Dualgos Para Que Sirve?

Dualgos Para Que Sirve
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Dualgos? Útil en el control del dolor y la fiebre. ¿Cómo se toma el medicamento Dualgos? Fiebre y dolor leve a moderado: 1 tableta cada 4 a 6 horas. Dolor moderado a severo: 2 tabletas cada 6 horas. ¿Qué contiene el medicamento Dualgos? Paracetamol, Ibuprofeno. Analgésico y antipirético Cada tableta contiene: Paracetamol DC 90 equivalente a,325 mg de paracetamol Ibuprofeno DC 90 equivalente a,200 mg de ibuprofeno Excipiente, cbp,1 tableta DUALGOS es una combinación de AINES, eficaz como antipirético y como analgésico en el control del dolor de intensidad variable.

DUALGOS es útil en el alivio de los síntomas de padecimientos musculosqueléticos: artritis reumatoide, osteoariritis, espondilitis anquilosante, artritis gotosa aguda, tendinitis, bursitis aguda, lumbalgia, distensión muscular, esguinces, mialgias y traumatismos. DUALGOS está indicado como antipirético y analgésico en diversos cuadros patológicos: infecciones de vías respiratorias, sinusitis, otitis, odontalgias, cefalea y dismenorrea primaria.

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. No administrar DUALGOS a pacientes en los que sea conocida la intolerancia al ácido cetilsalicílico, manifestada por rinitis, urticaria o asma, en dichos pacientes se han reportado reacciones asmáticas y anafilácticas letales.

  • DUALGOS está contraindicado en enfermos con trastornos hematopoyéticos (trombocitopenia, anemia, leucopenia), úlcera péptica activa, sangrado gastrointestinal, hepatopatías y nefropatías graves, trastornos de la coagulación, así como en aquellos que reciben terapia anticoagulante.
  • No se recomienda utilizar DUALGOS durante el embarazo, la lactancia ni en menores de 12 años.

Cuando se utiliza DUALGOS por periodos cortos, las reacciones adversas son muy raras. Los efectos secundarios en el tubo digestivo reportados incluyen dolor epigástrico, náusea, pirosis, distensión abdominal, vómito, anorexia, diarrea y constipación. Con menor frecuencia se han reportado casos de úlcera gástrica o duodenal, hemorragia gastrointestinal, pancreatitis, colitis, insuficiencia hepática daño renal, hepatitis y anormalidad en pruebas de función hepática.

Ocasionalmente se presentan reacciones de hipersensibilidad severas; exantema, fiebre, prurito, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, disnea y broncospasmo. En pocos casos trombocitopenia leucopenia metahemoglobinemia neutropenia y pancitopenia. Muy raramente ambliopía tóxica, retención de líquidos y edema, hipotensión arterial y taquicardia.

Caja con 10, 20 y 30 tabletas. En adultos y niños mayores de 12 años:

Para el control de la fiebre y dolor leve a moderado: 1 tableta de DUALGOS cada 4 a 6 horas. En caso de dolor moderado a severo: 2 tabletas de DUALGOS cada 6 horas.

Se recomienda no administrar DUALGOS por más de 10 días para controlar el dolor. Puede ser administrado con alimentos para disminuir la incidencia de efectos gastrointestinales adversos.

¿Qué alivia el ibuprofeno?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682159-es.html Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (distintos de la aspirina) como ibuprofeno, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que las personas que no toman estos medicamentos.

  1. Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte.
  2. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento del tratamiento, pero el riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo, o toman dosis más altas.
  3. No use un AINE como ibuprofeno si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico.

Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedad cardíaca, ataque cardíaco o derrame cerebral, si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Busque ayuda médica de emergencia inmediatamente si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo o dificultad para hablar.

Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, coronary artery bypass graft; un tipo de cirugía del corazón), no debería tomar ibuprofeno justo antes o justo después de la cirugía. Los AINE como el ibuprofeno pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago (conducto entre la boca y el estómago), el estómago o el intestino.

Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo, tienen una edad avanzada, su salud es precaria, fuman o beben grandes cantidades de alcohol mientras toman ibuprofeno.

Informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes (“diluyentes de la sangre”); aspirina; otros AINE como naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como la dexametasona metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de la serotonina norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR).

También informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras, hemorragia en el estómago o intestinos, u otros trastornos de sangrado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar ibuprofeno y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con sangre o con aspecto de café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.

