Nesajar Para Que Sirve?

Nesajar Para Que Sirve
. Nesajar (Pinaverio, Dimeticona) Si tu vida no para, tú tampoco. Con Nesajar ®, que no te detenga la inflamación, dolor abdominal o estreñimiento causados por el estrés y malos hábitos alimenticios, Nesajar ® es un antiespasmódico, regulador del tránsito intestinal y supresor de gases en cápsula blanda.

¿Cuándo se debe de tomar Nesajar?

Modo de administración Dimeticona + pinaverio bromuro – Vía oral. Tomar 10-15 min antes del desayuno y de la cena.

¿Cuando no tomar Nesajar?

En el embarazo se puede tomar? Hola Karen, lo mejor es no administrar Nesajar durante el embarazo y la lactancia.

¿Cuántos días se toma el Nesajar?

¿Cuántos días se debe de tomar el Nesajar? Lo ideal es tomarlo de 4-8 semanas.

¿Qué cura el bromuro de pinaverio con dimeticona?

La combinación de Pinaverio con Dimeticona, la cual está indicada para regular el tránsito intestinal, reducir los espasmos intestinales y eliminar las flatulencias. Ayuda a aliviar el estreñimiento o la diarrea.

¿Cuáles son los efectos secundarios del bromuro de pinaverio?

Reacciones adversas Dimeticona + pinaverio bromuro – Nauseas; erupción cutánea; prurito; rash; diarrea; sequedad de boca; estreñimiento; regurgitación; dificultad para tragar; cefalea; somnolencia. © Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC.

¿Qué tan efectivo es el bromuro de pinaverio?

