Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Hidroxocobalamina Basi 1 mg/ml solución inyectable Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto 1. Qué es Hidroxocobalamina Basi y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Hidroxocobalamina Basi 3. Cómo usar Hidroxocobalamina Basi 4. Posibles efectos adversos
Conservación de Hidroxocobalamina Basi
6. Contenido del envase e información adicional Hidroxocobalamina Basi es una forma de Vitamina B12, una vitamina esencial que es necesaria para la producción de glóbulos rojos. Hidroxocobalamina Basi se usa para prevenir y tratar ciertos tipos de anemia, incluyendo anemia perniciosa de Addison y otros tipos de anemia que resultan de un déficit de vitamina B12.
No use Hidroxocobalamina Basi – si es alérgico a la hidroxocobalamina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Si le ocurre lo anterior, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero. Advertencias y precauciones Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Hidroxocobalamina Basi.
Consulte a su médico si: – está embarazada, tiene intención de quedarse embarazada o está en periodo de lactancia; – tiene anemia megaloblástica. Un trastorno hematológico caracterizado por la presencia de células sanguíneas más grandes de lo normal. Otros medicamentos e Hidroxocobalamina Basi Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
En particular, informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: – Antibióticos (para el tratamiento de infecciones) o antimetabolitos (medicamentos que detienen la división de las células, como la mercaptopurina para la leucemia), ya que estos tratamientos pueden interferir con las pruebas para medir los niveles de Vitamina B12 en sangre u orina; – Un antibiótico llamado cloranfenicol, ya que puede reducir el efecto de Hidroxocobalamina Basi; – Anticonceptivos orales.
Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Hidroxocobalamina Basi no debe usarse durante el embarazo para tratar un tipo de anemia llamada anemia megaloblástica, a menos que también tenga una deficiencia de vitamina B12.
- Hidroxocobalamina Basi pasa a la leche materna, pero es poco probable que cause daño a su bebé.
- Conducción y uso de máquinas Es poco probable que este medicamento afecte a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.
- Sin embargo, algunas personas pueden sentirse mareadas o soñolientas cuando reciben tratamiento con hidroxocobalamina.
En este caso, no conduzca ni utilice máquinas. Hidroxocobalamina Basi contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Se le administrará Hidroxocobalamina Basi a través de una inyección en un músculo. Su médico elegirá la dosis adecuada para usted. Este medicamento puede administrarse una sola vez o puede repetirse cada dos días, semanalmente o mensualmente, dependiendo de cuánto necesite su cuerpo.
Las dosis recomendadas en situaciones graves, por inyección profunda en un músculo, son las siguientes: Adultos y Niños
Tratamiento de anemia:
Sin afectación neurológica (sistema nervioso):
Inicialmente 250 – 1 000 microgramos, cada dos días por 1 a 2 semanas, luego 250 microgramos semanalmente hasta que los análisis de sangre sean normales. Dosis de mantenimiento: 1 000 microgramos (1 ampolla) cada 2 a 3 meses.
Con afectación neurológica:
1 000 microgramos (1 ampolla) cada 2 días mientras se note la mejoría. Dosis de mantenimiento: 1 000 microgramos (1 ampolla) cada 2 meses.
Prevención de anemia:
1 000 microgramos (1 ampolla) cada 2 a 3 meses. Instrucciones para abrir la ampolla: 1. Sostenga el cuerpo de la ampolla entre el pulgar y el dedo índice, con el punto hacia arriba; 2. Coloque el dedo índice de la otra mano sosteniendo la parte superior de la ampolla. Coloque el pulgar sobre el punto; 3. Con los dedos índices cerca uno del otro, presione el área del punto para abrir la ampolla. Exámenes médicos Mientras esté en tratamiento con este medicamento, su médico querrá que se haga análisis de sangre periódicamente. Esto es para asegurarse de que el medicamento está funcionando correctamente y que la dosis que está recibiendo es la adecuada para usted.
- Si usa más Hidroxocobalamina Basi del que debe Si cree que ha utilizado demasiado Hidroxocobalamina Basi, es poco probable que necesite un tratamiento especial.
- Sin embargo, si siente alguna molestia o efectos adversos deberá informar a su médico.
- Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Dificultades para respirar;
- Hinchazón de los párpados, cara o labios;
- Erupción o picazón especialmente si cubre todo el cuerpo.
Otros efectos adversos Frecuencia no conocida : no puede estimarse a partir de los datos disponibles
- Niveles bajos de potasio en sangre y latido irregular del corazón durante las primeras etapas del tratamiento;
- Trombocitosis (número elevado de plaquetas en sangre);
- Erupción;
- Ampollas;
- Dolor en la zona de inyección;
- Endurecimiento de la piel en la zona de inyección;
- Necrosis (destrucción de la piel) alrededor de la zona de inyección;
- Agujetas;
- Sensación de indisposición o enfermedad;
- Estar indispuesto;
- Diarrea;
- Orina de color rosa o rojo;
- Mareo;
- Dolor de cabeza;
- Temblor;
- Fiebre;
- Escalofríos;
- Sofocos;
- Dolor.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en la etiqueta de la ampolla después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No conservar a temperatura superior a 25 °C. El producto no debe usarse si no es una solución roja transparente o si contiene partículas visibles. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Hidroxocobalamina Basi
- El principio activo es hidroxocobalamina. Cada ampolla de 1 ml contiene cloruro de hidroxocobalamina equivalente a 1 000 microgramos de hidroxocobalamina.
- Los demás componentes (excipientes) son cloruro de sodio, ácido acético glacial y agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del producto y contenido del envase Hidroxocobalamina Basi es una solución transparente de color rojo, libre de partículas visibles, que se presenta en ampollas de vidrio. Tamaño del envase: 5 y 10 ampollas de 1 ml. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases Titular de la autorización de comercialización Laboratórios Basi – Indústria Farmacêutica, S.A.
¿Qué dolores cura la hidroxocobalamina?
Hidroxocobalamina Hidroxocobalamina Solución inyectable Hematopoyético y antineurotrópico FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene: Hidroxocobalamina,100 mcg
- INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
- Hematopoyesis: Anemia perniciosa, anemias nutricionales y como coadyuvante en otras anemias.
- Neurotrópico: Neuropatías dolorosas; polineuritis alcohólica, diabética, carencial o tóxica; neuritis retrobulbar óptica, tóxica y medicamentosa; parálisis facial; ciertas ciáticas, y neuralgias cervicobraquiales,
- CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al principio activo. Policitemia vera.
- RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
- La anemia megaloblástica no debe tratarse con hidroxOcobalamina durante el embarazo.
- REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
- En personas susceptibles puede producir rash, náuseas, vómito y en ocasiones choque anafiláctico.
- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
- Su administración conjunta con cloranfenicol puede producir una respuesta disminuida en pacientes con anemia perniciosa.
- PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
- No hay datos que confirmen alteraciones en los anteriores rubros.
- DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intramuscular,
- Deben aplicarse 100 mcg diariamente, por el tiempo que el médico juzgue necesario.
- MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
- Con hidroxocobalamina no hay peligro de sobredosificación, ya que el organismo elimina rápidamente cualquier exceso.
- RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
- Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.
- Protéjase de la luz.
- LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.
- NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
- Véase Presentación o Presentaciones.
- PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:
Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.
¿Qué vitamina tiene la hidroxocobalamina?
Propiedades farmacológicas – La hidroxocobalamina (vitamina B 12 ) es una vitamina hidrosoluble que se encuentra en los productos de origen animal. Se trata de una coenzima que participa en varias funciones metabólicas, incluido el metabolismo de lípidos y carbohidratos y en la síntesis de proteínas.
- Específicamente, participa en dos reacciones de transmetilación; como metilcobalamina genera tetrahidrofolato y metionina, reacción fundamental en la síntesis de timidina y para mantener la homocisteína en niveles adecuados.
- Como adenosilcobalamina genera succinil-CoA, fundamental en la integridad de la mielina y precursor de acetilcolina.
Con la carencia de cobalamina (nutricional, carencia de factor intrínseco, uso crónico de antiácidos, problemas de absorción) no se forma metionina y se reduce la síntesis de timidina, cuya falta finalmente impide la síntesis de DNA, conduciendo a megaloblastosis y anemia.