  1. Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio.
  2. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al ibuprofeno.
  3. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves.

Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con ibuprofeno recetado, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico.

También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El ibuprofeno recetado se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis causada por el desgaste del revestimiento de las articulaciones), y la artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones).

También se utiliza para aliviar el dolor de leve o moderado, incluido el dolor menstrual (dolor que se produce antes o durante el periodo menstrual). El ibuprofeno de venta libre se utiliza para reducir la fiebre y aliviar los dolores menores por de cefalea, dolor muscular, artritis, periodos menstruales, resfriado común, dolor de muelas y dolor de espalda.

  • El ibuprofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE.
  • Su acción consiste en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
  • La presentación de ibuprofeno de venta con receta médica es en tabletas y suspensión (líquido) para tomar por vía oral.
  • Por lo general se toma de tres o cuatro veces al día para la artritis, o cada 4 o 6 horas según sea necesario para calmar el dolor.

La presentación de ibuprofeno de venta libre es en tabletas, tabletas masticables, cápsulas, cápsulas de gel, suspensión (líquido) y gotas (líquido concentrado). En general, los adultos y niños mayores de 12 años pueden tomar el ibuprofeno de venta libre cada 4 a 6 horas, según sea necesario, para el dolor o la fiebre, pero no deben tomar más de 6 dosis en 24 horas.

  • Por lo general, a los niños y los bebés se les puede dar ibuprofeno de venta libre cada 6 a 8 horas para el dolor o la fiebre, según sea necesario, pero no más de 4 dosis cada 24 horas.
  • El ibuprofeno se puede tomar con alimentos o con leche para prevenir el malestar estomacal.
  • Si está tomando ibuprofeno con regularidad, debe tomarlo a la(s) misma(s) hora(s) todos los días.
See also:  Como Calcular El Aguinaldo 2022?

Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete o en la receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ibuprofeno exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que se indica en la etiqueta del paquete o lo que indica la receta de su médico.

  • El ibuprofeno se presenta solo y en combinación con otros medicamentos.
  • Algunos de esos productos combinados se venden exclusivamente con receta, pero muchos otros son de venta libre y se usan para tratar la tos, los síntomas del resfriado y otras afecciones.
  • Si su médico le recetó algún medicamento que contiene ibuprofeno, tenga cuidado de no tomar ningún otro medicamento de venta libre que también contenga ibuprofeno.

Trague la tableta entera, no la mastique ni triture. Si está en busca de un producto para tratar la tos o los síntomas del resfriado, pídale a su médico o a su farmacéutico que le recomiende el producto más indicado para usted. Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta libre antes de usar dos o más productos al mismo tiempo.

  1. Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis.
  2. Esto es particularmente importante si le va a dar medicamentos contra la tos y el resfriado a un niño.
  3. Los productos combinados para la tos y el resfriado de venta libre, entre ellos los que contienen ibuprofeno, pueden provocarles efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad.

No dé estos productos a niños menores de 4 años de edad. Si les da estos productos a niños de 4 a 11 años de edad, hágalo con precaución y siga al pie de la letra las indicaciones del envase. Si le dará ibuprofeno o un producto combinado que contenga ibuprofeno a un niño, lea atentamente la etiqueta del envase para asegurarse de que es el producto adecuado para un niño de esa edad.

  • No les dé a los niños productos de ibuprofeno que están indicados para adultos.
  • Antes de darle un producto con ibuprofeno a un niño, revise la etiqueta del envase para ver qué cantidad de medicamento debe proporcionarle.
  • Dé la dosis que coincida con la edad del niño en la tabla.
  • Pregúntele al pediatra si tiene dudas sobre cuánto medicamento darle al niño.

Agite bien la suspensión y las gotas antes de cada uso para mezclar uniformemente el medicamento. Use la taza medidora que viene con el producto para medir cada dosis de la suspensión, o el gotero del frasco para medir cada dosis de las gotas. Deje de tomar el ibuprofeno de venta libre y llame a su médico si los síntomas empeoran, si se presentan síntomas nuevos o inesperados, si la parte de su cuerpo que estaba dolorida se enrojece o inflama, si el dolor dura más de 10 días o si la fiebre persiste por más de 3 días.

