Enalapril Para Que Sirve?

Enalapril Para Que Sirve
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a686022-es.html No tome enalapril si está embarazada. Si queda embarazada mientras toma enalapril, llame a su médico de inmediato. El enalapril puede causarle daños al feto. El enalapril se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta.

  • También se usa en combinación con otros medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca.
  • El enalapril pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés).
  • Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos, de modo que la sangre fluye mejor y el corazón puede bombearla con mayor eficiencia.

La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas.

Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación.

El enalapril viene envasado en forma de tabletas regulares y tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral. Generalmente, se toma una o dos veces al día, con o sin alimentos. Para que no olvide tomar el enalapril, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días.

  • Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda.
  • Tome el enalapril exactamente según lo indicado.
  • No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
  • Es probable que el médico le recete al principio una dosis baja de enalapril y la aumente de manera gradual.

El enalapril controla la presión arterial alta y la insuficiencia cardíaca, pero no las cura. Siga tomando el enalapril aunque se sienta bien. No deje de tomar enalapril sin consultar a su médico. A veces, también se usa el enalapril para tratar las enfermedades del riñón relacionadas con la diabetes.

¿Qué hace el enalapril en el cuerpo?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601047-es.html No tome la combinación de enalapril e hidroclorotiazida si está embarazada. Si queda embarazada mientras toma la combinación de enalapril e hidroclorotiazida, llame a su médico de inmediato.

  1. La combinación de enalapril e hidroclorotiazida puede causarle daños al feto.
  2. La combinación de enalapril e hidroclorotiazida se usa para tratar la presión arterial alta.
  3. El enalapril pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés).

Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos, de modo que la sangre fluya mejor. La hidroclorotiazida pertenece a una clase de medicamentos llamados diuréticos (”water pills”). Hace que los riñones eliminen en la orina el agua y las sales innecesarias del cuerpo.

  • La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo.
  • El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas.

Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación.

La presentación de la combinación de enalapril e hidroclorotiazida es en tabletas para administrarse por vía oral. Generalmente, se toma una o dos veces al día, con o sin alimentos. Para que no olvide tomar la combinación de enalapril e hidroclorotiazida, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días.

Siga atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la combinación de enalapril e hidroclorotiazida según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.

¿Qué personas no deben tomar enalapril?

No tome enalapril cinfa Si tiene diabetes o insuficiencia renal y le están tratando con un medicamento para bajar la presión arterial que contiene aliskirén. Si está embarazada de más de 3 meses. (También es mejor evitar enalapril al principio del embarazo – ver sección Embarazo).

¿Cuáles son los efectos secundarios del enalapril?

Enalapril

  • Enalapril
  • Tabletas
  • FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
  • Cada TABLETA contiene:

Enalapril.10 mg

  1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Hipertensión arterial en todos sus grados.
  2. Hipertensión renovascular.
  3. Insuficiencia cardiaca sintomática ya que mejora la supervivencia, retrasa la progresión de la insuficiencia cardiaca y disminuye el número de hos­pitalizaciones.
  4. CONTRAINDICACIONES:

Casos de estenosis renal bilateral, estenosis de arteria renal de riñón único, insuficiencia renal grave y en hipo­tensión arterial sistémica. Su administración en pacientes con renina muy elevada puede producir una importante respuesta hipotensora con oliguria y azoemia.

No debe emplearse en asociación con diuréticos ahorra­dores de potasio por el riesgo de provocar hipercaliemia. Debe emplearse con precaución en pacientes con daño hepático o ­renal. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Categoría C (1er. trimestre), categoría D (2o. y 3er. trimestres: No deberá emplearse durante el embarazo y la lactancia.

No se sabe si enalapril es excretado con la leche materna.

  • REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
  • En general, enalapril es bien tolerado, las reacciones adversas se producen por lo regular en los primeros días de tratamiento y no suelen ser suficientemente graves como para necesitar la interrupción del medicamento.
  • Los efectos secundarios más frecuentes son tos, vértigo, cefalea, diarrea, fatiga, náusea, rash, hipotensión.
  • Otras reacciones secundarias reportadas son: pro­tei­nuria, neu­tro­penia, glucosuria, alteraciones en el sentido del gusto, hepatotoxicidad.
  • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
  • El uso de suplementos de potasio, diuréticos ahorradores de potasio como la amilorida, el triamtereno y la espi­ronolactona, pueden aumentar considerablemente el potasio sérico, en particular en pacientes con deterioro de la función renal.
  • La administración de enalapril junto con un diurético tiacídico puede evitar una pérdida excesiva de potasio y prevenir así una hipopotasemia inducida por los diuréticos.
  • enalapril no deberá administrarse simultáneamente con fármacos AINEs, debido a la posibilidad de provocar daño renal principalmente en ancianos.
  • En pacientes que están en tratamiento con inhibidores de la ECA y diuréticos deberán vigilarse los electrólitos y el potasio sérico.
  • Los fármacos antiácidos reducen la biodisponibilidad del enalapril,
  • La administración simultánea de inhibidores de la ECA y litio o digoxina ele- van la concentración de estos últimos y pueden aumentar la hipersensibilidad al alopurinol.
  • PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
  • No se han reportado efectos teratogénicos ni carcinogé­nicos después de la administración de dosis elevadas de enalapril en cuyos y ratas.
See also:  Como Bajar La Peda?

En mujeres embarazadas se ha observado que el uso de enalapril durante el segundo y tercer trimestre de embarazo puede conducir a oligohidramnios, retardo del crecimiento, hipoplasia pulmonar, todo ello, relacionado con hipertensión fetal. Puede existir muerte fetal o neo­natal.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. La dosificación del paciente se establecerá de acuerdo con el cuadro clínico del paciente y a criterio del médico. Como posología de orientación se aconseja de 5 a 10 mg por día hasta lograr la dosis de mantenimiento que puede ser de hasta 40 mg por día. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Cuando existe una sobredosificación por error o accidental, puede presentarse hipotensión y colapso circulatorio en los casos graves.

El tratamiento irá encaminado a recuperar la presión arterial normal. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. LEYENDAS DE PROTECCIÓN: No se deje al alcance de los niños. No se administre durante el embarazo.

  1. NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
  2. Véase Presentación o Presentaciones.
  3. PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.

¿Qué pasa si tomo enalapril y no tengo la presión alta?

– Si tiene la tensión arterial baja, ya que el uso de Enalapril/Hidroclorotiazida Pensa, especialmente en las primeras dosis, puede producir una disminución brusca de la tensión arterial (puede notarlo como desmayos o mareos, especialmente al ponerse de pie).

¿Cuánto reduce la presión arterial enalapril?

La presión arterial sistólica disminuyó en el grupo de losartan de 151.2±5.6 a 140.4±4.9 mm Hg (disminución promedio de 10.8 mm Hg, con una variación de 7.14%, p=.0000001) y en el grupo de enalapril de 149.4±7.5 a 138.6±5.0 mm Hg ( disminución promedio de 10.7 mm Hg, con una variación de 7.18%, p=.

¿Qué pasa si tengo la presión en 150 90?

Un valor normal de presión arterial es de 120/80 o ligeramente inferior. Si la presión arterial es de 140/90 o más, se considera que tienes presión arterial elevada (también denominada ‘hipertensión’). La presión arterial elevada generalmente no tiene síntomas, por lo que quizá no te des cuenta de que la tienes.

¿Cuándo se debe tomar enalapril?

Enalapril, ¿cuándo y cómo debemos tomarlo? El es un fármaco antihipertensivo que pertenece a la familia de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Por tanto, va a impedir la formación de angiotensina. Esta angiotensina es una proteína de nuestra sangre que favorece el aumento de la presión arterial al cerrar nuestros vasos sanguíneos y favorecer la retención del agua y de sodio por nuestro organismo.

  • Debido a estos efectos, va a estar indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial.
  • También se va a utilizar para la insuficiencia cardíaca, una enfermedad muy grave en la cual nuestro corazón no tiene la fuerza para realizar su trabajo.
  • En el mercado vamos a encontrar presentaciones en forma de comprimidos, con dosis que oscilan entre 2,5 y 20 miligramos.

Normalmente, el tratamiento debe iniciarse con las dosis más bajas posibles, entre 2,5 a 5 miligramos al día. Posteriormente, en función de los efectos, esta dosis la podemos ir incrementando hasta una dosis máxima de 40 miligramos diarios. Normalmente, debes tomar el enalaprilo todos los días, a la misma hora, en una única administración.

  • No obstante, los con insuficiencia cardiaca podrían verse favorecidos por dividir esta dosis diaria en dos administraciones, una por la mañana y otra por la noche.
  • Puedes tomar enalaprilo tanto con alimentos como sin ellos.
  • Los efectos del enalapril pueden tardar en alcanzarse entre 3-4 semanas.
  • Si al principio del tratamiento observas que tu presión arterial no está bien controlada consulta con tu médico, pero nunca modifiques la dosis que éste te haya recomendado.

