Copa Mundial de Fútbol de 2030 | |
---|---|
Participantes | 48 (de 6 confederaciones) |
Cronología | |
Canadá/Estados Unidos/México 2026 Por definir Por definir |
10 filas más
¿Cuándo se define la sede del Mundial 2030?
Cuándo se elige la sede del Mundial 2030 – En definitiva, la duda sobre cuándo se elige la sede del Mundial 2030 ya tiene respuesta. El Consejo de la FIFA, que es el que decide las sedes de los Mundiales, decidió que la votación será en 2024, solo seis años antes de la Copa del Mundo 2030.
- Y, si alguien dudaba todavía de esa fecha, el mismísimo Gianni Infantino se encargó de confirmar la fecha dos días antes de la final que se disputó entre Argentina Y Francia.
- Esto significa que el o los candidatos elegidos tendrán menos tiempo que otros países que albergaron la Copa del Mundo para organizar un evento de tanta magnitud, como Qatar, que tuvo 12 años para preparar todo lo que conlleva la organización de un Mundial.
Justo, injusto, conveniente o no. Es lo que toca.
¿Dónde será el Mundial 2025?
Tres serán en México, dos en Canadá y las once restantes en Estados Unidos.
¿Cómo se reparten las plazas para el Mundial 2026?
¿Qué equipos se clasificarán para el Mundial de 48 países de 2026?
Región | Confederación | Cupos 2026 |
---|---|---|
N. América | CONCACAF | 6.66 (cuenta con un 0,33 extra por organizar el Mundial ) |
Sudamérica | CONMEBOL | 6.33 |
Oceanía | OFC | 1.33 |
Europa | UEFA | 16 |
¿Cuántos equipos participan en el Mundial 2026?
48 selecciones y más partidos: así es el formato del Mundial de 2026 que aprobó la FIFA. La FIFA ha cambiado el formato para la Copa del Mundo a partir de la edición de 2026, que será la primera que se disputará con la participación de 48 selecciones divididas en 12 grupos de 4 equipos.
¿Qué significa el 2030 en la camiseta de Argentina?
La Albiceleste busca que la Copa del Mundo del 2030 se realice en Sudamérica y por este motivo salieron con una remera que decía: “2030 JUNTOS”. La Selección Argentina sigue de fiesta por haberse consagrado campeona del mundo en Qatar 2022. Luego de lo que fue la victoria en el Monumental ante Panamá por 2-0, la Albiceleste recibió a Curazao el Estadio Madre de Ciudades de la provincia de Santiago del Estero. Uno de los sueños que tiene la AFA es poder realizar la Copa del Mundo de 2030 en nuestro país. De todas maneras, no sería el único anfitrión porque se llevaría a cabo en conjunto con Uruguay, Chile y Paraguay. En 2030 se cumplirá el centenario de la primera Copa del Mundo que se realizó en Uruguay en donde la Celeste y la Selección Argentina disputaron la final en donde los charrúas se consagraron campeones.
¿Cuándo se va a hacer el Mundial en Argentina?
Copa Mundial de Fútbol de 2030 | |
---|---|
XXIV Edición | |
Datos generales | |
Sede | Por definir |
Nombre completo | Copa Mundial de la FIFA de 2030 |
¿Dónde será 2026?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Copa Mundial de Fútbol de 2026 | |
---|---|
XXIII Edición | |
Datos generales | |
Sede | Canadá Estados Unidos México |
Nombre completo | Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026 (en español ) 2026 FIFA World Cup United States/Mexico/Canada (en inglés ) Coupe du Monde de la FIFA – Canada/États-Unis/Mexique 2026 (en francés ) |
Categoría | Absoluta |
Fecha | 2026 |
Fecha de inicio | 11 de junio |
Fecha de cierre | 19 de julio |
Edición | XXIII |
Organizador | FIFA |
Datos estadísticos | |
Participantes | 48 (de 6 confederaciones) |
Partidos | 104 |
|
/td>
Catar 2022 | Canadá/Estados Unidos/México 2026 | 2030 |
/td>
La Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026 (en inglés : 2026 FIFA World Cup Canada/United States/Mexico; en francés : Coupe du Monde de la FIFA-Canada/États-Unis/Mexique 2026) será la vigésima tercera edición de la Copa Mundial de Fútbol organizada por la FIFA, y se desarrollará del 9 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México,
¿Dónde se va a ser el próximo Mundial 2026?