Deje de darle el ibuprofeno de venta libre a su hijo, y llame al pediatra si el niño no empieza a sentirse mejor durante las primeras 24 horas de tratamiento. Asimismo, deje de darle el ibuprofeno de venta libre a su hijo y llame al pediatra si el niño presenta nuevos síntomas, como enrojecimiento o hinchazón de la parte dolorida del cuerpo, o si el dolor o la fiebre empeoran o persisten por más de 3 días.

No le dé ibuprofeno de venta libre a un niño con dolor de garganta intenso o persistente, o que esté acompañado de acompañado de fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómitos. Llame de inmediato al pediatra, ya que esos síntomas pueden ser señales de una afección más grave.

A veces se usa también el ibuprofeno para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), la artritis gotosa (dolor articular debido a la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y la artritis psoriásica (artritis que ocurre junto con una enfermedad crónica de la piel que provoca descamación e inflamación).

Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este fármaco para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Qué contiene el medicamento Douglas?

Fungicida Douglas – NOVA Calidad en tus cultivos GENERALIDADES DOUGLAS es un fungicida que combina la acción sistémica de dos compuestos del grupo de los triazoles, el propiconazole y el difenoconazole. Los atributos de dichos activos proveen acción preventiva duradera y curativa contra un amplio rango de enfermedades presentes en diferentes cultivos.

  1. INSTRUCCIONES PARA EL USO Preparación: Agregar agua al tanque de la pulverizadora, hasta la mitad de su volumen con el sistema de agitación en funcionamiento.
  2. Agregar la cantidad necesaria de DOUGLAS, de acuerdo a la calibración realizada, directamente en el tanque.
  3. Completar el tanque con agua hasta el volumen final.

Verificar que el sistema de agitación funcione en todo momento, para mantener la emulsión. Usar el caldo dentro de las 24 horas de haber realizado la mezcla de tanque, ya que la efectividad puede reducirse debido a la degradación del producto. Reagitar el caldo antes de reanudar la aplicación.

  1. Utilizar siempre agua limpia.
  2. Equipos, volúmenes y técnicas de aplicación: DOUGLAS debe ser aplicado al cultivo en el volumen necesario para cubrir uniforme y satisfactoriamente el área a tratar.
  3. Se deben lograr al menos 20-30 gotas/cm 2 sobre las hojas del cultivo.
  4. Aplicaciones terrestres: Aplicar DOUGLAS con un volumen mínimo de agua de 200 litros/ha, presión de 4-6 bar (60-80 lb/pulg 2 ) y picos de cono hueco preferiblemente.

Suspender las aplicaciones con vientos superiores a los 15 km. por hora. Aplicaciones aéreas: Utilizar un volumen mínimo de agua de 20 litros/ha. Suspender las aplicaciones con vientos superiores a los 10 km. por hora y humedad relativa menor al 60%. Antes de iniciar cualquier tratamiento, es imprescindible verificar el correcto calibrado del equipo y el buen funcionamiento de picos (filtros y pastillas), reemplazando las partes defectuosas.

Mantener el sistema de agitación en movimiento en todo momento. Evitar la superposición de franjas durante la pulverización. Evitar la deriva hacia cultivos linderos. No realizar aplicaciones con altas temperaturas, baja humedad, vientos fuertes, presencia de rocío o ante probabilidades de lluvia. DOUGLAS puede ser aplicado con humectante no iónico con una concentración de 0,2 % v/v (200 cm 3 /100 litros de agua).

: Fungicida Douglas – NOVA Calidad en tus cultivos

¿Cómo se llama el medicamento que contiene ibuprofeno y paracetamol?

03/10/2019 ¿ Paracetamol o ibuprofeno ? Esta es una de las preguntas más frecuentes ante dolores leves que, aunque no suponen un problema grave, pueden limitarnos en nuestro día a día. Kern Pharma acaba de poner al alcance de los pacientes y los profesionales sanitarios una nueva opción para el tratamiento ocasional del dolor leve a moderado en adultos.

  • Se trata de Dolostop ® Plus, el primer y único medicamento en España que combina el poder del paracetamol y del ibuprofeno en un único comprimido,
  • Esta combinación permite obtener un efecto sinérgico de ambos principios activos.
  • Dolostop® Plus 500 mg / 150 mg comprimidos recubiertos con película es el primer y único medicamento que contiene 500 mg de paracetamol y 150 mg de ibuprofeno en cada comprimido.
See also:  Como Puedo Quedar Embarazada?

