Donde Viven Las Tortugas Marinas?

Donde Viven Las Tortugas Marinas
¿Dónde viven las tortugas marinas? – Las tortugas marinas pueden encontrarse en todo el mundo, desde las frías aguas de California hasta las cálidas playas del Triángulo de Coral. Los machos nunca abandonan el océano, mientras que las hembras arriban a las playas de arena para poner sus huevos durante la temporada de anidación.

¿Dónde vive dónde habitan las tortugas?

Las tortugas: desde la tierra hasta el mar Viven en ambientes de agua dulce (habitan lagos, ríos y pantanos); así como en ambientes terrestres y marinos. Se encuentran en todos los continentes con la excepción de Antártica y tienen características muy particulares según el hábitat donde viven.

¿Cómo es el clima dónde viven las tortugas marinas?

The WWF is run at a local level by the following offices. Una especie en peligro a pesar de que todas las especies están protegidas y su comercio está prohibido. ​ Seis de las siete especies de tortugas marinas que existen están amenazadas, tres de ellas de forma crítica.

  • Muchas son las razones que han llevado a estas especies al límite, pero es muy destacable el impacto que la invasión de plásticos en el mar.
  • Cada año se estima que 8 millones de toneladas acaban en el mar, un auténtica trampa para las tortugas y otros animales marinos.
  • Las tortugas confunden los restos de plásticos con medusas y se ahogan cuando intentan comérselos, o bien quedan enredadas en las redes de pesca (redes fantasma) u otros plásticos (se hunden o no puedan nadar y alimentarse).

Además, fuera del mar, en las playas, la basura puede atrapar a las crías impidiendo que alcancen el mar. Por esta víctima, y por otras muchas, hemos declarado la guerra al plástico. Ayúdanos a tener una naturaleza sin plásticos firmando la campaña. Características y curiosidades sobre las tortugas:

El 16 de junio, pocos días después del Día Mundial de los Océanos (el 8 de junio) se celebra el Día Mundial de las tortugas. Nombre científico: Cheloniidae / Dermochelyidae Existen 7 especies de tortugas marinas. Te las presentamos de mayor a menor tamaño: tortuga laúd ( Dermochelys coriacea) ; tortuga boba ( Caretta caretta ); tortuga verde ( Chelonia mydas ); tortuga franca oriental (Natator depressus); tortuga carey ( Eretmochelys imbricata ); tortuga bastarda ( Lepidochelys kempii ) y tortuga olivácea ( Lepdochelys olivacea ). Las tortugas marinas desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud de los océanos, especialmente de los lechos y praderas marinas y los arrecifes de coral, lo que beneficia a numerosas especies con valor comercial, como el camarón, la langosta y el atún. Miden entre 60 centímetros y 1,8 metros, según la especie, y pueden alcanzar los 900 kilos de peso. La tortuga laúd, la especie más grande de todas, puede alcanzar hasta 1,80 metros ; mientras que la olivácea, la más pequeña, no supera los 70 centímetros. Solo una de cada 1.000 tortugas que salen del huevo llega a la edad adulta. Depredadores como cangrejos, zorros y aves se alimentan de las crías a las que capturan durante su corta pero difícil travesía desde sus nidos en la playa al mar. Los machos no abandonan el mar nunca y las hembras solo salen para depositar sus huevos en la arena durante la temporada de nidificación, Como curiosidad, las hembras de algunas especies vuelven a poner sus huevos en la misma playa en la que nacieron. Los nidos de tortuga marina suelen tener alrededor de 150 huevos. Crían en playas de arena bien conservadas y sin presión humana, de ahí la importancia de la conservación de estos ecosistemas y de evitar la presión turística. Su alimentación es muy variada: desde esponjas de mar, anémonas, medusas o algas hasta moluscos, cangrejos y otros crustáceos. De hecho, su gusto por las medusas, las ha llevado a morir víctimas del plástico, y a que lo confunden con comida y al comerlo mueren. Hábitat: Pueden encontrarse tortugas marinas en todos los océanos, mares y costas con aguas templadas, cálidas y tropicales. Cinco de las siete especies pueden encontrarse en distintos lugares, siempre y cuando sean aguas tropicales y subtropicales. Las dos especies restantes tienen áreas relativamente restrictivas: son la tortuga bastarda, que se encuentra principalmente en el Golfo de México y la tortuga franca oriental que habita alrededor del norte de Australia y el sur de Papúa Nueva Guinea. Según la época del año y su ciclo reproductivo están en unos u otros lugares (más cerca o lejos de la costa y en aguas más frías o más cálidas). La mayoría de las especies de tortugas pasan gran parte de sus vidas en aguas de la plataforma continental. Tortugas en aguas españolas: encontramos dos de las siete especies en España. La tortuga verde y la boba, y sólo esta última ha nidificado alguna vez en las costas españolas.

