Losartan Para Que Sirve?

Losartan Para Que Sirve
Medicamento que se usa para tratar la presión arterial alta. El losartán potásico bloquea la acción de las sustancias químicas que hacen contraer (hacer más estrechos) los vasos sanguíneos. Es un tipo de antagonista del receptor de la angiotensina II. También se llama Cozaar.

¿Cuándo se debe tomar losartán?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a695008-es.html Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. No tome losartán si está embarazada. Si queda embarazada mientras está tomando losartán, deje de tomarlo y llame a su médico de inmediato.

El losartán puede provocar la muerte o lesiones graves en el feto cuando se lo toma en los últimos 6 meses de embarazo. El losartán se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. El losartán también se usa para disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular en personas que tienen presión arterial alta y una afección del corazón llamada hipertrofia ventricular izquierda (agrandamiento de las paredes del lado izquierdo del corazón).

Es posible que el losartán no disminuya el riesgo de accidente cerebrovascular en las personas afroamericanas que tienen estas afecciones. Este medicamento también se usa para tratar la enfermedad del riñón en personas que tienen diabetes tipo 2 (afección en la que el cuerpo no usa insulina en forma normal y, por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre) y presión arterial alta.

El losartán pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas del receptor de la angiotensina II. Actúa bloqueando la acción de determinadas sustancias naturales que contraen los vasos sanguíneos, lo que permite que la sangre circule mejor y que el corazón bombee con mayor eficiencia. La presión arterial alta es una condición común, y cuando no es tratada, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo.

El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, pérdida de la visión, y otros problemas. Además de tomar la medicación, hacer cambios de estilo de vida también ayudará a controlar su presión arterial.

Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. La presentación del losartán es en tabletas para administrarse por vía oral. Generalmente, se toma una o dos veces al día, con o sin alimentos.

Para que no olvide tomar el losartán, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el losartán según lo indicado.

  • No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
  • Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de losartán y la aumente en forma gradual.
  • Si su hijo no puede tragar una tableta, consulte a su médico o farmacéutico.
  • El farmacéutico puede preparar una forma líquida de este medicamento para su hijo.

El losartán controla la presión arterial alta, pero no la cura. Es posible que su presión arterial disminuya durante la primera semana de su tratamiento, pero quizás transcurran de 3 a 6 semanas antes de que note el beneficio total del losartán. Siga tomando el losartán aunque se sienta bien.

  • No deje de tomar el losartán sin consultar a su médico.
  • Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente.
  • El losartán también se utiliza a veces para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva (afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo).

Consulte a su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para su afección. Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son los efectos secundarios de tomar losartán?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario losartán cinfa 50 mg comprimidos recubiertos con película EFG losartán potásico Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es losartán cinfa y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar losartán cinfa
  3. Cómo tomar losartán cinfa
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de losartán cinfa
  6. Contenido del envase e información adicional

Losartán pertenece a un grupo de medicamentos denominados antagonistas de los receptores de la angiotensina II. La angiotensina II es una sustancia producida en el organismo que se une a unos receptores presentes en los vasos sanguíneos, provocando que éstos se estrechen.

  1. Esto provoca un aumento de la presión arterial.
  2. Losartán impide la unión de la angiotensina II a estos receptores, lo que origina que los vasos sanguíneos se relajen, lo que a su vez disminuye la presión arterial.
  3. Losartán disminuye el em peoramiento de la función renal en pacientes con presión arterial alta y diabetes tipo 2.

losartán cinfa se utiliza:

  • para tratar a pacientes con presión arterial elevada (hipertensión) en adultos y en niños y adolescentes de 6 a 18 años.
  • para proteger el riñón en pacientes hipertensos con diabetes tipo 2 y resultados de análisis de laboratorio que indican insuficiencia renal y proteinuria ≥ 0,5 g al día (situación en la que la orina contiene una cantidad anormal de proteínas).
  • para tratar pacientes con ins uficiencia cardiaca crónica, cuando su médico considera que el tratamiento con medicamentos específicos, llamados inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (inhibidores de la ECA, medicamentos utilizados para disminuir la presión arterial elevada) no son adecuados. Si su insuficiencia cardiaca ha sido estabilizada con un inhibidor de la ECA, no debe cambiar a losartán.
  • en pacientes con la presión arterial elevada y aumento del g rosor del ventrículo izquierdo del corazón, losartán ha demostrado que disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular (indicación LIFE).

No tome losartán cinfa

  • Si es alérgico al losartán o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si está embarazada de más de 3 meses. (También es mejor evitar losartán al principio del embarazo (ver sección Embarazo y lactancia).
  • Si la función de su hígado está seriamente dañada.
  • Si tiene diabetes o insuficiencia renal y le están tratando con un medicamento para bajar la presión arterial que contiene aliskirén.

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar losartán cinfa. Debe informar a su médico si cree que está embarazada (o pudiera estarlo). No se recomienda losartán al principio del embarazo, y no debe tomarse si está embarazada de más de tres meses, ya que, si se utiliza en esta etapa, puede causar graves daños a su hijo (ver sección Embarazo y lactancia).

  • Si ha tenido antecedentes de angioedema (hinchazón de la cara, labios, lengua y/o garganta) (ver también sección 4. Posibles efectos adversos).
  • Si tiene vómitos excesivos o diarrea, que provoquen una pérdida excesiva de fluido y/o sal de su cuerpo.
  • Si está tomando diuréticos (medicamentos que aumentan la cantidad de agua que pasa por sus riñones) o si sigue una dieta con restricción de sal que provoque una pérdida excesiva de líquidos o sal en su cuerpo (ver sección 3, Posología en grupos de pacientes especiales).
  • Si sabe que tiene estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos que van a sus riñones o si ha sufrido recientemente un trasplante de riñón.
  • Si su función hepática está alterada (ver secciones 2. No tome losartán cinfa y 3. Posología en grupos de pacientes especiales).
  • Si tiene insuficiencia cardiaca con o sin alteración renal o arritmias cardiacas concomitantes potencialmente mortales. Es necesario prestar atención especial cuando esté siendo tratado al mismo tiempo con un betabloqueante.
  • Si tiene problemas en las válvulas de su corazón o en el músculo del corazón.
  • Si tiene una cardiopatía coronaria (causada por un flujo sanguíneo reducido en los vasos sanguíneos del corazón) o una enfermedad cerebrovascular (causada por una reducida circulación de la sangre en el cerebro).
  • Si tiene hiperaldosteronismo primario (un síndrome asociado con una elevada secreción de la hormona aldosterona por la glándula suprarrenal debido a una alteración de esta glándula).
  • Si está tomando alguno de los siguientes medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alt a (hipertensión):
    • un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) (por ejemplo enalapril, lisinopril, ramipril), en particular si sufre problemas renales relacionados con la diabetes.
    • aliskirén

Puede que su médico le controle la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos en la sangre (por ejemplo, potasio), a intervalos regulares. Ver también la información bajo el encabezado ” No tome losartán cinfa “.

si está tomando otros medicamentos que puedan aumentar el potasio sérico (ver sección 2 “Toma de losartán cinfa con otros medicamentos”).

Niños y adolescentes Losartán se ha estudiado en niños. Para más información, hable con su médico. No se recomienda losartán para su uso en niños que tienen problemas de riñón o de hígado, ya que hay limitados datos disponibles en estos grupos de pacientes.

No se recomienda losartán para su uso en niños menores de 6 años de edad, ya que no se ha demostrado que funcione en este grupo de edad. Toma de losartán cinfa con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Informe a su médico si está tomando suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio o medicamentos ahorradores de potasio como ciertos diuréticos (amilorida, triamtereno, espironolactona) u otros medicamentos que puedan aumentar el potasio sérico (p.

Ej. heparina, medicamentos que contengan trimetoprim), ya que no se recomienda la combinación con losartán. Mientras esté en tratamiento con losartán, tenga particular precaución si toma alguno de los siguientes medicamentos: – Otros medicamentos que disminuyen la presión arterial, ya que pueden producir una reducción adicional de la presión arterial.

La presión arterial también puede disminuirse por algunos de los siguientes medicamentos/clase de medicamentos: antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, baclofeno, amifostina. – Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como indometacina, incluyendo inhibidores de la COX-2 (medicamentos que reducen la inflamación y que pueden utilizarse para aliviar el dolor), ya que pueden disminuir el efecto reductor de la presión arterial que produce losartán.

Puede que su médico deba modificar su dosis y/o tomar otras precauciones: Si está tomando un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o aliskirén (ver también la información bajo los encabezados ” No tome losartán cinfa ” y ” Advertencias y precauciones “). Si su función renal está alterada, el uso concomitante de estos medicamentos puede producir un empeoramiento de la función renal.

Los medicamentos que contienen litio no deben utilizarse en combinación con losartán sin que su médico realice un cuidadoso seguimiento. Puede ser apropiado tomar medidas de precaución especiales (por ejemplo análisis de sangre). Toma de losartán cinfa con alimentos y bebidas Losartán puede tomarse con o sin alimentos.

  • Embarazo y lactancia Embarazo Debe informar a su médico si cree que está embarazada ( o pudiera estarlo ).
  • Normalmente, su médico le recomendará que deje de tomar losartán antes de quedarse embarazada o tan pronto como sepa que está embarazada y le aconsejará que tome otro medicamento distinto de losartán.

No se recomienda losartán al principio del embarazo, y no debe tomarse si está embarazada de más de 3 meses, ya que puede causar graves daños a su hijo si se utiliza después del tercer mes de embarazo. Lactancia Informe a su médico si está dando el pecho o está a punto de empezar a darlo.

  • No se recomienda losartán a madres que estén dando el pecho y su médico puede elegir otro tratamiento para usted si desea dar el pecho.
  • Especialmente si su hijo es un recién nacido o nació prematuro.
  • Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
  • Conducción y uso de máquinas No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

Es poco probable que losartán afecte a su capacidad para conducir o utilizar máquinas. Sin embargo, como muchos medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, losartán puede provocar mareos o somnolencia en algunas personas. Si experimenta mareos o somnolencia, consulte con su médico antes de realizar dichas actividades.

Losartán cinfa contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Su médico decidirá la dosis apropiada de losartán, dependiendo de su estado y de si está tomando otros medicamentos. Es importante seguir tomando losartán mientras se lo prescriba su médico para mantener un control constante de la presión arterial. Pacientes adultos con presión arterial elevada Normalmente el tratamiento empieza con 50 mg de losartán (un comprimido de losartán cinfa 50 mg) una vez al día.

  1. El máximo efecto reductor de la presión arterial se alcanza a las 3-6 semanas de comenzar el tratamiento.
  2. Después, en algunos pacientes, la dosis puede aumentarse hasta 100 mg de losartán (dos comprimidos de losartán cinfa 50 mg o un comprimido de losartán cinfa 100 mg) una vez al día.
  3. Si estima que la acción de losartán es demasiado fuerte o débil, por favor, informe a su médico o farmacéutico Uso en niños y adolescentes Niños menores de 6 años de edad No se recomienda losartán para su uso en niños menores de 6 años de edad, ya que no se ha demostrado que funcione en este grupo de edad.