Esta hipovitaminosis también resulta en homocisteinemia (involucrada en la patogénesis de micro y macroangiopatía) y en acumulación de precursores de succinil-CoA, los cuales son responsables de la desmielinización que se manifiesta con parestesias, neuropatía óptica y periférica, ataxia, labilidad emocional, irritabilidad, depresión y psicosis.
La carencia de vitamina B 12 da lugar a la anemia perniciosa, un tipo de anemia megaloblástica, que es causada por la carencia de factor intrínseco, una sustancia que se requiere para absorber la vitamina B 12 del tracto gastrointestinal. Esta vitamina, a su vez, es necesaria para la formación de los glóbulos rojos.
¿Qué hace la vitamina B12 en los músculos?
La vitamina B12 ayuda a la regeneración de los músculos y mantener las reservas de energía gracias a su intervención en la síntesis de creatina, proteína esencial para mantener el nivel adecuado de masa muscular.
¿Cuándo es necesario inyectar vitamina B12?
Los afectados deben suplir el déficit de esta vitamina de forma “artificial” y pueden hacerlo consumiendo comprimidos en cápsulas o recibiendo inyecciones periódicas – La deficiencia de vitamina B12 nos hace susceptibles a los ataques al corazón, al Alzheimer, a enfermedades infecciosas, (.) e incluso, hay quien relaciona los bajos niveles de vitamina B12 con los trastornos depresivos.
- Cuando esta escasea en nuestro organismo, se manifiesta rápidamente en fatiga, debilidad, pérdida de apetito, problemas de equilibrio y estreñimiento.
- Además de todo lo anterior, una correcta dosis de vitamina B12 en el organismo y en nuestra dieta ayuda a evitar cualquier tipo de anemia, insuficiencia cardiaca, daño permanente en los nervios, deterioro cognitivo, etc.
Es decir, no es un problema banal. una correcta dosis de vitamina B12 en el organismo y en nuestra dieta ayuda a evitar todo tipo de problemas de salud | Fuente: Unsplash UNSPLASH El déficit de B12 es una de las deficiencias nutricionales más comunes, sobre todo en algunos colectivos, como los veganos,
- Nuestro cuerpo no produce este elemento por sí solo, por lo que debe adquirirlo consumiendo -principalmente- alimentos de origen animal, como la carne, los huevos, el pescado o los productos lácteos.
- También es muy frecuente en diabéticos y ancianos que -por su condición- suelen tomar antibióticos o medicamentos.
que alteran la acidez estomacal e impiden la correcta absorción de esta vitamina. Asimismo, algunas afecciones como la enfermedad celiaca, la enfermedad de Chron o el alcoholismo, también causan un problema de absorción. En todos estos casos, los afectados deben suplir el déficit de esta vitamina de forma “artificial”.
Y para hacerlo, deben consumir comprimidos en cápsulas o recibir inyecciones periódicas. ¿Cuándo es necesaria la inyección? Las personas a las que se les recetan las inyecciones de cianocobalamina o B12 con más frecuencia suelen ser a aquellas con anemia perniciosa o severa y a las que sufren afecciones genéticas o posquirúrgicas que bloquean la absorción.
Aunque -en casos puntuales- también se utiliza para identificar los problemas de tolerancia de nuestro organismo a esta sustancia. Y es que, este es uno de los problemas más habituales asociados al déficit de B12 (que el organismo sea incapaz de absorber la vitamina en el intestino).
El tratamiento también se le suele recomendar a pacientes con aciduria metilmalónica, que es una enfermedad hereditaria que impide la descomposición natural de proteínas. En algunos casos, también es recomendable administrar una inyección de B12 para los recién nacidos que todavía no han desarrollado esta enfermedad hereditaria.
