Donde Se Originaron Los Juegos Olimpicos?

Donde Se Originaron Los Juegos Olimpicos
Atenas 1896 – Esta historia comienza en 776 AC en Olimpia, Grecia, donde se realizan los primeros Juegos Olímpicos. El premio para los atletas consiste en una corona de olivos. Once siglos después, el emperador romano Teodisio I los suspende por considerarlos un espectáculo pagano.

Los Juegos Olímpicos de la era moderna son concebidos por el barón Pierre de Coubertin y se gestan en 1894 en la Universidad de la Sorbona en París. Allí el francés llama a universalizar el deporte bajo el lema: “citius, altius, fortius” (“más rápido, más alto, más fuerte”). El 24 de junio de 1894 se crea el Comité Olímpico Internacional (COI) con la asistencia de 15 países.

Se designa al griego Demetrios Bikelas como presidente y a Coubertin como secretario y se determina la organización de los Juegos de Atenas para 1896. En esta primera edición participan 14 países y 241 deportistas (exclusivamente hombres) que compiten en 43 pruebas de 10 disciplinas.

El estadounidense James Connoly, en salto triple, es el primer campeón olímpico en más de 1.500 años. Las competencias de natación se realizan en mar abierto. Y los premios que se otorgan son una medalla de plata, una corona de laureles y un diploma. La gran figura de los primeros Juegos es el maratonista griego Spiridon Louis.

El pastor gana la carrera creada a instancias del historiador Michel Breal y entonces la distancia recorrida (40 kilómetros) es la que había realizado el soldado Filipides en 490 AC desde el monte Maratón hasta Atenas. Esto le devuelve la ilusión a los griegos, quienes no había logrado buenos resultados hasta esa prueba.

¿Cómo se originaron los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia?

El origen de los Juegos Olímpicos En estos días nos invade el espíritu olímpico gracias al acontecimiento del verano: los Juegos Olímpicos de Río. Sin embargo, estas competiciones deportivas no son un invento de los últimos años, sino que vienen de muy antiguo, en concreto de la antigua civilización griega.

Se estima que los Juegos Olímpicos comenzaron a celebrarse en el año 776 a. C en la ciudad de Olimpia, donde residía el principal santuario dedicado a Zeus. Se trataba, por tanto, de una celebración religiosa que duraba 6 días y que tenía lugar cada cuatro años en los meses de julio y agosto. En este acontecimiento, las diferentes ciudades (polis) griegas promulgaban una tregua, la paz olímpica, para favorecer un traslado seguro de los atletas a Olimpia.

De esta manera, se pretendía afianzar la identidad aquea. De igual modo, se favorecía el armónico desarrollo del cuerpo y el alma. En definitiva, la paz y la armonía entre pueblos y hombres constituyen el origen del espíritu olímpico. No obstante, se aprecian notables diferencias entre las antiguas olimpiadas y las modernas, como, por ejemplo, que únicamente pudieran competir hombres libres y de origen griego.

Además, realizaban las pruebas desnudos. De igual manera, el público era masculino. Las antiguas pruebas olímpicas Cabe mencionar que, para los antiguos griegos, la educación física tenía la misma importancia que la formación intelectual. Existía, por tanto, un culto al cuerpo similar al de la actualidad, puesto que todo buen heleno debía poseer un cuerpo atlético y armónico.

Las polis griegas tenían gimnasios donde se practicaban deportes además de aprender materias relacionadas con la cultura y el arte, elementos que hicieron grande a Heracles y que son necesarios para conseguir “la armonía”. Atletismo: Las carreras se celebraban en el estadio olímpico que medía 192,27 metros.

  • Había seis modalidades de carrera: la de velocidad o dromos, en la que se recorría el estadio a lo largo (102 metros).
  • Dos carreras de semifondo: el dículo, que consistía en ir y volver (384,54 metros) y que equivale a la prueba de los 400 metros actual y la hípica, en la que se daban cuatro vueltas al citado recinto haciendo un total de 769, 08 metros y que es el origen de los 800 metros.

