¿Para qué se usa? – El te hecho con las hojas se toma para el tratamiento de la tos, pertusis (tos erina), infecciones urinarias y para bajar los niveles de colesterol (Estrada and Morales, 2002). Las raíces son comestibles y endulzadas se comen como confitería o bien se comen tostadas o rostizadas (Mabberley, 2008).
- El jugo de la raíz en forma de extracto o por decocción se toma como afrodisíaco, por su acción diurética o para inducir contracciones del útero.
- La hierba del sapo se combina con otras plantas medicinales para el tratamiento de la gonorrea (Martínez, 1989).
- Además, la hierba del sapo se toma como té para disolver piedras en los riñones y la vesícula biliar, para el tratamiento del cáncer, para disminuir los niveles del colesterol y los triglicéridos.
Adicionalmente, el té se toma para tratar la angina de pecho y para prevenir la arterioesclerosis (Argueta, 2014; Jiménez, 2012; Mendoza-Castelán and Lugo-Pérez, 2011; Berdonces, 2009). Un estudio llevado a cabo por Klein-Junior et al (2016) concluyó que varias especies del género Eryngium, debido a su acción inhibidora de la monoamino oxidasa (MAO), poseen una potencial aplicación como fuente de metabolitos secundarios prometedores para combatir enfermedades del sistema nervioso central, relacionados al tratamiento de varios padecimientos neurodegenerativos.
Varias especies del genero Eryngium se usan para el tratamiento de mordeduras de serpientes, al igual que para repeler a las serpientes (Quattrocchi, 2012; Mabberley, 2008). Estas plantas se usan tanto como especias, así como para el tratamiento de diversas enfermedades incluyendo asma, quemaduras, fiebre, hipertensión arterial, problemas gastrointestinales, diarrea y malaria.
Además, estas plantas son una fuente de diversos compuestos fitoquímicos incluyendo flavonoides, taninos, saponinas y triterpenoides, entre otros. El aceite esencial de estas plantas posee actividades antimicrobianas y antisépticas de gran importancia (Erdem et al., 2015; Celik et al., 2011).
¿Cómo se debe de tomar la hierba del sapo?
Hierba del Sapo / 100 g. Uso sugerido: Auxiliar para tratar problemas de colesterol, triglicéridos, cálculos biliares y ateroesclerosis. Ingredientes: Hierba del sapo (Eryngium heterophyllum) parte aérea 100%. Modo de empleo: En una taza con agua recién hervida sin mantener al fuego, agregar 1-2 cucharadas cafeteras; dejar reposar 15- 20 minutos.
¿Qué beneficios tiene las cápsulas de hierba del sapo?
Frasco con 150 cápsulas de Hierba del Sapo. La hierba del sapo está indicada para ayudar a la reducción de los cálculos biliares y renales, bajar los niveles de colesterol en la sangre, problemas urinarios, para bajar los niveles de creatinina, lípidos, triglicéridos y ácido úrico en las personas diabéticas sin disminuir o alterar los niveles de glucosa en sangre, artritis y sobrepeso.
¿Cuántas veces se toma el té de hierba del sapo?
Cómo usar la hierba del sapo Con frecuencia se usa contra la tos, para lo cual, se recomienda preparar un té que se toma tres veces al día.
¿Cómo se toma la hierba del sapo para bajar de peso?
Combate la grasa corporal con tisana de hierba de sapo – Diario Primicia Sirve para reducir y eliminar cálculos renales y biliares. Cortesía | Se recomienda tomar en infusiones para tratar infecciones urinarias
- La hierba del sapo es una de las mejores plantas para combatir el exceso de grasa y se le atribuye propiedades medicinales para infecciones urinarias, dolores musculares, dolores menstruales entre otros este tipo de planta es más usada en América latina, tiene otros nombres como el cardón, estrellita, espinosa.
- Según la cultura popular de los pueblos se dice que sus efectos medicinales son ciertos y que no hay duda de que esta planta puede ayudarte por sus buenas propiedades medicinales.