¿Cómo se adaptan las tortugas marinas al medio dónde viven?

Las tortugas marinas están entre los vertebrados de respiración pulmonar que más profundo y más tiempo pueden bucear. De hecho, estos animales suelen pasar menos de un 10% del tiempo en la superficie del mar, La tortuga laúd ( Dermochelys coriacea ), la especie de tortuga marina mejor adaptada al buceo, llega a profundidades de más de 1.000m, y se han registrado buceos voluntarios de tortugas marinas que duran entre 2 y 5 horas. Las tortugas marinas están anatómicamente adaptadas a la vida en el agua : completamente hidrodinámicas, con el cuello más corto que las tortugas terrestres y de agua dulce y una menor masa del caparazón, su cabeza y extremidades no son retráctiles. Las aletas delanteras aplanadas sirven para propulsar al animal, mientras que las traseras, planas y cortas, funcionan de timones.

¿Dónde vive la tortuga y qué come la tortuga?

Crecimiento y alimentación – Las tortugas de tierra son herbívoras; las de agua dulce y las de mar, omnívoras. Las tortugas marinas comen coral, que les provee de calcio, vegetación acuática, algas, y las más carnívoras comen pequeños invertebrados o pulpos, las tortugas baúlas comen medusas.

Las tortugas migran constantemente entre las áreas de alimentación y las de reproducción. Las tortugas se encuentran en las áreas de reproducción en invierno y en las de alimentación en verano. Las tortugas marinas tienen un crecimiento ininterrumpido durante toda su vida. Al nacer, las tortugas pueden pesar 50 g, en un año 2 kg, a los 3 años 20 kg y 300 kg en la madurez (14 años).

La madurez sexual la alcanzan entre los 6 y los 15 años.

¿Dónde deben vivir las tortugas y porqué?

Hábitat al aire libre – Las tortugas pueden interactuar sin problemas con un ambiente abierto. Sólo basta con hacer un pequeño corral con tela metálica para que el animal no se pierda. Esta puede comer y tomar el sol de manera natural. Es importante que tenga un sitio con sombra para que pueda resguardarse de la luz solar.

¿Dónde respira la tortuga marina?

Las tortugas marinas son reptiles? y por lo tanto tienen pulmones. Sus pulmones están ubicados justo debajo de su caparazón y los pueden expandir hasta que abarquen toda la longitud del caparazón.

¿Dónde viven las tortugas de agua y tierra?

Las especies de agua habitan en lagos, estanques y ríos, mientras que las tortugas de tierra viven en zonas que pueden llegar a ser muy áridas.

¿Cómo se llama la playa donde están las tortugas?

Balneario de Tortugas – Balneario de Tortugas. Foto: elcomercio.pe El Balneario de Tortugas es un hermoso golfo con aguas muy limpias. Sus aguas son muy tranquilas y se encuentran enclavadas entre altos cerros. En la playa de piedras podrás observar curiosas formaciones. Antiguamente, era un remanso de tortugas, es por ello que este balneario toma este nombre. Kayak en Tortugas. Foto: elcomercio.pe Además de estas actividades, puedes disfrutar de la riquísima comida de la localidad. Muy cerca de este balneario se encuentra un gran número de restaurantes listos para prepararte diversos platillos con corvina o lenguado fresco.