Asimismo, existía una prueba de fondo denominada Dólico, en la que se daban 24 vueltas al estadio (4.651 metros). Mención especial merece la carrera en la que se portaban las armas (en origen el casco, grebas y el escudo y en las últimas olimpiadas únicamente el escudo) llamada Hoplitódromos,

  • La Lucha:
  • Tenía lugar en el atis, situado en frente de los templos más importantes de Olimpia. Había tres tipos de modalidades de lucha:
  • La lucha libre : la más antigua de todas y que se asemeja bastante a la actual lucha grecorromana.
  • El pugilato o boxeo : se entrenaba con sacos en forma de pera y en la competición propiamente dicha, los competidores forraban sus manos con tiras de piel sin curtir.

El Pancracio : una mezcla entre el pugilato y la lucha en el que estaba permitido de todo excepto morder, que era propio de animales y no de hombres. Fue la prueba más violenta y el propio Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno, participó en la misma.

  • Pentatlón: Al tener diferentes pruebas, el Pentatlón era el deporte más apreciado por todos puesto que los hombres que competían en esta disciplina eran los atletas más completos y los ganadores gozaban de un gran prestigio.
  • La finalidad de este deporte era la de armonizar la rapidez con la resistencia y la fuerza con la belleza.

Constaba de 5 pruebas: la carrera, el disco (de 1,3 a 6,6 kilos), el salto de longitud (en el que para coger más impulso se servían de dos piedras), el lanzamiento de jabalina (de madera y de la altura de un hombre. Se lanzaba con ayuda de una correa, el angiles) y la lucha,

La Hípica: Tenía lugar en el Hipódromo, cuya pista de arena medía 400 metros de largo y 200 de ancho. Había también dos postes para dar la vuelta. Los caballos recorrían 6 veces el recinto, un total de 4.800 metros. Hay dos tipos de carreras, las que eran directamente a lomos del caballo y en carros, que a su vez se diferencian por el número de caballos que tiran del carro; carro simple, biga y cuadriga (uno, dos y cuatro caballos respectivamente).

Los jinetes se denominaban aurigas y no eran ellos quienes tenían que terminar la carrera, sino el caballo. Por tanto, el ganador de la prueba era el dueño del equino y no el auriga.

  1. Los atletas
  2. Eran divididos en niños y hombres y los jueces, escogían a aquellos que demostraban armonía, perfección, conocer las reglas y estar libres de asesinato o sacrilegio.
  3. Por otro lado, a Olimpia acudían los peregrinos, que realizaban un viaje de varias semanas para asistir como espectadores al evento.

A los ganadores (tres por prueba, como actualmente) se les premiaba el último día de los juegos con una corona de olivo e ingresaban en la lista de gloria. Los más famosos podrían tener hasta una estatua. De igual modo, la ciudad de origen de los mismos les acogía con honores a su vuelta.

  1. Prohibición y Juegos Olímpicos Modernos En el año 393, el emperador Teodosio prohibió la celebración de los Juegos Olímpicos por considerarlos una celebración pagana.
  2. Esta costumbre quedó enterrada 1.300 años.
  3. Por último, a finales del siglo XIX, el Barón de Coubertain y el intelectual griego Dimitrius Mikelas, auspiciados por la Universidad parisina de La Sorbona decidieron revivir las antiguas olimpiadas rescatando el espíritu de paz.

Como consecuencia, los primeros Juegos Olímpicos Modernos se celebraron en 1896 en Atenas. : El origen de los Juegos Olímpicos

¿Cuándo y porque se crearon los Juegos Olímpicos?

Origen e historia de los JJOO – La historia de las olimpiadas viene de la antigüedad griega, cerca del siglo VIII a.C. De hecho, su nombre es así porque se celebraban para rendirle honor a los dioses del Panteón Olímpico. En este evento se realizaban fiestas deportivas donde se reunían los luchadores griegos en distintas competencias.