- En la composición química de esta planta, se encuentra una variedad de sustancias, como Saponina, Flavonoides, Hierro, Esteroles, Triterpenos, Calcio y Paracimeno.
- La hierba del sapo se usa por diferentes efectos o beneficios medicinales, se dice que alivia los dolores de estómago, y los calambres menstruales, puede ayudar con distintas afecciones gastrointestinales, tiene beneficios diuréticos y cicatrizantes, ayuda con esos cálculos en los riñones, ademas de reducir tu colesterol en el organismo.
Tradicionalmente a través de cientos de años la hierva del sapo ha sido usado para el “mal de orina” y la “sangre pesada”. Se pueden disolver cólicos renales con esta planta, hasta las infecciones urinarias pueden ser tratadas con la misma. Beneficios – Ayuda a la reducción de los cálculos biliares y renales – Aplaca los problemas urinarios.
Eliminación de los líquidos y de toxinas: está planta te ayuda a desechar ese exceso de líquido en el cuerpo, como de igual manera, se deshace de las toxinas que pueden afectar al mismo. – Tiene un efecto cicatrizante, así que aprovéchala con las heridas. – Disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre.
– Puede manipular las dislipemias, controla el colesterol que tengas en el organismo, así puede ayudar a bajar estos niveles.
- – Buena para reducir los cálculos biliares y la litiasis, además es muy buena para cuidar tu corazón, de problemas a nivel cardiovascular.
- Para bajar de peso
- Todas las cosas, que pueden limpiar su cuerpo, eliminado las toxinas, se puede y debe usar para adelgazar pero esto siempre y cuando su doctor sepa lo que hace, no cambie su dieta si no está seguro, cuide de su salud, en algunas personas las plantas pueden producir alergias y distintas afecciones para otras personas, puede tomar esta planta para adelgazar pero con el permiso de un nutricionista o con también un profesional que le controle sus dietas, siempre coma sano.
- ¿Cómo se toma la hierba del sapo?
La forma más común de utilizar la hierba del sapo es por medio de tizanas (tés o infusiones), para lo cual se dejan hojas finamente divididas reposando en agua caliente. Según la dolencia a tratar, se regula su cantidad y los horarios de su consumo.
- La raíz pulverizada también es utilizada como remedio medicinal, en forma de comprimidos.
- A causa de la popularidad de esta planta, su uso de ha multiplicado y con ello sus formas y presentaciones de venta.
- Se comercializa tanto fresca como deshidratada, y puede ser entera o en polvo, en jarabe, píldoras y tabletas.
- Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link:
- También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí
: Combate la grasa corporal con tisana de hierba de sapo – Diario Primicia
¿Qué otro nombre tiene la hierba del sapo?
Hierba de sapo o hierba del sapo puede referirse a: el nombre común de la planta Asclepias curassavica; o. el nombre común de la planta Dorstenia contrajerva.
¿Qué contraindicaciones tiene la hierba del sapo?
Contraindicaciones – Tanto las infusiones como las cápsulas que contienen Hierba del Sapo están contraindicadas durante el embarazo, pues promueve las contracciones del útero y puede provocar aborto. Tampoco se recomienda la ingesta de esta hierba durante el periodo de lactancia.
¿Dónde se encuentra la hierba del sapo?
Introduccin – El gnero Eryngium de desarrolla principalmente en los bosques de pino-encino de las partes altas del pas; la mayora de las especies son ms bien de vegetacin natural. Existen algunas especies que prosperan en lugares perturbadas; esta es la ms comn.
¿Quién descubrio la hierba del sapo?
Documento sin título,::ANTECEDENTES DE LA YERBA DEL SAPO::. La yerba del sapo es un descubrimiento científico del DR. Erick Estrada Lugo especialista mexicano de la Universidad Autónoma de Chapingo, que habrá de revolucionar el mundo de la medicina. La yerba del sapo es una planta que tras de 22 años de estudios en el laboratorio y miles de pruebas con pacientes voluntarios ha demostrado experimentalmente su acción preventiva y curativa en la disminución del colesterol y los triglicéridos de la sangre, venas y arterias y gran poder terapéutico como efectivo auxiliar en el tratamiento de diabetes, los cálculos biliares y renales, la angina de pecho, la arterosclerosis, la artritis, los infartos cardiacos y cerebrales y otras afecciones de enorme poder destructivo conocidas como enfermedades de la vejez.