CUANDO empieza el prximo mundial 2026 y dnde se juega – El Mundial tripartito de 2026 volver a su tradicional fecha: mitad de ao, es decir, el verano en el hemisferio norte, Qatar 2022 se jug en invierno, entre noviembre y diciembre, por las altas temperaturas del verano all. Argentina gan la Copa del Mundo este 2022 y la defender por cuatro aos. Esto implicara un mundial ms largo de lo normal, lo cual concuerda con el hecho de que habr 16 seleccionados ms y, por ende, ms partidos, lo cuales podran ser 80 o hasta 104, a diferencia de los 64 actuales.
Toronto: BMO FieldVancouver: BC Place
Muchachos.! As es la nueva letra de la cancin de la Seleccin argentina tras salir campen La Seleccin Argentina festejar con los hinchas en el Obelisco el martes Estados Unidos
Los ngeles: SoFi StadiumNueva York y Nueva Jersey: MetLife Stadium de Nueva Jersey.San Francisco: Levi’s StadiumMiami: Hard Rock StadiumDallas: AT&T StadiumAtlanta: Mercedes-Benz StadiumSeattle: Lumen FieldHouston: NRG StadiumFiladelfia: Lincoln Financial FieldKansas: Arrowhead StadiumBoston: Gillette Stadium
Mxico
Guadalajara: Estadio AkronCiudad de Mxico: Estadio AztecaMonterrey: Estadio BBVA Bancomer
En 2026 habr un mundial ms largo de lo normal, lo cual concuerda con el hecho de que habr 16 seleccionados ms.
¿Dónde se jugará la final de la Copa del Mundo 2026?
El partido decisivo del torneo, a disputarse en Estados Unidos, Canadá y México, aún no tiene un estadio designado. La Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrá un formato nuevo, que se aprobó por unanimidad en el mismo Consejo de la FIFA. El torneo tendrá a 48 equipos divididos en doce grupos de cuatro.
¿Cuántos países sudamericanos van al Mundial 2026?
CUPOS – Como el Mundial 2026 tendrá 48 selecciones en vez de 32, la Confederación Sudamericana fue beneficiada con dos cupos extra. De esta manera, las Eliminatorias clasificarán de manera directa a seis selecciones para el Mundial y una séptima tendrá la chance de disputar un repechaje por una plaza.
¿Cuántos cupos hay para el Mundial 2026 en Sudamérica?
Para el Mundial 2026 la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) pasará de tener 4,5 a 6,5 cupos para el Mundial. Seis son cupos directos y el 50% del restante se lo disputará en una repesca.
¿Cuántos equipos sudamericanos clasifican al Mundial?
Mientras la Copa Mundial de la FIFA disputada en Qatar dejó un saldo de cuatro clasificados (Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay), ya que Perú no pudo conseguir su plaza en el repechaje, ahora los cupos correspondientes a CONMEBOL son de seis lugares directos y una oportunidad en la repesca.
¿Cuántos partidos se van a jugar en México en el Mundial 2026?
Mundial 2026: México espera recibir más juegos con nuevo formato – ESPN 14 de mar, 2023, 18:20 La FIFA anunció que la se jugará con grupos de cuatro equipos y se necesitarán ocho juegos para ser campeón, con lo que el número de partidos aumentará a 104,
- En esperan que eso tenga un aumento “proporcional” por cada sede ya designada.