  • Eran tan importantes que incluso las guerras entre ciudades y reinos se pausaban durante esos días.
  • Ahí se elegía a los mejores y se les otorgaban premios que les daban un gran respeto y reputación.
  • Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna se celebraron en Atenas en 1896, con 14 países y 241 deportistas.
See also:  Donde Va La Coma En Esta OracióN?

Desde ahí ha sido una tradición y sólo se ha pausado en 1916, 1940 y 1944, debido a las guerras mundiales que tuvieron lugar durante esos periodos. El año pasado, aunque en este caso solo fue un retraso y la competición se celebra finalmente este 2021.

¿Dónde se realizaban los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia?

Nige TassellBBC History Revealed

18 julio 2021 Donde Se Originaron Los Juegos Olimpicos Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Manteniendo la llama viva en la carrera de relevo. El 23 de julio comenza ron las Olimpiadas de Tokio. Este art ículo es un relato fascinante y vívido de cómo eran los Juegos hace 1.585 años. Disfrútalo. Los Olímpicos comenzaron hace más de 2.700 años en Olimpia, en el Peloponeso, en Grecia.

Cada cuatro años, unas 50.000 personas del mundo griego acudían al gran evento que además era una fiesta religiosa celebrada en honor a Zeus, el rey de los dioses. No había medallas de oro, plata y bronce. Los ganadores recibían una corona de olivo y la bienvenida a casa de un héroe. Los atletas competían por la gloria de su ciudad y se consideraba que los vencedores habían sido tocados por los dioses.

¿Te imaginas haber podido asistir? Pues te invitamos a los Juegos Olímpicos de 436 a.C. He aquí una guía para que aproveches al máximo un viaje imaginario a este antiguo carnaval deportivo.

¿Cuál es la diferencia entre los Juegos Olímpicos y las olimpiadas?

Por otro lado, la Olimpiada es el período de cuatro años consecutivos que comienza el 1 de enero del año en que se celebran los Juegos Olímpicos y termina el 31 de diciembre del año anterior a la siguiente edición de los Juegos Olímpicos, según la Carta Olímpica.

¿Dónde se ubica la cultura griega?

La civilización griega surgió en la zona oriental del mar Mediterráneo. Su extensión geográfica está compuesta por tres espacios fundamentales: la península de los Balcanes, las numerosas islas de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales de Asia Menor (en la actual Turquía).

¿Quién fue el creador de los Juegos Olímpicos?

Pierre de Coubertin: El fundador de los Juegos Olímpicos modernos.

¿Cuál es el significado de los 5 anillos olímpicos?

Te contamos la historia de los anillos olímpicos Después de más de 125 años de historia, los continúan con el mismo atractivo de antaño. En esta cita ineludible los atletas que se convierten en participantes trabajan durante cuatro largos años para poder competir ante los mejores e intentar conseguir una medalla que pueda generar prestigio a su país y, por supuesto, al propio deportista.

Pero todo evento deportivo tiene su historia y los Juegos no podían ser menos. Además del evento en sí, existen varios emblemas y símbolos que convierten esta competición en un torneo exclusivo, Todos los amantes del deporte hemos visto alguna vez los cinco anillos que componen el isotipo de los Juegos Olímpicos, pero.

¿conoces realmente su significado?, A continuación, vamos a desgranar los múltiples conceptos de un símbolo tan singular y característico del evento deportivo por excelencia. Los aros olímpicos representan el espíritu y la fuerza de los Juegos mediante la unión de cinco anillos de diferentes tonalidades entrelazadas, homenajeando el vínculo existente entre los países de los cinco continentes.

” ¡Los anillos Olímpicos volvieron al Parque Marino de Odaiba en Tokio! Los 5⃣ anillos permanecerán allí hasta el final de los, ”

Por la noche serán iluminados y podremos disfrutar de una vista hermosa de la ciudad. — #Tokio2020 en Español (@Tokyo2020es) No obstante, estos anillos no estuvieron ligados a la competición hasta el año 1913, posterior a la creación de los Juegos modernos en 1896.