Niños con edades entre 6 y 18 años La dosis de inicio recomendada en pacientes que pesan entre 20 y 50 kg es 0,7 mg de losartán por kg de peso, administrada una vez al día (hasta 25 mg de losartán). El médico puede aumentar la dosis si la presión arterial no está controlada.

  • Otra(s) forma(s) farmacéutica(s) de este medicamento puede(n) ser más adecuadas para los niños; pregunte a su médico o farmacéutico.
  • Pacientes adultos con presión arterial elevada y diabetes tipo 2 Normalmente el tratamiento empieza con 50 mg de losartán (un comprimido de losartán cinfa 50 mg) una vez al día.

Después, la dosis puede aumentarse a 100 mg de losartán (dos comprimidos de losartán cinfa 50 mg o un comprimido de losartán cinfa 100 mg ) una vez al día dependiendo de la respuesta de su presión arterial. Losartán puede administrarse junto con otros medicamentos que reducen la presión arterial (por ejemplo diuréticos, antagonistas del calcio, alfa o beta bloqueantes y medicamentos de acción central), así como con insulina y otros medicamentos frecuentemente utilizados para disminuir el nivel de glucosa en la sangre (por ejemplo sulfonilureas, glitazonas e inhibidores de la glucosidasa).

  • Pacientes adultos con insuficiencia cardiaca Normalmente el tratamiento empieza con 12,5 mg de losartán (un comprimido de losartán cinfa 12,5 mg inicio) una vez al día.
  • Normalmente, la dosis se va aumentando de forma gradual, semanalmente (es decir, 12,5 mg al día durante la primera semana, 25 mg al día durante la segunda semana, 50 mg al día durante la tercera semana, 100 mg al día durante la cuarta semana, 150 mg al día durante la quinta semana ), hasta una dosis de mantenimiento determinada por su médico.

Puede usarse una dosis máxima de 150 mg de losartán (por ejemplo, 3 comprimidos de losartán cinfa 50 mg o 1 comprimido de losartán cinfa 100 mg y otro de losartán cinfa 50 mg) una vez al día. En el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, losartán normalmente se combina con un diurético (medicamento que aumenta la cantidad de agua que pasa por sus riñones) y/o digitalis (medicamento que ayuda a que su corazón sea más fuerte y más eficiente) y/o un betabloqueante.

  1. Posología en grupos de pacientes especiales El médico puede recomendar una dosis menor, especialmente al empezar el tratamiento en ciertos pacientes, como aquellos tratados con diuréticos a dosis altas, en pacientes con insuficiencia hepática o en pacientes mayores de 75 años.
  2. No se recomienda el uso de losartán en pacientes con insuficiencia hepática grave (ver sección “No tome losartán cinfa”).

Administración Los comprimidos deben tragarse enteros con un vaso de agua. Debe intentar tomar su dosis diaria aproximadamente a la misma hora cada día. Es importante que siga tomando losartán hasta que su médico le diga lo contrario. Si toma más losartán cinfa del que debe Si accidentalmente toma demasiados comprimidos, contacte con su médico inmediatamente.

  1. Los síntomas de sobredosis son presión arterial baja, aumento del ritmo cardiaco, y posiblemente disminución del ritmo cardiaco.
  2. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar losartán cinfa Si accidentalmente olvida una dosis, simplemente tome la siguiente dosis con normalidad. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico o enfermero.

Una reacción alérgica grave (erupción, picor, hinchazón de la cara, labios, boca o garganta que pueden causar dificultad al tragar o respirar).

Este es un efecto adverso grave pero raro, que pueden afectar hasta 1de cada 1.000 pacientes. Puede necesitar atención médica urgente u hospitalización. Los efectos adversos de los medicamentos se clasifican según lo siguiente: Se han comunicado los siguientes efectos adversos con losartán: Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes) :

  • mareos,
  • presión arterial baja (especialmente después de pérdida excesiva de agua del cuerpo dentro de los vasos sanguíneos, por ejemplo en pacientes con insuficiencia cardiaca grave o en tratamiento con dosis altas de diuréticos),
  • efectos ortostáticos relacionados con la dosis, como disminución de la presión arterial que se produce después de levantarse tras estar tumbado o sentado,
  • debilidad,
  • fatiga,
  • poco azúcar en la sangre (hipoglucemia),
  • demasiado potasio en la sangre (hiperpotasemia),
  • cambios en la función del hígado, incluyendo fallo renal,
  • número reducido de glóbulos rojos (anemia),

aumento de la urea en sangre, de la creatinina y el potasio séricos en pacientes con insuficiencia cardiaca.

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)

  • somnolencia
  • dolor de cabeza
  • trastornos del sueño
  • sensación de latidos del corazón muy rápidos (palpitaciones)
  • dolor fuerte en el pecho (angina de pecho)
  • dificultad para respirar (disnea),
  • dolor abdominal,
  • estreñimiento,
  • diarrea,
  • náuseas,
  • vómitos,
  • habones (urticaria),
  • picor (prurito),
  • erupción,
  • hinchazón localizada (edema).
  • tos

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)

  • hipersensibilidad,
  • angioedema,
  • inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis, incluyendo púrpura de Schonlein Henoch),
  • entumecimiento o sensación de hormigueo (parestesia),
  • desmayo (síncope),
  • latidos del corazón, muy rápidos e irregulares (fibrilación atrial),
  • ataque cerebral (accidente cerebrovascular),
  • inflamación del hígado (hepatitis),
  • elevación de los niveles de la alanino aminotransferasa (ALT) en sangre, que normalmente se resuelve al interrumpir el tratamiento.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • número reducido de plaquetas,
  • migraña,
  • anomalías en la función hepática,
  • dolor muscular y en las articulaciones,
  • síntomas parecidos a la gripe,
  • dolor de espalda e infección del tracto urinario.
  • mayor sensibilidad a la luz del sol (fotosensibilidad),
  • dolor muscular de origen desconocido con orina de color oscuro (color del te) (rabdomiólisis),
  • impotencia,
  • inflamación del páncreas (pancreatitis),
  • bajos niveles de sodio en sangre (hiponatremia),
  • depresión,
  • por lo general, sentirse mal (malestar),
  • campanilleo, zumbido, ruido o chasquido en los oídos (acúfenos),
  • alteración del gusto (disgeusia).

Los efectos adversos en niños son similares a los observados en adultos. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificara m.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. Conservar en el envase original. de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de losartán cinfa

  • El principio activo es losartán potásico. Cada comprimido recubierto con película de losartán cinfa 50 mg contiene 50 mg de losartán potásico.
  • Los demás componentes son: lactosa monohidrato, almidón de maíz pregelatinizado, celulosa microcristalina, estearato de magnesio, hidroxipropilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa y dióxido de titanio (E-171).
See also:  Como Hacer Un Mapa Conceptual?

losartán cinfa 50 mg contiene potasio en la siguiente cantidad: 4,24 mg (0,11 mEq). Aspecto del producto y contenido del envase Los comprimidos recubiertos con película de losartán cinfa son cilíndricos, ranurados de color blanco. losartán cinfa se presenta en blísteres de Aluminio-PVC/PVDC, en envases de 28 o 500 (envase clínico) comprimidos.

¿Cuál es la dosis máxima de losartán al día?

PDM Descripción: Es un antagonista de receptores de angiotensina II (ARA-II). Actúa bloqueando, de forma específica y altamente selectiva, la unión de la angiotensina II a los receptores tipo 1 de la angiotensina (AT1) presentes en la pared arterial y otros tejidos.

Como consecuencia de este bloqueo se produce una inhibición del efecto vasopresor y liberador de aldosterona. Al no bloquearse la síntesis de angiotensina II, esta actúa sobre los receptores tipo 2 de la angiotensina (AT2) produciendo vasodilatación y otros efectos beneficiosos como angiogénesis, natriuresis, kaliuresis y aumento de la producción de orina.

A diferencia de los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA, no interfieren en la degradación de bradicinina y, al no producirse su acumulación, no ocasiona los efectos adversos derivados de la misma, como la tos y el angioedema.

Hipertensión arterial esencial en niños y adolescentes de 6 a 18 años ( A ).Reducción de la proteinuria en niños con enfermedades renales crónicas ( E: off-label ).Dilatación de la raíz aórtica en el síndrome de Marfan ( E: off-label ).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: Hipertensión arterial: Pacientes de 20 a 50 kg : 25 mg por vía oral, una vez al día. En casos excepcionales, se puede aumentar la dosis hasta un máximo de 50 mg una vez al día. La dosis se ajustará en función de la respuesta de la presión arterial.

6-16 años: 0,7 mg/kg/día, máximo 50 mg/día hasta conseguir el efecto, con un máximo de 1,4 mg/kg/día o 100 mg/día. Administrados por vía oral, una vez al día o cada 12 h. >17 años: 50 mg/día hasta conseguir el efecto deseado. Rango terapéutico: 25-100 mg/día. En pacientes con depleción del volumen intravascular no administrar más de 25 mg/día.

Reducción de la proteinuria en niños con enfermedad renal crónica: Niños ≥4 años y adolescentes: dosis inicial de 0,4 a 0,8 mg/kg/día, vía oral; aumentar la dosis si no se producen efectos adversos y la presión arterial sigue siendo >90 percentil o la proteinuria no cae <50% de la excreción base; las dosis se pueden aumentar lentamente hasta 1 mg/kg/día (máximo: 50 mg/día). Dilatación de la raíz aórtica en el síndrome de Marfan: Niños y adolescentes de 14 meses a 16 años: dosis inicial de 0,6 mg/kg/día por vía oral durante 3 semanas (evaluando los efectos adversos); luego, aumentar gradualmente la dosis hasta 1,4 mg/kg/día (máximo: 100 mg/día). CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.Insuficiencia hepática grave.Estenosis de las arterias renales (bilateral). Niños con índice de filtración glomerular 2 debido a la ausencia de datos.

PRECAUCIONES: Angioedema, Los antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARB) no parecen elevar el riesgo de angioedema; sin embargo, se debe realizar un cuidadoso seguimiento de aquellos pacientes con antecedentes de angioedema (hinchazón de la cara, labios, garganta o lengua).

Puede aparecer en cualquier momento durante el tratamiento (especialmente tras la primera dosis). Hipotensión y alteración del equilibrio hidroelectrolítico. En aquellos pacientes con depleción de volumen o de sodio debido a tratamiento enérgico con diuréticos, restricción de sal en la dieta, diarrea o vómitos, puede producirse hipotensión sintomática, especialmente después de la primera dosis o tras realizar un aumento de la dosis.

Estos cuadros deben corregirse antes de iniciar la administración de losartán, o bien se utilizará una dosis inicial más baja. Insuficiencia hepática. Debe considerarse el uso de una dosis menor en pacientes con historial de insuficiencia hepática (su aclaramiento se encuentra disminuido).