Según sus propias declaraciones, el doctor Erick Estrada ha conseguido manipular genéticamente esta yerba y diseñar en el laboratorio una nueva variedad, no existente en la naturaleza de la especie Eryngyum heterophyllum, la única con autenticas propiedades terapéuticas de las nueve que se conocen y crecen en el campo.
La yerba del sapo es una planta de origen americano que se da abundantemente en México, pero que en su variedad mejorada solo se obtiene dentro del Programa Universitario de Plantas Medicinales del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma de Chapingo.
- Es llamada “yerba del sapo” por ser esa la forma como el doctor Erick Estrada la llama en sus trabajos de investigación y por que “yerba” es un termino fonético de uso mas amplio y popular que es de “hierva”.::LA PRODIGIOSA YERBA DEL SAPO::.
- UN PODEROSO REMEDIO NATURAL CONTRA EL COLESTEROL Y LAS ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS LA YERBA DEL SAPO es un remedio natural altamente eficaz contra el COLESTEROL, TRIGLICÉRIDOS, ÁCIDO ÚRICO, PIEDRAS EN HÍGADO Y RIÑÓN, ARTERIOSCLEROSIS, HIPERTENSIÓN, CARDIOPATÍAS, EMBOLIAS, TROMBOSIS, IMPOTENCIA, PROBLEMAS DE LA PRÓSTATA, ANGINA DE PECHO E INFARTOS CARDIACOS O CEREBRALES, y un poderoso auxiliar en el tratamiento de: DIABETES, ARTRITIS, ASMA, CÁNCER, VARICES y otras enfermedades crónico degenerativas.
En este libro se recoge toda la información necesaria sobre esta innovación científica del de ERIC ESTRADA LUGO, de gran trascendencia para nuestra salud.::La Yerba del Sapo Aleja el Infarto::. Investigaciones en Chapingo demuestran que no solo reduce el colestero, sino atraca otros males crónicos MARIA RIVERA Cada tres minutos ocurre una muerte en el país debido a enfermedades cardiacas y circulatorias.
La mitad de la población adulta, es decir 25 millones de mexicanos, tienen colesterol alto, principal factor de riesgo para esas afecciones, con este cuadro todo haría suponer que existen amplios apoyos para quienes investigan la forma de curar estos males, pero no es así. A fines del sexenio salinista las autoridades de la universidad autónoma de Chapingo (UACh) explicaron a sus investigadores que tendrían que buscar la manera de financiar sus estudios, debido a los recortes presupuéstales a los que fue sometida esa institución.
ante esa situación, el programa de plantas medicinales del departamento de fitotecnia decidió crear una pequeña empresa para comercializar hierbas y de desarrollo una serie de tisanas para las enfermedades como mayor incidencia. No podían abandonar sus trabajos.
desde los años 70 estaban abocados a la búsqueda de plantas que disminuyeran el colesterol y las investigaciones se encontraban muy avanzadas. a lo largo de esos años registraron 156 hierbas que las comunidades utilizaban para los problemas circulatorios.El concepto de colesterol no existe en la medicina tradicional, pero si el de “sangre pesada”.
Cuando un curandero notaba que la sangre de su paciente estaba espesa, lo asociaba con la mala circulación y le recetaba alguna hierba. En el semiárido municipio de Doctor Mora, Guanajuato, descubrieron la yerba del sapo, así la nombraron los indígenas, cuyo nombre científico es Eryngium heterophyllum.
- En la cultura otomí esta planta para el mal de piedra que son los cálculos biliares, como estos se componen de colesterol, empezaron a estudiarla.