Está indicado en el tratamiento sintomático ocasional del dolor leve a moderado en adultos, como dolor de cabeza, muscular, dental, menstrual, etc y se presenta en envases de 16 comprimidos. La dosis habitual es de 1 ó 2 comprimidos cada 6 horas, hasta un máximo de 6 comprimidos en 24 horas. No administrar en caso de úlcera gastroduodenal. Para uso durante un breve periodo (durante no más de tres días). Este nuevo producto se suma a la gama Dolostop® de Kern Pharma (paracetamol): comprimidos con cuatro presentaciones diferentes (500 mg 20 comprimidos, 650 mg 12 y 20 comprimidos y 1 g 10 comprimidos); y sobres de solución oral en stick pack, con tres presentaciones diferentes (500 mg, 650 mg y 1g, todas con 10 sticks).

Dolostop® (paracetamol): comprimidos con cuatro presentaciones diferentes (500 mg 20 comprimidos, 650 mg 12 y 20 comprimidos y 1 g 10 comprimidos); y sobres de solución oral en stick pack, con tres presentaciones diferentes (500 mg, 650 mg y 1g, todas con 10 sticks). Dolostop® está indicado para el dolor ocasional, o para estados febriles, como dolor de cabeza, muscular, dental, menstrual, etc, La presentación de 500 mg en niños de más de 33 kg (10-12 años aproximadamente), la de 650 mg a partir de 43 kg (14 años y más) y la de 1 g a partir de 50 kg (15 años y más)

Dolostop® Pediátrico (paracetamol): indicado para el dolor leve y los estados febriles en caso de recién nacidos, lactantes y niños. Para menores de 2 años se debe consultar al médico.

Dolostop® Plus (paracetamol + ibuprofeno): indicado en el tratamiento sintomático ocasional del dolor leve a moderado en adultos. No administrar en caso de úlcera gastroduodenal. Para uso durante un breve periodo (durante no más de tres días).

Si quieres conocer más acerca de los productos sin receta de Kern Pharma para tratar el dolor leve, puedes leer el post ” Cómo tratar el dolor leve ” de nuestro blog.

¿Qué función tiene el paracetamol?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Paracetamol pensa 500 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto 1. Qué es Paracetamol Pensa 500 mg y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paracetamol Pensa 500 mg 3. Cómo tomar Paracetamol Pensa 500 mg 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Paracetamol Pensa 500 mg 6.

Si es alérgico al paracetamol, a clorhidrato de propacetamol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Paracetamol Pensa 500 mg. No tomar más dosis de la recomendada en el apartado 3, En pacientes asmáticos sensibles a ácido acetil salicílico se deberá consultar con el médico antes de tomar este medicamento.

  1. Si padece enfermedad de riñón, corazón o del pulmón, o tiene anemia (disminución de la tasa de hemoglobina en la sangre, a causa o no de una disminución de glóbulos rojos), deberá consultar con su médico antes de tomar este medicamento.
  2. En alcohólicos crónicos se deberá tener la precaución de no tomar más de 2 g/día de paracetamol.

Si el dolor se mantiene durante más de 5 días, la fiebre más de 3 días o bien el dolor o la fiebre empeoran o aparecen otros síntomas, hay que interrumpir el tratamiento y consultar al médico. En niños menores de 8 años consulte a su médico o farmacéutico ya que existen otras presentaciones con dosis que se adaptan a este grupo de pacientes.

Medicamento para evitar coágulos en la sangre: Anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina) Medicamentos para tratar la epilepsia: Antiepilépticos (lamotrigina, fenitoina u otras hidantoínas, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona, carbamacepina) Medicamentos para tratar la tuberculosis (isoniazida, rifampicina) Medicamentos para tratar la depresión y las convulsiones: Barbitúricos (utilizados como hipnóticos, sedantes y anticonvulsivantes) Medicamentos para disminuir los niveles de colesterol en sangre (colestiramina) Medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina (diuréticos del asa como los del grupo furosemida) Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid y sulfinpirazona) Medicamentos utilizados para evitar nauseas y vómitos: Metoclopramida y domperidona Medicamentos utilizados en el tratamiento de la tensión arterial alta (hipertensión) y las alteraciones del ritmo del corazón (arritmias cardiacas): Propranolol. Flucloxacilina (antibiótico), debido a un riesgo grave de alteración de la sangre y los fluidos (acidosis metabólica con alto desequilibrio aniónico) que debe ser tratada urgentemente y que puede ocurrir particularmente en caso de insuficiencia renal grave, sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre que da lugar a daño de órganos), desnutrición, alcoholismo crónico y si se utilizan las dosis máximas diarias de paracetamol.