Insuficiencia renal. La función renal debe vigilarse regularmente durante el tratamiento con losartán ya que puede deteriorarse. El uso concomitante de losartán e IECA no está recomendado, ya que se ha demostrado que altera la función renal. El losartán debe utilizarse con precaución en pacientes con estenosis bilateral de la arteria renal o estenosis de la arteria de un solo riñón.

EFECTOS SECUNDARIOS: El perfil de reacciones adversas en pacientes pediátricos parece ser similar al observado en pacientes adultos. Los datos disponibles en la población pediátrica son limitados. En la experiencia poscomercialización, la frecuencia es desconocida para la mayoría de las reacciones adversas notificadas.

Trastornos del sistema nervioso: mareos, vértigo, somnolencia, cefalea, trastornos del sueño, migrañas, parestesias, disgeusia.Trastornos psiquiátricos: depresión.Trastornos cardiacos: palpitaciones, angina de pecho, síncope, fibrilación auricular, accidente cerebrovascular.Trastornos vasculares: hipotensión sintomática (especialmente en pacientes con depleción de volumen intravascular), efectos ortostáticos relacionados con la dosis.Trastornos respiratorios: disnea, tos.Trastornos de la sangre: anemia, trombocitopenia.Trastornos gastrointestinales: dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, náuseas, vómitos.Trastornos hepatobiliares: pancreatitis, hepatitis, anomalías de la función hepáticaTrastornos generales: astenia, fatiga, malestar general.Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: urticaria, prurito, erupción cutánea, fotosensibilidad.Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: mialgia, artralgia, rabdomiólisis.Alteraciones analíticas: hiperpotasemia, elevación de la alanina aminotransferasa (ALT), aumento de la urea, creatinina y potasio, hiponatremia, hipoglucemia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Fármacos que disminuyen la presión arterial, como efecto principal o adverso, (como antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, baclofeno y amifostina) pueden aumentar el riesgo de hipotensión. Diuréticos ahorradores de potasio (amiloride, triamtereno, espironolactona), heparina, suplementos de potasio o sustitutos de la sal que contienen potasio, puede provocar aumentos de los niveles plasmáticos de potasio. Vigilancia frecuente del potasio sérico. Antiinflamatorios no esteroideos: incremento de los niveles del potasio sérico, disminución de la función renal y reducción del efecto antihipertensivo del losartán. Fármacos que bloquean el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA): mayor frecuencia de acontecimientos adversos tales como hipotensión, hiperpotasemia y disminución de la función renal (incluyendo insuficiencia renal aguda). Metabolismo por el citocromo P450 CYP2C9/CYP3A4, disminuyen sus niveles con fenobarbital y rifampicina y aumentan con amiodarona, warfarina, fluoxetina y fenitoína: aumentan sus niveles.

DATOS FARMACÉUTICOS: Excipientes (pueden ser diferentes según presentación comercial; consultar ficha técnica específica): lactosa monohidrato, almidón de maíz pregelatinizado, celulosa microcristalina, estearato de magnesio, hiprolosa, hipromelosa. Conservación: protegerlo de la luz y la humedad.

Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA, Madrid, España: Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook.20.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.BNF for Children 2019-2020. BMJ Group, Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, y RCPCH Publications Ltd; 2019.Brooke BS, Habashi JP, Judge DP, et al, Angiotensin II Blockade and Aortic-Root Dilation in Marfan’s Syndrome. N Engl J Med.2008;358(26):2787-95.Butani L. Angiotensin Blockade in Children With Chronic Glomerulonephritis and Heavy Proteinuria. Pediatr Nephrol.2005;20(11):1651-4.Flynn JT, Kaelber DC, Baker-Smith CM, et al; Subcommittee on Screening and Management of High Blood Pressure in Children. Clinical practice guideline for screening and management of high blood pressure in children and adolescents.2018;142(3):e20181739.Losartan. UpToDate (Pediatric drug information), Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2012, Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/losartan-pediatric-drug-information/print Lurbe E, Agabiti-Rosei E, Cruickshank JK, et al.2016 European Society of Hypertension guidelines for the management of high blood pressure in children and adolescents. J Hypertens.2016;34:1887-920.Micromedex Healthcare® Series, Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System; 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch Milleron O, Arnoult F, Ropers J, et al, Marfan Sartan: a randomized, double-blind, placebo controlled trial. Eur Heart J.2015;36(32):2160-2166. doi: 1093/eurheartj/ehv151.Munoz R, da Cruz EM, Vetterly CG, et al. (eds.). Chapter 8. ACE Inhibitors and ARB’s, Handbook of Pediatric Cardiovascular Drugs.2.ª edición. Londres: Springer-Verlag; 2014.p.269-274.

Fecha de actualización: agosto de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con losartán?

4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción – Otros antihipertensivos pueden aumentar la acción hipotensora de losartán. El uso concomitante de losartán con medicamentos que disminuyen la presión arterial, como efecto principal o adverso, tales (antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, baclofeno y amifostina) pueden aumentar el riesgo de hipotensión.

Losartán se metaboliza principalmente por el citocromo P450 (CYP) 2C9 dando lugar al metabolito activo carboxiácido. Durante un ensayo clínico, se observó que fluconazol (inhibidor de CYP2C9) disminuye la exposición al metabolito activo aproximadamente en un 50%. Y se observó que el tratamiento concomitante con losartán y rifampicina (inductor de enzimas relacionadas con el metabolismo) produjo una reducción del 40% en la concentración plasmática del metabolito activo.

Se desconoce la relevancia clínica de este efecto. No se encontraron diferencias en la exposición cuando se administró losartán en combinación con fluvastatina (inhibidor débil de CYP2C9). Al igual que ocurre con otros medicamentos que bloquean la angiotensina II o sus efectos, el uso concomitante con medicamentos que retienen potasio (p.

ej. diuréticos ahorradores de potasio: amilorida, triamtereno, espironolactona) o que pueden aumentar los niveles de potasio (p. ej. heparina), suplementos de potasio o sustitutos de la sal que contienen potasio, puede provocar aumentos de los niveles plasmáticos de potasio. Por tanto, la administración conjunta con estos medicamentos no es aconsejable.

Se han notificado casos de aumentos reversibles de las concentraciones plasmáticas de litio y toxicidad cuando se administró litio junto con inhibidores de la ECA. También se han notificado casos muy raros con antagonistas del receptor de la angiotensina II.

La administración conjunta de litio y losartán debe realizarse con precaución. En los casos en que la administración de esta combinación se considere imprescindible se recomienda controlar los niveles plasmáticos de litio mientras dure el tratamiento concomitante. Cuando los antagonistas de la angiotensina II se administran junto con AINEs (p.

ej. inhibidores selectivos de la COX-2, ácido acetilsalicílico a dosis antiinflamatorias, y AINEs no selectivos), puede producirse una reducción del efecto antihipertensivo. El uso concomitante de antagonistas de la angiotensina II o diuréticos y AINEs puede conducir a una elevación del riesgo de empeoramiento de la función renal, incluyendo posible fallo renal agudo y un aumento de los niveles plasmáticos de potasio, especialmente en pacientes con función renal reducida preexistente.

¿Qué pasa si tomo losartán todos los días?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Losartán FARMALIDER 100 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto informe a su médico o farmacéutico, Ver sección 4.

Contenido del prospecto 1. Qué es Losartán FARMALIDER y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Losartán FARMALIDER 3. Cómo tomar Losartán FARMALIDER 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Losartán FARMALIDER 6. Información adicional Losartán pertenece a un grupo de medicamentos denominados antagonistas de los receptores de la angiotensina II.

  1. La angiotensina II es una sustancia producida en el organismo que se une a unos receptores presentes en los vasos sanguíneos, provocando que éstos se estrechen.
  2. Esto provoca un aumento de la presión arterial.
  3. Losartán impide la unión de la angiotensina II a estos receptores, lo que origina que los vasos sanguíneos se relajen, lo que a su vez disminuye la presión arterial.

Losartán disminuye el em peoramiento de la función renal en pacientes con presión arterial alta y diabetes tipo 2. Losartán Farmalider se utiliza:

para tratar a pacientes con presión arterial elevada (hipertensión). para proteger el riñón en pacientes hipertensos con diabetes tipo 2 y resultados de análisis de laboratorio que indican insuficiencia renal y proteinuria = 0,5 g al día (situación en la que la orina contiene una cantidad anormal de proteínas). para tratar pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, cuando su médico c onsidera que el tratamiento con medicamentos específicos, llamados inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (inhibidores de la ECA, medicamentos utilizados para disminuir la presión arterial elevada) no son adecuados. Si su insuficiencia cardiaca ha sido estabilizada con un inhibidor de la ECA, no debe cambiar a losartán. en pacientes con la presión arterial elevada y aumento del grosor del ventrículo izquierdo del corazón, losartán ha demostrado que disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular (indicación LIFE)

No tome Losartán FARMALIDER

si es alérgico (hipersensible) a losartán o a cualquiera de los demás componentes de Losartán Farmalider, si la función de su hígado está seriamente dañada, si está embarazada de más de 3 meses. (Es mejor evitar también Losartán Farmalider durante los primeros meses del embarazo – ver sección Embarazo). si tiene diabetes o insuficiencia renal y le están tratando con un medicamento para bajar la presión arterial que contiene aliskirén

Advertencias y precauciones Informe a su médico si está embarazada (o si sospecha que pudiera estarlo). No se recomienda utilizar Losartán Farmalider al inicio del embarazo, y en ningún caso debe administrarse si está embarazada de más de tres meses, ya que puede causar daños graves a su bebé cuando se administra a partir de ese momento (ver sección Embarazo).

si ha tenido antecedentes de angioedema (hinchazón de la cara, labios, lengua y/o garganta) (ver también sección 4. Posibles efectos adversos), si tiene vómitos excesivos o diarrea, que provoquen una pérdida excesiva de fluido y/o sal de su cuerpo, si está tomando diuréticos (medicamentos que aumentan la cantidad de agua que pasa por sus riñones) o si sigue una dieta con restricción de sal que provoque una pérdida excesiva de líquidos o sal en su cuerpo (ver sección 3. Posología en grupos especiales de pacientes), si sabe que tiene estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos que van a sus riñones o si ha sufrido recientemente un trasplante de riñón, si su función hepática está alterada (ver secciones 2. No tome Losartán Farmalider y 3. Posología en grupos de pacientes especiales), si tiene insuficiencia cardiaca con o sin insuficiencia renal o arritmias cardiacas concomitantes potencialmente mortales. Es necesario prestar atención especial cuando esté siendo tratado al mismo tiempo con un betabloqueante, si tiene problemas en las válvulas de su corazón o en el músculo del corazón, si tiene una cardiopatía coronaria (causada por un flujo sanguíneo reducido en los vasos sanguíneos del corazón) o una enfermedad cerebrovascular (causada por una reducida circulación de la sangre en el cerebro), si tiene hiperaldosteronismo primario (un síndrome asociado con una elevada secreción de la hormona aldosterona por la glándula suprarrenal debido a una alteración de esta glándula).

si está tomando alguno de los siguientes medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta (hipertensión):

un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) (por ejemplo enalapril, lisinopril, ramipril), en particular si sufre problemas renales relacionados con la diabetes. aliskirén

Puede que su médico le controle la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos en la sangre (por ejemplo, potasio), a intervalos regulares. Ver también la información bajo el encabezado “No tome Losartan FARMALIDER”. Toma de Losartan FARMALIDER con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.Mientras esté en tratamiento con Losartán Farmalider, tenga particular precaución si toma alguno de los siguientes medicamentos:

otros medicamentos que disminuyen la presión arterial, ya que pueden producir una reducción adicional de la presión arterial. La presión arterial también puede disminuirse por algunos de los siguientes medicamentos/clase de medicamentos: antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, baclofeno, amifostina, medicamentos que retienen potasio o que pueden aumentar los niveles de potasio (p. ej. suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio o medicamentos ahorradores de potasio como ciertos diuréticos ( o heparina), medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como indometacina, incluyendo inhibidores de la COX-2 (medicamentos que reducen la inflamación y que pueden utilizarse para aliviar el dolor), ya que pueden disminuir el efecto reductor de la presión arterial que produce losartán.