Este diseño combina la precisión, simpleza y unión de forma sublime, El creador fue el barón Pierre de Courbetin, uno de los hombres más inspiradores de la competición que durante el Congreso Olímpico de París mostraba un simple boceto que posteriormente se convertiría en un icono mundial. El uso de círculos fue tomado de la simbología del psicoanalista Carl Jung representando la continuidad y el ciclo humano de los deportistas.

Su introducción oficial como símbolo de los Juegos tuvo que retrasarse hasta el año 1920 debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, El evento olímpico celebrado en Amberes fue la primera vez que pudimos visualizar uno de los símbolos más representativos de un evento.

El isotipo tiene cinco aros, uno por cada continente (Europa, Asia, Oceanía, América y África) además de seis colores (azul, amarillo, negro, verde, rojo y el fondo blanco). Estos representarían a las banderas de los diferentes países que por aquella época formaban parte del certamen, Por ejemplo, el azul y amarillo de Suecia, el rojo y amarillo de España o el blanco y azul de Grecia.

El objetivo es anexionar a todas las naciones existentes en el torneo a través de los colores que están representados en el símbolo. ” ⚫Los anillos olímpicos han llegado a Yokohama y, mascota de, no se ha perdido la oportunidad de verlos de cerca. ” — Ministerio de Cultura y Deporte (@culturagob) Desde el 23 de julio y hasta el 8 de agosto, podrás disfrutar en, la nueva plataforma de vídeos bajo demanda y directos que sustituye a A la carta, de hasta 400 horas de las mejores competiciones de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.

  • Se trata de una experiencia premium y gratuita, con un diseño más atractivo y nuevas funcionalidades.
  • Si te preguntas dónde ver los Juegos Olímpicos, debes saber que podrás seguir tanto las pruebas completas en directo como ver las competiciones favoritas cuando tú prefieras,
  • Hasta cinco señales simultáneas en directo te permitirán ver el deporte que prefieras en cada momento y disfrutar de las competiciones completas.

Y si la prueba ya ha empezado, tienes la opción de rebobinar para seguirla desde el punto desde donde quieras comenzar a verla, Además, avisará de los próximos directos con la hora de cada deporte enviará alertas con lo más destacado. Y si prefieres verlo todo al día siguiente, en RTVE Play tendrán las competiciones completas de las pruebas más destacadas para verlas en cualquier momento desde cualquier dispositivo.

¿Qué pasó en el año 776 antes de Cristo?

Los Juegos Olímpicos nacieron en el año 776 antes de Cristo y otros Datos Cocteleros Los Juegos Olímpicos de la época moderna fueron concebidos por el barón Pierre de Coubertin, gracias a quien se crea el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894 Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en Olimpia, Grecia, en el 776 AC.

Sin embargo, fueron suspendidos por el emperador romano Teodisio I, 11 siglos después por considerarlos un espectáculo pagano. Los Juegos Olímpicos de la época moderna fueron concebidos por el barón Pierre de Coubertin, gracias a quien se crea el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894 con la asistencia de 15 países.

La organización decidió que los primeros Olímpicos serían los Juegos de Atenas en 1896. En la primera edición participaron 14 países y 241 deportistas, que compitieron en 43 justas de 10 disciplinas. Un atleta fue descalificado de los Juegos Olímpicos por realizar parte del recorrido de una maratón en carro.

  1. Se trató de Fred Lorz, quien participó en las Olimpiadas celebradas en Saint Louis en 1900.
  2. Los Juegos Olímpicos de 1908, realizados en Londres, fueron los más largos de la historia, pues duraron seis meses.
  3. Otro dato curioso se presentó en la maratón, pues la distancia de la carrera se modificó dos veces debido a caprichos reales.

El recorrido era de 40 kilómetros pero, por pedido de Eduardo VII, se extendió dos kilómetros hasta las murallas del Castillo de Windsor. ¿Cuál fue la razón? El rey quería que su hija María, quien acababa de ser madre y debía guardar reposo, viera la salida de los atletas desde su ventana.