La forma más común de identificar los niveles de vitamina B12 de un paciente es la prueba de suero sanguíneo, aunque no es un análisis que ofrezca un diagnostico demasiado preciso. Estos análisis a menudo producen resultados inexactos, porque nuestro cuerpo almacena el exceso de la vitamina en el hígado y -por lo tanto- ese sobrante no llega al torrente sanguíneo. En el mundo vegetal, no encontramos fuentes de esta vitamina crucial larazon Se considera que existe déficit de vitamina B12 en sangre cuando esta es menor de 74 pmol/L o 100 ng/L, Suelen ponerse varias inyecciones seguidas al principio para así recuperar los depósitos corporales y, posteriormente, se suele poner una inyección intramuscular cada cierto tiempo.
¿Qué es mejor la cianocobalamina o la hidroxocobalamina?
En algunos países, la hidroxocobalamina ha reemplazado completamente a la cianocobalamina como primera elección para el tratamiento con vitamina B12, porque se retiene más tiempo en el cuerpo y se puede administrar a intervalos de hasta 3 meses (13).
¿Cómo se coloca la hidroxocobalamina?
– Vía intravenosa: La hidroxocobalamina es susceptible de administrarse por vía intravenosa, en casos muy concretos, como puede ser una trombopenia extrema, ya que existe riesgo de reacciones anafilácticas. Se administrará mediante infusión intravenosa directa.
¿Cuánto dura el efecto de la inyección de vitamina B12?
¿Cuándo recibiré inyecciones de vitamina B12? – La vitamina B12 también puede ser inyectada en el músculo. Estas inyecciones tienen dosis muy altas. Los médicos generalmente los administran para reponer rápidamente las reservas vacías de vitamina B12. En este caso, por lo general recibiría una inyección una vez al mes.
¿Qué pasa si no consumo vitamina B12?
Si usted tiene niveles bajos de vitamina B12 por mucho tiempo, puede presentar daño neurológico. Los síntomas de este daño abarcan: Confusión o cambio del estado mental (demencia) en casos graves. Problemas de concentración.
¿Cómo se llama la inyección que tiene vitamina B12?
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato: –
debilidad, calambres o dolor musculardolor de las piernassed extremanecesidad de orinar con frecuencia confusióndificultad para respirar, especialmente cuando usted hace ejercicio o está acostadotos o resoplo (silbido al respirar)frecuencia cardíaca más rápida que lo normalcansancio extremohinchazón de los brazos, las manos, los pies, los tobillos o piernasdolor, calor, enrojecimiento, hinchazón o aflojamiento en una piernacefalea (dolor de cabeza)mareosenrojecimiento de la piel, especialmente en la caraurticariassarpullido (erupciones en la piel)prurito (picazón)dificultad para respirar o tragar
La inyección de cianocobalamina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento. Su doctor almacenará este medicamento en su oficina. En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222.
La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help, Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio.
Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo a la inyección de cianocobalamina. Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud.
¿Qué alimentos son ricos en vitamina B12?
Alimentos ricos en vitamina b12 – Las vitaminas de grupo B son muy beneficiosas para el cuerpo humano. Es importante que la vitamina b12 este presente en nuestro organismo en cantidades adecuadas para que el cansancio no esté presente en el día a día y se pueda mantener una vida activa con un rendimiento físico y mental habitual.
La ausencia o el exceso de vitamina b12 puede hacer daño a nuestro cuerpo. La vitamina b12 está presente en mayor parte en los alimentos de origen animal y su consumo es fundamental. Los alimentos ricos en vitamina b12 son la carne, el pescado y el marisco, También se presenta en la yema del huevo y los productos lácteos como por ejemplo la leche, el queso y los yogures.
Asimismo, también hay alimentos de origen vegetal que contienen vitamina b12, pero de forma inactiva, es decir, menor cantidad de la que se recomienda. Para mantener una dieta variada y equilibrada, hay que conocer cuáles son los alimentos ricos en vitamina b12 necesarios para incluir en tu dieta, así como saber la cantidad de vitamina b12 recomendada, Oferta! BOTANICAPHARMA Disponible Oferta!
¿Cuáles son las vitaminas B12 inyectable?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Optovite B 12 1.000 microgramos solución inyectable Cianocobalamina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto 1. Qué es Optovite B 12 1.000 microgramos y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Optovite B 12 1.000 microgramos 3. Cómo usar Optovite B 12 1.000 microgramos 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Optovite B 12 1.000 microgramos 6.