Puede que su médico deba modificar su dosis y/o tomar otras precauciones: Si está tomando un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o aliskirén (ver también la información bajo los encabezados “No tome Losartan FARMALIDER” y “Advertencias y precauciones”).

Si su función renal está alterada, el uso concomitante de estos medicamentos puede producir un empeoramiento de la función renal. Los medicamentos que contienen litio no deben utilizarse en combinación con losartán sin que su médico realice un cuidadoso seguimiento. Puede ser apropiado tomar medidas de precaución especiales (p.

ej análisis de sangre). Toma de Losartán FARMALIDER con los alimentos y bebidas Losartán Farmalider puede tomarse con o sin alimentos. Embarazo y lactancia Embarazo Debe informar a su médico si está embarazada (o si sospecha que pudiera estarlo). Su médico generalmente le recomendará que deje de tomar Losartán Farmalider antes de quedarse embarazada o tan pronto como sepa que está embarazada y le recomendará que tome otro medicamento en lugar de Losartán Farmalider.

  • No se recomienda utilizar Losartán Farmalider al inicio del embarazo, y en ningún caso debe administrarse a partir del tercer mes de embarazo, ya que puede causar daños graves a su bebé cuando se administra a partir de ese momento.
  • Lactancia Informe a su médico si está en periodo de lactancia o va a comenzar con el mismo.

No se recomienda el uso de Losartán Farmalider durante la lactancia materna, y su médico elegirá otro tratamiento para usted si desea dar de mamar, especialmente si su bebé es recién nacido o prematuro. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

Uso en niños y adolescentes Losartán ha sido estudiado en niños. Para más información, hable con su médico. Conducción y uso de máquinas No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Es poco probable que Losartán Farmalider afecte a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.

Sin embargo, como muchos medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, losartán puede provocar mareos o somnolencia en algunas personas. Si experimenta mareos o somnolencia, consulte con su médico antes de realizar dichas actividades. Información importante sobre algunos de los componentes de Losartán FARMALIDER Este medicamento contiene lactosa.

Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Siga exactamente las instrucciones de administración de Losartán Farmalider indicadas por su médico. Su médico decidirá la dosis apropiada de Losartán Farmalider, dependiendo de su estado y de si está tomando otros medicamentos.

Es importante seguir tomando Losartán Farmalider mientras se lo prescriba su médico para mantener un control constante de la presión arterial. Pacientes con presión arterial elevada Normalmente el tratamiento empieza con 50 mg de losartán (un comprimido de Losartán Farmalider 50 mg) una vez al día.

  • El máximo efecto reductor de la presión arterial se alcanza a las 3-6 semanas de comenzar el tratamiento.
  • Después, en algunos pacientes, la dosis puede aumentarse hasta 100 mg de losartán (2 comprimidos de Losartán Farmalider 50 mg) una vez al día.
  • Si estima que la acción de Losartán Farmalider es demasiado fuerte o débil, por favor, informe a su médico o farmacéutico.

Pacientes con presión arterial elevada y diabetes tipo 2 Normalmente el tratamiento empieza con 50 mg de losartán (un comprimido de Losartán Farmalider 50 mg) una vez al día. Después, la dosis puede aumentarse a 100 mg de losartán (2 comprimidos de Losartán Farmalider 50 mg) una vez al día dependiendo de la respuesta de su presión arterial.

Los comprimidos de losartán pueden administrarse junto con otros medicamentos que reducen la presión arterial (p. ej. diuréticos, antagonistas del calcio, alfa o beta bloqueantes y medicamentos de acción central), así como con insulina y otros medicamentos frecuentemente utilizados para disminuir el nivel de glucosa en la sangre (p.

ej., sulfonilureas, glitazonas e inhibidores de la glucosidasa). Pacientes con insuficiencia cardiaca Normalmente el tratamiento empieza con 12,5 mg de losartán una vez al día. Normalmente, la dosis se va aumentando de forma gradual, semanalmente (es decir, 12,5 mg al día durante la primera semana, 25 mg al día durante la segunda semana y 50 mg al día durante la tercera semana), hasta una dosis de mantenimiento de 50 mg de losartán (1 comprimido de Losartán Farmalider 50 mg) una vez al día, según su estado.

En el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, losartán normalmente se combina con un diurético (medicamento que aumenta la cantidad de agua que pasa por sus riñones) y/o digitalis (medicamento que ayuda a que su corazón sea más fuerte y más eficiente) y/o un betabloqueante. Posología en grupos de pacientes especiales El médico puede recomendar una dosis menor, especialmente al empezar el tratamiento en ciertos pacientes, como aquellos tratados con diuréticos a dosis altas, en pacientes con insuficiencia cardiaca o en pacientes mayores de 75 años.

No se recomienda el uso de losartán en pacientes con insuficiencia hepática grave (ver sección “No tome Losartán FARMALIDER”). Administración Los comprimidos deben tomarse con un vaso de agua. Debe intentar tomar su dosis diaria aproximadamente a la misma hora cada día.

  • Es importante que siga tomando Losartán Farmalider hasta que su médico le diga lo contrario.
  • Si toma más Losartán FARMALIDER del que debiera Si accidentalmente toma demasiados comprimidos, o si un niño traga algunos, contacte con su médico inmediatamente.
  • Los síntomas de sobredosis son presión arterial baja, aumento del ritmo cardiaco, y posiblemente disminución del ritmo cardiaco.
See also:  Valeriana Para Que Sirve?

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvidó tomar Losartán FARMALIDER Si accidentalmente olvida una dosis, simplemente tome la siguiente dosis con normalidad.

No tome una dosis doble para compensar el comprimido que ha olvidado. Si tiene cualquier duda adicional sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, losartán puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si experimenta lo siguiente, deje de tomar los comprimidos de losartán e informe a su médico inmediatamente o vaya al servicio de urgencias de su hospital más cercano: Una reacción alérgica grave (erupción cutánea, picor, hinchazón de la cara, labios, boca o garganta que pueden causar dificultad al tragar o respirar).

Este es un efecto adverso grave pero raro, que afecta a más de 1 paciente de 10.000, pero a menos de 1 paciente de 1.000. Puede necesitar atención médica urgente u hospitalización. Los efectos adversos de los medicamentos se clasifican según lo siguiente: muy frecuentes: afectan a más de 1 de 10 pacientes frecuentes : afectan de 1 a 10 pacientes de 100 poco frecuentes: afectan a 1 de 10 pacientes de 1.000 raros: afectan a 1 de 10 pacientes de 10.000 muy raros : afectan a menos de 1 paciente de 10.000 desconocida la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles Se han comunicado los siguientes efectos adversos con Losartán: Frecuentes:

mareos, presión arterial baja, debilidad, fatiga, poco azúcar en la sangre (hipoglucemia), demasiado potasio en la sangre (hiperpotasemia).

Poco frecuentes:

somnolencia, dolor de cabeza, trastornos del sueño sensación de latidos del corazón muy rápidos (palpitaciones), dolor fuerte en el pecho (angina de pecho), presión arterial baja (especialmente después de pérdida excesiva de agua del cuerpo dentro de los vasos sanguíneos, p. ej. en pacientes con insuficiencia cardiaca grave o en tratamiento con dosis altas de diuréticos), efectos ortostáticos relacionados con la dosis, como disminución de la presión arterial después de levantarse tras estar tumbado o sentado, dificultad para respirar (disnea), dolor abdominal, estreñimiento crónico, diarrea, náuseas vómitos, habones (urticaria), picor (prurito), erupción cutánea, hinchazón localizada (edema).

Raras:

inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis, púrpura de Schoenlein Henoch), entumecimiento o sensación de hormigueo (parestesia), desmayo (síncope), latidos del corazón muy rápidos e irregulares (fibrilación atrial), ataque cerebral (accidente cerebrovascular), inflamación del hígado (hepatitis), elevación de los niveles de la alanino aminotransferasa (ALT) en sangre, que normalmente se resuelve al interrumpir el tratamiento.

Desconocida:

número reducido de glóbulos rojos (anemia), número reducido de plaquetas, migraña, tos, anomalías en la función hepática, dolor muscular y en las articulaciones, cambios en la función del riñón (puede ser reversible al interrumpir el tratamiento), incluyendo insuficiencia renal, síntomas parecidos a la gripe, aumento de la urea en sangre, de la creatinina y del potasio plasmático en pacientes con insuficiencia cardiaca, dolor de espalda e infección del tracto urinario

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico Comunicación de efectos adversos: Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

  1. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
  2. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños No utilice Losartán Farmlider después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.

La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Conservar Losartán Farmalider en el envase original. No abrir el blister hasta que esté preparado para tomar el medicamento. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.

  1. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita.
  2. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
  3. Composición de Losartán FARMALIDER El principio activo de Losartán Farmalider es Losartán potásico.
  4. Cada comprimido de Losartán Farmalider 100 mg contiene 100 mg de losartán potásico.

Los demás componentes son: celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, almidón de maíz pregelatinizado, estearato magnésico, hidroxipropil celulosa, hipromelosa, dióxido de titanio (E171) y macrogol 400. Losartán Farmalider 100 mg contiene 8,48 mg (0,216 mEq) de potasio Aspecto del producto y contenido del envase Losartán Farmalider 100 mg se suministra como comprimidos recubiertos con película, oblongos, de color blanco y ranurados en una cara.

Losartán Farmalider 100 mg se suministra en los siguientes tamaños de envase: Blister PVC blanco/Aluminio, en envases de 28 comprimidos. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la Autorización de Comercialización: Laboratorio Farmalider, S.A C/ Aragoneses, 15 28108 Alcobendas (Madrid) Responsable de la fabricación: West Pharma – Producções de Especialidades Farmacêuticas, S.A.

Rua João de Deus, nº 11, Venda Nova.2700 Amadora. PORTUGAL Ó Atlantic Pharma Produçoes Farmaceuticas, S:A. Rua da Tapada Grande, 2 Abrunheira. Sintra – 2710-089 Portugal Este prospecto ha sido aprobado en Julio de 2017 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob,es/.

¿Por que sacaron el losartán del mercado?