  1. Sin embargo, a este trayecto le faltaban 195 metros para sumar los míticos 42,195 kilómetros.
  2. El día de la carrera, en el que había mucha lluvia, los miembros del Comité Olímpico Británico decidieron extender la prueba 195 metros para que la familia real viera la llegada frente al palco oficial y no se mojara.
See also:  Flujo Blanco Como Masa?

: Los Juegos Olímpicos nacieron en el año 776 antes de Cristo y otros Datos Cocteleros

¿Cómo surgen los Juegos Olímpicos antiguos y modernos?

Redacción Actualizado a 28/07/2016 14:25 CET Inspirados en los Juegos Olímpicos que los antiguos griegos organizaron en la ciudad de Olimpia entre los años 776 antes de cristo y 393 después de cristo, las olimpiadas modernas comenzaron a ver la luz en 1894, cuando el barón de Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional (COI), órgano que desde entonces coordina el movimiento olímpico.

La primera edición tuvo lugar en Atenas, en 1896, y en esos juegos participaron sólo 245 atletas. A partir de ahí, el número fue creciendo, incluyendo a las mujeres, que compitieron por primera vez en los de París 1900 aunque sólo en algunas modalidades. Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años en diferentes ciudades del mundo.

Sólo en las ediciones de 1916, 1940 y 1944 no se celebraron debido a las Primera y a la Segunda Guerra Mundial, Cada Olimpiada ha tenido características propias y no han sido ajenas a lo que sucedía en la sociedad. La Gran Depresión afectó a los de 1932, el régimen nazi liderado por Adolf Hitler a los de Berlín en 1936.

  • Después del parón de 1940 y 1944 por la Segunda Guerra Mundial, se prohibió a los deportistas alemanes acudir a los de Londres 1948.
  • En 1952 debutaron la Unión Soviética e Israel, en los de 1972 se produjo ‘la masacre de Múnich ‘, en Moscú 80 hubo el famoso boicot de Estados Unidos y otros 65 países, mientras que en Los Ángeles fueron los rusos los que devolvieron la moneda junto a 13 de sus aliados comunistas.

Los de Barcelona, en 1992, fueron un éxito rotundo y dieron paso a una mayor profesionalización. En la actualidad, casi todos los países están representados y la dimensión del evento es descomunal. Río 2016 no será una excepción. Puedes ver aquí todas las mascotas de los Juegos Olímpicos o descubrir las mascotas de Río 2016

¿Cuáles son los tres valores de los Juegos Olímpicos?

Los valores de excelencia, amistad y respeto fueron los seleccionados para describir la base sobre la que el Movimiento Olímpico une deporte, cultura y educación en beneficio de los seres humanos.

¿Qué significan los Juegos Olímpicos?

¿Qué son los Juegos Olímpicos? – Los Juegos Olímpicos (JJ.OO) (o también Olimpíadas ) son el mayor evento deportivo internacional del mundo, en el que compiten atletas representantes de prácticamente todos los países existentes (alrededor de unos 200 en total), a lo largo de varios días de un evento multidisciplinario organizado cada cuatro años.

  1. Se trata de uno de los eventos deportivos más televisados y célebres de la contemporaneidad.
  2. Los Juegos Olímpicos se realizan en dos modalidades diversas, entras las cuales transcurren dos años de distancia: los Juegos Olímpicos de Invierno y los Juegos Olímpicos de Verano, distintos en sus modalidades deportivas, lógicamente.

Los dos eventos son producidos y coordinados por el Comité Olímpico Internacional (COI), institución en funcionamiento desde el año 1894. En estos Juegos Olímpicos los atletas de todo el mundo se miden para establecer récords mundiales y premiar a los más talentosos de las 28 disciplinas practicadas en la edición de verano y las 15 disciplinas de la de invierno.