Normalmente, las reacciones adversas más frecuentes que producen enalapril suelen estar relacionadas con la disminución de la presión arterial que nos produce. Por ese motivo, es muy normal que al principio del tratamiento notes síntomas como pueden ser mareos, de cabeza o enrojecimiento de la cara.

Síntomas que son habituales en cualquier antihipertensivo. Estas reacciones adversas son especialmente frecuentes al inicio del tratamiento y su incidencia y su severidad se van viendo reducidas de forma paulatina a lo largo del mismo. Debido a estos síntomas, es muy importante que al iniciar el tratamiento extremes las precauciones si tienes que conducir o utilizar maquinaria peligrosa.

Una reacción adversa muy característica de este grupo de medicamentos es la aparición de tos. Una tos seca y muy molesta que no suele responder al tratamiento con medicamentos antitusivos. Si estás tomando enalapril y notas que aparece tos, consulta con tu médico ya que podría ser necesario que cambiases a otro medicamento antihipertensivo.

¿Que tomar en lugar de enalapril?

IECAs (enalapril, ramipril) y ARA II (candesartán, valsartán) en la Insuficiencia Cardiaca Detalles 13 Agosto 2018 Los Inhibidores de la Enzima Conversora de Angiotensina o IECAs (captopril, enalapril, lisinopril, ramipril, perindopril, quinapril, entre otros) relajan las arterias, por lo que bajan la tensión arterial y disminuyen el trabajo que tiene que realizar el corazón para bombear la sangre.

Los pacientes deben tomarse la tensión arterial con frecuencia y apuntarlo en la hoja de control para que el médico pueda vigilar sus cambios. Los ARA II (candesartán, valsartán) son también fármacos muy útiles en la insuficiencia cardiaca. Los IECAs han demostrado que aumentan la supervivencia (los pacientes que los toman viven más que los que no los toman) de los pacientes con insuficiencia cardiaca sistólica (con disminución de la contracción del ventrículo izquierdo), al mismo tiempo que disminuyen sus síntomas.

Por ello, todos los pacientes con insuficiencia cardiaca sistólica deben tomar un IECA o un ARA II, salvo contraindicación o intolerancia. También son útiles tras un infarto de miocardio. En los pacientes de raza negra son, en ocasiones, mucho menos eficaces, por lo que puede resultar necesario usar otros fármacos alternativos.

En personas con enfermedades importantes del riñón puede estar contraindicado el uso de IECAs. Al empezar a tomarlos o al subir la dosis puede aumentar ligeramente la creatinina en la analítica, lo cual indica un empeoramiento de la función renal. Este empeoramiento si es leve suele ser reversible y no obliga a la suspensión del fármaco.

Los IECAs aumentan el potasio en la sangre, por lo que el médico puede solicitar analíticas cada cierto tiempo para controlar sus niveles y valorar la función del riñón. El paciente no debe tomar suplementos de potasio, alimentos ricos en potasio ni algunos sustitutivos de la sal (ya que tienen un alto contenido en potasio) si está recibiendo esta medicación.

  • Un efecto secundario típico de los IECAs es la tos seca,
  • Son fármacos que bajan la tensión arterial, lo cual es beneficioso en los pacientes con insuficiencia cardiaca que además son hipertensos; en cambio, en los pacientes hipotensos o con tensión normal puede bajarles demasiado la tensión y notar síntomas de hipotensión (debilidad, mareo, etc.) lo que obligaría a bajar la dosis del fármaco o ajustar de alguna forma su administración.
See also:  Aspirina Para Que Sirve?

Los Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II o ARA II (candesartán, valsartán) son una alternativa a los IECAs. Han demostrado producir en el paciente los mismos beneficios: mejoría de la supervivencia y de los síntomas. Tienen como ventaja una menor probabilidad de producir tos seca.

¿Cuándo es mejor tomar enalapril por la mañana o por la noche?