17 de septiembre del 2021 La información que aparece en este sitio no intenta reemplazar a tu médico ni a otros profesionales del cuidado de la salud. Es un recurso para ayudarte a tomar las mejores decisiones y aprovechar los servicios médicos que tienes a tu disposición.

  • Se debe consultar a un médico certificado para el diagnóstico y tratamiento de todas las condiciones médicas.
  • Actualizado el 17 de septiembre del 2021 El 13 de septiembre del 2021 Jubilant Cadista Pharmaceuticals anunció un retiro del mercado de todos los lotes no vencidos de Losartán Potásico y de Losartán Potásico/Hidroclorotiazida distribuidos con el rótulo de Cadista.

Este retiro del mercado se realiza debido a la presencia de una posible impureza azida, 5-(4′-(azidometil)-2yl)-1H-tetrazol, en la dosificación del producto farmacéutico terminado. Se considera que la azida es un mutágeno, es decir una sustancia química que puede causar un cambio en el ADN de una célula.

Estas mutaciones pueden aumentar el riesgo de cáncer, aunque se desconoce el riesgo específico de que esta impureza azida cause cáncer en los seres humanos. Hasta la fecha, no se han comunicado reacciones adversas relacionadas con el retiro del mercado de este producto farmacéutico a Jubilant Cadista.

¿Qué necesito saber? • Express Scripts® enviará cartas por correo a los pacientes que hayan recibido medicamentos afectados por el retiro del mercado. • Los productos que contienen Losartán potásico se usan para tratar la presión arterial alta, para pacientes que tienen hipertensión con hipertrofia del ventrículo izquierdo y nefropatía en pacientes con diabetes tipo 2.

  1. Por lo tanto, es importante que no dejes de tomar ni cambies la manera en que tomas tu medicamento sin consultar a tu proveedor, ya que el riesgo de dañar tu salud puede ser mayor si el medicamento se suspende repentinamente sin recibir ningún tratamiento alternativo.
  2. Si tienes inquietudes médicas o de salud, comunícate con tu proveedor.

• Como este retiro del mercado abarca a todos los lotes del producto farmacéutico, hay falta del producto farmacéutico fabricado por Jubilant Cadista en el mercado. Express Scripts está trabajando para asegurar el surtido de futuras recetas con productos farmacéuticos de otros fabricantes.

  1. Para los pacientes afectados, si solicitaste específicamente el producto de Jubilant Cadista para surtir tus recetas, comunícate con tu proveedor para analizar otras opciones de tratamiento.
  2. De lo contrario, tu próxima reposición se procesará usando un producto farmacéutico que no haya sido retirado del mercado.

Si quieres un nuevo suministro ahora, puedes hacer el pedido de tu medicamento recetado en línea en esrx.com o puedes llamar al número gratuito que aparece en el frasco de tu medicamento recetado. Si a tu receta ya no le quedan reposiciones, comunícate con tu proveedor para obtener una receta nueva.

  • Ten presente que Jubilant Cadista no ha ofrecido ninguna forma de devolución o reembolso por el producto farmacéutico retirado del mercado en este momento.
  • Por lo tanto nosotros, tu farmacia con entrega a domicilio, tampoco podemos aceptar devoluciones o acreditaciones en tu cuenta por el producto farmacéutico retirado del mercado.

• Para consultas médicas relacionadas con el producto farmacéutico retirado del mercado comunícate con tu proveedor o con Jubilant Cadista Pharmaceuticals Inc. al 800.308.3985. También puedes reportar reacciones adversas o problemas de calidad relacionados con el uso del medicamento al programa para reportar reacciones adversas MedWatch de la FDA.

Llama al 800.FDA.1088 o ingresa a https://www.fda.gov/safety/medwatch-fda-safety-information-and-adverse-event-reporting-program (en inglés) Última actualización: 17 de septiembre del 2021 La información en este sitio no pretende reemplazar a su médico u otros profesionales de la salud. Es un recurso para ayudarlo a tomar las mejores decisiones y aprovechar al máximo los servicios médicos disponibles para usted.

Se debe consultar a un médico con licencia para el diagnóstico y el tratamiento de todas las afecciones médicas.

¿Qué es mejor para la presión alta captopril o losartán?

MAYOR EFICACIA Y TOLERANCIA AL LOSARTAN QUE AL CAPTOPRIL Evaluaron el efecto terapéutico en pacientes ancianos Ann Arbor, EE.UU. Luego de evaluar comparativamente durante 48 semanas el efecto terapéutico sobre pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardíaca, concluyeron que el losartan es más efectivo y mejor tolerado que el captopril. Fuente científica: 349747-752 Autores: SIIC editado en: Los autores no manifiestan conflicto de intereses En pacientes de edad avanzada, el losartan está relacionado con una menor mortalidad y mayor tolerancia que el captopril. Especialistas del grupo de estudio ELITE, un proyecto multicéntrico que evalúa el efecto del losartan en pacientes ancianos, compararon la respuesta terapéutica de la mencionada droga y el captopril.

En el estudio a doble ciego fueron incluídos 722 pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardíaca y fracciones de eyección de 40% o menos. Los participantes, en 2 grupos distintos, recibieron durante 48 semanas losartan en dosis escalonadas hasta 50 mg u.i.d. o captopril en dosis hasta 50 mg t.i.d.El punto final primario del estudio, explican los expertos, fue la determinación de un aumento sostenido de la creatinina sérica de 26.5 µmol/l o más.

Como segundo punto final los autores consideraron la muerte o la admisión hospitalaria por insuficiencia cardíaca.De acuerdo a los investigadores, el número de casos con aumento sostenido de la creatinina sérica fue similar en ambos grupos, alrededor del 10%.

Respecto a la tolerancia y a la frecuencia de internación o muerte, indican, el losartan ofreció mejores resultados que el captopril. En el grupo que recibió losartan, detallan, la incidencia de efectos adversos fue de 12.2% mientras que en el grupo del captopril fue de 20.8%. Del mismo modo, la frecuencia de internación por insuficiencia cardíaca fue de 9.4 y 13.2%, mientras que la mortalidad fue de 4.8 y 9.7%, luego de recibir losartan o captopril, respectivamente.Además la internación de los pacientes, cualquiera fuera la causa, fue mayor durante el período de estudio para el grupo que recibió captopril (29.7%) que para aquellos pacientes a los que se les administró losartan (22.2%).Al concluír, los autores afirman que la terapia prolongada con losartan ofrece una incidencia de mortalidad inesperadamente más baja que un tratamiento similar con captopril.

A pesar de que la frecuencia de trastornos renales no mostró diferencias entre ambos grupos, el losartan estuvo asociado con una mejor tolerancia y menos pacientes de dicho grupo necesitaron suspender el tratamiento.

¿Qué es mejor el losartán o el enalapril?

Tanto el losartan como el enalapril son eficaces para el manejo del paciente con hipertensión renovascular. Hipertensión arterial | 10 DIC 01 Tanto el enalapril como el losartán son igualmente efectivos en reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión renovascular, pero no tienen efecto sinergístico. Este estudio pretende comparar la eficacia hipotensora y los efectos sobre la dinámica renal del losartán y enalapril en pacientes con hipertensión renovascular. Métodos: Estudio doble ciego aleatorio sobre 18 pacientes con estenosis renal unilateral >50% y renografía positiva (Tc MAG3 scan). Luego de una semana sin medicación alguna fueron tratados con enalapril 20 mg dos veces por día, o losartán 50 mg dos veces por día durante 8 semanas. Los objetivos primarios fueron: modificaciones de la presión arterial y depuración o clearance de Inulina y de Hippurato. Los objetivos secundarios fueron respuesta humoral (renina, A-II, y aldosterona) y modificaciones de la presión con Para continuar leyendo debe ingresar con su usuario de IntraMed : Tanto el losartan como el enalapril son eficaces para el manejo del paciente con hipertensión renovascular.

¿Cuánto tiempo tarda en bajar la presión el losartán?