- La primera etapa fue probarla en ratas de laboratorio.
- Luego la modificaron genéticamente, mediante cruzas, para volverla mas efectiva,
- Finalmente, en 1994, decidieron ensayar su eficacia en seres humanos, actualmente tienen un protocolo de 8 mil casos, con resultados espectaculares en su mayoría.
La yerba del sapo demostró que no solo disminuye el colesterol y los triglicéridos de la sangre, venas y arterias, si no también es auxiliar en el tratamiento de diabetes, los cálculos biliares y renales, la angina de pecho, la arterosclerosis, y otras enfermedades crónico- degenerativas.
- En su primera etapa solo existían tizanas, pero desde haces dos meses la empezaron a desarrollar en forma de cápsulas,
- El siguiente paso seria crear un medicamento, pero resulta imposible hacerlo por la escasez de recursos.
- En un país desarrollado el costo seria de 10 millones de dólares; en México, utilizando la tecnología existente, se necesitan por lo menos 2 millones.
Una cantidad inalcanzable para una institución universitaria. Además de la formula para colesterol, triglicéridos y ácido úrico, los investigadores de Chapingo ha desarrollado otras para gastritis, colitis, cáncer y diabetes, los precios de los tratamientos para un mes fluctúan entere 50 y 200 pesos,
se pueden conseguir en las instalaciones de la UACh en Texcoco, los teléfonos del programa son 01 595 95 5 79 23 y 01 595 95 50923. la consulta es gratuita. El dinero recabado contribuye a financiar las investigaciones en herbolaria de la universidad. Erick estrada, coordinador de los trabajados y coautor de la prodigiosa yerba del sapo, considera que hay que tener una visión global del problema del colesterol.
No todo el colesterol es mano afirma, el que produce el hígado es la materia prima para la fabricación de hormonas y desarrolla importantes funciones de protección de membranas celulares y neuronales. También es fundamental en la composición de los glóbulos rojos de la sangre.
El que se ingiere en forma de carme, leche, huevos y otros subproductos animales se adhiere a las paredes de las venas y las arterias formando placas de calcio y grasa, que pueden llegar a obturar la irrigación sanguínea y propiciar un infarto, una embolia, una trombosis o un aneurisma por falta de oxigeno y nutrientes en la sangre.
La mala alimentación y la edad aumentan las probabilidades de tener alto contenido de colesterol en la sangre. : Documento sin título
¿Qué cura la ortiga?
En cocimiento y en aplicaciones locales o baños se emplea en dolores reumáticos, artritis, gota, neuralgias, hemorroides (pomada de ortiga), afecciones de la piel y del cuero cabelludo (caspa y caída del cabello ; en este último caso mezclada con hojas de romero Castilla y toronjil cuyano).
¿Qué es lo que cura el Cuachalalate?
El cuachalalate es utilizado en la medicina tradicional mexicana como un agente gastroprotector, para tratar enfermedades vasculares o disolver cálculos biliares y renales. Una investigación de Departamento de Toxicología, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), demostró que un compuesto de esta planta promueve la muerte de células tumorales, al tiempo que estimula al sistema inmune para hacer frente a distintos tipos de cáncer.
- Libia Vega Loyo, líder de la investigación, mencionó que los beneficios del cuachalalate se deben a que contiene un ácido anacárdico, que es el 6 pentadecil salicílico, el cual promueve la muerte programada (apoptosis) de las células tumorales, sin afectar las células normales.
- Actualmente, el método utilizado para terminar con células enfermas es por medio de inflamación o necrosis lo que produce daños importantes en los tejidos, así como los efectos secundarios en un tratamiento de cáncer.
Por su parte el ácido 6 pentadecil salicílico, no mata las células normales, solamente las induce a un arresto a su proliferación; es decir, se expanden más despacio pero no mueren. La investigadora explicó que también encontraron que este compuesto es capaz de estimular el sistema inmune.
