Ibuprofeno Para Que Es?

Ibuprofeno Para Que Es
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682159-es.html Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (distintos de la aspirina) como ibuprofeno, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que las personas que no toman estos medicamentos.

  • Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte.
  • Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento del tratamiento, pero el riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo, o toman dosis más altas.
  • No use un AINE como ibuprofeno si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico.

Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedad cardíaca, ataque cardíaco o derrame cerebral, si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Busque ayuda médica de emergencia inmediatamente si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo o dificultad para hablar.

  • Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, coronary artery bypass graft; un tipo de cirugía del corazón), no debería tomar ibuprofeno justo antes o justo después de la cirugía.
  • Los AINE como el ibuprofeno pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago (conducto entre la boca y el estómago), el estómago o el intestino.

Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo, tienen una edad avanzada, su salud es precaria, fuman o beben grandes cantidades de alcohol mientras toman ibuprofeno.

Informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes (“diluyentes de la sangre”); aspirina; otros AINE como naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como la dexametasona metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de la serotonina norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR).

También informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras, hemorragia en el estómago o intestinos, u otros trastornos de sangrado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar ibuprofeno y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con sangre o con aspecto de café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.

  • Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio.
  • Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al ibuprofeno.
  • Asegúrese de informar a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves.

Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con ibuprofeno recetado, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico.

También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El ibuprofeno recetado se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis causada por el desgaste del revestimiento de las articulaciones), y la artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones).

También se utiliza para aliviar el dolor de leve o moderado, incluido el dolor menstrual (dolor que se produce antes o durante el periodo menstrual). El ibuprofeno de venta libre se utiliza para reducir la fiebre y aliviar los dolores menores por de cefalea, dolor muscular, artritis, periodos menstruales, resfriado común, dolor de muelas y dolor de espalda.

  • El ibuprofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE.
  • Su acción consiste en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
  • La presentación de ibuprofeno de venta con receta médica es en tabletas y suspensión (líquido) para tomar por vía oral.
  • Por lo general se toma de tres o cuatro veces al día para la artritis, o cada 4 o 6 horas según sea necesario para calmar el dolor.
See also:  Como Sacar El Perimetro De Un Triangulo?

La presentación de ibuprofeno de venta libre es en tabletas, tabletas masticables, cápsulas, cápsulas de gel, suspensión (líquido) y gotas (líquido concentrado). En general, los adultos y niños mayores de 12 años pueden tomar el ibuprofeno de venta libre cada 4 a 6 horas, según sea necesario, para el dolor o la fiebre, pero no deben tomar más de 6 dosis en 24 horas.

  • Por lo general, a los niños y los bebés se les puede dar ibuprofeno de venta libre cada 6 a 8 horas para el dolor o la fiebre, según sea necesario, pero no más de 4 dosis cada 24 horas.
  • El ibuprofeno se puede tomar con alimentos o con leche para prevenir el malestar estomacal.
  • Si está tomando ibuprofeno con regularidad, debe tomarlo a la(s) misma(s) hora(s) todos los días.

Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete o en la receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ibuprofeno exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que se indica en la etiqueta del paquete o lo que indica la receta de su médico.

El ibuprofeno se presenta solo y en combinación con otros medicamentos. Algunos de esos productos combinados se venden exclusivamente con receta, pero muchos otros son de venta libre y se usan para tratar la tos, los síntomas del resfriado y otras afecciones. Si su médico le recetó algún medicamento que contiene ibuprofeno, tenga cuidado de no tomar ningún otro medicamento de venta libre que también contenga ibuprofeno.

Trague la tableta entera, no la mastique ni triture. Si está en busca de un producto para tratar la tos o los síntomas del resfriado, pídale a su médico o a su farmacéutico que le recomiende el producto más indicado para usted. Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta libre antes de usar dos o más productos al mismo tiempo.

Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis. Esto es particularmente importante si le va a dar medicamentos contra la tos y el resfriado a un niño. Los productos combinados para la tos y el resfriado de venta libre, entre ellos los que contienen ibuprofeno, pueden provocarles efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad.

No dé estos productos a niños menores de 4 años de edad. Si les da estos productos a niños de 4 a 11 años de edad, hágalo con precaución y siga al pie de la letra las indicaciones del envase. Si le dará ibuprofeno o un producto combinado que contenga ibuprofeno a un niño, lea atentamente la etiqueta del envase para asegurarse de que es el producto adecuado para un niño de esa edad.

  • No les dé a los niños productos de ibuprofeno que están indicados para adultos.
  • Antes de darle un producto con ibuprofeno a un niño, revise la etiqueta del envase para ver qué cantidad de medicamento debe proporcionarle.
  • Dé la dosis que coincida con la edad del niño en la tabla.
  • Pregúntele al pediatra si tiene dudas sobre cuánto medicamento darle al niño.