See also:  Como Decolorar El Cabello?

¿Dónde es mejor nadar con tortugas?

8. AKUMAL, PLAYA DEL CARMEN (MÉXICO) – Localizado entre Playa del Carmen y Tulum, Akumal es una palabra maya que significa «lugar de la tortuga» y es el mejor sitio en México para nadar con tortugas marinas verdes y tortugas caguama. La playa de Akumal es ideal para practicantes de esnórquel (incluso para principiantes) dado que la pequeña bahía está protegida por un arrecife y es poco profunda (5 metros/15 pies de profundidad).

Mejor momento : mayo a agosto Temporada de anidamiento : mayo a octubre (solo tortugas verdes) Temporada de desove : julio a diciembre

Encuentra un resort de buceo en México

¿Dónde hay tortugas marinas en España?

El Ministerio de Medio Ambiente elaborará planes de conservación específicos para tres de ellas – Las tortugas boba, laúd (en la imagen), verde, carey, lora, plana y olivácea (las dos últimas no vistas en España) se caracterizan por ser especies altamente migratorias 31/08/2017 Actualizado a las 11:39h. En España se han observado cinco de las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo.

  • Las tortugas boba, laúd, verde, carey, lora, plana y olivácea (estas dos últimas no vistas en España) se caracterizan por ser especies altamente migratorias que utilizan las aguas españolas como zonas de alimentación, desarrollo y como lugar de paso en sus largos viajes transoceánicos.
  • Pero, en algunos casos, también se acercan a las costas para nidificar.

Todas ellas se encuentran amenazadas a nivel global debido a numerosos factores derivados de las actividades humanas, como la pérdida y degradación de hábitats esenciales -incluidas las playas de puesta-; las interacciones con diversas pesquerías; la contaminación y las basuras marinas o el comercio ilegal internacional de los productos que derivan de ellas, entre otros.

La tortuga más popular es la boba ( Careta caretta ), pero las tortugas laúd ( Dermochelys coriacea ) y verde ( Chelonia mydas ) también se observan con frecuencia en los mares españoles. El nombre común de la tortuga verde deriva del color de su grasa corporal Aunque no nidifica en España, muchos juveniles de tortuga verde pasan por zonas marítimas cercanas al litoral de las Islas Canarias,

Esta especie, catalogada «En Peligro» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cuenta con un caparazón que cambia de tonalidad a medida que crece. Si bien el de las crías es predominantemente negro o gris oscuro, cuando llegan a la edad adulta cambian a un color oscuro verde oliva.

  1. Pero, lejos de lo que podría pensarse, su nombre común deriva del color verde de su grasa corporal.
  2. La presencia de esta especie en aguas españolas es poco frecuente.
  3. Sólo se han hallado individuos de forma ocasional en Galicia, Asturias, Canarias, en las Islas Chafarinas, mar de Alborán, Baleares, Levante y Cataluña,

También en las islas Canarias, donde se han constatado áreas óptimas para su alimentación, por lo que es necesario reforzar el estudio de estas poblaciones y la conservación de estas zonas. La segunda especie más común en el litoral español, después de la tortuga boba, es la laúd.

Destaca por su gran tamaño y su peculiar caparazón, formado por siete quillas longitudinales cubiertas de una piel resistente. Es toda una experta en el consumo de medusas y otros invertebrados gelatinosos, alimentos que busca en el Atlántico Norte desde las islas Canarias, Mediterráneo y Cantábrico hasta latitudes más altas como Gran Bretaña y los países nórdicos.