  1. En cada competición se involucran por separado atletas de cada sexo y se otorgan un primer, segundo y tercer lugar: medallas de oro, plata y bronce.
  2. Este evento deportivo goza de aceptación y reconocimiento mundial como un ícono de la paz entre las naciones,
  3. Ha sido interrumpido en pocas ocasiones desde el inicio de su tradición moderna a finales del siglo XIX, debido a las grandes Guerras Mundiales del siglo XX.

Su origen, sin embargo, data de los tiempos ancestrales de la Grecia Antigua. Ver además: Anillos olímpicos

¿Cuáles son los tipos de Juegos Olímpicos?

Los Juegos Olímpicos: Los Juegos Olímpicos, son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de dos años desde 1992. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional (COI). Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los eventos organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olímpia, entre los años 776 a.C. y el 393 d.C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían principalmente gracias a las gestiones del noble Francés Pierre Frèdy, Baron de Coubertin. La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, capital de Grecia. Desde aquella vez, los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial. El símbolo olímpico consiste en cinco anillos que representan los continentes del mundo. Están entrelazados para simbolizar la amistad deportiva de todos los pueblos. Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la localidad francesa de Chamoix. Originalmente realizados como parte del evento de verano, el COI los consideró como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a realizarse en el mismo año que los Juegos originales, Desde 1994, los Juegos Olímpicos Invernales se realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano. Los próximos Juegos Olímpicos de Verano se celebrarán en Londres, Inglaterra en el año 2012, mientras que los próximos Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán en Vancouver, Canada, en el año 2010.

¿Qué son las Olimpíadas o Juegos Olímpicos sus orígenes y principales características?

¿Qué son los Juegos Olímpicos? – Los Juegos Olímpicos, también llamados Olimpíadas, son el evento deportivo internacional más grande e importante del mundo, en el que participan atletas de casi todos los países (unos 200 en total) en una competición multidisciplinaria que se realiza cada cuatro años.

  1. Existen dos modos de realización de los juegos olímpicos: los de invierno y los de verano, entre los cuales transcurren dos años de distancia.
  2. Ambos eventos son coordinados por el Comité Olímpico Internacional (COI), en funcionamiento desde 1894.
  3. Este evento deportivo ha sido interrumpido en contadas ocasiones desde que se iniciara su tradición moderna a finales del siglo XIX, debido a las grandes Guerras Mundiales del siglo XX,

Hoy en día goza de un prestigio político y social que lo constituyen en un símbolo del concierto pacífico de las naciones del mundo.

¿Qué relación hay entre el logo de los Juegos Olímpicos y los continentes?

Símbolos Olímpicos El símbolo olímpico se compone de cinco anillos del mismo tamaño, entrelazados, utilizados en uno o en varios colores que son: azul, amarillo, negro, verde y rojo. Expresa la actividad del Movimiento Olímpico y representa la unión de los 5 continentes y el encuentro de los atletas del mundo en los Juegos Olímpicos.

  • Bandera Olímpica La bandera olímpica fue concebida por Pierre de Coubertin en 1913, aprobada en el Congreso de París de 1914 y ondeó por primera vez en un Estadio Olímpico en Amberes en 1920.
  • Coubertin explica entusiasmo la concepción de su idea.
  • Estos cinco anillos, azul, amarillo, verde, rojo y negro, representan las cinco partes del mundo unidas en adelante al olimpismo y prestas a aceptar fecundas rivalidades.

Además, alguno de los seis colores (comprendido el fondo blanco) combinados, están presentes en las banderas de todas las nacionalidades, sin excepción. El Lema Olímpico: “Citius Altius Fortius” El lema olímpico “Citius, Altius, Fortius” fue ideado el 7 de marzo de 1891 por el dominico francés Henri Didon, amigo personal de Pierre de Coubertin y significa “más rápido, más alto, más fuerte” y es un llamado a los atletas a que se esfuercen por la excelencia personal en todo lo que hacen.