INVESTIGACIÓN CLÍNICA Losartan versus enalapril en la reducción de la hipertrofia ventricular izquierda secundaria a hipertensión arterial sistémica Losartan versus Enalapril in the reduction of left ventricular hypertrophy secondary to systemic arterial hypertension Jesús Daniel Uribe Flores,*** Mercedes Hernández Jácome,*** Jaime Guevara Dondé,* Xóchitl Segura* * Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “Adolfo Ruiz Cortines” Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades No.14, IMSS. Veracruz, Ver. ** Maestría en Investigación Clínica. Universidad Veracruzana. Correspondencia Jesús Daniel Uribe Flores. Río Zempoala 887 Veracruz, Ver.91808 Tel. (229) 9244759, E-mail: [email protected] Recibido: 3 de febrero de 2003 Aceptado: 10 de febrero de 2004 Resumen Objetivo: Comparar losartan y enalapril en la reducción de la hipertrofia ventricular izquierda. Material y métodos: Estudio clínico, experimental, longitudinal, prospectivo, comparativo, controlado, de pacientes con hipertensión arterial sistémica moderada y datos ecocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda, aleatorizados para manejo durante 6 meses con losartan 100 mg diarios o enalapril 20 mg diarios. La disminución del índice de masa ventricular izquierda, se evaluó mediante ecocardiograma basal y a los 6 meses. Análisis estadístico: t de Student, coeficiente de Spearman y correlación de Pearson. Resultados: 85 pacientes completaron el estudio (43 en el grupo de losartan y 42 en el grupo de enalapril). A los 6 meses de manejo, las cifras de presión arterial y el índice de masa ventricular izquierda disminuyeron significativamente tanto con losartan como con enalapril (p=,0000001 y,00001 respectivamente), sin diferencia significativa en la comparación inter-grupal. Encontramos correlación entre la disminución de las cifras de presión arterial diastólica y media (pero no la sistólica) y la disminución del índice de masa ventricular izquierda en ambos grupos. Conclusiones: Ambos medicamentos son igual de efectivos para controlar la hipertensión arterial sistémica y revertir la hipertrofia ventricular, con modificación a corto plazo del patrón geométrico. Palabras clave: Losartan, Enalapril, Hipertrofia ventricular izquierda, Hipertensión arterial sistémica. Summary Objective: To compare losartan and enalapril on reduction of left ventricular hypertrophy. Material and methods: Longitudinal, prospective, comparative, controlled study, of patients with moderate systemic arterial hypertension and echocardiographically proven left ventricular hypertrophy, randomized for treatment during six months with losartan 100 mg daily or enalapril 20 mg daily. The reduction of left ventricular mass index, was evaluated by echocardiogram basal and to six months. Statistical analysis: Student’s t, Spearman and Pearson correlation coefficients. Results: 85 patients finished the study (43 in the losartan group and 42 in the enalapril group). After six months of treatment, the blood pressure values and the left ventricular mass index decreased in losartan and enalapril (p=,0000001 y,00001 respectively), without significative difference in the intergrupal comparative. We found correlation between diastolic and media blood pressure reduction (but not for systolic) and the decrease in left ventricular mass index in both groups. Conclusions: Both drugs were equally effective for control systemic arterial hypertension and produced a significant reduction of left ventricular hypertrophy, with modification of geometrical pattern to short time. Key words: Losartan, Enalapril, Left ventricular hypertrophy, Systemic arterial hypertension. Introducción Recientemente se ha estudiado la naturaleza multifactorial del desarrollo y de la reducción de la hipertrofia ventricular izquierda y los mecanismos subyacentes que se asocian con la cardiopatía hipertensiva. Diversos estudios epidemiológicos indican que la hipertrofia ventricular izquierda es, por sí misma, un factor de riesgo independiente que incrementa la mortalidad.1,2 La hipertrofia ventricular izquierda secundaria a hipertensión arterial sistémica es consecuencia de un estímulo sostenido, sin la adaptación proporcional de sus constituyentes celulares, que se modifican en forma heterogénea. Existen alteraciones tanto en los miocitos como en otros componentes de la matriz intra o extracelular, modificando la relación autocrina y paracrina entre miocitos y fibroblastos del miocardio; y el desarrollo de la circulación coronaria no acompaña proporcionalmente al crecimiento de los miocitos (como sucede en la hipertrofia fisiológica), conduciendo, en situaciones de aumento de demanda metabólica, a una isquemia miocárdica relativa.2,3 La hipertrofia miocitaria, la fibrosis intersticial y la hipertrofia de la pared de las arterias intra-miocárdicas son las tres principales lesiones de la cardiopatía hipertensiva. Por otra parte, cuando menos cuatro mecanismos relacionados a la hipertrofia ventricular izquierda podrían participar en el deterioro ventricular: insuficiencia coronaria, aumento de la frecuencia y severidad de arritmias ventriculares, alteración de la contractilidad miocárdica y disfunción diastólica.4,5 La ecocardiografía con alta especificidad (> 84%) y sensibilidad (> 88%), ha incrementado nuestra comprensión sobre la etiología de la hipertrofia y de la disfunción ventricular izquierda secundaria a hipertensión arterial sistémica, al mostrar anormalidades estructurales o funcionales, difíciles de detectar sobre bases clínicas. Las mediciones ecocardiográficas de la masa ventricular izquierda han sido validadas y tienen considerable precisión al compararse con mediciones efectuadas en necropsias.6-8 Se ha demostrado la participación del sistema renina angiotensina en el desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda en diversos estados fisiopatológicos, incluyendo hipertensión arterial sistémica; por esta razón los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina parecen ser los más potentes para producir reducción de la hipertrofia ventricular izquierda, como se sugiere en diversos meta-análisis.8-14 La principal ventaja teórica de los inhibidores de receptores AT 1 estriba en que la inhibición de la enzima de conversión de angiotensina, no asegura la eliminación completa de los efectos negativos de la angiotensina II, pues puede ser producida, en especial en el corazón, por vías diferentes a las de la enzima de conversión y que la diferente penetración tisular de los antagonistas de enzima convertidora de angiotensina no asegura el bloqueo de la enzima en todos los tejidos; por lo que un bloqueo directo de los receptores, aseguraría que ni la angiotensina II producto de la enzima convertidora de angiotensina ni la extra-enzima convertidora de angiotensina, ejercerían su acción negativa.15-19 El objetivo de nuestro estudio fue comparar la efectividad en relación a reducción de la hipertrofia ventricular izquierda secundaria a hipertensión arterial sistémica de losartan, un bloqueador selectivo de receptores AT 1 y enalapril, un antagonista de la enzima convertidora de angiotensina. Material y métodos Estudio clínico, experimental, longitudinal, prospectivo, comparativo, controlado, aleatorizado, incluyendo hombres y mujeres, de 30 a 60 años de edad, con hipertensión arterial sistémica moderada 2 y criterios electrocardiográficos de Sokolow-Lyon de hipertrofia ventricular izquierda.3 No se incluyeron pacientes con: hipertensión arterial secundaria o maligna, hipertrofia ventricular izquierda de origen distinto a la hipertensión arterial sistémica, hepatopatía o nefropatía, mujeres embarazadas o lactando, alcoholismo crónico o farmacodependencia, alergia conocida a losartan o enalapril. Los criterios de eliminación fueron intolerancia o alergia a losartan o enalapril, e irregularidad en sus citas de seguimiento. Para el cálculo del tamaño de muestra empleamos la fórmula basada en datos provenientes de estudios similares previos, con diferencia de medias.20,21 El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética e investigación hospitalario. se obtuvo consentimiento informado de cada integrante. se vigiló estrechamente la aparición de reacciones adversas, indeseables o colaterales por el uso de la medicación empleada. Los pacientes seleccionados se asignaron aleatoriamente a uno de los dos grupos de estudio, el grupo A, con losartan 100 mg diarios vía oral, en una sola dosis y grupo B, con enalapril 20 mg diarios, en una sola dosis (50 mg de losartan se consideraron equivalentes a 10 mg de enalapril, ya que estudios previos han demostrado que producen un similar descenso de la presión arterial cuando esta relación de equivalencia es empleada).22-24 Hubo un período de lavado de dos semanas, para evitar la interferencia de los efectos del tratamiento anti-hipertensivo previo. El esquema terapéutico se mantuvo por 6 meses. La presión arterial fue tomada con un esfigmomanómetro de mercurio después de 10 minutos de reposo sentado. El promedio de 3 mediciones permitió clasificar los pacientes según sus cifras de presión arterial. Se empleó como medida de comparación la presión arterial sistólica, diastólica y media. Se les realizó ecocardiograma bidimensional y modo M, en un equipo HP Sonos 5000, utilizando transductores de 3,5 MHz, en decúbito supino después de 10 minutos de reposo, basal y a los 6 meses de tratamiento para determinar la reducción del índice de masa ventricular izquierda, empleando el índice de masa ventricular izquierda, ya validado en estudios previos similares.6-8,20 Los ecocardiogramas fueron realizados por una cardióloga del departamento de ecocardiografía, que desconocía el tratamiento de los pacientes. Los pacientes fueron evaluados cada cuatro semanas, para vigilar la adherencia al tratamiento, la respuesta antihipertensiva a losartan o a enalapril, posibles efectos adversos o colaterales de la medicación empleada y para su eventual ajuste farmacológico. El análisis estadístico fue realizado por un miembro del equipo, que desconocía los esquemas de manejo, e incluyó la descripción de las características de los pacientes con medidas de tendencia central y de dispersión. Para establecer la dependencia entre las diferentes determinantes de resultados y medidas de las mismas, en la comparación intragrupal se empleó t de student para muestras dependientes, para las variables continuas; y el coeficiente de correlación de rangos ordenados de Spearman, para variables ordinales. Para la comparación intergrupal en cuanto al descenso de las cifras de presión arterial, el índice de masa ventricular izquierda y la disminución del mismo, se empleó t de student para muestras independientes. Para establecer correlaciones entre las variables en cada grupo, se empleó el coeficiente de correlación de Pearson. Un valor de p <0.05 identificó resultados estadísticamente significativos. se utilizó software statistica versión 98 en la confección y procesamiento de la base de datos. Resultados Entre agosto de 2001 y febrero de 2002, 135 pacientes atendidos en el Hospital de Especialidades número 14 del instituto Mexicano del seguro Social en Veracruz, Ver., fueron evaluados, 98 cumplieron con los criterios de selección, 90 firmaron un consentimiento informado y fueron aleatorizados, para integrar los dos grupos de tratamiento. Ningún paciente había sido tratado previamente con algún inhibidor selectivo de receptores AT 1, mientras que cinco habían recibido previamente manejo antihipertensivo con inhibidores de enzima convertidora de angiotensina por diferentes períodos de tiempo, casi siempre de forma irregular, pero en ningún caso, al momento de iniciar el estudio. De los noventa pacientes inicialmente incluidos, cinco (5.55%) no concluyeron el estudio: dos al abandonar el seguimiento, antes de las primeras cuatro semanas, dos al no cumplir con la regularidad deseada en las citas de control y uno al suspender la medicación indicada, a la sexta semana de manejo; dos de estos pacientes habían sido incluidos al grupo losartan y tres en el grupo enalapril. Por tanto, 85 pacientes (43 en el grupo de losartan y 42 en el grupo de enalapril) completaron los seis meses de tratamiento; los niveles basales de presión arterial sistólica, diastólica y media, años de evolución de hipertensión arterial sistémica, así como edad promedio, peso, índice de masa corporal fueron similares en ambos grupos; tampoco hubo diferencia significativa en las mediciones basales del índice de masa ventricular izquierda ( Tabla I ). En ningún paciente se necesitó agregar otro antihipertensivo para controlar su presión arterial. Después de seis meses de tratamiento, la presión arterial media disminuyó en el grupo de losartan de 117.7±4.7 a 106.6±3.35 mm Hg (disminución promedio de 11.1±3.7 mm Hg, p=.0000001, con variación de 9.45%), y en el grupo de enalapril de 116.0±5.9 a 105.3±3.8 mm Hg (disminución promedio de 10.7±4.1 mm Hg, p=.0000001, con variación de 9.24%). La comparación intergrupal no mostró una diferencia significativa entre ambos fármacos (p=.1136). La presión arterial sistólica disminuyó en el grupo de losartan de 151.2±5.6 a 140.4±4.9 mm Hg (disminución promedio de 10.8 mm Hg, con una variación de 7.14%, p=.0000001) y en el grupo de enalapril de 149.4±7.5 a 138.6±5.0 mm Hg (disminución promedio de 10.7 mm Hg, con una variación de 7.18%, p=.0000001). En cuanto a la presión arterial diastólica, se observó una disminución para el grupo de losartan de 100.9±5.0 a 89.6±3.0 mm Hg (disminución promedio de 11.3 mm Hg, con variación de 11.18%, p=.0000001), y en el grupo de enalapril de 99.4 ±6.0 a 88.7±3.6 mm Hg (disminución promedio de 10.7 mmHg, con una variación de 10.78%, p=.0000001). La comparación intergrupal losartan versus enalapril, no mostró diferencia significativa con respecto a la disminución de la presión arterial sistólica (p =.94), ni de la diastólica (p =.56). Después de seis meses de tratamiento, el índice de masa ventricular izquierda ( Fig.1 ) disminuyó en el grupo de losartan de 131.56±10.12 a 117.81±10.81 g/m 2 (con una disminución promedio de 13.74±4.05 g/m 2, p=.00001, con variación de 10.45%) y en el grupo de enalapril de 127.93±11.03 a 115.67±10.50 g/m 2 (con una disminución promedio de 12.31±2.42 g/m 2, p=.00001, con variación de 9.58%). El análisis comparativo intergrupal mostró una p>.05, con media 10.41% inferior en el grupo de enalapril. No hubo diferencia significativa en la disminución porcentual del índice de masa ventricular izquierda (p =.104). No documentamos correlación ( Fig.2 ) entre la disminución del índice de masa ventricular izquierda y la disminución de la presión arterial sistólica, en el grupo de enalapril (r=.21, p =,177) ni en el de losartan (r=.19, p=.214). En cambio sí hubo correlación con la disminución de la presión arterial diastólica en ambos grupos, siendo más marcada en el grupo de tratamiento de losartan (r=.37, p=,015) en comparación con el de enalapril (r=.33, p=.034).

