Antiinflamatorio, analgésico y antineurítico para el tratamiento de neuropatías periféricas (lumbalgia, ciática, radiculitis, neuralgia postherpética, espondilitis, síndrome del túnel del carpo y fibromialgias) de origen nutricional, inflamatorio, diabético y alcohólico.
¿Qué cura el Neuralin?
Indicaciones terapéuticas Corticoides asociados a vitaminas – Tratamiento sintomático de patología aguda dolorosa como lumbalgias, ciáticas, lumbociáticas; neuritis, polineuritis.
¿Qué contiene inyeccion Neuralin?
Neuralin solución inyectable 2 pzas con complejo B, lidocaína y dexametasona.
¿Cómo se toma la Neuralin?
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Neuralin relief? Útil en el tratamiento de las lumbalgias, ciática, cervicalgias, radiculitis, neuralgia postherpética, espondilitis, síndrome de túnel del carpo, fribomialgias de origen nutricional, inflamatorio, diabético y alcohólico. Tableta Cada tableta contiene: Ketoprofeno,100 mg Mononitrato de tiamina (vitamina B 1 ),100 mg Clorhidrato de piridoxina (vitamina B 6 ),50 mg Cianocobalamina (vitamina B 12 ),5 mg Excipiente cbp.1 tableta Antiinflamatorio, analgésico y antineurítico para el tratamiento de neuropatías periféricas (lumbalgias, ciática, cervicalgias, radiculitis, neuralgia postherpética, espondilitis, síndrome del túnel del carpo y fibromialgias) de origen nutricional, inflamatorio, diabético y alcohólico.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, úlcera gástrica o duodenal activas, insuficiencia hepática o renal severas, policitemia vera, hipertensión arterial severa, recién nacidos y último trimestre del embarazo. En personas susceptibles, puede provocar cefalea, confusión, rash cutáneo, náuseas, vómito e irritación gástrica.
Ocasionalmente puede causar síndrome de Stevens-Johnson, reacciones de fotosensibilidad y choque anafiláctico. Caja con 10, 20 o 30 tabletas en envase de burbuja. Caja con frasco con 10, 20 o 30 tabletas. Se administra por vía oral y se recomienda una tableta cada 12 horas.
¿Cuántas inyecciones trae la caja de Neuralin?
Neuralin 200 Mg 100 Mg 5 Mg 30Mg 4 Mg Caja Con 2 Ampolletas.
¿Qué contiene la inyección de Tribedoce?
Solución inyectable, cada ampolla de 3 ml contiene: Tiamina clorhidrato: 100 mg; Piridoxina clorhidrato: 100 mg; Cianocobalamina: 5 mg.
¿Qué contiene las inyecciones de Dexabion?
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Dexabion? Útil en el tratamiento de infecciones de vías urinarias y síntomas concomitantes. ¿Cómo se toma el medicamento Dexabion? Terapia inicial (Padecimientos agudos, 7 a 14 días): 2 comprimidos cada 6 horas.
Terapia de mantenimiento (Padecimientos crónicos, más de 14 días): 2 comprimidos cada 8 horas pacientes sintomáticos o 2 comprimidos cada 12 horas pacientes asintomáticos. ¿Qué contiene el medicamento Dexabion? Vitamina B1 (Tiamina), Vitamina B6 (Piridoxina), Vitamina B12 (Cianocobalamina), Dexametasona, Lidocaína.
Tratamiento de la neuropatía y reumatismo Solución Cada ampolleta con 1 mL contiene: Ampolleta No.1 Clorhidrato de Tiamina (Vitamina B1) 100.000 mg Clorhidrato de Piridoxina (Vitamina B6) 100.000 mg Vehículo cbp 1 ml Cada ampolleta con 2 mL contiene: Ampolleta No.11: Cianocobalamina (Vitamina B12) 5.000 mg Fosfato sódico de dexametasona equivalente a 4.000 mg de fosfato de dexametasona Clorhidrato de lidocaína monohidratada equivalente a 30.000 mg de Clorhidrato de lidocaína Vehículo cbp 2 mL Cada jeringa Prellenada con 3 mL contiene: Cámara I: Solución clara (1 mL) Clorhidrato de Tiamina (Vitamina B1) 100.000 mg Clorhidrato de Piridoxina (Vitamina B6) 100.000 mg Vehículo cbp 1 mL Cámara II: Solución color rojo (2 mL) Cianocobalamina (Vitamina B12) 5.000 mg Fosfato sódico de dexametasona equivalente a 4.000 mg de fosfato de dexametasona Clorhidrato de lidocaína monohidratada equivalente a 30.000 mg de Clorhidrato de lidocaína Vehículo cbp 2 mL Neurología: Neuritis, neuralgias, polineuritis, neuralgia intercostal, ciática, paresia facial, radiculoneuritis, síndrome cervical, hernia de disco intervertebral, mialgias, lumbalgias, tendinitis, síndrome escápulo-humeral.