Contenido del envase e información adicional Optovite B 12 es una vitamina, el principio activo es cianocobalamina. Es una solución inyectable de color rojo y transparente. Este medicamento está indicado en estados carenciales de vitamina B12 como son: anemia perniciosa (disminución del número de glóbulos rojos por carencia de vitamina B12), embarazo, síndrome de malabsorción (dificultad en la digestión de nutrientes proveniente de los alimentos que puede ir acompañada de diarrea y cólicos), esprúe (inflamación del intestino delgado por intolerancia al gluten y otros granos, causando diarreas), enteritis regional (inflamación crónica del tubo digestivo, intestino delgado y colón) neoplasias (tumores) intestinales o de páncreas, gastrectomía total o parcial (extracción de todo o parte del estómago), y otros estados en los que hay un incremento importante de los requerimientos de esta vitamina.
Está indicado en personas vegetarianas. También está indicado en polineuritis diabética (afectación del sistema nervioso por diabetes mellitus) y alcohólica, neuralgias del trigémino (dolor facial intenso) o tics dolorosos. La vitamina B12 es eficaz en enfermedades alérgicas (comezón y descamación de la piel), también se ha empleado en ciertos procesos artríticos (degeneración de las articulaciones) resistentes a los medicamentos usuales.
No use Optovite B 12 Si es alérgico (hipersensible) al cobalto y/o a la vitamina B 12, Advertencias y precauciones – Si tiene predisposición a padecer gota (dolor de las articulaciones por elevación del ácido úrico), la cianocobalamina puede precipitar una crisis gotosa. – Si presenta ambliopatía tabáquica (visión oscura por el consumo de tabaco) o atrofia hereditaria del nervio óptico (enfermedad de Leber), ya que pueden agravarse con la administración de cianocobalamina.
– Si ha sido tratado de anemia megaloblástica (disminución del número de glóbulos rojos con aumento del tamaño de los mismos) y ésta está revirtiendo, puede producirse un descenso en los niveles sanguíneos de potasio que pueden ser fatales. También se puede producir durante el tratamiento inicial de la anemia perniciosa.
– Si es sensible a esta vitamina, podría aparecer shock anafiláctico (reacción alérgica aguda) tras la administración parenteral. – Si toma ácido fólico en vez de cianocobalamina, el ácido fólico le resolverá la anemia pero no los trastornos neurológicos. El déficit de vitamina B 12 debe ser confirmado antes de empezar el tratamiento porque podría ocultar síntomas propios de la degeneración de la médula espinal.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubieran ocurrido alguna vez. Uso de Optovite B 12 con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
- Algunos fármacos pueden influir en la acción de otros.
- No se recomienda la administración con los siguientes medicamentos: – Cloranfenicol y otros depresores de la médula ósea: pueden disminuir el efecto de la vitamina B 12,
- Neomicina oral, colchicina, ácido aminosalicílico, antagonistas de receptores histamínicos H 2 : pueden disminuir la absorción oral de la vitamina B 12,
– Anticonceptivos orales: pueden disminuir las concentraciones séricas de la vitamina B 12, – La mayoría de los antibióticos, metotrexato y primetamina pueden invalidar los valores de ácido fólico y cianocobalamina en los análisis sanguíneos. Embarazo, lactancia y fertilidad Embarazo Consulte a su médico o farmacéutico antes de usar cualquier medicamento.
La vitamina B 12 puede administrarse a mujeres embarazadas siempre que sea necesario. Es recomendable una cantidad diaria de 4 microgramos. Lactancia Consulte a su médico o farmacéutico antes de usar cualquier medicamento. La vitamina B 12 se excreta en leche materna, pero su uso es compatible con la lactancia, e incluso recomendable cuando la cantidad que pasa al lactante es insuficiente.
La cantidad recomendada para lactantes es de 0,5-3 microgramos/día. Conducción y uso de máquinas No existe evidencia de efectos sobre la capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas. Optovite B 12 contiene cloruro sódico: Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de sodio por dosis; por lo que se considera esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Su médico le indicará la dosis apropiada y la duración de su tratamiento con Optovite B 12, No suspenda el tratamiento antes. Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
La cianocobalamina se administra por vía intramuscular y por vía subcutánea profunda en caso de pacientes gastrectomizados. En ambos casos la pauta de administración es 1.000 microgramos/día durante 1 semana al principio del tratamiento, 1.000 microgramos/semana durante las 4-8 semanas siguientes y 1.000 microgramos/mes como dosis de mantenimiento.