- México, por ahora, sólo tiene garantizados 10 partidos de la Copa Mundial del 2026,
- Los juegos estarían repartidos en cuatro para Ciudad de México, en el Estadio Azteca, y tres para Guadalajara, en el Estadio Akron, además de otros tres para Monterrey, en el Estadio BBVA,
Según fuentes consultadas, en México se esperan más partidos con el cambio de formato. El aumento de juegos en territorio mexicano sería “proporcional” al incremento de juegos en toda la justa y al menos se consideraría un juego más por sede, México espera recibir más partidos de la Copa Mundial del 2026 con el cambio de formato. EPA Con estos cambios, México podría albergar al menos 13 partidos de la Copa del Mundo, debido a que se incrementó de 80 a 104 juegos, en una competencia que abarcará alrededor de dos meses. México, así como los otros países organizadores, definirán en las próximas semanas la nueva repartición de juegos, en la que se espera que la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey salgan beneficiadas. La idea de cambiar el formato de la Copa del Mundo con grupos de tres equipos a grupos con cuatro equipos surgió desde la edición de Qatar 2022.
- Ahí, públicamente, los directivos de la FIFA comentaron que se debatía el formato y se consideraban los grupos de cuatro selecciones debido al buen rendimiento que se presentó en la justa de oriente medio.
- En caso de tener una solución favorable, el Estadio Azteca sería la sede de cinco juegos, incluida la inauguración, mientras que el Estadio Akron y el Estadio BBVA recibirían cuatro cada uno,
Por ahora, las tres sedes trabajan para cumplir con los requisitos de FIFA y garantizar una buena competencia en el 2026, al nivel de Canadá y Estados Unidos, que son los coorganizadores. : Mundial 2026: México espera recibir más juegos con nuevo formato – ESPN
¿Cuándo empiezan las Eliminatorias para el Mundial de 2026?
Las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026 iniciará en septiembre de 2023.
El formato y el fixture de la competencia se mantienen iguales a la edición anterior.
El Consejo de la CONMEBOL definió el calendario de partidos de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá. El clasificatorio se desarrollará desde septiembre del 2023 hasta septiembre de 2025.
- El formato que se utilizará para las próximas Eliminatorias Sudamericanas será el mismo utilizado en las últimas ediciones del clasificatorio.
- Las 10 Selecciones Nacionales de las Asociaciones Miembros de la CONMEBOL se enfrentarán en un grupo único, todos contra todos en dos ruedas de partidos, una de local y otra de visitante.
Cada Selección Nacional jugará 9 partidos de local y tendrá que viajar para disputar también 9 encuentros de visitante, un total de 18 jornadas que se dividen a lo largo de los próximos 3 años.
Además, el Consejo definió mantener exactamente el mismo fixture empleado en la última edición de la competición preliminar (Eliminatorias Sudamericanas para Catar 2022), cuyo orden se había definido por sorteo. – Clasificación a la Copa Mundial 2026 – El reparto de los clasificados es el siguiente: AFC (8), CAF (9), CONCACAF (6), CONMEBOL (6), OFC (1), UEFA (16).
- Este reparto representa 46 de las 48 selecciones participantes.
- Un torneo de repesca en el que participarán seis equipos – de los cuales uno será de la CONMEBOL – decidirá las dos últimas plazas para la Copa Mundial de la FIFA.
- Participará un equipo por confederación, a excepción de la UEFA, más un equipo adicional de la confederación de los países anfitriones, así como dos equipos que serán cabezas de serie en función de la Clasificación Mundial FIFA.
CONMEBOL.com
¿Qué significa el 125 en la camiseta de Argentina?
El 125 aniversario de la AFA se homenajeará en la camiseta de la selección albiceleste, al incorporar los laureles, un elemento clave del escudo argentino, en las bandas azules y blancas.
¿Quién usa la camiseta 23 en Argentina?
Equipo Argentina
# | Jugadores | Edad |
---|---|---|
23 | Emiliano Martínez Portero | 30 |
12 | Gerónimo Rulli Portero | 30 |
1 | Franco Armani Portero | 36 |
13 | Cristian Romero Defensa central | 25 |
¿Cómo se llama la candidatura de Argentina para el Mundial?