Estudio experimental de los efectos producidos por el bromuro de pinaverio y el tegaserod sobre el aparato gastrointestinal en animales de experimentación Dres. Requena Daniel*, Salinas Pedro*, Silva Carlos*, Valero Raimir*, Ortega Ligia*, Gómez Virginia*, Gutiérrez José*. * Departamento de Ciencias Fisiológicas de la Universidad de Carabobo. Venezuela. Correo-e: [email protected] RESUMEN Introducción: en un grupo de ratas se produjo diarrea o estreñimiento inducido por el uso de medicamentos favorecedores de la secreción o medicamentos constipadores. En estas ratas se utilizo el bromuro de pinaverio y el tegaserod como medicamentos favorecedores o de la disminución de la frecuencia defecatoria o como promotores de la defecación, respectivamente. Este trabajo tiene como objetivo averiguar hasta que punto estos medicamentos pueden ser utilizados como tratamiento efectivo en el síndrome de intestino irritable. Métodos: se utilizaron 12 ratas femeninas, adultas, de la raza Sprague Dowley, las cuales se distribuyeron de la siguiente manera: 2 ratas control para diarrea, 4 a las que se les indujo diarrea con una mezcla de fenolftaleina y sulfato de magnesio y 2 de ellas se trataron con tegaserod y 2 con bromuro de pinaverio. En el estreñimiento se utilizaron 2 ratas control, a 4 de ellas se les aplicó loperamida para inducir el estreñimiento y se trataron 2 con tegaserod y 2 con bromuro de pinaverio. Resultados: ratas con diarrea: con respecto a estas ratas las variaciones de peso conseguidas entre los controles y la medicadas fueron altamente significativas, indicando que ambos medicamentos mejoraron el estado patológico de las mismas. Ratas con estreñimiento: con respecto a estas ratas lo único importante es que la ganancia de peso fue significativa en las que recibieron bromuro de pinaverio. Conclusión: en nuestro estudio demostramos que tanto el tegaserod como el bromuro de pinaverio pueden ser efectivos en la diarrea, así como en el estreñimiento en un modelo experimental en ratas. Palabras clave: diarrea, estreñimiento, bromuro de pinaverio y tegaserod. SUMMARY Introduction: Diarrhea or constipation was induced in a group of rats by the use of drugs that stimulate secretion or drugs inducing constipation. In these rats pinaverium bromide and tegaserod were used as a drug inducing less bowel movement or as a facilitator of defecacion, respectively. This work has as its main objective to find out until what point can these drugs be used as an efective treatment for irritable bowel syndrome. Methods: 12 adult female rats, Sprague Dowley breed, were used. They were distributed in the following way: 2 as control for diarrhea, 4 of them had induced diarrhea with a phenolphthalein mixture and magnesium sulphate; 2 with Tegaserod and 2 with Pinaverium Bromide. In constipation, 2 rats were used as control, 4 of them were administered loperamide to induce constipation, and 2 were treated with Tegaserod and 2 with Pinaverium Bromide. Results: Rats with Diarrhea: With respect to these rats, the variations in weight obtained among controls and the medicated group were highly significant, indicating that both drugs improved their pathological condition. Rats with Constipation: With respect to these rats the one important thing is that gain weight was significant only in the group that received Pinaverium Bromide. Conclusion: In our study we demonstrated that both, Tegaserod and Pinaverium Bromide can be effective treating diarrhea and constipation in an experimental model in rats. Key words: Diarrhea, Constipation, Pinaverium Bromide and Tegaserod. Fecha de recepción Sep.2006- Fecha de revisión Feb.2007- Fecha de aprobación. Abr.2007 INTRODUCCIÓN Algunos de los síndromes clínicos observados con más frecuencia en la consulta gastroenterológica, consisten en aberraciones reales o percibidas del tránsito gastrointestinal como disfagia, reflujo, distensión abdominal, estreñimiento y diarrea. El Sistema Nervioso Entérico (SNE) juega un papel muy importante en la motilidad intestinal alterada, además de estar vinculado a la hipersensibilidad visceral y a la hiperalgesia observada en este trastorno. Ciertamente muchos pacientes tienen un tránsito intestinal anormal. En algunos casos, el tránsito es lento (estreñimiento), en otros es rápido (diarrea) y en otros casos alternan ambas(1). Si acoplamos ésto con los tremendos avances en la comprensión de la fisiología del sistema nervioso entérico y de la función motora gastrointestinal, podemos explicar la conducta de aceptar el concepto de que los agentes que alteran la motilidad constituyen una clase deseable de drogas terapéuticas. Sin embargo, las alteraciones en donde se ha conseguido una aberración fisiológica bien definida de la función motora, a la cual se le pueda atribuir un síndrome clínico, son relativamente pocas; la acalasia y la enfermedad de Hirschprung son buenos ejemplos de esta circunstancia. Lo más frecuente es que exista un delicado interjuego entre las variaciones sutiles y no especificas en la función y las alteraciones en la percepción, ejemplificadas por los desordenes motores esofágicos no específicos o el síndrome del intestino irritable. Finalmente, en algunos casos, no hay una anormalidad definible de la función y la percepción alterada es vista como la base fundamental de la generación de síntomas; la dispepsia funcional puede ser un ejemplo en este caso. Entonces, el escenario de este teatro sobre los agentes modificadores de la motilidad puede cubrir casi el espectro total de la gastroenterología clínica o, sumergirse alternativamente en una discusión de avances en la comprensión de la fisiología motora y sensorial del tubo digestivo(2). Cabe destacar, que en años anteriores, se han realizados múltiples investigaciones para demostrar los efectos de los fármacos en el estudio sobre el tracto gastrointestinal, dentro de los cuales sobresalen: Huizinga y colaboradores (1997), elaboraron un estudio con el fin de investigar el mecanismo de acción del bromuro de pinaverio sobre la generación de ondas lentas, asociado con la actividad fásica contráctil del colon, en perros de experimentación, obteniéndose como resultado que a concentraciones de 10-6 M se inhibió la actividad fásica contráctil del músculo circular colónico y a su vez se hacía más lenta la duración de la etapa “plateu”, o la proporción de las ondas lentas dependiente de los canales de calcio L, permitiendo confirmar así el mecanismo de acción del bromuro de pinaverio. En esta investigación, se decidió estudiar dos de estos compuestos farmacológicos, con presente y futuro por sus efectos fisiológicos y examinar la evidencia de su eficacia al tratar “desordenes de la motilidad” en modelos experimentales de diarrea y estreñimiento en ratas adultas. Las drogas que usamos fueron el bromuro de pinaverio y el tegaserod. El bromuro de pinaverio es el primer antagonista de los canales de calcio tipo L que tiene una acción espasmolítica altamente selectiva en el tracto gastrointestinal(3,4). Es un compuesto de amonio cuaternario, que