“Observamos que el ácido 6 pentadecil salicílico tiene una función muy específica de fosforilación sobre ciertas proteínas, cinasas, y lo que hace es darles la señal a los macrófagos, un componente importante del sistema inmune, para que ellos sean mucho más reactivos y puedan responder más rápido a retos que se les presentan; es decir, no solamente induciría la muerte de la célula tumoral, sino que activaría al sistema inmunológico para que atacara más eficientemente”.
La investigadora mencionó que este estudio se realizó en modelos in vivo, con cáncer de mama e in vitro en líneas celulares de leucemia y de células provenientes de tracto gastrointestinal, específicamente de estómago. Libia Vega explicó que en esta línea de investigación también se han realizado varios estudios preliminares donde se combina el ácido 6 pentadecil salicílico con otros antineoplásicos, donde se han observado una posible reducción de toxicidad y se tiene la misma eficiencia farmacológica de reducción del tumor.
La investigación publicada en Toxicology and Applied Pharmacology asegura que el cuachalalate no causa toxicidad en comparación con otros tipos de antineoplásicos como el taxol, fármaco que se utiliza en tratamientos de cáncer de mama, pero tiene la desventaja de ser muy tóxico para el sistema inmune y matando las células de la medula ósea y disminuyendo la cantidad de células blancas en la sangre.
“Lo que deja al paciente inmunosuprimido, muy susceptible a adquirir infecciones, siendo la consecuencia más grave de todas las quimioterapias”. Por su parte el cuachalalate no violenta a las células inmunológicas, por lo que no se dan cambios significativos como puede ser una respuesta inflamatoria o alérgica, haciéndolo un compuesto muy seguro.312635
¿Cómo se llama la hierba del sapo en Colombia?
Eryngium es un género de plantas anuales y perennes con hojas glabras y generalmente espinosas, con umbelas en forma de cúpula que se parecen a las de los cardos.
¿Qué es y para qué sirve la hierbabuena?
La hierbabuena es una hierba de olor y un condimento muy apreciado por el aroma y el contenido de aceite de sus hojas. Se usa sobre todo en la industria alimenticia y en la elaboración de licores; en menor escala se consume deshidratada, para hacer tés, fresca y en combinación con otras especies aromáticas.
¿Cómo es la hoja de la hierba del sapo?
Eryngium heterophyllum Engel. — Umbelliferae Sinonimia popular. Yerba del sapo. Botánica y ecología. Hierba de 40cm a 1m de altura. Las hojas son ásperas, rígidas, espinosas y con los bordes y nervios de color blanco. Las flores son unas esterillas verdes.
- Originario de México.
- Presente en climas seco, semiseco y templado, entre 1900 y los 2750msnm.
- Crece en terrenos de cultivo abandonados, de riego o temporal.
- Asociada a vegetación perturbada de matorral xerófilo, pastizal, bosques de encino y de pino.
- Etnobotánica y antropología.
- A esta planta que se le conoce como yerba del sapo, entre otros nombres, se le utiliza con frecuencia contra el mal de orín, ingiriendo la infusión hecha con toda la planta, (Michoacán), o cocida con hojas de manzanita ( Arctostaphylos pungens ); se toma como agua de uso (Aguascalientes) o mezclada con gobernadora ( Larrea tridentata ), se le agrega jugo de limón, y se bebe todos los días, cuando hay problemas en riñones y afecciones del hígado, (Hidalgo).
Con frecuencia se usa contra la tos, para lo cual, se recomienda preparar un té que se toma tres veces al día. Se puede beber el cocimiento de toda la planta junto con la hierba del zorrillo ( Chenopodium graveolens ). Asimismo, se aconseja emplear este cocimiento contra la bilis, la diarrea, el dolor de estómago, las fiebres, los golpes, los padecimientos pulmonares y de vejiga, la tos ferina y la colelitiasis (cálculos biliares); además se puede aplicar con lienzos sobre las hinchazones producidas por golpes, Cuando éstas son corporales, se usa en vaporizaciones (frotando el agua producto de la cocción sobre la parte hinchada y cubriéndola con un trapo), durante varios días.