Alberto Fernández propuso sumar a Bolivia a la candidatura
– “Debemos demostrarle al mundo que podemos lograr el sueño de toda Sudamérica. En ese compromiso se encuentran todas las federaciones del continente. La historia y la pasión nos va a dar la posibilidad de sede del Mundial 2030″, expresó el mandamás de la AFA a modo de introducción en el acto que se llevó a cabo en el predio de la AFA en Ezeiza,
Junto a Tapia estuvieron presentes el presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez ; el secretario nacional del Deporte de Uruguay, Sebastián Bauzá ; la ministra de Deportes de Chile, Alexandra Benado Vergara ; su par de Paraguay, Diego Galeano Harrison ; y el titular de la cartera local, Matías Lammens,
A su turno, el mandamás de la Conmebol, Domínguez, se levantó de la mesa y se subió a una tarima para hacer su discurso: “Tenemos equipo y estamos convencidos. FIFA tiene la obligación de honrar la memoria de quienes nos antecedieron, creyeron en grande e hicieron el primer Mundial.
- Aquellos hombres hicieron posible que hoy tengamos la exposición que tenemos, que el fútbol tenga esta grandeza.
- Si ellos estuvieran hoy acá se sorprenderían de lo que consiguió el fútbol con su sueño”.
- El dirigente paraguayo también reconoció la labor realizada por Chiqui Tapia en la AFA y le presentó un par de regalos, como unos botines con su cara ya que ahora “es campeón del mundo” y unas plaquetas.
En tanto, otro de los argumentos esgrimidos para potenciar la candidatura fue la de los muchos talentos que salieron de Sudamérica. “Hemos sacado cientos de jugadores que han embellecido el mundo del fútbol y ese toque especial que solo viene de Sudamérica y no de otra región”, expuso la chilena Benado Vergara.
Una vez finalizados los discursos de los dirigentes fueron invitados al escenario los campeones del mundo del ’78 y el ’86, entre los que estaban Burruchaga, Fillol, Ruggeri, Villa, Bochini, Tapia y Enrique, entre otros, y también parte del cuerpo técnico de la selección campeona en 2022, como Pablo Aimar y Roberto Ayala.
Todos posaron junto a las tres Copas del Mundo que atesora la AFA y camisetas con el lema “2030 Juntos”. La candidatura sudamericana, potenciada por el reciente título argentino en Qatar 2022, se sustenta en que en 2030 se cumplirá el centenario del primer Mundial de la historia, celebrado en 1930 en Uruguay,
Hasta el momento, cinco de los 22 Mundiales disputados se han celebrado en Sudamérica : Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014. En contra juega que el de 2026 se celebrará en América del Norte y que enfrente estarán las candidaturas de la siempre económicamente tentadora Europa, con España, Portugal y probablemente Ucrania; y la posible propuesta tricontinental entre Arabia Saudita, Egipto y Grecia.
La elección de la sede se resolverá recién en 2024, durante el 74° Congreso de la FIFA a celebrarse dos años antes del Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
¿Dónde se va a jugar la Copa América 2023?
Fecha: 01 al 16 de julio de 2023. Sede: Chile. Sede: Chile.
¿Qué dijo el presidente de la FIFA sobre Argentina?
FIFA confirma a Argentina como sede Mundial Sub20 BUENOS AIRES —
- La FIFA confirmó el lunes que Argentina reemplazará a Indonesia como sede del Mundial Sub20 que se jugará del 20 de mayo al 11 de junio.
- “La FIFA tiene el placer de anunciar que la edición de este año de la Copa Mundial Sub20 de la FIFA tendrá lugar en Argentina, por lo que el país de los actuales campeones del mundo abrirá sus puertas a las grandes estrellas del fútbol mundial del mañana”, declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
- “Deseo dar las gracias a la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) y en particular a su presidente, Claudio Tapia, así como a las autoridades gubernamentales, por su compromiso para albergar este gran certamen con tan poca antelación”.
- El anuncio se produjo un par de horas después que el gobierno argentino diera su aval a la organización del torneo que disputarán 24 selecciones.
emos firmado todos los decretos, todos los avales, todos los acuerdos internacionales que como gobierno FIFA nos exige”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, más temprano durante un acto oficial en la sede de esa cartera. “Así que estamos listos para que FIFA anuncie que Argentina será sede del Mundial Sub20”.