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad Publicado: 18 noviembre 2019 | Cardiología Hoy Escrito por Dr. Vicente Pernias Escrig Se trata del primer estudio multicéntrico que aleatoriza a pacientes hipertensos, en el ámbito de atención primaria, a tomar la medicación antihipertensiva antes de acostarse o al levantarse. Se realizó seguimiento a largo plazo y se analizaron las diferencias en el control de la presión arterial y el pronóstico cardiovascular, Entre 2008 y 2018 se completó el seguimiento a un total de 19.084 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) en consultas de atención primaria. Los pacientes fueron aleatorizados a tomar la medicación al levantarse o bien antes de irse a dormir, Debían tomar al menos un fármaco antihipertensivo, en una sola toma diaria, usando combinaciones en caso de requerir varios fármacos, a discreción del médico de atención primaria. En el momento de la inclusión y en cada visita de seguimiento se les realizaba tres mediciones de la tensión arterial (TA) tras 10 minutos de reposo y monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) durante 48 horas. No se detectaron diferencias entre las dos poblaciones al inicio del estudio. Al finalizar, los pacientes del grupo nocturno recibieron menos fármacos antihipertensivos (menos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, más calcioantagonistas, menos betabloqueantes y menos diuréticos), y presentaron mejor perfil analítico (creatinina más baja, HDL colesterol más alto y LDL más bajo). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a adherencia a los fármacos, ni en efectos adversos (0,3% hipotensión nocturna). Durante el seguimiento (mediana 6,3 años), 3.246 pacientes sufrieron un evento, de los cuales 1.752 fueron un eventos cardiovasculares mayores (274 infarto de miocardio, 302 revascularización coronaria, 521 insuficiencia cardiaca, 345 ictus y 310 muerte cardiovascular). Los pacientes del grupo nocturno mostraron, de forma estadísticamente significativa, mejor control de las cifras de TA en los MAPA y menor tasa de eventos cardiovasculares mayores ( hazard ratio 0,55; intervalo de confianza 95%: 0,50-0,61; p < 0,001). Los autores concluyen que tomar la medicación antihipertensiva por la noche se asocia a mejor control de las cifras tensionales y una marcada reducción de eventos cardiovasculares en comparación con tomar la medicación por la mañana.

¿Qué es mejor para la presión alta enalapril o losartán?

Tanto el losartan como el enalapril son eficaces para el manejo del paciente con hipertensión renovascular. Hipertensión arterial | 10 DIC 01 Tanto el enalapril como el losartán son igualmente efectivos en reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión renovascular, pero no tienen efecto sinergístico. Este estudio pretende comparar la eficacia hipotensora y los efectos sobre la dinámica renal del losartán y enalapril en pacientes con hipertensión renovascular. Métodos: Estudio doble ciego aleatorio sobre 18 pacientes con estenosis renal unilateral >50% y renografía positiva (Tc MAG3 scan). Luego de una semana sin medicación alguna fueron tratados con enalapril 20 mg dos veces por día, o losartán 50 mg dos veces por día durante 8 semanas. Los objetivos primarios fueron: modificaciones de la presión arterial y depuración o clearance de Inulina y de Hippurato. Los objetivos secundarios fueron respuesta humoral (renina, A-II, y aldosterona) y modificaciones de la presión con Para continuar leyendo debe ingresar con su usuario de IntraMed : Tanto el losartan como el enalapril son eficaces para el manejo del paciente con hipertensión renovascular.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el enalapril?

El efecto de los antihipertensivos puede ser desde 30 min a 1 hora segun el medicamento.

¿Cuál es el mejor remedio para la presión alta?

– Los diuréticos son algunos de los medicamentos más utilizados para tratar la presión arterial alta. Ayudan a los riñones a eliminar el exceso de agua y sodio o sal. Esto reduce el volumen de sangre que necesita pasar a través de los vasos sanguíneos, y esto reduce la presión arterial.

  1. Hay tres tipos principales de diuréticos: tiazídicos, ahorradores de potasio y diuréticos del asa.
  2. Los diuréticos tiazídicos generalmente tienen menos efectos secundarios que los demás.
  3. Esto es especialmente cierto cuando se recetan en las dosis bajas que suelen utilizarse para tratar la hipertensión arterial temprana.

Estos son algunos ejemplos de diuréticos tiazídicos:

clortalidona (Hygroton)clorotiazida (Diuril)hidroclorotiazida (Hydrodiuril, Microzide)indapamida (Lozol)metolazona (Zaroxolyn)

Estos son algunos ejemplos de diuréticos ahorradores de potasio:

amilorida (Midamor)espironolactona (Aldactone)triamtereno (Dyrenium)

Estos son algunos ejemplos de diuréticos del asa:

bumetanida (Bumex)furosemida (Lasix)torsemida (Demadex)

Estos son algunos ejemplos de diuréticos combinados:

clorhidrato de amilorida/hidroclorotiazida (Moduretic)espironolactona/hidroclorotiazida (Aldactazide)triamtereno/hidroclorotiazida (Dyazide, Maxzide)

¿Cuál es el mejor medicamento para la presión?