Agite bien la suspensión y las gotas antes de cada uso para mezclar uniformemente el medicamento. Use la taza medidora que viene con el producto para medir cada dosis de la suspensión, o el gotero del frasco para medir cada dosis de las gotas. Deje de tomar el ibuprofeno de venta libre y llame a su médico si los síntomas empeoran, si se presentan síntomas nuevos o inesperados, si la parte de su cuerpo que estaba dolorida se enrojece o inflama, si el dolor dura más de 10 días o si la fiebre persiste por más de 3 días.

See also:  Treda Para Que Sirve?

Deje de darle el ibuprofeno de venta libre a su hijo, y llame al pediatra si el niño no empieza a sentirse mejor durante las primeras 24 horas de tratamiento. Asimismo, deje de darle el ibuprofeno de venta libre a su hijo y llame al pediatra si el niño presenta nuevos síntomas, como enrojecimiento o hinchazón de la parte dolorida del cuerpo, o si el dolor o la fiebre empeoran o persisten por más de 3 días.

No le dé ibuprofeno de venta libre a un niño con dolor de garganta intenso o persistente, o que esté acompañado de acompañado de fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómitos. Llame de inmediato al pediatra, ya que esos síntomas pueden ser señales de una afección más grave.

A veces se usa también el ibuprofeno para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), la artritis gotosa (dolor articular debido a la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y la artritis psoriásica (artritis que ocurre junto con una enfermedad crónica de la piel que provoca descamación e inflamación).

Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este fármaco para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuánto tiempo dura el efecto del ibuprofeno en el cuerpo?

Ibuprofeno – Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, El ibuprofeno igual que el paracetamol está indicado para la fiebre y el dolor, pero además es un antiinflamatorio. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides o antiinflamatorios no esteroides. Virtudes

Trabaja para reducir la fiebre alta, disminuir el dolor y la inflamación.Reduce la inflamación en el punto de la lesión, por lo que es más eficaz para aliviar el dolor de músculos y lesiones corporales donde la inflamación es un factor.Según AskDrSears.com, también funciona más rápido y por más tiempo que el paracetamol, teniendo efecto en 30 minutos y puede durar hasta seis horas.

Defectos

El ibuprofeno puede trabajar más rápido que el paracetamol, pero tiene algunos efectos secundarios negativos como el malestar estomacal.Si se toma diariamente durante períodos prolongados que duran más de dos semanas consecutivas, éste contiene productos químicos ácidos que pueden agravar las úlceras estomacales y quemaduras en la mucosa del estómago.Es conveniente tomarlo junto con comida y, si el uso es reiterado, con protectores de estómago.La hemorragia interna como consecuencia no es común, pero es un factor de riesgo.También puede reducir la capacidad del cuerpo para formar coágulos de sangre, por lo que este medicamento será menos eficaz para los pacientes con heridas grandes o una hemorragia considerable. El paracetamol no está asociado con dichos riesgos.

¿Que baja la inflamación el ibuprofeno o paracetamol?

Actualizado Viernes, 31 mayo 2019 – 09:54 Aunque ambos conviven en el botiqun casero, cada uno tiene su indicacin y sus riesgos. Son medicamentos seguros a bajas dosis, pero los crnicos deben tener precaucin Envases de frmacos que se venden sin prescripcin mdica. EL MUNDO Qu me tomo si me duele la cabeza? Y si me encuentro mal por la fiebre? Para los dolores de la regla? A veces, estos dos medicamentos -de los que se consumieron en Espaa 58 millones de envases en 2010 – pueden alternarse, pero es importante conocer sus peculiaridades y, sobre todo, sus posibles riesgos.

  • Como explica a EL MUNDO Neus Caelles, presidenta del Comit Cientfico de la Sociedad Espaola de Farmacia Comunitaria (Sefac), la eleccin de uno u otro depende tanto del problema de salud que se quiera tratar, como del tipo de paciente y sus posibles problemas previos de salud.
  • As, mientras ibuprofeno y paracetamol comparten propiedades analgsicas, el ibuprofeno puede presumir de su accin antiinflamatoria, mientras que el paracetamol es mejor com antitrmico (es decir, cuando adems de dolor hay fiebre).

Por eso, explica Caelles, “el ibuprofeno (un antiinflamatorio no esteroideo) ser mejor en patologas que cursen con inflamacin (como artritis, faringitis.), mientras que con el paracetamol slo tratamos el dolor”. Adems, aunque ambas pastillas se consideran seguras, y son frmacos habituales en la mayora de los botiquines domsticos, la especialista en Farmacia recuerda que por sus mecanismos de accin no est exentos de riesgos, sobre todo en ciertos pacientes.

