecha para las mujeres, confinándolas a la total sumisión y negación de realización personal.

Pero desde niña Charlotte mostró interés por el deporte y fue apoyada por sus padres, iniciándose en el tenis, en un club de su localidad. Obtuvo su primer título en 1893 en Wimbledon, célebre cuna del tenis inglés. En 1896, a los 26 años, a raíz de una infección, Charlotte Cooper quedó sorda, pero esta lesión la estimuló a desarrollar una mayor y mejor concentración en su trabajo.

En las competencias de Wimbledon, entre 1893 y 1917, estuvo en 11 finales y se hizo ganadora en cinco ocasiones. Charlotte realizó sus competencias con un vestido largo hasta los pies, cuello alto y corbata. En 1901, se casó con Alfred Sterry, abogado y tenista que la apoyó incondicionalmente en su trayectoria deportiva.

Tuvieron un hijo y una hija que también se dedicaron al tenis. Estuvo en competencias hasta los 50 años y murió en 1966, a los 96 años. Charlotte y algunas otras deportistas abrieron el camino para el género femenino, y poco a poco, las mujeres fueron ganándose el derecho a participar en cada vez más deportes y en los Juegos Olímpicos.

Inicialmente, fundaron asociaciones y federaciones deportivas femeninas que organizaron Juegos Mundiales femeninos en 1930 y 1934 en Praga y Londres y lograron, luego, participar en los Juegos Olímpicos. En Atenas 2004, ya la participación de mujeres fue del 40.7 %. En 2012, en los Juegos Olímpicos de Londres, participaron por primera vez en boxeo y hoy están en todas las competencias.

Fue fecundo el ejemplo de Charlotte. : Charlotte Cooper, la primera mujer en los Juegos Olímpicos

¿Quién hizo el deporte?

Evolución del deporte a lo largo de los años –

  1. Como se ha mencionado anteriormente, partiendo del origen del deporte desde el inicio de la humanidad, se comienza realizando actividad física como medio para alimentarse.
  2. Posteriormente en la Antigüedad, el deporte se relaciona con la representación que tenían los hombres de sus dioses como seres aficionados al ejercicio corporal.
  3. Esto dio lugar a que en las celebraciones y fiestas, se incluyeran poco a poco juegos y competiciones de velocidad, resistencia, fuerza y habilidad (8).

De esta forma, los hombres creían que los dioses pensarían positivamente sobre ellos. Posteriormente, durante la Edad Media, la práctica deportiva continua su desarrollo y evolución.

  • Personas de distintos grupos sociales se organizan para practicar actividad, entre otras juegos de pelota, lanzamiento de barra y otros juegos que en la actualidad consideramos deportes tradicionales.
  • Las clases altas de la sociedad aprovechaban las festividades para realizar torneos y actividades de mayor espectáculo, dejando de lado las manifestaciones lúdicas más simples que realizaban las clases más bajas.
  • Todas estas actividades servían como entrenamiento y preparación física para posibles enfrentamientos, incluso guerras.
  • Acercándonos a lo que conocemos en la actualidad como deporte, encontramos que este nació en Inglaterra, en el siglo XVIII, de la mano de Thomas Arnold, quien lo introdujo en el ámbito educativo en el siglo XIX.
See also:  Donde Se Encuentran Los Pulmones?

A su vez, durante el siglo XIX nacieron también los primeros estudios gimnásticos. Además, es también en el siglo XIX, cuando se retoman la realización de los Juegos Olímpicos, los cuales se reanudas de la mano de Pierre de Coubertin en Atenas en 1896.

¿Quién es el padre de todos los deportes?

Pocos chicos compiten, pero muchos de ellos lo practican como complemento físico. – Si el atletismo es considerado como la ‘madre’ de todas las disciplinas deportivas, el levantamiento de pesas podría ser reconocido como ‘el padre’. Esto se debe a que todas las actividades deportivas requieren y utilizan el levantamiento de pesas en su preparación física.

En la provincia de San Juan, son más de 400 los jóvenes de hasta 14 años que practican levantamiento de pesas. Sin embargo, cuando se trata de competir, el número se reduce drásticamente. En el último torneo nacional realizado recientemente en Mendoza, la provincia de San Juan tuvo 14 representantes entre infantiles y juveniles.

‘El tema con la halterofilia o levantamiento de pesas olímpico es que los chicos que comienzan se enamoran de otros deportes más populares. Lo hacen como complemento de fútbol, hockey, vóley, maratón, etc. Lo interesante es que hay chicos que compiten en bicicross que entrenando levantan más peso que los chicos que compiten en pesas, pero cuesta enamorarse de este tipo de disciplina.

Sin embargo, recientemente la actividad ha vuelto a tomar valor entre los adolescentes con la llegada del crossfit y otras formas de entrenamiento alternativo. En los últimos tres años se puede decir que el número de infantiles que practican pesas se ha triplicado’, comentó Alberto Armas, entrenador y miembro de la Asociación Sanjuanina de Halterofilia.

Desde la organización que nuclea la actividad comentaron que participar de los torneos que se realizan a nivel nacional es ‘bastante difícil’ debido a los altos costos de traslado y hospedaje. ‘Además de que por ahí los fondos no alcanzan para poder participar de todas las competiciones que se realizan en el país, hay que elegirlas muy bien, porque por una cuestión física no se puede competir en todas’, explicó Armas.

  • Sin embargo, desde el año pasado, el levantamiento de pesas olímpico viene recibiendo apoyo de fondos nacionales del Cenard para lograr que los atletas con mayores aptitudes puedan clasificar y participar de los Juegos de la Juventud 2018 que se realizarán en Buenos Aires.
  • ‘Hay chicos en San Juan, como Agustín Rosales, que tienen mucho potencial y representan el futuro de esta disciplina.

Como entrenadores hay que saber cuidarlos y enseñarles mucha técnica. Es un deporte que puede empezar a realizarse con 12 o 13 años. Lo de hacer pesas y quedar enano es un mito, se puede entrenar la técnica hasta desarrollar físicamente la fuerza’, concluyó Armas.

¿Quién fue el creador de Internet?

El principal padre de la web fue el físico británico Sir Tim Berners-Lee, quien, junto a su grupo de trabajo en el CERN, creó un método eficiente con el que los investigadores pudieran transmitir información, contenidos y datos de manera rápida y ordenada.

Adblock
detector