Ortopedia y Traumatología: Traumatismo pre- y postoperatorio, indicado principalmente para el tratamiento inicial de neuritis agudas y reumatismo articular o extraarticular, en los cuales la inflamación debe reducirse con rapidez. Ulcera gástrica o duodenal, infecciones micóticas generalizadas, infecciones víricas (varicela, herpes zoster), tuberculosis, glaucoma, hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
La cianocobalamina no debe ser usada en enfermedad temprana de Leber (atrofia del nervio óptico hereditario). Embarazo, lactancia y recién nacidos. Ocasionalmente pueden ocurrir arritmias cardiacas, úlcera gástrica y/o duodenal, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, euforia, psicosis, vómito, hipertiroidismo, hiperglucemia, incremento en la presión intraocular, debilidad muscular, reacciones de hipersensibilidad en piel y, rara vez, choque anafiláctico en personas susceptibles; supresión adrenal y síndrome de Cushing.
Caja de cartón con 1, 2 ó 4 ampolletas con 1 mL (Ampolleta No.1) y 1, 2 ó 4 ampolletas grabadas con 2 mL (Ampolleta No.2) en envase burbuja (PVC/AI). Caja de cartón con 1, 2, 3 ó 5 jeringas prellenadas doble cámara con 3 mL (1 mL ó 2ml ) en envase de burbuja (PVC/AI).
Aplicar por vía intramuscular profunda, cada 24 horas hasta por cinco días. Tome la jeringa de doble cámara, retire la protección de la punta y coloque la aguja. Con la jeringa de doble cámara en posición vertical, con la aguja hacia arriba y presione lentamente el embolo, para que la solución roja se vierta en la cámara de la solución clara.
¿Qué contraindicaciones tiene el ketoprofeno?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a686014-es.html Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs, por su sigla en inglés) diferentes a la aspirina, como el ketoprofeno pueden tener mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, que las personas que no toman estos medicamentos.
- Estos casos podrían ocurrir de forma imprevista y hasta causar la muerte.
- Este riesgo puede aumentar en las personas que toman antiinflamatorios no esteroideos durante mucho tiempo.
- No use un NSAID como ketoprofeno si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico.
- Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular, si fuma, si tiene o alguna vez han tenido colesterol alto, hipertensión (alta presión arterial), o diabetes.
Obtenga ayuda médica de emergencia en forma inmediata si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, diificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si va a ser sometido a una operación en las arterias coronarias (CABG, por su sigla en inglés; un tipo de operación quirúrgica del corazón), no tome ketoprofeno antes ni después de la operación.
- Los antiinflamatorios no esteroideos como el ketoprofeno pueden causar úlceras, hemorragias, o perforaciones en el estómago o el intestino.
- Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y causar la muerte.
- El riesgo podría ser mayor en las personas que toman antiinflamatorios sin esteroides durante mucho tiempo, las personas mayores, aquellos que no tienen buena salud o en quienes toman más de tres bebidas alcohólicas por día mientras toman este medicamento.
Dígale a su doctor si bebe grandes cantidades de alcohol si toma cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes como la warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn); o esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol), y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSRIs, por sus siglas en inglés) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva), y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina (SNRIs, por sus siglas en inglés) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), y venlafaxina (Effexor XR).
- También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragias en el estómago o los intestinos, o trastornos hemorrágicos de otro tipo.
- Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketoprofeno y llame a su doctor: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con material parecido a los granos de café, sangre en las heces, o heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo).
Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor ordenará ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo al ketoprofeno. Asegúrese de decirle a su doctor cómo se siente, para que pueda prescribirle la cantidad correcta de medicamento y así tratar su condición con el riesgo más bajo que ocurran efectos secundarios graves.
- Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empiece el tratamiento con ketoprofeno y siempre que usted renueve su prescripción.
- Lea la información cuidadosamente y pregúntele cualquier cosa que no entienda.
- Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio Web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés): http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm o del sitio Web del fabricante.
El ketoprofeno de prescripción se usa para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación (hinchazón) y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un deterioro del recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del recubrimiento de las articulaciones).
También se usa para aliviar el dolor, incluyendo el dolor menstrual (dolor que se presenta antes o durante el preíodo menstrual). El ketoprofeno sin prescripción o de venta libre se usa para aliviar dolores leves causados por cefaleas (dolor de cabeza), períodos menstruales, dolor de muelas, resfrío común, dolores musculares, dolor de espaldas y para reducir la fiebre.
Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. El ketoprofeno de prescripción viene envasado en forma de cápsulas y de cápsulas de liberación lenta (de acción prolongada) para tomar por vía oral.
Por lo general las cápsulas se toman 3 ó 4 veces al día para tratar la artritis o cada 6-8 horas según sea necesario para el dolor. Las cápsulas de liberación lenta por lo general se toman 1 vez al día. Si usted toma ketoprofeno regularmente, tómelo alrededor del mismo horario todos los días. El ketoprofeno sin prescripción viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral.
Por lo general se toma con un vaso lleno de agua o de otro tipo de líquido cada 4 a 6 horas según sea necesario. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.
Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. El ketoprofeno puede tomarse con alimentos o leche para prevenir el malestar estomacal. Su doctor también puede recomendar que usted tome el ketoprofeno con un antiácido para reducir el malestar estomacal.
Su doctor puede comenzar su tratamiento con una dosis promedio de ketoprofeno de prescripción y aumentarla o disminuirla dependiendo de cómo responda al medicamento y los efectos secundarios que presente. Siga cuidadosamente estas indicaciones. Deje de tomar ketoprofeno sin prescripción y llame su doctor si sus síntomas empeoran, si presenta síntomas nuevos o inesperados, si la parte del cuerpo donde tiene el dolor se enrojece y se hincha, o si el dolor persiste por más de 10 días o tiene fiebre por más de 3 días.
El ketoprofeno también a veces se usa para tratar la artritis reumatoide juvenil (un tipo de artritis que afecta a los niños), la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), el síndrome de Reiter (una condición en la que muchas partes del cuerpo incluidas las articulaciones, los ojos, los genitales, la vejiga y el aparato digestivo se hinchan), el dolor escapular causado por la bursitis (la inflamación de las bolsas de líquido en la articulación escapular) y la tendinitis (inflamación del tejido que conecta los músculos con los huesos), y la artritis gotosa (ataques de dolor de las articulaciones causados por una acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones).
Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
¿Qué dolores quita Tribedoce?
Auxiliar en el manejo de lumbalgias, mialgias, ciática, radiculitis, polineuritis alcohólica, polineuritis diabética, polineuritis de isoniacida, torticolis, neuralgias del trigémino y neuralgias intercostales.
¿Qué dolores quita el Dexabion?
Indicaciones: Dexabion, es un medicamento de marca (no genérico). Sirve para el tratamiento de Neurología: Neuritis, neuralgias, polineuritis, neuralgia intercostal, ciática, paresia facial, radiculoneuritis, síndrome cervical, hernia de disco intervertebral, mialgias, lumbalgias, tendinitis, síndrome escápulo-humeral.
¿Qué es lo que contiene el dolo neurobión?
Contiene tiamina, piridoxina y cianocobalamina (vitaminas B1, B6 y B12) y diclofenaco. Las vitaminas B actúan como coenzimas y, en consecuencia, son sustancias esenciales para el metabolismo.
¿Cuando no usar Dexabion?
Advertencias y precauciones Corticoides asociados a vitaminas – I.R., I.H., HTA, s. de Cushing, hiperlipidemia, osteoporosis, hipotiroidismo, colitis ulcerosa inespecífica, con probabilidad de perforación inminente, absceso u otra infección piogénica, diverticulosis, anastomosis intestinales recientes, glaucoma, gota, alteraciones psíquicas, infecciones graves, epilepsia, alteraciones cardiovasculares, niños, ancianos.
- Riesgo de exacerbación de la porfiria.