  • Por ejemplo, el uso de ibuprofeno se desaconseja en pacientes con lcera gstrica, insuficiencia renal o heptica grave, pero tambin deberan tener precauciones quienes estn tomando antihipertensivos.
  • Mientras que los principales riesgos del paracetamol, sobre todo a altas dosis, se producen en el hgado, por lo que “su uso no sera recomendable en una insuficiencia heptica”.
See also:  Como Quitar Lo Mormado?

En cuanto a las dosis ms indicadas, y siempre recordando que los pacientes con problemas crnicos deberan consultar con su mdico antes de tomar cualquier medicacin, lo ms indicado son los 400 mg en el caso del ibuprofeno y entre 500 y 650 si nos referimos al paracetamol.

  • Aunque en las farmacias espaoles pueden encontrarse envases con mayor dosificacin (como el ibuprofeno de 600 mg), la representante de Sefac recuerda que con 400 mg cada ocho horas, no se superan los 1.200 mg diarios que en algunos estudios s han mostrado un aumento del riesgo cardiovascular.
  • De hecho, en patologas crnicas que provocan dolor e inflamacin debe ser el mdico quien establezca la dosis, como tambin subrayaban recientemente las autoridades europeas, que estn en proceso de revisin de estos riesgos cardiacos.

En cuanto al paracetamol, aade Caelles, por encima de los 500-600 mg cada ocho horas tambin podra causar intoxicaciones con dao heptico, por lo que conviene consultar al mdico. En casos de fiebre alta, explica esta especialista, alternar ambos medicamentos cada cuatro o seis horas -“siempre con la pauta instaurada por un mdico”- permite controlar la temperatura elevada sin un incremento del riesgo de los efectos secundarios.

salud

¿Que se puede tomar en vez de ibuprofeno?

Noticia Relacionada – Fue en 2019 cuando se dejó de vender en farmacias las versiones más fuertes de este medicamento, algo que ahora solo se puede dispensar con necesidad de receta, como también ocurre con el paracetemol de 1g. En el caso del ibuprofeno, la versión afectada fue la de 600 mg, que además es la más vendida del medicamento.

  • No obstante, existen otros medicamentos dentro de los antiinflamatorios que podemos utilizar y que también tienen los mismos efectos, que según Sacyl consisten en su labor antiinflamatoria, analgésica y antitérmica.
  • El organismo también informa de que hay muchos medicamentos donde además del nombre de la marca aparecen los siguientes nombres, que los identifica como uno de estos medicamentos.

En este listado encontramos aceclofenaco; aspirina o ácido acetilsalicílico; celecoxib; dexibuprofeno; dexketoprofeno; diclofenaco; etoricoxib; ibuprofeno; indometacina; isonixina; ketoprofeno; ketorolaco; lornoxicam; ácido mefenámico, meloxicam; nabumetona; naproxeno; ácido niflúmico; parecoxib; piroxicam; sulindaco; tenoxicam; tolmetina.

¿Qué pasa si tomo ibuprofeno y no tengo nada?

Problemas gastrointestinales – Estos irritan el revestimiento del estómago y los intestinos y pueden reducir el flujo sanguíneo en el área estomacal. Por tanto, si tienes problemas gastrointestinales es mejor que preguntes a tu médico si puedes tomar otro medicamento alternativo.

¿Cuáles son los efectos secundarios de ibuprofeno?

Efectos secundarios del ibuprofeno – Las reacciones adversas más frecuentes del ibuprofeno son las de naturaleza gastrointestinal ( úlceras, pirosis, dispepsia, hemorragia digestiva, esofagitis). Pero también se han descrito otro tipo de trastornos:

En la piel: erupciones cutáneas, Trastornos del sistema nervioso: cefaleas y mareo. Trastornos cardiacos : incremento del riesgo cardiovascular asociado a dosis altas en pacientes con patología cardiovascular de base. Puede prolongar el tiempo de sangrado. Trastornos renales y hepatobiliares,

“Las reacciones adversas se pueden minimizar utilizando la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas que se busca tratar con la toma del ibuprofeno”, insiste Carrera.

¿Qué pasa si tomo antes el ibuprofeno?

Cómo detectar un exceso de consumo: síntomas – Si alguien se ha excedido en el consumo de ibuprofeno, los primeros síntomas que pueden dar una pista de sobredosis son: visión borrosa, zumbido en los oídos, diarrea, acidez estomacal, náuseas, dolor de estómago por sangrado interno, dificultad para respirar, dolor de cabeza, confusión, convulsiones, mareos, sudoración.

Adblock
detector