- En el caso de pacientes que no toleren la vía intramuscular (hemofílicos), consulte a su médico para la administración por vía oral.
- En estos casos la dosis normal es de 500 a 1.000 microgramos/día.
- No se recomienda la administración por vía intravenosa aunque en casos excepcionales (como en caso de trombopenia extrema) la cianocobalamina puede administrarse por esta vía.
Si toma más Optovite B 12 del que debe Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte con su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 915 620 420, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
- Si olvidó tomar OptoviteB 12 No debe administrarse una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
- Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
- Al igual que todos los medicamentos, Optovite B 12 puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
En casos excepcionales se han observado los siguientes efectos adversos: – Trastornos de la sangre y del sistema linfático: policitemia vera. Al inicio del tratamiento se han descrito casos de trombosis vascular periférica. – Trastornos del sistema inmunológico: shock anafiláctico y muerte.
- Trastornos del metabolismo y de la nutrición: hipopotasemia.
- Trastornos oculares: atrofia del nervio óptico.
- Trastornos cardíacos: al inicio del tratamiento se han producido casos de insuficiencia cardíaca congestiva.
- Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: al inicio del tratamiento se han producido casos de edema pulmonar.
– Trastornos gastrointestinales: diarrea leve transitoria. – Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: prurito, exantema transitorio, urticaria. – Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: dolor en el lugar de la inyección, sensación de inflamación en todo el cuerpo.
- Comunicación de efectos adversos: Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
- También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Si se observa alguna de estas reacciones o cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte a su médico o farmacéutico.
- Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No requiere condiciones especiales de conservación.
- No utilice Optovite B 12 después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “Cad.:”.
- La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
- Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Optovite B 12 1.000 microgramos El principio activo es cianocobalamina.
- Cada ampolla contiene 1.000 microgramos de cianocobalamina.
- Los demás componentes son: cloruro de sodio y agua para preparaciones inyectables.
- Aspecto del producto y contenido del envase Solución inyectable de color rojo, transparente, se presenta en envase conteniendo 5 ampollas de 2 ml cada una.
- Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación LABORATORIOS NORMON, S.A.
Ronda de Valdecarrizo, 6 – 28760 Tres Cantos – Madrid (ESPAÑA) Fecha de la última revisión de este prospecto: Diciembre 2004 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es Información para el personal sanitario La inyección intramuscular se realizará en una amplia masa muscular.
¿Qué hace la vitamina B12 en los nervios?
Es una vitamina hidrosoluble (se disuelve en agua). Después de que el cuerpo utiliza estas vitaminas, las cantidades sobrantes salen del organismo a través de la orina. El cuerpo puede almacenar vitamina B12 por años en el hígado. La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo de proteínas.
- Ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central,
- La vitamina B12 se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal, como pescado, carne, aves, huevos, leche y productos lácteos.
- La vitamina B12 generalmente no está presente en los alimentos vegetales.
Los cereales fortificados para el desayuno son una fuente disponible de vitamina B12. Para los vegetarianos, hay más disponibilidad de esta vitamina para el cuerpo en estos cereales. Algunos productos nutricionales de levadura también contienen vitamina B12.
Las vísceras (hígado de res)Los mariscos (almejas)La carne de res, carne de aves, huevos, leche y otros productos lácteosAlgunos cereales fortificados y levaduras nutricionales para el desayuno
Para saber si la vitamina B12 se le ha agregado a un producto alimenticio, revise la tabla de información nutricional en la etiqueta de los alimentos. El cuerpo absorbe mucho mejor la vitamina B12 de las fuentes animales que de las fuentes vegetales. Las fuentes de vitamina B12 que no provienen de fuentes animales tienen diferentes cantidades de B12.