No utilizar con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el dolor) sin consultar al médico. Como norma general para cualquier medicamento es recomendable informar sistemáticamente al médico o farmacéutico si está en tratamiento con otro medicamento.

En caso de tratamiento con anticoagulantes orales se puede administrar ocasionalmente como analgésico de elección. Interferencias con pruebas analíticas : Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alergenos, etc) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados de dichas pruebas.

Toma de Paracetamol Pensa 500 mg con alimentos y bebidas La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día- cerveza, vino, licor.-) puede provocar daño en el hígado. La toma de este medicamento con alimentos no afecta a la eficacia del mismo.

¿Qué hace el naproxeno con paracetamol?

Conoce más sobre los efectos y beneficios de la sustancia activa de Flanax ®, el naproxeno sódico. – El naproxeno pertenece a la familia de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), grupo de medicamentos de los más prescritos gracias a la gran variedad de indicaciones que presentan y lo efectivos que son ante el dolor.

El naproxeno actúa inhibiendo la síntesis de las prostaglandinas y funciona como analgésico, antiinflamatorio y antipirético. El naproxeno es considerado como un antiinflamatorio de potencia moderada y está especialmente indicado para dolores agudos leves o moderados. El naproxeno es un antiinflamatorio que sirve para aliviar dolor de cabeza, dolor muscular, artritis, dolor menstrual, dolor de muelas y dolor de espalda; debido a que, como se menciona en líneas anteriores, actúa inhibiendo la producción de prostaglandinas, sustancias que, entre otras cosas, son las causantes del dolor.

Llega a su punto máximo de concentración en sangre entre las 2 y las 4 horas después de su administración y su efecto puede durar de 12 a 15 horas.

See also:  Donde Pagar Impuestos Sat?

¿Cuántos días puedo tomar Dualgos?

La dosis diaria máxima recomendada es de 3000 mg de paracetamol y 900 mg de ibuprofeno. Usar durante un breve periodo (durante no más de 3 días ).

¿Qué es más antiinflamatorio el paracetamol o el ibuprofeno?

Actualizado Viernes, 31 mayo 2019 – 09:54 Aunque ambos conviven en el botiqun casero, cada uno tiene su indicacin y sus riesgos. Son medicamentos seguros a bajas dosis, pero los crnicos deben tener precaucin Envases de frmacos que se venden sin prescripcin mdica. EL MUNDO Qu me tomo si me duele la cabeza? Y si me encuentro mal por la fiebre? Para los dolores de la regla? A veces, estos dos medicamentos -de los que se consumieron en Espaa 58 millones de envases en 2010 – pueden alternarse, pero es importante conocer sus peculiaridades y, sobre todo, sus posibles riesgos.

  1. Como explica a EL MUNDO Neus Caelles, presidenta del Comit Cientfico de la Sociedad Espaola de Farmacia Comunitaria (Sefac), la eleccin de uno u otro depende tanto del problema de salud que se quiera tratar, como del tipo de paciente y sus posibles problemas previos de salud.
  2. As, mientras ibuprofeno y paracetamol comparten propiedades analgsicas, el ibuprofeno puede presumir de su accin antiinflamatoria, mientras que el paracetamol es mejor com antitrmico (es decir, cuando adems de dolor hay fiebre).

Por eso, explica Caelles, “el ibuprofeno (un antiinflamatorio no esteroideo) ser mejor en patologas que cursen con inflamacin (como artritis, faringitis.), mientras que con el paracetamol slo tratamos el dolor”. Adems, aunque ambas pastillas se consideran seguras, y son frmacos habituales en la mayora de los botiquines domsticos, la especialista en Farmacia recuerda que por sus mecanismos de accin no est exentos de riesgos, sobre todo en ciertos pacientes.

  1. Por ejemplo, el uso de ibuprofeno se desaconseja en pacientes con lcera gstrica, insuficiencia renal o heptica grave, pero tambin deberan tener precauciones quienes estn tomando antihipertensivos.
  2. Mientras que los principales riesgos del paracetamol, sobre todo a altas dosis, se producen en el hgado, por lo que “su uso no sera recomendable en una insuficiencia heptica”.