Se caracteriza por sus largas migraciones transoceánicas desde aguas tropicales, donde se reproducen, hasta aguas muy frías para encontrar abundante alimento. No se conoce anidación estable en zonas templadas, aunque sí se han observado casos aislados en playas de mayor latitud como en Cabo Verde y las Islas Canarias.

En la actualidad, se encuentra catalogada como «Vulnerable» por la UICN y «En Peligro» por el Libro Rojo de los Vertebrados de España, Existe un protocolo común de actuación para las tortugas marinas varadas en el litoral español Con objeto de favorecer su conservación, el proyecto Life IP Intemares que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) impulsará diversas actuaciones para mejorar el conocimiento sobre el origen de sus poblaciones y si existen áreas críticas que hay que conservar para mejorar la protección de las especies.

Estas actuaciones podrán contribuir a establecer líneas futuras de cooperación y coordinación con los estados que gestionan las playas de anidación. Las tortugas laúd, verde y boba estarán incluidas dentro de la Estrategia de conservación de tortugas marinas, cuya creación se impulsará en el marco del citado Life.

  1. Se trata del mayor proyecto de conservación del medio marino en Europa y sentará las bases de los planes de conservación específicos que elaborará el MAPAMA.
  2. Además, el Ministerio también ha impulsado la creación de un protocolo común de actuación para las tortugas marinas varadas en el litoral español o que ingresen en los centros de recuperación con el fin de mejorar el conocimiento de estas especies y sus principales amenazas en el mar.

Hasta la fecha, se aplican diferentes protocolos y la información disponible resulta, en ocasiones, escasa y heterogénea.

¿Dónde respiran las tortugas?

5 curiosidades sobre las tortugas No te vas a poder creer lo longevas que son las tortugas. ¡Las marinas pueden llegar a los 100 años! 1. Las tortugas marinas pueden vivir de 80 a 100 años, Las tortugas acuáticas que se tienen como mascotas pueden alcanzar los 20 años.

  1. Las terrestres salvajes entre 50 y 80 años.2.
  2. Las tortugas tienen oídos aunque no poseen un conducto auditivo externo,3.
  3. No tienen dientes sino un pico muy afilado con el que desmenuzan la comida.4.
  4. Las tortugas terrestres respiran moviendo las patas delanteras y el cuello ya que su caja torácica es fija.

Las acuáticas usan también la parte final del intestino para respirar. La mayoría de las tortugas es capaz de aguantar la respiración bajo el agua.5. Algunos científicos defienden que la primera tortuga apareció hace casi 215 millones de años, ¿No te parecen animales fascinantes? : 5 curiosidades sobre las tortugas

¿Qué son las tortugas marinas resumen?

Resumen – Las tortugas marinas son grandes reptiles con pulmones que habitan los mares tropicales y subtropicales a lo largo del mundo. Sus conchas se componen de una parte superior (caparazón) y una parte inferior (plastrón). Unas escamas duras (llamadas escudos) cubren su caparazón y piel (menos en la tortuga baula) y el número de estos escudos y su disposición nos ayudan a determinar las diferentes especies.

  • Las tortugas marinas son de diferentes tamaños, formas y colores.
  • Por ejemplo, la tortuga olivácea suele pesar menos de 45kg mientras que el peso de la baula típicamente oscila ¡entre 300 y 600kg! La parte superior de la concha, el caparazón, de cada especie de tortuga varía en longitud, color, forma y disposición de los escudos.

Las tortugas no tienen dientes, pero sus “picos” se han ido modificando para adaptarse a su dieta particular. Tampoco tienen orejas visibles, sino tímpanos internos cubiertos por su piel. Oyen mejor en frecuencias bajas y su sentido del olfato es excelente.