Son mayores de 50 años.Siguen una dieta vegetariana o vegana.Han tenido una cirugía de estómago o intestinal, como la cirugía para bajar de peso.Tienen afecciones digestivas como la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn
Hable con su proveedor de atención médica acerca de tomar suplementos de vitamina B12. Los niveles bajos de vitamina B12 pueden causar:
Anemia Pérdida del equilibrioEntumecimiento u hormigueo en brazos y piernasDebilidad
Las recomendaciones de vitamina B12, así como otros nutrientes, se proporcionan en las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina. IDR es un término para un conjunto de ingestas de referencia que se utilizan para planificar y evaluar la ingesta de nutrientes de las personas sanas.
Estos valores, que varían según la edad y el sexo, incluyen: Consumo diario recomendado (CDR) : el nivel diario promedio de ingesta que es suficiente para satisfacer las necesidades de nutrientes de casi todas las personas sanas (97% a 98%). Una dosis diaria recomendada es un nivel de ingesta basado en evidencia de investigación científica.
Ingesta adecuada (IA) : este nivel se establece cuando no hay suficiente evidencia de investigación científica para desarrollar un CDR. Se establece en un nivel que se cree que garantiza una nutrición suficiente. Ingestas diarias de referencia para la vitamina B12: Lactantes (IA)
0 a 6 meses: 0.4 microgramos por día (mcg/día)7 a 12 meses: 0.5 mcg/día
Niños (CDR)
1 a 3 años: 0.9 mcg/día4 a 8 años: 1.2 mcg/día9 a 13 años: 1.8 mcg/día
Adolescentes y adultos (CDR)
Hombres y mujeres de 14 años en adelante: 2.4 mcg/díaMujeres y adolescentes embarazadas: 2.6 mcg/díaMujeres y adolescentes lactantes: 2.8 mcg/día
La mejor manera de satisfacer las necesidades de vitamina B12 de su cuerpo es consumir una amplia variedad de productos animales. Suplementos de vitamina B12 pueden encontrarse en los siguientes:
Casi todas las multivitaminas. El cuerpo absorbe mejor la vitamina B12 cuando se toma junto con otras vitaminas B, como la niacina, la riboflavina y la vitamina B6, junto con magnesio.Se le puede proporcionar una receta para vitamina B12 en inyección o en gel nasal.La vitamina B12 también está disponible en forma que se disuelva bajo la lengua (sublingual)
Cobalamina; Cianocobalamina Litwack G. Vitamins and nutrition. In: Litwack G, ed. Human Biochemistry, Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20. Mason JB, Booth SL. Vitamins, trace minerals, and other micronutrients. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 205.
- Markell M, Siddiqi HA.
- Vitamins and trace elements.
- In: McPherson RA, Pincus MR, eds.
- Henry’s Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods,24th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 27.
- Versión en inglés revisada por: Meagan Bridges, RD, University of Virginia Health System, Charlottesville, VA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 09/29/2021. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Qué personas no deben tomar vitamina B12?
¿Estoy consumiendo suficiente vitamina B12? – En los Estados Unidos, la mayoría de las personas consumen suficiente vitamina B12 con los alimentos Sin embargo, algunas de ellas tienen dificultades para absorberla de los alimentos. El cuerpo absorbe la vitamina B12 de los alimentos en un proceso que consta de dos etapas.
Primero, el ácido clorhídrico del estómago separa la vitamina B12 de la proteína a la que está unida. Luego, la vitamina B12 liberada se combina con una proteína producida en el estómago, denominada factor intrínseco, y el organismo las absorbe juntas. La vitamina B12 de los suplementos dietéticos no está unida a la proteína y, por eso, no hace falta el primer paso.
Sin embargo, la vitamina B12 de los suplementos tiene que combinarse con el factor intrínseco para su absorción. Las personas con anemia perniciosa, una enfermedad autoinmune, no pueden producir el factor intrínseco. En consecuencia, tienen problemas para absorber la vitamina B12 de los alimentos y los suplementos dietéticos.