es polar, condición que lo hace escasamente absorbido en la circulación sistémica después de su administración oral(5). La baja absorción sistémica (8-10%), la predominante excreción hepatobiliar y la selectividad el bromuro de pinaverio por el músculo liso del colón, comparada con el miocardio, implican que actúa sobre el tracto gastrointestinal y no produce efectos cardiovasculares bajo condiciones terapéuticas(6). Estudios in vitro han demostrado que el bromuro de pinaverio causa inhibición, dependiente de la dosis, de las contracciones del músculo liso bloqueando la corriente de calcio, dependiente de voltaje, responsable del potencial de acción(4). Además inhibe las contracciones inducidas por el cloruro de bario, acetilcolina, cloruro de potasio, carbacol, estimulación eléctrica y estrés(7-10). Estudios in vivo en animales han mostrado que el bromuro de pinaverio tiene un efecto inhibidor marcado sobre la actividad contráctil gastrointestinal, tanto en la fase postpandrial como en la interdigestiva(11). El otro medicamento utilizado en este estudio es el tegaserod, un indolaminoguanidina con actividad agonista selectiva y parcial del receptor de la 5-hidroxitriptamina tipo 4 (5-HT4)(12). Los agonistas 5-HT4 poseen efectos estimuladores, parcialmente por facilitación de la transmisión colinérgica entérica(13). Se absorbe rápidamente después de su administración oral, se descompone por hidrólisis ácida y su biodisponibilidad corresponde al 10% siempre y cuando no coincida con los alimentos; su eliminación es a través de las heces (2/3) y la orina(14). Los estudios iniciales que evaluaron los efectos del tegaserod en animales, mostraron efectos estimuladores sobre la actividad motora a través del tracto digestivo en varias especies. El reflejo peristáltico fue estimulado en íleon y colon de cobayo cuando se les añadió tegaserod(15). El tegaserod aceleró el vaciamiento gástrico de sólidos en ratas e indujo actividad de tipo fase II en intestino delgado canino(16). Los estudios hechos por Nguyen y colaboradores(17) usando 0,03; 0,1 y 0,3 mg/kg de tegaserod en perros demostraron aceleración en el tránsito colónico, aunque los efectos sobre el tránsito gastrointestinal superior fueron más variables. Este estudio hecho en perros no mostró que dosis más altas fueran más eficaces que las dosis más bajas(17). Este trabajo justifica su realización por el hecho que el aparato gastrointestinal realiza una serie de funciones vitales y necesarias para el mantenimiento del organismo. El óptimo funcionamiento de este sistema asegura la debida incorporación de sustancias nutrientes, o no, al medio interno. Cualquier situación que modifique su desempeño repercutirá negativamente sobre los demás órganos de la economía corporal, de lo cual se desprende la necesidad de solventar el evento fisiopatológico en el menor tiempo posible, de modo tal que los eventos ocurridos sean de carácter reversible. De allí la inquietud de realizar el estudio experimental de los efectos producidos por el bromuro de pinaverio y tegaserod sobre el tracto gastrointestinal en animales de experimentación bajo las condiciones de diarrea y estreñimiento, evaluadas cada una de ellas por separado, para así lograr en un futuro aplicar la terapéutica adecuada con una alta eficacia y mínimas reacciones adversas en cada una de estas condiciones. MATERIALES Y MÉTODOS Es una investigación experimental, descriptiva y comparativa de diseño longitudinal y prospectivo. Animales: 12 ratas femeninas, adultas, de la raza Sprague Dowley con un peso promedio de 350 gramos fueron utilizadas en este estudio (Bioterio de la Universidad de Carabobo, Bárbula, Edo. Carabobo, Venezuela). Las ratas fueron enjauladas y sometidas a 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad y se les dio un régimen diario de 26 gramos de alimento estándar para ratas (Purina®) y 200 ml de agua a la cual podían acceder en una forma libre (ad libitum). El protocolo experimental fue aprobado por el Departamento de Ciencias Fisiológicas. Inducción de la diarrea: después de la determinación del peso inicial, se le indujo diarrea a 4 ratas administrándosele una mezcla de fenolftaleina al 10% y sulfato de magnesio al 8,5% por 7 días, tal como se refiere en trabajo publicado previamente(18). Dos ratas fueron tratadas con tegaserod en dosis de 0,06 mg/día y dos fueron tratadas con bromuro de pinaverio en dosis de 1,5 mg/día durante 5 días. Hubo dos ratas control, las cuales se mantuvieron sin inducir diarrea. Todos los días las ratas fueron pesadas y se midió la cantidad de líquido y alimento ingerido. Se hizo una evaluación subjetiva de las deposiciones, su consistencia y apariencia. Inducción del estreñimiento: después de la determinación del peso inicial, a las ratas se les indujo estreñimiento mediante la administración de clorhidrato de loperamida, en una dosis de 0,5 mg/día durante 3 días. A partir de este momento, se les administró bromuro de pinaverio a dos ratas, en dosis de 1,5 mg/día y a dos de ellas tegaserod en dosis de 0,06 mg/día, durante 5 días. Hubo dos ratas control a las que no se les indujo estreñimiento. Todos los días las ratas fueron pesadas y se midió la cantidad de líquido y alimento ingerido. Se hizo una evaluación subjetiva de las deposiciones, su consistencia y apariencia. Medicamentos: los medicamentos utilizados fueron Dicetel en presentación de tabletas recubiertas de 50mg, diluidas en 20cc de agua destilada, de lo cual le correspondía 0,6cc. El Zelmac en presentación comprimidos de 6mg fue diluido en 60cc de agua destilada, para lo que igual correspondía la cantidad de 0,6cc. Procesamiento de los datos: los datos fueron recolectados y expresados en tablas como valores promedio, determinando la media y la desviación estándar. Los valores fueron comparados con los controles y se calculó la probabilidad a través de la T de Student. Se consideraron valores significativos todos los que presentaron una p < 0,05. Los valores se graficaron en histogramas. RESULTADOS Ratas con diarrea: si comparamos el peso de las ratas controles, con las medicadas con tegaserod, la diferencia del peso fue altamente significativa (p = 0,001). El peso de las ratas control comparadas con las que recibieron bromuro de pinaverio también fue estadísticamente significativo (p < 0,002). Es importante destacar la fluctuación de peso que sufren los animales durante el periodo de diarrea, y además evidenciar la ganancia de peso en los primeros dos días posteriores a la administración de los medicamentos. Las variaciones en la ingesta de líquido, entre las ratas control y las medicadas, no fueron significativas para ninguno de los fármacos. Sin embargo, las diferencias en la ingestión de alimento entre las ratas controles y las medicadas fueron significativas (p tablas 1, 2, 3 ). Ratas con estreñimiento: las variaciones de peso entre las ratas control y las ratas medicadas con tegaserod no fueron significativas, en cambio, entre las ratas control y las que recibieron bromuro de pinaverio fue sumamente significativa (p = 0,0002).