La elección entre IECA o ARA-II favorece, por su menor perfil de eventos adversos, el uso de ARA-II, que también han demostrado tener mayor eficacia hipotensora.

¿Cuándo hay que preocuparse por la presión arterial?

Urgencia hipertensiva grave – Si la lectura de la presión arterial es de 180/120 o más y experimenta otros síntomas relacionados con daño del órgano objetivo, como dolor torácico, respiración entrecortada, dolor de espalda, entumecimiento/debilidad, cambios en la visión o dificultad para hablar, entonces debe considerarse una urgencia hipertensiva grave.

¿Cuál es la mejor hora para tomar la pastilla de la tension?

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad Publicado: 18 noviembre 2019 | Cardiología Hoy Escrito por Dr. Vicente Pernias Escrig Se trata del primer estudio multicéntrico que aleatoriza a pacientes hipertensos, en el ámbito de atención primaria, a tomar la medicación antihipertensiva antes de acostarse o al levantarse. Se realizó seguimiento a largo plazo y se analizaron las diferencias en el control de la presión arterial y el pronóstico cardiovascular, Entre 2008 y 2018 se completó el seguimiento a un total de 19.084 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial (HTA) en consultas de atención primaria. Los pacientes fueron aleatorizados a tomar la medicación al levantarse o bien antes de irse a dormir, Debían tomar al menos un fármaco antihipertensivo, en una sola toma diaria, usando combinaciones en caso de requerir varios fármacos, a discreción del médico de atención primaria. En el momento de la inclusión y en cada visita de seguimiento se les realizaba tres mediciones de la tensión arterial (TA) tras 10 minutos de reposo y monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) durante 48 horas. No se detectaron diferencias entre las dos poblaciones al inicio del estudio. Al finalizar, los pacientes del grupo nocturno recibieron menos fármacos antihipertensivos (menos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, más calcioantagonistas, menos betabloqueantes y menos diuréticos), y presentaron mejor perfil analítico (creatinina más baja, HDL colesterol más alto y LDL más bajo). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a adherencia a los fármacos, ni en efectos adversos (0,3% hipotensión nocturna). Durante el seguimiento (mediana 6,3 años), 3.246 pacientes sufrieron un evento, de los cuales 1.752 fueron un eventos cardiovasculares mayores (274 infarto de miocardio, 302 revascularización coronaria, 521 insuficiencia cardiaca, 345 ictus y 310 muerte cardiovascular). Los pacientes del grupo nocturno mostraron, de forma estadísticamente significativa, mejor control de las cifras de TA en los MAPA y menor tasa de eventos cardiovasculares mayores ( hazard ratio 0,55; intervalo de confianza 95%: 0,50-0,61; p < 0,001). Los autores concluyen que tomar la medicación antihipertensiva por la noche se asocia a mejor control de las cifras tensionales y una marcada reducción de eventos cardiovasculares en comparación con tomar la medicación por la mañana.

See also:  Para Que Sirve Excel?

¿Cuándo es mejor tomar enalapril por la mañana o por la noche?

Enalapril, ¿cuándo y cómo debemos tomarlo? El es un fármaco antihipertensivo que pertenece a la familia de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Por tanto, va a impedir la formación de angiotensina. Esta angiotensina es una proteína de nuestra sangre que favorece el aumento de la presión arterial al cerrar nuestros vasos sanguíneos y favorecer la retención del agua y de sodio por nuestro organismo.

Debido a estos efectos, va a estar indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial. También se va a utilizar para la insuficiencia cardíaca, una enfermedad muy grave en la cual nuestro corazón no tiene la fuerza para realizar su trabajo. En el mercado vamos a encontrar presentaciones en forma de comprimidos, con dosis que oscilan entre 2,5 y 20 miligramos.

Normalmente, el tratamiento debe iniciarse con las dosis más bajas posibles, entre 2,5 a 5 miligramos al día. Posteriormente, en función de los efectos, esta dosis la podemos ir incrementando hasta una dosis máxima de 40 miligramos diarios. Normalmente, debes tomar el enalaprilo todos los días, a la misma hora, en una única administración.