  1. Su visión bajo el agua es buena, pero son miopes fuera de ella.
  2. Sus cuerpos hidrodinámicos y sus grandes aletas las convierten en criaturas perfectamente adaptadas a la vida en el mar.
  3. No obstante, las tortugas marinas siguen manteniendo fuertes lazos con tierra firme.
  4. Las hembras deben llegar a la orilla para poner sus huevos en la arena; por lo tanto, todas las tortugas marinas empiezan sus vidas como pequeños neonatos en la playa.
See also:  Como Se Abrevia SeñOrita?

La investigación en tortugas marinas ha destapado muchos hechos sobre estas antiguas criaturas. Mucha de esta investigación se ha enfocado en las hembras anidadoras y los neonatos emergiendo del nido, mayormente porque son los más fáciles de encontrar y estudiar.

¿Por qué las tortugas marinas migran?

Migración de la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga caguama (Caretta caretta) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), en la plataforma cubana y aguas adyacentes Las tortugas marinas son especies altamente migratorias, que recorren cientos y hasta miles de kilómetros para trasladarse desde sus sitios de alimentación hasta los de reproducción y anidación.

  • Las poblaciones que desovan en un país en la mayoría de los casos se alimentan en aguas territoriales de otros países, por lo que constituyen un recurso común.
  • Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la migración de la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga caguama (Caretta caretta) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata, en la plataforma insular cubana y aguas adyacentes; en las cuales habitan regularmente.

El estudio se basó en los datos obtenidos a partir del Programa de Marcación, realizado por el Centro de Investigaciones Pesquera entre 1989 y 2003 y de la recopilación de marcas extranjeras recapturadas en Cuba entre 1959 y 2003. También incluyó el análisis de 19 careyes rastreados por satélite.

La marcación se realizó en cuatro áreas de pesca de la plataforma cubana, en las playas de anidación de los Cayos de las Doce Leguas y del Sur de la Isla de la Juventud, así como en animales criados en cautiverio. Se marcaron 742 tortugas verdes, 210 caguamas y 1029 careyes, para un total de 1981 ejemplares y se recapturaron 41 tortugas verde, 15 caguamas y 95 careyes.

La mayoría de las tortugas verde (76.9%) se recapturaron en aguas de Nicaragua. Las tortugas verde marcadas en otras regiones recapturadas en Cuba, incluyeron individuos juveniles criados en cautiverio de Gran Caimán (45%), México (2.3%), y Florida, USA (1.8%); juveniles silvestres de Bahamas (14.1%), Bermuda (5.4%), y Florida, USA (1.5%); y adultas de Tortuguero, Costa Rica (26%), Florida, USA (1.3%), México (1%), Venezuela (1.3%), e Islas Vírgenes (0.3%).

  • Tortugas verdes marcadas en sitios al norte de la plataforma cubana (Bermuda y Bahamas) se localizaron principalmente en la región NE de Cuba, mientras que tortugas verde marcadas en la costa sur (Gran Caimán) se concentraron fundamentalmente en sitios al sur de Cuba.
  • Las recapturas procedentes de Bahamas, Gran Caimán, y Bermuda mostraron los porcientos mas altos en los hábitats cubanos con 3.2, 1.9, y 1.0 % del total de marcas aplicadas en cada sitio de origen respectivamente.

La mayoría de las tortugas caguamas se recapturaron en aguas cubanas (93.3%) y una en aguas costeras de Nicaragua. Caguamas marcadas en otras regiones y recapturadas en Cuba, incluyeron fundamentalmente hembras anidadoras de la Florida (84.0 %) y México (10.0 %); juveniles silvestres de España (Islas Canarias y Mar Mediterráneo) (2.0%) y un juvenil de cautiverio procedente de Bahamas (2.0%).

  • La mayoría de las tortugas carey (95%) se recapturaron dentro de las aguas de la plataforma cubana, principalmente en los Cayos de las Doce Leguas, donde careyes juveniles como adultos mostraron un alto grado de permanencia en el sitio de la marcación.
  • Solo dos careyes se encontraron en aguas de Nicaragua y uno en aguas costeras colombianas.