See also:  Por Donde Respiran Las Plantas?
  • Sin embargo, no hubo diferencia significativa en cuanto a la ingesta de líquido y alimento entre las ratas control comparado con las medicadas (ver tablas 1, 2, 3).
  • DISCUSIÓN En nuestro estudio establecimos un modelo de diarrea osmótica secretora, administrando la sal no absorbible sulfato de magnesio junto con fenoftaleína, a las ratas, y probamos el efecto del bromuro de pinaverio (Dicetel) y del tegaserod (Zelmac) sobre éstas.

Igualmente, administramos loperamida a un lote de ratas para provocarles estreñimiento y probamos el efecto de las drogas antes mencionadas sobre las ratas estreñidas. Los resultados obtenidos con ambas drogas fueron muy similares en las ratas con diarrea.

Los resultados alcanzados con el bromuro de pinaverio son muy similares a los obtenidos por otros autores(7,19). La droga comparte el mecanismo general de acción sobre el músculo liso de otros antagonistas del calcio, pero debido a su baja absorción sistémica, su excreción hepatobiliar y su selectividad por el músculo liso del colon, comparado con el miocardio, implica que actúan sobre el tracto gastrointestinal y no producen efectos cardiovasculares bajo condiciones terapéuticas(6).

Lo anterior sugiere que el bromuro de pinaverio, bloqueando los canales de calcio de una manera selectiva en el tracto gastrointestinal, disminuye la actividad motora de la célula muscular lisa intestinal y por lo tanto tiene efecto antidiarreico. El efecto tegaserod resulta algo más inesperado.

  • Éste tiene una actividad agonista selectiva y parcial sobre los receptores de lo 5-Hidroxitriptamina-4 (5HT4)(13).
  • Los agonistas 5HT4 poseen efectos estimuladores gastrointestinales, parcialmente por facilitación de la trasmisión colinérgica entérica(20).
  • En algunos trabajos se ha demostrado que la aceleración en el tránsito del colon puede ser el resultado de un flujo de fluido aumentado a través de la unión Ileocolónica.
See also:  Ibuprofeno Para Que Es?