- Indonesia, la sede original, fue despojada de albergar el certamen pocos días antes del sorteo en medio de la agitación política en el país musulmán por la participación de Israel.
- Argentina, que no se había clasificado a la competencia, vio una oportunidad y aprovechó la reciente visita del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, a Paraguay con motivo del Congreso de CONMEBOL para ofrecerse como alternativa.
- La Albiceleste competirá en lugar de Indonesia, dijo FIFA.
También están clasificados Brasil, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Eslovaquia, Estados Unidos, Fiyi, Francia, Gambia, Guatemala, Honduras, Nigeria, Inglaterra, Irak, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda, República Dominicana, Senegal, Túnez, Uzbekistán y Uruguay. Dominicanos y israelíes lo disputarán por primera vez.
- Tras la confirmación del nuevo país anfitrión, el sorteo tendrá lugar el viernes 21 de abril en Zúrich.
- “Hubo fundamentalmente dos factores: además de la rapidez del presidente (Tapia) de solicitar el torneo, el hecho de que sea campeón del mundo y el convencimiento que teníamos de que tendríamos la infraestructura adecuada”, explicó el director de competiciones de la FIFA, Jaime Yerza, en rueda de prensa posterior al anuncio.
- “Sin tener que hacer grandes obras de infraestructura era factible en tres semanas llevar a cabo el torneo”, agregó el dirigente de la FIFA.
- Respecto a los estadios que albergarán el certamen, Yerza indicó que “hemos realizado un tour por seis sedes y estamos en el proceso de seleccionar cuatro”.
- La AFA propuso al estadio Villa Mercedes de la provincia de San Luis; el Bicentenario de San Juan; el Centenario de Chaco; el Madre de Ciudades de Santiago del Estero; el Padre Martiarena de Salta y el Diego Maradona de La Plata.
- No fueron incluidos el Monumental de River Plate ni la Bombonera de Boca Juniors, los dos estadios más emblemáticos del fútbol argentino, porque están en plena competencia por la Copa Libertadores y liga local.
- Yerza dijo que las sedes se anunciarán “en uno o dos días”.
- Argentina, que albergó esta competencia juvenil en 2001 y fue campeón, confía que este certamen le sirva de vidriera para promover la candidatura conjunta con Uruguay, Paraguay y Chile para organizar el Mundial 2030, justo en coincidencia con el centenario de la primera Copa del Mundo que se jugó en Sudamérica.
- “Ponemos nuestra casa a disposición para demostrar que no sólo somos capaces de organizar el Mundial Sub20, sino que además queremos mostrar que nuestro país está a la altura para organizar ese Mundial tan emblemático para el fútbol sudamericano”, expresó Tapia.
- En lo deportivo, Tapia ratificó a Javier Mascherano al frente del seleccionado argentino Sub-20, pese a que el exvolante había presentado la renuncia luego del pobre desempeño en el torneo sudamericano clasificatorio, en el que la Albiceleste ni siquiera clasificó al hexagonal final.
El dirigente además adelantó que ya se iniciaron las gestiones ante los clubes de Europa para contar con “todos” los juveniles para el certamen. El delantero Alejandro Garnacho, talento del Manchester United, encabeza esa lista. Garnacho se está recuperando de una lesión del tobillo.
Al mismo tiempo, Argentina espera que el furor que generó en sus hinchas la conquista del mundial de mayores en Qatar se traslade a la competencia juvenil y ofrezca un marco de color ideal en los estadios. “Es una buena excusa para alargar la fiesta que significó el campeonato obtenido en diciembre en Qatar.
Con este fervor por de la selección nacional seguramente los van a acompañar masivamente al Sub20″, dijo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. : FIFA confirma a Argentina como sede Mundial Sub20
¿Cuántos estadios FIFA tiene Argentina?
LOS 18 ESTDIOS PARA EL MUNDIAL – ARGENTINA (7) : Estadio Monumental (83.000 espectadores), Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba (57.000), Estadio Único de La Plata (53.000), Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero (30.000), Estadio Libertadores de América (48.000), Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza (42.000), Estadio Presidente Perón (42.000).