Las recapturas de las marcas y el rastreo por satélite para el carey, indicaron que esta especie efectúa movimientos largos (dentro y fuera de la plataforma cubana), y también se mantiene en la región de los Cayos de las Doce Leguas durante un tiempo considerable.

Los sitios de procedencia de careyes marcados en otras regiones fueron: México, Islas Vírgenes, Bahamas, Barbados, y Puerto Rico; observándose que las proporciones mas elevadas correspondieron a México (36.4%) y Bahamas (27.2%). Los resultados indicaron que la tortuga verde, la caguama y el carey nadan hacia las direcciones este y oeste (a favor y contra de la corriente) en las costas norte y sur de Cuba, prevaleciendo en la costa norte un movimiento hacia el este para las tortuga verde y la tortuga carey, y un movimiento hacia el oeste para la tortuga caguama; y que la costa norte constituye un ruta migratoria para tortugas de las tres especies en rutas hacia hábitat destinos en la costa sur de Cuba.

En general, los resultados demuestran que la plataforma cubana constituye un importante área de forrajeo y a la vez un corredor migratorio dentro de la región del Mar Caribe para la tortuga verde, la caguama y la tortuga carey. : Migración de la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga caguama (Caretta caretta) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), en la plataforma cubana y aguas adyacentes

¿Cómo viven las tortugas de agua?

¿Qué necesito para albergar una tortuga de agua en casa? Esta clase de tortugas necesitan un espacio con agua y otro seco para vivir, no se necesita mucha profundidad en el agua, pero sí la suficiente como para que la tortuga pueda nadar, girar y sumergirse cómodamente.

Si todavía es pequeña, unos 15 o 20 cm de profundidad serán suficientes. Recuerda que las tortugas acuáticas pueden crecer fácilmente hasta los 20 cm de diámetro si están bien cuidadas y entonces necesitarán más espacio. Las tortugas prefieren alimentarse directamente en el agua, lo que suele dar lugar a mucha suciedad.

Para mantener una buena calidad del agua, sin material orgánico pudriéndose, necesitarás un filtro potente que deberás limpiar muy a menudo. Te recomendamos los filtros externos con una esponja gruesa que retenga los materiales grandes y con una capacidad algo mayor que el tamaño de la tortuguera.

  1. Este tipo de filtros crea una corriente de agua que también resulta muy agradable para las tortugas y facilita las tareas de limpieza.
  2. Si tu tortuga es muy joven y tiene un tanque pequeño, puedes usar un filtro interno y limpiarlo cada vez que veas que el flujo disminuye.
  3. Otra opción para mantener el agua limpia es alimentar a tu mascota en un tanque separado y luego volver a colocarla en su acuario.

Recuerda mantener el agua bien oxigenada usando un aireador con piedra difusora. Este accesorio ayuda a mantener una población saludable de bacterias en el filtro biológico. La parte seca o “isla” debe ser de fácil acceso para que tu tortuga de agua pueda trepar siempre que quiera y lo suficientemente grande como para que pueda secarse por completo sobre la superficie.

¿Qué necesita la tortuga marina para vivir?

SALVANDO A LA TORTUGA CAGUAMA DE MAR Las tortugas caguamas de mar realizan uno de los viajes más largos conocidos de cualquier especie de tortuga marina. Adaptada para estas largas migraciones, las caguamas del Norte del Pacífico tienen una pequeña concha y una aleta ampliada.

Cada año emigran más de 7,500 millas entre las playas de anidación en Japón y los campos de alimentación en la costa de México. En el camino, tienen que navegar evitando millones de anzuelos fijos de líneas de pesca en los océanos del mundo. Los palangreros transoceánicos de pez espada y atún despliegan miles de anzuelos cebados en las líneas que pueden extenderse por más de 60 millas.

Estos ganchos atrapan y matan no sólo al pez espada y al atún, sino también a miles de tortugas marinas, aves marinas, mamíferos marinos y tiburones. Asimismo, los pescadores con redes de malla enredan y ahogan muchas de estas especies, incluyendo a las caguamas.