Muchos adultos mayores no producen suficiente ácido clorhídrico en el estómago para absorber la vitamina B12 que se encuentra en forma natural en los alimentos. Las personas mayores de 50 años deben consumir la mayor parte de la vitamina B12 de alimentos fortificados o suplementos dietéticos porque, en la mayoría de los casos, su cuerpo puede absorber la vitamina B12 de estas fuentes. Es posible que las personas que tienen una enfermedad autoinmune denominada gastritis atrófica no absorban suficiente vitamina B12 porque producen muy poca cantidad de ácido clorhídrico y del factor intrínseco en el estómago. Las personas que tienen anemia perniciosa no producen el factor intrínseco necesario para absorber la vitamina B12. En consecuencia, tienen problemas para absorber la vitamina B12 de los alimentos y de los suplementos dietéticos. En general, los médicos tratan la anemia perniciosa con inyecciones de vitamina B12, aunque la administración de dosis muy elevadas de vitamina B12 por vía oral también podría resultar eficaz. Es posible que las personas que se han sometido a ciertos tipos de cirugías del estómago o el intestino (por ejemplo, las operaciones para perder peso o para extirpar una parte o la totalidad del estómago) no produzcan suficiente ácido clorhídrico y factor intrínseco para absorber la vitamina B12. Las personas con trastornos estomacales y del intestino delgado, como la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn, podrían no absorber suficiente vitamina B12. Las personas que comen poca cantidad o ningún alimento de origen animal, como los vegetarianos y los veganos, podrían no consumir suficiente vitamina B12 de su alimentación. Solo los alimentos de origen animal son una fuente natural de vitamina B12. Cuando las embarazadas y las mujeres en período de lactancia son vegetarianas o veganas, es posible que sus niños tampoco consuman suficiente vitamina B12.
¿Qué vitamina ayuda a desinflamar el cuerpo?
Según una nueva revisión realizada en Irán, la complementación con vitamina E puede tener importantes efectos antiinflamatorios. El metaanálisis incluyó datos de 12 estudios de intervención que investigaron la posible relación entre el consumo de complementos de vitamina E y el nivel en sangre de proteína C reactiva (PCR), un marcador de inflamación, en un total de 495 participantes a los que se administró vitamina E o placebo (1).
- Los resultados del estudio indicaron que los participantes que recibieron vitamina E registraron una reducción notable del nivel de PCR.
- Este importante efecto se mantuvo en todos los subgrupos.
- Los investigadores señalaron que la inflamación está ampliamente considerada como un factor contribuyente al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, neurológicas y respiratorias crónicas,
La concentración sanguínea elevada de PCR, una proteína producida por el hígado que aumenta en sangre cuando hay inflamación en todo el organismo, se ha relacionado con un mayor riesgo de cardiopatía (2). La vitamina E tiene un papel reconocido en la defensa contra el estrés oxidativo y el mantenimiento del funcionamiento normal del sistema inmunitario.
¿Cuál es la mejor vitamina para la columna vertebral?
Alimentos que cuentan con vitaminas B1, B6 y B12 –
Dentro del grupo de vitaminas B encontramos la vitamina B1, B6 y B12 que serán grandes aliadas para aliviar el dolor de columna vertebral, actuando como un buen antiinflamatorio para las dolencias de la espalda,Los alimentos que podemos comer para obtener estas vitaminas son las sardinas, las legumbres, la yema del huevo, los frutos secos y las espinacas.Como se ha podido observar a lo largo de este artículo sobre los alimentos beneficiosos para la columna vertebral, es esencial seguir una dieta variada que incluya diferentes alimentos, lo que nos permitirá adquirir las propiedades necesarias para mantener nuestro cuerpo sano y, además, ayudar en el bienestar de nuestra columna vertebral.
Si te gustaría acudir a una consulta con el Dr. Alfonso Vega para poder explicar tus síntomas y obtener el tratamiento más adecuado para tu patología, no dudes en, Recuerda que también puedes, ¡Yo sí cuido tu columna! : Alimentos beneficiosos para la columna vertebral
¿Qué vitamina ayuda a regenerar los nervios?
La vitamina B1, por ejemplo, provee energía a las células nerviosas, la vitamina B6 incrementa la velocidad de las reacciones químicas esenciales en el cuerpo humano y ayuda al nervio a transmitir impulsos, la vitamina B12 es la clave para la información de partes funcionales de la fibra nerviosa.