- Sin embargo, para aliviar los cólicos de las mujeres en la etapa menstrual se prepara un té con la planta, agregando hojas de guapilla ( Hechtia glomerata ) y manzanita, el cual se toma cuatro veces, una cada tercer día, después de haber empezado la regla, por la noche (V.
- Dolor de regla ).
- Otros usos que se le dan son: contra el dolor de espalda, la bronquitis, y la bronconeumonía.
Comentarios. Planta originaria de México, carece de antecedentes del uso medicinal y de estudios experimentales que convaliden sus atribuidas propiedades terapéuticas. Herbarios. CIIDIRD, HUAA, IZTA, XOLO. Literatura. Botánica. Estrada J.1984; García G.1988, 1989; González M.1984; Velásquez F.1990.
¿Qué enfermedades puede curar el berro?
Este vegetal es ideal para combatir la anemia y depurar el organismo. Se cultiva en el cinturón verde de Mendoza y en algunas zonas nace junto a los canales. Se consigue fresco en esta época, porque en verano no resiste las altas temperaturas. Desde 365 Tentaciones te contamos cómo incorporarlo a tu dieta.
- El berro es una planta originaria de Europa y Asia Central, que rápidamente se extendió por América y se cultiva hoy en el cinturón verde de Mendoza.
- Incluso, algunos berros crecen junto a los canales, aunque es importante reconocerlos, por lo que recomendamos comprarlos en las verdulerías, ya que en esta época se conservan frescos y están a buen precio.
Los berros son ricos en yodo, hierro, y vitaminas A, C y E. Unos 100 gramos de berro tienen 3 mg de hierro, cantidad que supera levemente al contenido de de 100 gramos de carne, por lo que es ideal para combatir la anemia. Al comprarlo se debe lavar bien y escurrir, como la lechuga.
Luego se puede usar en ensaladas, sandwichs y hasta sopas. Estas son, una a una, sus propiedades · Antioxidante Los antioxidantes naturales, presentes en alimentos como el berro, pueden ayudar a prevenir el denominado estrés oxidativo que sufren todas las células del cuerpo con el paso del tiempo. · Bajo en calorías Una taza de 34 gramos de berro aporta solo 3 calorías.
· Aliado del sistema inmunitario Cada porción de 34 gramos de berros contiene hasta 15 mg de vitamina C. Debido a esto, su consumo también es beneficioso para las personas con un sistema inmunitario debilitado. Recetas: frío o caliente Sopa cremosa Ingredientes Un berro (manojo) Un puerro y media cebolla, o una cebolla Tres papas Dos cucharadas de aceite Pimienta Crema (opcional) Preparación: Rehogar la cebolla, agregar las papas en trozos y seguir rehogando.
- Incorporar el berro cortado y cubrir con agua.
- Cocinar hasta que ablande la papa.
- Salpimentar y batir todo, si se quiere con unas cucharaditas de crema.
- Ensalada de berros con palta y naranja Ingredientes 2 atados de berros lavados y solo las hojas 1 palta, pelada y cortada en rodajas o cuadros 2 naranjas peladas y cortadas en gajos Queso de cabra desmenuzado (cantidad necesaria) Para la vinagreta de estragón y naranja: 2 cucharadas de jugo de naranja 1 cucharada de vinagre 1 diente de ajo machacado 3 cucharadas de aceite de oliva 1 cucharada de estragón fresco picado Sal y pimienta (cantidad necesaria) Preparación Mezclar los ingredientes de la vinagreta.
Colocar las hojas de berro, las rebanadas de palta, los gajos de naranja, y el queso desmenuzado en una ensaladera o en platos individuales. Verter el aderezo sobre la ensalada, mezclar suavemente y servir. Ensalada de berros y cherry Ingredientes 2 atados de berros lavados y cortar un poco el tallo 1 taza de tomates Cherry lavados 1 cebolla morada Jugo de Limón, aceite de oliva, nueces y sal (cantidad necesaria) Preparación Colocar los berros en una ensaladera. Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud www.mendoza.gov.ar/coronavirus
¿Cuánto tiempo se debe tomar el té de cola de caballo?