- PARAGUAY (5) : Estadio Conmebol (60.000) a construir, Estadio Defensores del Chaco (45.000), Estadio Gral.
- Pablo Rojas (45.000), Estadio Antonio Aranda (28.000) y Estadio Villa Alegre (45.000).
- URUGUAY (3) : Estadio Centenario (60.000), Estadio Campeón del Siglo (40.000) y Estadio Gran Parque Central (34.000) CHILE (3) : Estadio Nacional de Santiago (48.000), Estadio Monumental de Colo Colo (43.000) y Estadio Ester Roa (33.000) A 100 años del inicio, el Mundial vuelve al Centenario de Montevideo.
Mirá también
¿Cuándo se decide la sede del Mundial 2022?
¿Cuándo fue elegido Qatar como sede de la Copa Mundial 2022? – El proceso de elección de sede para las Copas Mundiales de 2018 y 2022 comenzó en 2009 con la recepción de candidaturas. En diciembre de 2010 se realizó la votación de la FIFA, y Rusia y Qatar resultaron los vencedores, respectivamente. ¿Se podrá tomar cerveza en Qatar 2022? 1:18
¿Cuándo empiezan las eliminatorias para el Mundial de 2026?
Las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026 iniciará en septiembre de 2023.
El formato y el fixture de la competencia se mantienen iguales a la edición anterior.
El Consejo de la CONMEBOL definió el calendario de partidos de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá. El clasificatorio se desarrollará desde septiembre del 2023 hasta septiembre de 2025.
El formato que se utilizará para las próximas Eliminatorias Sudamericanas será el mismo utilizado en las últimas ediciones del clasificatorio. Las 10 Selecciones Nacionales de las Asociaciones Miembros de la CONMEBOL se enfrentarán en un grupo único, todos contra todos en dos ruedas de partidos, una de local y otra de visitante.
Cada Selección Nacional jugará 9 partidos de local y tendrá que viajar para disputar también 9 encuentros de visitante, un total de 18 jornadas que se dividen a lo largo de los próximos 3 años.
Además, el Consejo definió mantener exactamente el mismo fixture empleado en la última edición de la competición preliminar (Eliminatorias Sudamericanas para Catar 2022), cuyo orden se había definido por sorteo. – Clasificación a la Copa Mundial 2026 – El reparto de los clasificados es el siguiente: AFC (8), CAF (9), CONCACAF (6), CONMEBOL (6), OFC (1), UEFA (16).
Este reparto representa 46 de las 48 selecciones participantes. Un torneo de repesca en el que participarán seis equipos – de los cuales uno será de la CONMEBOL – decidirá las dos últimas plazas para la Copa Mundial de la FIFA. Participará un equipo por confederación, a excepción de la UEFA, más un equipo adicional de la confederación de los países anfitriones, así como dos equipos que serán cabezas de serie en función de la Clasificación Mundial FIFA.
CONMEBOL.com
¿Cuáles son los estadios mundialistas de Argentina?
LOS 18 ESTDIOS PARA EL MUNDIAL – ARGENTINA (7) : Estadio Monumental (83.000 espectadores), Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba (57.000), Estadio Único de La Plata (53.000), Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero (30.000), Estadio Libertadores de América (48.000), Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza (42.000), Estadio Presidente Perón (42.000).
- PARAGUAY (5) : Estadio Conmebol (60.000) a construir, Estadio Defensores del Chaco (45.000), Estadio Gral.
- Pablo Rojas (45.000), Estadio Antonio Aranda (28.000) y Estadio Villa Alegre (45.000).
- URUGUAY (3) : Estadio Centenario (60.000), Estadio Campeón del Siglo (40.000) y Estadio Gran Parque Central (34.000) CHILE (3) : Estadio Nacional de Santiago (48.000), Estadio Monumental de Colo Colo (43.000) y Estadio Ester Roa (33.000) A 100 años del inicio, el Mundial vuelve al Centenario de Montevideo.
Mirá también
¿Cuántos países participan en el mundial de Fútbol?
32 equipos participaron en la Copa Mundial de Fútbol de 2022.