- Riesgo de derrame articular, ante posibilidad de proceso séptico instaurar tto.
- Antimicrobiano; evitar iny.
- En lugar infectado o articulación inestable.
- Desaconsejado en: enf.
- Cardiaca congestiva, por la formación de edemas, y posibilidad de hipopotasemia.
- Miastenia grave, debido a un aumento de la debilidad muscular.
Úlcera péptica, gastritis, esofagitis, dado que puede haber un enmascaramiento de la enfermedad, hemorragia y perforación. Diabetes mellitus, debido a su efecto hiperglucemiante. Herpes simple ocular, por posible perforación de la córnea. Tuberculosis, dado que puede exacerbarse o reactivarse.
¿Cuántas inyecciones te puedes poner de Tribedoce?
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Tribedoce Dx? Útil en el tratamiento del dolor neuropático. ¿Cómo se aplica el medicamento Tribedoce Dx? Aplicar una ampolleta vía intramuscular cada 24 horas hasta por 5 días. ¿Qué contiene el medicamento Tribedoce Dx? Tiamina, Piridoxina, Cianocobalamina, Dexamatasona, Lidocaína. Tratamiento del dolor neuropático Cada ampolleta Núm.1 contiene: Clorhidrato de tiamina (vitamina B 1 ),100 mg Clorhidrato de piridoxina (vitamina B 6 ),100 mg Cianocobalamina (vitamina B 12 ),5 mg Vehículo, cbp,1 ml Cada ampolleta Núm.2 contiene: Fosfato sódico de dexametasona equivalente a,4 mg de fosfato de dexametasona Clorhidrato de lidocaína (anestésico),30 mg Vehículo, cbp,2 ml
Neurología: Neuritis, neuralgias, polineuritis, neuralgia intercostal, ciática, paresia facial, radiculoneuritis, síndrome cervical, hernia del disco intervertebral, mialgias, lumbalgias, tendinitis, síndrome escapulohumeral. Ortopedia y traumatología: Traumatismo pre y postoperatorio, indicado principalmente para el tratamiento inicial intenso de neuritis agudas y del reumatismo, articular o extraarticular, en los cuales la inflamación debe reducirse con rapidez.
Ulcera gástrica y duodenal, infecciones micóticas generalizadas, infecciones víricas (varicela, herpes zoster), glaucoma, hipertensión, insuficiencia hepática o renal, psicosis grave, estados convulsivos, tuberculosis, diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca congestiva, osteoporosis e hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- La cianocobalamina no debe ser usada en enfermedad temprana de Leber (atrofia del nervio óptico hereditario).
- Ocasionalmente puede ocurrir úlcera gástrica y/o duodenal, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, euforia, rash, vómito y en ocasiones choque anafiláctico en personas susceptibles.
- Caja con 3 ampolletas dual y 3 jeringas desechables con aguja.
Mezclar el contenido de una ampolleta Núm.1 y Núm.2. Aplicar por vía intramuscular profunda, cada 24 horas hasta por 5 días.
¿Qué es la tiamina piridoxina cianocobalamina para qué sirve?
Cianocobalamina + piridoxina clorhidrato + tiamina clorhidrato Es una asociación de vitaminas hidrosolubles del complejo B (B1, B6 y B12). Son compuestos orgánicos esenciales que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser obtenidos con la dieta.
Las dietas donde falte alguno de dichos nutrientes o su absorción esté disminuida o imposibilitada, llevarán a trastornos metabólicos y enfermedades conocidas como avitaminosis. Tratamiento o prevención del déficit de alguna de las vitaminas del complejo B. Dichos déficit pueden producirse por dietas insuficientes, ya sea anorexia o dietas para bajar de peso, como también en veganos y ancianos.
Mala absorción debido a diversos padecimiento como derivaciones intestinales, enfermedades, hepáticas y biliares, enfermedades pancreáticas, diarreas prolongadas, hipotiroidismo anemia. También debido a fármacos como la isoniazida y pirimidina, nutrición parenteral y alcoholismo.
¿Qué contiene el Tribedoce DX y para qué sirve?
Mecanismo de acción Vitaminas complejos B + dexametasona – Las vit. B1, B6 y B12 intervienen en el metabolismo de todas las células del organismo, pero su actividad predominante es sobre las células del sistema nervioso, de ahí que se les denomine vit.