El Himno Olímpico Es una pieza musical compuesta por Spiros Samaras con palabras de un poema de Kostis Palamas (ambos de nacionalidad griega) y se estrenó en los Juegos de la I Olimpíada en Atenas 1896.En la actualidad se escucha en las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos, el momento de izar la bandera. La Llama y la Antorcha En la antigüedad el fuego era considerado un elemento de purificación, sagrado, divino y puro.En la era moderna la llama olímpica también se ha transformado en un símbolo de pureza y de unión entre los pueblos pues es llevada por un sistema de relevos de la cuna de los Juegos en la antigüedad (Olimpia, Grecia) hasta la ciudad sede de los Juegos.El diseño de la antorcha de cada Juego es diferente.

See also:  Como Saber Si Le Gustas A Un Chico?

: Símbolos Olímpicos

¿Qué cultura existió antes de los griegos?

Historia de la Cultura Griega – Antes del inicio de la cultura griega, existía la civilización micénica surgida al sur de los Balcanes al término de la Edad de Bronce (siglo XVI a.C.). Esta importante civilización cayó alrededor del siglo XII a.C., dando paso a las Edades Oscuras que antecedieron a la Invasión dórica.

Época arcaica (750-500 a.C.). Caracterizada por sus esculturas dotadas de la “sonrisa arcaica” típica, se extiende desde el fin de la Edad Oscura hasta la derrota del último tirano de Atenas: Hipias, hijo de Pisístrato, y la instauración de la democracia ateniense en el año 510 a.C. Período clásico (500-323 a.C.). En el que la cultura griega florece y alcanza sus formas ideales, con la construcción de sus grandes templos, la redacción de sus grandes obras literarias, etc. Período helenístico (323-146 a.C.). En el que la cultura griega se expande por el Mediterráneo, África y Asia, de la mano de Alejandro Magno (356-323 a.C.). Culmina con la derrota de Grecia frente a las tropas romanas, debilitada como estaba por sus conflictos intestinos. Grecia romana (146 a.C.-330 d.C.). En que Grecia fue parte de los dominios del Imperio Romano, hasta que fue refundada la ciudad de Bizancio, capital de la provincia griega de Tracia, como capital del Imperio Romano por parte del emperador Constantino I y bautizada como Nueva Roma o Constantinopla. Antigüedad Tardía (330-529 d.C.). En la que la riqueza de la cultura griega es silenciada por el edicto de 529 del emperador Justiniano I, donde se prohibía cualquier religión distinta al cristianismo y se cerraba la Academia de Atenas, fundada por Platón en el año 387 a.C.

La historia griega propiamente dicha concluye con la invasión romana de 146 a.C., luego de la Batalla de Corinto.

¿Cuál era la religión de los griegos?

Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta. Sus divinidades poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto de virtudes, como de defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales.

¿Cuál es la lengua de la cultura griega?

El griego ( Eλληνικά ), la lengua de una de las principales civilizaciones y una de las literaturas más importantes del mundo, tiene su propia rama independiente dentro de la familia de lenguas indoeuropeas y no tiene parientes vivos cercanos. De todas las lenguas indoeuropeas vivas, es la más estrechamente relacionada con armenio,

Se hablaba en el sur de los Balcanes desde la primera parte del segundo milenio antes de Cristo y tiene una historia documentada que se remonta a más 3.500 años, siendo el registro más antiguo de una lengua indoeuropea. La primera evidencia escrita del griego son unos documentos escritos en griego micénico encontrados en Creta,

Fueron escritos en el sistema de escritura Lineal B, El griego moderno desciende del Proto-Griego, el antepasado de los antiguos dialectos griegos que se hablaban en diferentes áreas de Grecia antes del siglo IV a.C., y que fueron gradualmente reemplazados por una variedad de griego llamado griego común o Koiné (κοινή), basado en el dialecto ático hablado en Atenas,

El griego micénico, fue la lengua de la civilización micénica (a partir del siglo XVI a.C.). El griego clásico (o antiguo), conocido en todo el imperio romano, era el idioma del período clásico de la civilización griega. El griego clásico cayó en desuso en la Europa occidental durante la Edad Media, pero siguió usándose en el Imperio Bizantino y se reintrodujo en el resto de Europa con la Caída de Constantinopla y la migración griega a Italia. El griego ‘ común’ o koiné, una fusión de varios dialectos griegos con el dialecto de Atenas, fue el dialecto griego común que se convirtió en una de las primeras lenguas francas del mundo. El griego medieval (bizantino) era la lengua literaria del Imperio Bizantino que se utilizó hasta su caída en el siglo XV d.C.