Este medicamento se utiliza vía oral. Utilizar durante un periodo de 2 a 4 semanas. Si los síntomas empeoran o persisten después de 7 días, debe consultar a un médico. No utilizar en menores de 12 años, sin consultar al médico.
¿Qué enfermedades puede curar el berro?
Este vegetal es ideal para combatir la anemia y depurar el organismo. Se cultiva en el cinturón verde de Mendoza y en algunas zonas nace junto a los canales. Se consigue fresco en esta época, porque en verano no resiste las altas temperaturas. Desde 365 Tentaciones te contamos cómo incorporarlo a tu dieta.
- El berro es una planta originaria de Europa y Asia Central, que rápidamente se extendió por América y se cultiva hoy en el cinturón verde de Mendoza.
- Incluso, algunos berros crecen junto a los canales, aunque es importante reconocerlos, por lo que recomendamos comprarlos en las verdulerías, ya que en esta época se conservan frescos y están a buen precio.
Los berros son ricos en yodo, hierro, y vitaminas A, C y E. Unos 100 gramos de berro tienen 3 mg de hierro, cantidad que supera levemente al contenido de de 100 gramos de carne, por lo que es ideal para combatir la anemia. Al comprarlo se debe lavar bien y escurrir, como la lechuga.
Luego se puede usar en ensaladas, sandwichs y hasta sopas. Estas son, una a una, sus propiedades · Antioxidante Los antioxidantes naturales, presentes en alimentos como el berro, pueden ayudar a prevenir el denominado estrés oxidativo que sufren todas las células del cuerpo con el paso del tiempo. · Bajo en calorías Una taza de 34 gramos de berro aporta solo 3 calorías.
· Aliado del sistema inmunitario Cada porción de 34 gramos de berros contiene hasta 15 mg de vitamina C. Debido a esto, su consumo también es beneficioso para las personas con un sistema inmunitario debilitado. Recetas: frío o caliente Sopa cremosa Ingredientes Un berro (manojo) Un puerro y media cebolla, o una cebolla Tres papas Dos cucharadas de aceite Pimienta Crema (opcional) Preparación: Rehogar la cebolla, agregar las papas en trozos y seguir rehogando.
- Incorporar el berro cortado y cubrir con agua.
- Cocinar hasta que ablande la papa.
- Salpimentar y batir todo, si se quiere con unas cucharaditas de crema.
- Ensalada de berros con palta y naranja Ingredientes 2 atados de berros lavados y solo las hojas 1 palta, pelada y cortada en rodajas o cuadros 2 naranjas peladas y cortadas en gajos Queso de cabra desmenuzado (cantidad necesaria) Para la vinagreta de estragón y naranja: 2 cucharadas de jugo de naranja 1 cucharada de vinagre 1 diente de ajo machacado 3 cucharadas de aceite de oliva 1 cucharada de estragón fresco picado Sal y pimienta (cantidad necesaria) Preparación Mezclar los ingredientes de la vinagreta.
Colocar las hojas de berro, las rebanadas de palta, los gajos de naranja, y el queso desmenuzado en una ensaladera o en platos individuales. Verter el aderezo sobre la ensalada, mezclar suavemente y servir. Ensalada de berros y cherry Ingredientes 2 atados de berros lavados y cortar un poco el tallo 1 taza de tomates Cherry lavados 1 cebolla morada Jugo de Limón, aceite de oliva, nueces y sal (cantidad necesaria) Preparación Colocar los berros en una ensaladera. Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud www.mendoza.gov.ar/coronavirus
¿Cómo se prepara la hierba del golpe?
Suele utilizarse la infusión o el cocimiento de toda la planta, por vía oral o local, ya sea en forma de emplastos o cataplasmas, fomentos o lavados. En Michoacán, hierven la parte aérea y con el cocimiento se ponen lienzos sobre la parte dañada y también hacen un macerado para aplicar cataplasmas.