  1. También con la disminución de la presión arterial media se documentó correlación positiva tanto en el grupo de losartan, (r=.35, p=.022), como en el de enalapril, (r=.32, p=.037).
  2. No hubo correlación positiva entre la variación porcentual del índice de masa ventricular izquierda y la disminución de la presión arterial sistólica en el grupo de losartan (r =.063, p=.688) ni en el de enalapril (r=.0526, p=.740).
See also:  Que Son Las Articulaciones?

Tampoco se observó correlación positiva con la disminución de la presión arterial diastólica en el grupo de losartan, (r =.28, p =.069), ni en el de enalapril (r =.19, p =.229). Se documentó correlación entre el índice de masa ventricular izquierda al inicio del estudio y la disminución del mismo después de 6 meses de tratamiento en el grupo de enalapril (p =.0227), no así en el de losartan (p =.867).

  • En cambio no se documentó correlación positiva con la disminución porcentual del índice de masa ventricular izquierda en el grupo de enalapril (p=.112) ni el de losartan (p=.151).
  • Análisis covariados no mostraron influencia de sexo y edad sobre los efectos del tratamiento en relación a la disminución del índice de masa ventricular izquierda.

Discusión La hipertrofia ventricular izquierda patológica no es una complicación tardía e irreversible de la hipertensión arterial sistémica, sino un fenómeno temprano y modificable en la evolución de la enfermedad. Estudios clínicos y experimentales han mostrado participación del sistema renina-angiotensina en el desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda en diversos estados fisiopatológicos, incluyendo hipertensión arterial sistémica.25-28 La morbimortalidad del hipertenso sin hipertrofia ventricular izquierda es similar a la de la población normal; pero para el hipertenso con hipertrofia es cinco veces mayor que la de la población normal.

El riesgo asociado a la hipertrofia ventricular izquierda es independiente de la sobrecarga de presión y del riesgo hemodinámico. El riesgo de infarto agudo del miocardio, insuficiencia cardíaca, muerte súbita y otros eventos cardiovasculares y aun cerebrovasculares aumenta seis a ocho veces en el paciente hipertenso complicado con hipertrofia ventricular izquierda.3-5,28 Diversos estudios han demostrado que los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los antagonistas de receptores AT 1 empleados a dosis adecuadas, son igualmente útiles en reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión arterial primaria.15-17 Nuestros resultados están en concordancia con estos reportes, debido a que el análisis de los datos completos, nos permiten concluir que enalapril 20 mg diarios y losartan 100 mg diarios, lograron similar reducción de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica, en pacientes con hipertensión moderada.

A diferencia de estudios similares, no empleamos esquemas de combinación de antihipertensivos, ni usamos como intento para regularizar o normalizar las cifras de presión arterial previo al período de investigación, algún diurético u otro fármaco 10-14 Todos nuestros pacientes tuvieron valores iniciales similares de las cifras de presión arterial sistólica, diastólica y media, y probablemente el que el intervalo de variación del descenso de la presión arterial durante el tratamiento haya sido corto (6 meses) influyó en la detección de una posible correlación con la reducción del índice de masa ventricular izquierda.

  1. No encontramos correlación con ambos medicamentos entre el descenso de la presión arterial sistólica y media y la disminución del índice de masa ventricular izquierda.
  2. Sin embargo se demostró tendencia positiva con respecto a las cifras de presión arterial diastólica en el grupo de losartan.
  3. Esta ausencia de correlación positiva entre la reducción de las presiones arteriales sistólica y diastólica y la reducción del índice de masa ventricular izquierda, documentada en estudios previos, puede deberse a que el efecto antihipertrófico o favorecedor de la remodelación ventricular de los medicamentos empleados, puede ser primariamente dependiente de sus acciones sobre el miocardio y no secundarios a la reducción de la postcarga.

Se ha sugerido que el bloqueo de receptores AT 1 puede atenuar los efectos promotores de crecimiento de angiotensina II en los pacientes con hipertrofia ventricular izquierda. El mecanismo general de acción tanto de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina como de los antagonistas de receptores AT 1 es el mismo: la inhibición del sistema renina-angiotensina, sus sitios de acción son diferentes, dando lugar a diferencias en sus mecanismos intrínsecos de acción.9,22,23 La magnitud de la reducción del índice de masa ventricular izquierda en nuestro estudio es comparable a la observada por otros autores; así al final de los seis meses de tratamiento, fue de 13.75 g/m 2 (10.5%) para el grupo de losartan y de 12 g/m 2 para el grupo de enalapril.

Al comparar diversos antihipertensivos en tratamientos ajustados a 25 semanas, se ha demostrado reducción de la hipertrofia ventricular izquierda, mediante reducción del índice de masa ventricular izquierda medido ecocardiográficamente, de 13.3% empleando inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, 9% con el uso de bloqueadores de los canales del calcio, 5.5% con bloqueadores beta adrenérgicos y 6.8% con diuréticos.

En un estudio reciente con irbesartan por 48 semanas, se documentó una reducción del índice de masa ventricular izquierda en hombres y mujeres, en rangos similares. No queda claro si el efecto reductor de la hipertrofia ventricular izquierda es sólo debido a la reducción de las cifras de presión arterial, o también, como es probable que ocurra, se deba a interferencia de los efectos proliferativos de la angiotensina II.

No documentamos correlación positiva entre la disminución de las cifras de presión arterial y la disminución porcentual del índice de masa ventricular izquierda, al igual que otros autores.13,14,25,26 Aunque informes previos con diversos antihipertensivos han dado resultados contrastantes al correlacionar el valor basal del índice de masa ventricular izquierda y la disminución final de dicho índice, en general se ha reconocido el índice de masa ventricular izquierda pre-tratamiento como factor determinante de la reducción de la hipertrofia ventricular izquierda, considerándose que a mayor índice de masa ventricular izquierda basal, más acentuada es su disminución asociada al tratamiento antihipertensivo.9-11,27 En nuestro estudio encontramos una correlación estadísticamente significativa entre el valor basal del índice de masa ventricular izquierda y la disminución de dicho índice, en el grupo de enalapril, situación no observada en el grupo de losartan.

Conclusión La masa ventricular izquierda es el fenotipo más accesible predisponente a la morbilidad y especialmente mortalidad cardiovascular. La hipertrofia ventricular, tiene una elevada prevalencia en hipertensos que va de 22 a 60%, siendo un poderoso predictor de la morbilidad y mortalidad cardiovascular.

Recientemente la reducción de la hipertrofia ventricular izquierda es reconocida como una importante meta terapéutica en pacientes hipertensos. Considerar a la hipertrofia ventricular izquierda no sólo como consecuencia sino como factor de riesgo independiente para diversas complicaciones de la hipertensión arterial sistémica, supone investigar en forma multidisciplinaria sus mecanismos intrínsecos que permitan ampliar nuestros conocimientos clínicos y desarrollar nuevas estrategias de intervención profilácticas o terapéuticas.

Los fármacos antihipertensivos tienen efectos variables sobre la masa ventricular, independientemente del descenso de la presión arterial. El bloquear angiotensina II a nivel de receptores AT 1 puede ser un mecanismo mucho más prometedor que el propio descenso que producen en las cifras de presión arterial, sobre la regulación de la masa ventricular izquierda en pacientes hipertensos, disminuyendo las complicaciones cardiovasculares y mejorando la sobrevida.

  • En nuestro estudio concluimos que la monoterapia de ambos medicamentos es tan efectiva para controlar la hipertensión arterial sistémica y revertir la hipertrofia ventricular, con modificación a corto plazo del patrón geométrico.
  • Aún en la actualidad, existe controversia en relación a las implicaciones que tiene la reducción de la hipertrofia ventricular izquierda posterior al control farmacológico de la presión arterial y sobre el pronóstico, lo que lleva a considerar la necesidad de realizar estudios con seguimientos más prolongados, para documentar la reducción a largo plazo de la hipertrofia ventricular izquierda y la disminución de la morbilidad y mortalidad asociadas.

Las implicaciones que esta reducción de la hipertrofia ventricular izquierda tenga en la morbilidad y mortalidad cardiovascular en los pacientes hipertensos, está aún pendiente de ser suficientemente establecida. Referencias 1. Frohlich ED: Mechanisms of risk in hypertensive heart disease.

Hypertension 1999; 34: 782-789.2. Frohlich ED: Current clinical pathophysiologic considerations in essential hypertension. Med Clin North Am 1997; 81: 1113-1129.3. Carretero OA, Oparil S: Essential hypertension. Part I: definition and etiology. Circulation 2000; 101: 329-335.4. Messerli FH, Arístizabal D, Soria F: Reduction of left ventricular hypertrophy: how beneficial? Am Heart J 1993; 125: 1520-1524.5.

Morgan HE, Baker KM: Cardiac hypertrophy: mechanical, neural and endocrine dependence. Circulation 1991; 83: 13-25.6. Devereux RB, Reichek N: Echocardiographic determination of left ventricular mass in man: anatomic validation of method. Circulation 1977; 55: 613-618.7.

  • Liebson PR, Savage DD: Echocardiography in hypertension: a review.
  • Echocardiography 1986; 3: 181-213.8.
  • Devereux RB, Lutas EM, Casale PN: Standardization of M- mode echocardiographic left ventricular measurements.
  • J Am Coll Cardiol 1984; 4: 1222-1230.9.
  • Coca A, Giner V: Antihypertensive advantages of angiotensin II AT1 receptor antagonism.

Rev Esp Cardiol 1999; 5: 53-58.10. Schmieder RE, Martus P, Klingbeil A: Reversal of left ventricular hypertrophy in essential hypertension: meta-analysis of randomized double – blind studies. JAMA 1996; 275: 1507-1513.11. Frohlich ED: Is reversal of left ventricular hypertrophy in hypertension beneficial.

  1. Hypertension 1991; 18: 133-138.12.
  2. Dahlof B, Pennert K, Hansson L: Regression of left ventricular hypertrophy: a meta-analysis.
  3. Clin Exp Hypertens 1992; 14: 173-180.13.
  4. Devereux RB: Therapeutic options in minimizing left ventricular hypertrophy.
  5. Am Heart J 2000; 139: S9-S14.14.
  6. Devereux RB: Do antihypertensive drugs differ in their ability to regress left ventricular hypertrophy.

Circulation 1997; 95: 1983-1985.15. Devereux RB, Dahlof B, Levy D: Comparison of enalapril versus nifedipine to decrease left ventricular hypertrophy in systemic hypertension. Am J Cardiol 1996; 78: 61-65.16. Konstam MA, Patten RD, Thomas I: Effects of losartan and captopril on left ventricular volumes in elderly patients with heart failure: results of the ELITE ventricular function substudy.