El griego moderno se desarrolló a partir del griego koiné que se habla hoy en día.

¿Cómo se realizaron los primeros Juegos Olímpicos?

Atenas 1896
I Juegos Olímpicos de Verano
Localización Atenas Grecia
Participantes • Países • Deportistas 14 países 241 atletas
Eventos 43 de 9 deportes
Ceremonias
Apertura 6 de abril de 1896
Clausura 15 de abril de 1896
Inaugurado por Rey Jorge I de Grecia
Estadio olímpico Estadio Panathinaikó
Cronología
(393) París 1900

/td>

Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada, se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896, Participaron 241 atletas masculinos —no hubo participación femenina— de 14 países, que disputaron en 43 competiciones de 9 deportes.

  • Fueron los primeros Juegos Olímpicos de la Edad Contemporánea,
  • A pesar de los muchos obstáculos y reveses, los Juegos Olímpicos de 1896 fueron reconocidos como un gran éxito.
  • Tuvieron la mayor participación internacional en un evento deportivo hasta esa fecha.
  • El Estadio Panathinaikó, que fue el primer gran estadio del mundo moderno, vio rebasada su capacidad con la multitud de personas más grande que se había reunido jamás para ver un evento deportivo.

​ Lo más sobresaliente para los griegos fue la victoria de su compatriota Spiridon Louis en la maratón, El competidor más exitoso fue el luchador y gimnasta alemán Carl Schuhmann, que ganó cuatro medallas de oro. ​ Desde entonces, cada cuatro años, deportistas de todos los países se reúnen para competir entre ellos.

¿Cómo surgen los Juegos Olímpicos antiguos y modernos?

Redacción Actualizado a 28/07/2016 14:25 CET Inspirados en los Juegos Olímpicos que los antiguos griegos organizaron en la ciudad de Olimpia entre los años 776 antes de cristo y 393 después de cristo, las olimpiadas modernas comenzaron a ver la luz en 1894, cuando el barón de Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional (COI), órgano que desde entonces coordina el movimiento olímpico.

La primera edición tuvo lugar en Atenas, en 1896, y en esos juegos participaron sólo 245 atletas. A partir de ahí, el número fue creciendo, incluyendo a las mujeres, que compitieron por primera vez en los de París 1900 aunque sólo en algunas modalidades. Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años en diferentes ciudades del mundo.

Sólo en las ediciones de 1916, 1940 y 1944 no se celebraron debido a las Primera y a la Segunda Guerra Mundial, Cada Olimpiada ha tenido características propias y no han sido ajenas a lo que sucedía en la sociedad. La Gran Depresión afectó a los de 1932, el régimen nazi liderado por Adolf Hitler a los de Berlín en 1936.

  1. Después del parón de 1940 y 1944 por la Segunda Guerra Mundial, se prohibió a los deportistas alemanes acudir a los de Londres 1948.
  2. En 1952 debutaron la Unión Soviética e Israel, en los de 1972 se produjo ‘la masacre de Múnich ‘, en Moscú 80 hubo el famoso boicot de Estados Unidos y otros 65 países, mientras que en Los Ángeles fueron los rusos los que devolvieron la moneda junto a 13 de sus aliados comunistas.

Los de Barcelona, en 1992, fueron un éxito rotundo y dieron paso a una mayor profesionalización. En la actualidad, casi todos los países están representados y la dimensión del evento es descomunal. Río 2016 no será una excepción. Puedes ver aquí todas las mascotas de los Juegos Olímpicos o descubrir las mascotas de Río 2016

Adblock
detector