En cuanto a las dosis ms indicadas, y siempre recordando que los pacientes con problemas crnicos deberan consultar con su mdico antes de tomar cualquier medicacin, lo ms indicado son los 400 mg en el caso del ibuprofeno y entre 500 y 650 si nos referimos al paracetamol.

Aunque en las farmacias espaoles pueden encontrarse envases con mayor dosificacin (como el ibuprofeno de 600 mg), la representante de Sefac recuerda que con 400 mg cada ocho horas, no se superan los 1.200 mg diarios que en algunos estudios s han mostrado un aumento del riesgo cardiovascular. De hecho, en patologas crnicas que provocan dolor e inflamacin debe ser el mdico quien establezca la dosis, como tambin subrayaban recientemente las autoridades europeas, que estn en proceso de revisin de estos riesgos cardiacos.

En cuanto al paracetamol, aade Caelles, por encima de los 500-600 mg cada ocho horas tambin podra causar intoxicaciones con dao heptico, por lo que conviene consultar al mdico. En casos de fiebre alta, explica esta especialista, alternar ambos medicamentos cada cuatro o seis horas -“siempre con la pauta instaurada por un mdico”- permite controlar la temperatura elevada sin un incremento del riesgo de los efectos secundarios.

salud

¿Qué pasa si se toma ibuprofeno y paracetamol juntos?

El paracetamol y el ibuprofeno son dos de los fármacos más conocidos, ya que su consumo es muy habitual. Ambos medicamentos tienen propiedades analgésicas, pero el ibuprofeno tiene, además, una acción antiinflamatoria. Por su parte, el paracetamol es mejor emplearlo como antitérmico, es decir, en caso de que haya fiebre.

  • Sin embargo, puede surgir la duda de si es posible consumirlos juntos,
  • El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva, Joan Carles March, ha respondido que «la práctica de combinar ambos fármacos es esencialmente segura, pero es importante realizarla con criterios médicos».
  • A su modo de ver, «hay demasiada automedicación en España».

En este sentido, ha reiterado que ingeridos en «bajas dosis, estos medicamentos suelen ser seguros»; al tiempo que ha añadido que en «personas sanas no deberían producirse efectos adversos, aunque siempre hay excepciones». No obstante, ha advertido que «tomar paracetamol con algún medicamento antiinflamatorio, como el ibuprofeno, puede aumentar el riesgo de hipotensión y daño renal ».

  • March ha destacado que «combinarlos en niños está desaconsejado, aunque es una práctica muy extendida para bajar la fiebre alta».
  • Así, ha precisado que hay algunos progenitores que suelen «administrar a sus hijos paracetamol e ibuprofeno alternativamente».
  • Sin embargo, ha recomendado que «es mejor no mezclarlos».

El experto en Salud Pública ha justificado que esto se debe a que «no se da la misma dosis de uno que de otro. Sin embargo, cuando se alternan ambos medicamentos el riesgo de equivocarse y dar al niño una dosis excesiva de uno de los dos fármacos es elevado».

¿Que no se puede comer con paracetamol?

Los hidratos de carbono retrasan el efecto del paracetamol – Por otro lado, la ficha técnica del paracetamol destaca que “para un alivio rápido del dolor, se debe tomar el medicamento sin comida, especialmente si esta presenta un alto contenido en carbohidratos”,

De esta forma, es recomendable evitar comer alimentos como pasta, patatas y dulces, Pero no son los únicos, ya que también existen frutas ricas en carbohidratos como el plátano, la manzana o el melocotón que retrasarían la rapidez de absorción del paracetamol. En consecuencia, el farmacéutico Juan Carlos Juárez recomienda (si se necesita que el medicamento haga efecto rápidamente) “tomar el paracetamol junto con un vaso de agua por la mañana y esperar al menos una hora hasta el desayuno”,

No obstante, si la ingesta del medicamento se realiza “sin que sea necesaria una acción urgente frente a un dolor agudo, el paracetamol puede consumirse sin problema junto con los alimentos”, precisa el experto. : Los alimentos que debes evitar si tomas paracetamol

¿Qué pasa si le doy ibuprofeno cada 4 horas?

Cómo administrar ibuprofeno con seguridad El ibuprofeno es un medicamento de venta sin receta médica que se da para aliviar las molestias y el dolor y para bajar la fiebre. Es un fármaco seguro si se administra correctamente. Pero si se da en dosis muy altas puede hacer que el niño se ponga muy enfermo.

Adblock
detector