See also:  Como Hacer Una Bibliografia?

El Centro ha iniciado en varias ocasiones litigios para limitar las prácticas de pesca comercial en las costas este y oeste de los Estados Unidos y en Hawái. Después de una exitosa demanda, la pesca de palangre de pez espada se prohibió a lo largo de la costa oeste. Sin embargo, una vez que logramos un alivio para las tortugas sitiadas en un solo lugar, el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas le permite a la pesca destructiva continuar en otro lugar.

Ha sido el juego de trile, pero vamos a persistir hasta que las tortugas ya no se estén ahogando en equipos de pesca comercial. Salvar a las tortugas marinas caguamas también significa garantizar que cuentan con la protección otorgada a ellas bajo el Acta de Especies en Peligro de Extinción.

  • En 2011, en respuesta a una petición del Centro, la tortuga caguama en el Pacífico fue declarada una especie en peligro de extinción, lo que reconoce el peligro al que continúan enfrentándose y se ha reclasificado la amenaza.
  • Ahora, el Centro nos ha comprometido a asegurar que las tortugas marinas caguamas tengan un hábitat protegido tanto en el Pacífico como en el Atlántico.

En octubre de 2012 presentamos una demanda en contra del gobierno de Obama buscando proteger el hábitat crítico para las tortugas caguamas marinas del Pacífico en peligro de extinción a lo largo de la costa oeste de EE.UU. y en todo el Océano Pacífico.

Después de que presentamos la demanda para ganar el hábitat crítico tanto para las poblaciones del Pacífico como para las poblaciones del Atlántico, en julio de 2014, el gobierno federal finalmente protegió 685 millas de playas de Mississippi a Carolina del Norte y más de 300,000 millas cuadradas de océano en las costas del Atlántico y del Golfo.

PERFIL DE LA LEY DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ESTATUS DE PROTECCIÓN: Amenazado; población del Pacífico en peligro de extinción AÑO INCLUIDO EN LA LISTA: 1978 ; población del Pacífico declarada en peligro de extinción en 2011 HÁBITAT CRÍTICO: 685 millas de playas de Mississippi a Carolina del Norte y más de 300,000 millas cuadradas de océano designada en 2014 PLAN DE RECUPERACIÓN: Población del Atlántico Noroeste 1991 ; población del Pacífico 1998 TERRITORIO: Océanos Atlántico, Pacífico e Índico AMENAZAS: El enredo en redes de pesca, el desarrollo costero, el calentamiento global, la iluminación frente a la playa, el aumento de la depredación de nidos, los pesticidas, las colisiones con embarcaciones, la exploración de petróleo y gas, y el consumo humano.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN: las poblaciones del Pacífico de tortugas caguamas han disminuido en más del 80 por ciento en los últimos 25 años, con menos de 1,000 hembras que regresan a sus playas natales para anidar cada año. Las poblaciones del océano Atlántico y del océano Índico también están disminuyendo.

HISTORIA NATURAL TORTUGA CAGUAMA DE MAR } Caretta caretta FAMILIA: Cheloniidae DESCRIPCIÓN: Las tortugas caguamas tienen ese nombre por sus grandes cabezas, que contienen poderosas mandíbulas y un pico grueso. La carcasa superior de una caguama adulta tiene una ligera forma de corazón con un color marrón rojizo; el forro del fondo es de color amarillo pálido.

Estas tortugas tienen aletas extremadamente eficientes y cortas. Los adultos pesan aproximadamente 250 libras con conchas que miden tres pies de largo. HÁBITAT: Las tortugas caguamas marinas habitan tres ecosistemas diferentes durante su vida. Ellas nacen en la tierra y pasan su tiempo como post-crías en las zonas cercanas a la playa de anidación.