No obstante, los con insuficiencia cardiaca podrían verse favorecidos por dividir esta dosis diaria en dos administraciones, una por la mañana y otra por la noche. Puedes tomar enalaprilo tanto con alimentos como sin ellos. Los efectos del enalapril pueden tardar en alcanzarse entre 3-4 semanas. Si al principio del tratamiento observas que tu presión arterial no está bien controlada consulta con tu médico, pero nunca modifiques la dosis que éste te haya recomendado.

Normalmente, las reacciones adversas más frecuentes que producen enalapril suelen estar relacionadas con la disminución de la presión arterial que nos produce. Por ese motivo, es muy normal que al principio del tratamiento notes síntomas como pueden ser mareos, de cabeza o enrojecimiento de la cara.

Síntomas que son habituales en cualquier antihipertensivo. Estas reacciones adversas son especialmente frecuentes al inicio del tratamiento y su incidencia y su severidad se van viendo reducidas de forma paulatina a lo largo del mismo. Debido a estos síntomas, es muy importante que al iniciar el tratamiento extremes las precauciones si tienes que conducir o utilizar maquinaria peligrosa.

Una reacción adversa muy característica de este grupo de medicamentos es la aparición de tos. Una tos seca y muy molesta que no suele responder al tratamiento con medicamentos antitusivos. Si estás tomando enalapril y notas que aparece tos, consulta con tu médico ya que podría ser necesario que cambiases a otro medicamento antihipertensivo.

¿Qué puedo tomar en lugar de enalapril?

IECAs (enalapril, ramipril) y ARA II (candesartán, valsartán) en la Insuficiencia Cardiaca Detalles 13 Agosto 2018 Los Inhibidores de la Enzima Conversora de Angiotensina o IECAs (captopril, enalapril, lisinopril, ramipril, perindopril, quinapril, entre otros) relajan las arterias, por lo que bajan la tensión arterial y disminuyen el trabajo que tiene que realizar el corazón para bombear la sangre.

Los pacientes deben tomarse la tensión arterial con frecuencia y apuntarlo en la hoja de control para que el médico pueda vigilar sus cambios. Los ARA II (candesartán, valsartán) son también fármacos muy útiles en la insuficiencia cardiaca. Los IECAs han demostrado que aumentan la supervivencia (los pacientes que los toman viven más que los que no los toman) de los pacientes con insuficiencia cardiaca sistólica (con disminución de la contracción del ventrículo izquierdo), al mismo tiempo que disminuyen sus síntomas.

Por ello, todos los pacientes con insuficiencia cardiaca sistólica deben tomar un IECA o un ARA II, salvo contraindicación o intolerancia. También son útiles tras un infarto de miocardio. En los pacientes de raza negra son, en ocasiones, mucho menos eficaces, por lo que puede resultar necesario usar otros fármacos alternativos.

En personas con enfermedades importantes del riñón puede estar contraindicado el uso de IECAs. Al empezar a tomarlos o al subir la dosis puede aumentar ligeramente la creatinina en la analítica, lo cual indica un empeoramiento de la función renal. Este empeoramiento si es leve suele ser reversible y no obliga a la suspensión del fármaco.

Los IECAs aumentan el potasio en la sangre, por lo que el médico puede solicitar analíticas cada cierto tiempo para controlar sus niveles y valorar la función del riñón. El paciente no debe tomar suplementos de potasio, alimentos ricos en potasio ni algunos sustitutivos de la sal (ya que tienen un alto contenido en potasio) si está recibiendo esta medicación.

Un efecto secundario típico de los IECAs es la tos seca, Son fármacos que bajan la tensión arterial, lo cual es beneficioso en los pacientes con insuficiencia cardiaca que además son hipertensos; en cambio, en los pacientes hipotensos o con tensión normal puede bajarles demasiado la tensión y notar síntomas de hipotensión (debilidad, mareo, etc.) lo que obligaría a bajar la dosis del fármaco o ajustar de alguna forma su administración.

Los Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II o ARA II (candesartán, valsartán) son una alternativa a los IECAs. Han demostrado producir en el paciente los mismos beneficios: mejoría de la supervivencia y de los síntomas. Tienen como ventaja una menor probabilidad de producir tos seca.

¿Cuándo empieza a hacer efecto el tratamiento con enalapril?

Normalmente, el medicamento empieza a funcionar al cabo de una hora y el efecto dura por lo menos 24 horas. Algunas personas necesitarán varias semanas de tratamiento hasta que se observe el mayor efecto sobre su presión arterial.

Adblock
detector