  1. Am Heart J 2000; 139: 1081-1087.17.
  2. Lièvre M, Guéret P, Gayet C, Roudaut R, Haugh MC, Delair S: Ramipril-induced regression of left ventricular hypertrophy in treated hypertensive individuals.
  3. Hypertension 1995; 25: 92-97.18.
  4. Carretero OA, Oparil S: Essential hypertension. Part II.
  5. Treatment.
  6. Circulation 2000; 101: 446-453.19.

Tikkanen I, Omvik P, Jensen HE: Comparison of the angiotensin II antagonism losartan with the angiotensin converting enzyme inhibitor enalapril in patients with essential hypertension. J Hypertension 1995; 13: 1343-1351.20. Devereux RB, Dahlöf B: Criteria for an informative trial of left ventricular hypertrophy regression.

J Hum Hypertens 1994; 8: 735-739.21. Malmqvist K, Kahan T, Edner M, Held C, Hagg A, Lind L: Regression of left ventricular hypertrophy in human hypertension with irbesartan. J Hypertens 2001; 19: 1167-1176.22. The Sixth Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure.

National institutes of Health. USA 1997.23. Azizi M, Guyene TT, Chateller G, Ménard J: Pharmacological demonstration of the additive effects of angiotensin-converting enzyme inhibition and angiotensin II antagonism in sodium depleted healthy subjects. Clin Exp Hypertension 1997; 19: 937-51.24.

  • Azizi M, Guyene TT, Chatellier G, Wargon M, Ménard J: Additive effects of losartan and enalapril on blood pressure and plasma active rennin.
  • Hypertension 1997; 29: 634-40.25.
  • Gottdiener JS, Reda DJ, Massie BM: Effect of single-drug therapy on reduction of left ventricular mass in mild to moderate hypertension.

Circulation 1997; 95: 2007-2014.26. Ruff D, Gazdick LP, Berman R: Comparative effects of combination drug therapy regimens commencing with either losartan potassium, an angiotensin II receptor antagonist or enalapril maleate for the treatment of severe hypertension.

¿Cómo afecta losartán a la erección?

El Losartan, un antagonista de los receptores de angiotensina II, mejora la disfunción eréctil en hombres con hipertensión arterial.

¿Qué debo hacer para dejar de ser hipertenso?

¿Qué puedes hacer para controlar la hipertensión? – Si bien la medicación es una parte esencial del tratamiento para controlar la hipertensión arterial, es importante destacar que existen cambios en nuestros hábitos y rutinas de la vida diaria que pueden ayudar a controlar esta enfermedad. Algunos consejos incluyen:

Asumir que la medicación es de por vida. Puesto que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica, el control y tratamiento es continuo y en la mayoría de casos de por vida. No modificar las dosis del medicamento. Es de suma importancia seguir las dosis e indicaciones pautadas por el médico y no modificarlas por cuenta propia, ya que se podrían producir efectos adversos. Establece una rutina diaria para tomar la medicación. Tomar la medicación a la misma hora cada día ayuda a desarrollar adherencia a la medicación y por tanto, mantener la presión arterial bajo control. Practica hábitos saludables. Practicar ejercicio de forma regular, mantener unos hábitos alimenticios equilibrados y saludables y reducir el consumo de alcohol y tabaco pueden ayudar a controlar y prevenir la presión arterial alta. Consulta a tu médico cualquier duda respecto a la medicación para llevar un mejor control. Una comunicación constante y de confianza con tu médico es importante para asegurarse de que tanto la medicación como el tratamiento están funcionando correctamente.

¿Qué medicina reemplaza el losartán?

Página De Inicio Pregunta Al Experto Con Que Otro Medicamento, Puede Ser Sustituido El Losartan-Potasico De 100 Mgr?

1 respuestas Con que otro medicamento, puede ser sustituido el Losartan-Potasico de 100 mgr? Se puede sustituir por valsartán, telmisartán, candesartán, pero todos esos son mucho más caros. Antes de cambiar de medicamento, debe consultarlo con su médico, ya que las dosis siempre son distintas. Saludos.

¿Qué medicamentos son malos para la presión alta?

Es la hipertensión causada por una sustancia química o medicamento. La presión arterial se determina por:

La cantidad de sangre que el corazón bombea El estado de las válvulas cardíacas Frecuencia del pulso La fuerza de bombeo del corazón El tamaño y estado de las arterias

Existen varios tipos de hipertensión arterial :

La hipertensión esencial no tiene una causa identificable (Muchos rasgos genéticos diferentes contribuyen a la hipertensión esencial, cada uno de los cuales tiene un efecto relativamente pequeño).La hipertensión secundaria ocurre a causa de otro trastorno La hipertensión inducida por medicamentos es una forma de hipertensión secundaria causada por una respuesta a una sustancia química o un medicamento La hipertensión inducida por el embarazo

Entre las sustancias médicas y los medicamentos que pueden provocar hipertensión se encuentran:

Paracetamol (acetaminofén) Alcohol, anfetaminas, éxtasis (MDMA y derivados) y cocaínaInhibidores de la angiogénesis (incluyendo los inhibidores de la tirosina cinasa y los anticuerpos monoclonales) Antidepresivos (incluso venlafaxina, bupropión y desipramina) Regaliz negro Cafeína (incluso la cafeína que se encuentra en el café y las bebidas energéticas) Corticosteroides y mineralocorticoide Efedra y muchos otros productos herbalesEritropoyetinaEstrógenos (incluyendo pastillas anticonceptivas)Inmunodepresores (como la ciclosporina) Muchos otros medicamentos de venta libre como los que se usan para la tos, el resfriado y el asma, particularmente cuando el medicamento para la tos y el resfriado se toma con ciertos antidepresivos tales como tranilcipromina o antidepresivos tricíclicos Medicamentos para la migraña Descongestionantes nasalesNicotina Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID, por sus siglas en inglés)Fentermina (medicamento para la pérdida de peso)Testosterona y otros esteroides anabólicos y medicamentos para mejorar el rendimientoHormona tiroidea (cuando se toma en exceso)Yohimbina (y extracto de yohimbe)

Losartan Para Que Sirve La hipertensión de rebote ocurre cuando la presión arterial se eleva después de que usted deja de tomar o disminuye la dosis de una droga (típicamente un medicamento para disminuir la presión arterial alta).

Esto es común para los medicamentos que bloquean el sistema nervioso simpático, como los betabloqueantes y la clonidina.Hable con su proveedor de atención médica para ver si es necesario reducir gradualmente su medicamento antes de suspenderlo.

Muchos otros factores también pueden afectar la presión arterial, tales como:

Edad El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneosLa genéticaLos alimentos consumidos, el peso y otras variables relacionadas con el cuerpo incluyendo la cantidad de sodio añadido en alimentos procesados Los niveles de varias hormonas del cuerpo El volumen de agua en el cuerpo

Hipertensión – relacionada con medicamentos; Hipertensión inducida por medicamentos Bobrie G, Amar L, Faucon A-L, Madjalian A-M, Azizi M. Resistant hypertension. In: Bakris GL, Sorrentino MJ, eds. Hypertension: A Companion to Braunwald’s Heart Disease,3rd ed.

  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 43.
  • Charles L, Triscott J, Dobbs B.
  • Secondary hypertension: discovering the underlying cause.
  • Am Fam Physician,2017;96(7):453-461.
  • PMID: 29094913 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29094913/,
  • Grossman A, Messerli FH, Grossman E.
  • Drug induced hypertension-an unappreciated cause of secondary hypertension.

Eur J Pharmacol,2015;763(Pt A):15-22. PMID: 26096556 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26096556/, Jurca SJ, Elliott WJ. Common substances that may contribute to resistant hypertension, and recommendations for limiting their clinical effects. Curr Hypertens Rep,2016;18(10):73.

  1. PMID: 27671491 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27671491/,
  2. Peixoto AJ.
  3. Secondary hypertension.
  4. In: Gilbert SJ, Weiner DE, Bomback AS, eds.
  5. National Kidney Foundation Primer on Kidney Diseases,8th ed.
  6. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 65.
  7. Versión en inglés revisada por: Sandeep K.
  8. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA.

Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Cuando no se debe tomar losartán?

Usted no debe usar losartan si es alérgico a éste. Si usted tiene diabetes, no use losartan junto con cualquier medicamento que contiene aliskiren (una medicina para la presión arterial). Usted también puede tener que evitar tomar losartan con aliskiren si tiene enfermedad del riñón.

¿Qué es mejor para la presión alta captopril o losartán?

MAYOR EFICACIA Y TOLERANCIA AL LOSARTAN QUE AL CAPTOPRIL Evaluaron el efecto terapéutico en pacientes ancianos Ann Arbor, EE.UU. Luego de evaluar comparativamente durante 48 semanas el efecto terapéutico sobre pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardíaca, concluyeron que el losartan es más efectivo y mejor tolerado que el captopril. Fuente científica: 349747-752 Autores: SIIC editado en: Los autores no manifiestan conflicto de intereses En pacientes de edad avanzada, el losartan está relacionado con una menor mortalidad y mayor tolerancia que el captopril. Especialistas del grupo de estudio ELITE, un proyecto multicéntrico que evalúa el efecto del losartan en pacientes ancianos, compararon la respuesta terapéutica de la mencionada droga y el captopril.

  • En el estudio a doble ciego fueron incluídos 722 pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardíaca y fracciones de eyección de 40% o menos.
  • Los participantes, en 2 grupos distintos, recibieron durante 48 semanas losartan en dosis escalonadas hasta 50 mg u.i.d.
  • O captopril en dosis hasta 50 mg t.i.d.El punto final primario del estudio, explican los expertos, fue la determinación de un aumento sostenido de la creatinina sérica de 26.5 µmol/l o más.

Como segundo punto final los autores consideraron la muerte o la admisión hospitalaria por insuficiencia cardíaca.De acuerdo a los investigadores, el número de casos con aumento sostenido de la creatinina sérica fue similar en ambos grupos, alrededor del 10%.

  • Respecto a la tolerancia y a la frecuencia de internación o muerte, indican, el losartan ofreció mejores resultados que el captopril.
  • En el grupo que recibió losartan, detallan, la incidencia de efectos adversos fue de 12.2% mientras que en el grupo del captopril fue de 20.8%.
  • Del mismo modo, la frecuencia de internación por insuficiencia cardíaca fue de 9.4 y 13.2%, mientras que la mortalidad fue de 4.8 y 9.7%, luego de recibir losartan o captopril, respectivamente.Además la internación de los pacientes, cualquiera fuera la causa, fue mayor durante el período de estudio para el grupo que recibió captopril (29.7%) que para aquellos pacientes a los que se les administró losartan (22.2%).Al concluír, los autores afirman que la terapia prolongada con losartan ofrece una incidencia de mortalidad inesperadamente más baja que un tratamiento similar con captopril.

A pesar de que la frecuencia de trastornos renales no mostró diferencias entre ambos grupos, el losartan estuvo asociado con una mejor tolerancia y menos pacientes de dicho grupo necesitaron suspender el tratamiento.

¿Cuántas horas dura el efecto de losartán 50 mg?

El efecto antihipertensivo de losartán/hidroclorotiazida se mantiene durante un período de 24 h.

Adblock
detector