Hammer y Phillips(21) demostraron que los líquidos y sólidos se mueven más rápidamente, a través del colon próximal, cuando el colon presentó un volumen aumentado de fluido. Esta aceleración en el tránsito persiste solamente por 9 horas(21); el tiempo de tránsito de colon no cambia, sugiriendo que la capacitancia colónica y la capacidad absortiva (22) pueden recuperar las cargas de fluido que provienen del intestino delgado.

Tal efecto de la secreción del intestino delgado es plausible. En ratas, un agonista 5HT4 administrado intriluminalmente tuvo efectos antiabsortivos en el yeyuno e íleon, y la carga de fluido aumentada fue absorbida por el colon(23). Resulta posible entonces, que en nuestras ratas la capacidad colónica conservada haya sido capaz de absorber una cantidad de fluido aumentada, que llego a través de la válvula íleo cecal, sobre todo si la sobrecarga no era excesiva (cosa muy probable en nuestro experimento).

Con respecto a las ratas con estreñimiento, los resultados obtenidos no fueron significativos. Esta falta de significación pudo deberse, o bien a dosis inadecuadas del medicamento o a que las ratas seleccionadas por nosotros limitaron nuestra capacidad para demostrar la significación.

  1. Sin embargo, en ambos casos, tanto con el tegaserod como con el bromuro de pinaverio, hubo mejoría del estreñimiento.
  2. El tegaserod, al ser un agonista de los receptores 5HT4, tiene un efecto procinético que ha sido utilizado con éxito en el síndrome de intestino irritable con predominio de constipación(24).

Con respecto a la mejoría observada con el bromuro de pinaverio, debemos recordar que el estreñimiento lo produjimos, en la rata, mediante la administración de loperamida. Este opiáceo aumenta la incidencia y la amplitud de las contracciones segmentarias distribuidas azarosamente en el intestino.

Estas contracciones elevan la presión intraluminal y por lo tanto aumentan la resistencia al flujo. Es por ello que son antidiarreicos y producen estreñimiento(25). El bromuro de pinaverio como bloqueador de los canales de calcio, impide la entrada de calcio a la celula muscular lisa, alterando el acoplamiento estimulo-contracción e impidiendo la formación de contracciones segmentarias por la loperamida y de esta manera mejora el estreñimiento(6).

CONCLUSIÓN En nuestro estudio demostramos que tanto el tegaserod como el bromuro de pinaverio pueden ser efectivos, tanto en la diarrea como en el estreñimiento, en un modelo experimental en ratas. Es necesario realizar futuros trabajos para confirmar definitivamente los resultados encontrados.

  • De ser así, estos medicamentos podrían ser útiles para tratar cuadros gastrointestinales que cursen con alteraciones en el tránsito intestinal.
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.
  • Gorard DA, Farthing MJG.
  • Intestinal motor function in irritable bowel syndrome.
  • Dig Dis 1994; 12:72-84.2.
  • Pandolfino JE, Howden CW, Kahrilas PJ.
See also:  Como Empezar Una Introduccion?

Motility- Modifying agents and magnament of disorders of gastrointestinal motolity. Gastroenterology 2000; 118: 532-537.3. Malysz J, Farraway LA, Christen MO, Huizinga JD. Pinaverium acts as L-type calcium chanel blocker on smooth muscle of colon. Can J Physiol Pharmacol 1997; 75: 969-975.4.

  • Beech DJ, McKenzie I, Bolton TB, Christen MO.
  • Effects of pinaverium on voltage-activated calcium channel current of single smooth muscle cel isolated from the longitudinal muscle of the rabbit jejunum.
  • Br J Pharmacol 1990; 99:374-378.5.
  • Jacquot C, Rapin J, Lambrey B.14C: Pinaverium Bromide sythesis and Pharmacokinetics study in the rat.

Eur J med Chem 1978; 13:61-66.6. Guerat C, Khemache A, Sebbah D, Noel B. Electrophisiological study of intravenous pinaverium bromide in cardiology. Curr Med res opin 1988; 11: 73-79.7. Baungartner A, Drack E, Halter F, Scheurer V. Effects of Pinaverium Bromide and Verepamil on the motility of the rat isolated colon.