Más tarde, después de ser neonatos son transportados por las corrientes oceánicas lejos de la costa a aguas más profundas, donde pasan los próximos siete a 12 años, después de lo cual regresan a las zonas costeras y continúan madurando hasta la edad adulta.

TERRITORIO: Las tortugas caguamas marinas se encuentran a lo largo de las aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. En el Océano Atlántico, van desde Terranova hasta Argentina. Las tortugas caguamas del Norte del Pacífico anidan en Japón, pero cruzan el Océano Pacífico para alimentarse en las costas de América del Norte, cerca de Baja California, México.

MIGRACIÓN: En el Pacífico Norte, las tortugas nacen en Japón, cruzan toda la cuenca, y pasan su adolescencia en las costas de Baja California y el sur de California. Vuelven a Japón a los 20 años aproximadamente para anidar, con viajes anuales a partir de entonces alrededor del Pacífico.

  1. En el Atlántico Norte, anidan en Florida deambulan por la costa este cada año, volviendo a anidar en el verano.
  2. Otras poblaciones se reproducen en el Mediterráneo, el Pacífico Sur, y el océano Índico, y migran extensamente en estos océanos.
  3. REPRODUCCIÓN: las tortugas caguamas marinas alcanzan la madurez sexual a los 30 años aproximadamente, y se aparean en el mar.

Las hembras regresan a sus propias playas de anidación para sentar varias puestas de huevos entre mayo y agosto, entierran los huevos en la arena gruesa por encima de la zona intermareal. En función de las temperaturas, los huevos se incuban durante 45 a 95 días.

Las crías emergen por la noche y comienzan inmediatamente un período de frenética actividad para evitar a los depredadores que esperan, las carreras del nido al mar. CICLO DE VIDA: La vida de una tortuga caguama se estima en hasta 100 años. ALIMENTACIÓN: Las tortugas marinas caguamas se alimentan de esponjas, medusas, sargazos, pequeños gasterópodos, almejas, cangrejos de herradura y otros invertebrados que habitan el fondo.

Los arrecifes de coral y restos de naufragios pueden ser áreas populares de alimentación. AMENAZAS: La principal amenaza para las poblaciones de tortuga caguama es la captura accidental en equipos de pesca, en particular los palangres y redes de malla.

Otros peligros incluyen el desarrollo costero, el calentamiento global, alumbrado de las playas, el aumento de la depredación de nidos, los pesticidas, las colisiones con embarcaciones, la exploración de petróleo y gas, y el consumo humano. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN: Las poblaciones del Pacífico de la tortuga caguama han disminuido en más del 80 por ciento en los últimos 25 años, con menos de 1,000 hembras que regresan a sus playas natales para anidar cada año.

Las poblaciones de los Océanos Atlántico e Índico también están disminuyendo. La estimación total actual de las tortugas caguamas marinas es de alrededor de 50,000, en donde los números de estas especies alguna vez fueron de varios millones a lo largo de los océanos del mundo.

¿Qué enfermedades puede transmitir una tortuga a un ser humano?

English ¿Cómo contraen las personas las infecciones por Salmonella de las tortugas? ¿Quién está en riesgo de enfermarse? ¿Cuáles son los síntomas de una infección por Salmonella ? ¿Cómo puedo reducir el riesgo de infección por Salmonella de reptiles y anfibios? Para más información Las pequeñas criaturas de ojos brillantes pueden parecer bonitas e inofensivas, pero las tortugas pueden enfermar a las personas.

  1. El germen más común que se propaga a través de las tortugas se llama Salmonella,
  2. Las personas pueden contraer Salmonella al interactuar con las tortugas o sus hábitats.
  3. Las tortugas pequeñas son un problema especialmente porque es más probable que los niños se lleven a la boca a estos animales, los besen y no se laven las manos después de tocarlas.

Debido a este riesgo para la salud, desde 1975, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha prohibido la venta de tortugas pequeñas con un caparazón de menos de 4 pulgadas de largo.

Adblock
detector