Br J Pharmacol 1985; 86:89-94.8. Droogmans G, Himpens B, Casteels R. Effects of Pinaverium Bromide on electrical and mecanical activity of smooth muscle cel: Ca entry blocking properties. Naunyn SchmiedebergÊs arch Pharmacol 1983; 323:72-77.9. Mironneau J, Lalanne C, Mironneau C. Comparison of Pinaverium Bromide, Manganese chloride and D 600 effects on electrical and mecanical activity in rat uterine smooth muscle.

Eur J Pharmacol 1984; 98: 99-107.10. Bretedeau J, Foussard-Blanpin O, Despraires R. Recherches Toxicologiques sur le bromure de pinaverium. Gaz Med France 1978; 85: 1520-1524.11. Dai Y, Liu JX, xu YF. Effects of pinaverimu bromide on stress-induced colonic smooth muscle contractility disorder in rats.

World J Gastroenterol 2003; 9:557-561.12. Ytoh Z, Takahaschi I. Inhibitory effects of pinaverium bromide on gastrointestinal contractile activity in conscious dogs. Arzneim Forsch Drug Res 1981; 31: 1450-1453.13. Pfannkuche HJ, Buhl T, Gamse R, Hoyer D, Mattes H, Buchheit KH. The properties of a new prokinetically active drug, SDZ HTF 919 (abstr).

Neurogastroenterol motil 1995; 7: 280.14. Appel-Dingemanse S, Lemarechal M-O, Kumle A, et al. Integrated modeling of the clinical Pharmacokinetics of SDZ HTF 919, a novel selective 5HT4 receptor agonist, following oral and intravenous administration. British J Clin Pharmacol 1999; 47: (5) 483-491.15.

  • Wiseman LR, Faulds D.
  • Cisapride.
  • An updated review of its pharcology and therapeutic efficacy as a prokinetic agent in gastrointestinal motility disorders.
  • Drugs 1994, 47: 116-152.16.
  • Grider J, Foxx-Oresteins AE, Jin JG.5-hydroxytryptamine receptor agonist initiate the peristaltic reflex in human, rat, and guinea pig intestine.

Gastroenterology 1998; 115: 370-380.17. Nguyen A, Camilleri M, Kost LJ, Metzger A, Sarr MG, Hanson RB, Fett SL, Zinsmeisters AR. SDZ HTF 919 stimulates canine colonic motolity and transit in vivo. J Pharmacol Exp Ther 1997; 280:1270-1276.18. Valero R, Vargas A, Lippolis J.

  • Efectos de la goma arábiga como aditivo a las sales de rehidratación oral en la recuperación de ratas sometidas a una diarrea secretoraosmotica.2002.19.
  • Awad RA, Cordova VH, Dibildox M, Santiago R, Camacho S.
  • Reduction on posprandial motolity by pinaverium bromide a calcium channel blocker acting selectively on the gastrointestinal tract in patients with irritable bowel síndrome.

Acta Gastroenterology Latinoam 1997; 27: 247-251.20. Prather CM, Camilleri M, Zinsmeisters AR, McKinzie S, Thomforde G. Tegaserod accelerates omocecal transit in patients with constipation-predominant irritable bowel syndrome. Gastroenterology 2000; 118: 463-468.21.

Hammer J, Phillips SF. Capacity of the human colon to absorb fluid. Gastroenterology 1978; 74:678-703.22. Debognie JC, Phillips SF. Capacity of the human colon to absorb fluid. Gastroenterology 1978; 74: 698-703.23. McLean PG, Coupar IM. Investigation into the effect of the 5HT4 on fluid transport in the rat small intestine.

Gen Pharmacol 1998; 30: 227-231.24. Langaker KJ, Morris D, Pruitt R, Otten M, Stewart W, Ruee GG PC. The partial 5HT4 agonist (HTF919) improves syntoms in constipation-predominant irritable bowel syndrome. Digestion 1998; 59: 20.25. Borody TJ, Quigley EM, Phillips SF, Winbeck M, Tucker RL, Haddad A, and Ziensmeisters AR.

¿Qué efectos tiene el bromuro de pinaverio?

Reacciones adversasPinaverio – Alteraciones gastrointestinales (dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos y disfagia); efectos cutáneos (rash, prurito, urticaria y eritema); hipersensibilidad. © Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC.

¿Qué cura el bromuro de pinaverio con dimeticona?

La combinación de Pinaverio con Dimeticona, la cual está indicada para regular el tránsito intestinal, reducir los espasmos intestinales y eliminar las flatulencias. Ayuda a aliviar el estreñimiento o la diarrea.

Adblock
detector