Nifedipino Para Que Sirve?

Nifedipino Para Que Sirve
Esta hoja trata sobre la exposición a nifedipina en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud. ¿Qué es la nifedipina? La nifedipina pertenece a un grupo de medicamentos llamados bloqueadores de los canales de calcio.

Se usa para tratar la presión arterial alta (hipertensión) y el dolor de pecho (angina). A veces se usa para detener el trabajo de parto antes de las 37 semanas de embarazo (parto pretérmino). Algunas marcas de la nifedipina son Procardia®, Adalat CC® y Afeditab CR®. Tomo nifedipina. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada? No se han realizado estudios para determinar si la nifedipina podría hacer difícil que una persona quede embarazada.

Me acabo de enterar de que estoy embarazada. ¿Debo dejar de tomar nifedipina? Hable con sus proveedores de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma este medicamento. Es importante asegurarse de que cualquier condición médica que tenga sea tratada, especialmente durante el embarazo.

  • La hipertensión no controlada durante el embarazo puede causar complicaciones del embarazo.
  • ¿Tomar nifedipina aumenta la probabilidad de aborto espontáneo? El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo.
  • Dos estudios revelaron una mayor cantidad de abortos espontáneos en embarazos expuestos a bloqueadores de los canales de calcio, como la nifedipina, en comparación con embarazos no expuestos a bloqueadores de los canales de calcio.

Sin embargo, la tasa de aborto espontáneo entre las mujeres que usaron bloqueadores de los canales de calcio en los estudios no fue más alta que la de la población general. Es posible que los abortos espontáneos estén relacionados con la enfermedad que se está tratando y no con el medicamento.

¿Tomar nifedipina aumenta la probabilidad de tener un bebé con un defecto de nacimiento? Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un bebé con defectos de nacimiento. Esto se conoce como riesgo de fondo. No se han realizado estudios bien controlados que analicen el uso de nifedipina en el embarazo.

Se necesita más información sobre el uso de nifedipina en el embarazo para comprender si existe algún riesgo mayor para el embarazo. Es importante que usted y su proveedor de atención de salud consideren los beneficios de tratar su condición durante el embarazo y analicen el plan de tratamiento adecuado para usted.

  • ¿Puede la nifedipina causar otras complicaciones del embarazo? Dos estudios revelaron que el parto prematuro (parto antes de las 37 semanas) y el bajo peso al nacer (menos de 6 libras) fueron más comunes en pacientes tratadas con bloqueadores de los canales de calcio como la nifedipina.
  • Sin embargo, los autores sugieren que la causa de estas complicaciones probablemente se deba a las enfermedades que se tratan y no a los medicamentos.

La hipertensión no controlada durante el embarazo se ha asociado con una mayor probabilidad de enfermedad cardíaca, enfermedad renal y accidente cerebrovascular en la mujer embarazada. Además, los bebés pueden ser más pequeños de lo normal (limitación del crecimiento) y tener una mayor probabilidad de nacer prematuramente.

  1. Asimismo, la placenta (órgano que proporciona oxígeno y nutrientes al bebé en crecimiento) puede separarse demasiado pronto de la pared del útero (desprendimiento de placenta).
  2. Las mujeres con hipertensión pueden desarrollar preeclampsia (hipertensión y problemas con los órganos) que puede provocar convulsiones (llamadas eclampsia).

Estas condiciones son graves y pueden ser dañinas para la persona que está embarazada y para el bebé en desarrollo. ¿Tomar nifedipina durante el embarazo afectará el comportamiento del bebé o causará problemas de aprendizaje? Dos estudios analizaron a niños expuestos en la fase prenatal a la nifedipina y no informaron preocupaciones relacionadas con el comportamiento o problemas de aprendizaje.

En uno de los estudios, en niños de 9 a 12 años, la madre tomaba nifedipina para la prevención o el tratamiento del parto prematuro. El segundo estudio incluyó a niños pequeños (de 18 meses de edad) en los que la madre habían usado nifedipina entre las 12 y 34 semanas de gestación para el tratamiento de la hipertensión leve a moderada (presión arterial alta).

¿Puedo amamantar a mi bebé si estoy tomando nifedipina? La nifedipina pasa a la leche materna en pequeñas cantidades, lo que significa que las cantidades ingeridas por el bebé también son pequeñas. No se han registrado efectos adversos en bebés expuestos a la nifedipina durante la lactancia.

  • Si le preocupa algún síntoma que tenga el bebé, comuníquese con el proveedor de atención de salud del niño.
  • Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia.
  • Tomo nifedipina.
  • ¿Puede dificultar el embarazo de mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento? En un pequeño número de hombres que tomaban nifedipina para controlar la hipertensión, el uso del medicamento podría haberles causado infertilidad.

La infertilidad desapareció cuando se suspendió el medicamento. No se han realizado estudios sobre la probabilidad de defectos de nacimiento si el padre toma nifedipino. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo.

¿Cuando no usar nifedipino?

Por este motivo, el uso de nifedipina en embarazadas debe emplearse con una serie de precauciones y está contraindicado en: – cardiopatía (incluso estable) – situaciones de alto gasto (hipertiroidismo) – hipertensión arterial -TA sistólica.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el nifedipino?

La nifedipina puede ser utilizada por vía sublingual y oral; por vía sub- lingual el inicio de acción es menor de 10 minutos, el inicio de acción se retarda cuando se administra vía oral, la reducción máxima de presión arterial ocurre 15 a 30 minutos después de administración sublingual, el efecto dura de 3 a 5 horasí3

¿Qué pasa si tomo losartan y nifedipino?

Todos los tratamientos son seguros. Estos datos proporcionan evidencia de que en los pacientes hipertensos combinación de nifedipino OROS 20 mg y 50 mg de losartán mejora el control de la PA sistólica y diastólica en comparación con cualquier monoterapia.

¿Qué medicamento puede sustituir al nifedipino?

ANTIANGINOSOS, ANTAGONISTAS DEL CALCIO. ANTIHIPERTENSIVOS, ANTAGONISTAS DEL CALCIO El nifedipino es un fármaco que actúa bloqueando los canales de calcio que se encuentran en el corazón y en los vasos sanguíneos. De esta forma consigue disminuir el movimiento de calcio a través de las células lo que produce una disminución del ritmo cardíaco y de la presión arterial, ya que relaja la musculatura de los vasos sanguíneos.

¿Qué pasa si suspendo el nifedipino?

¿Qué pasa si suspendes el tratamiento contra la hipertensión? – Los medicamentos solo pueden hacer su trabajo cuando se toman correctamente. Esto significa tomar la dosis adecuada en el momento y forma correctos durante el tiempo indicado. Entonces, ¿qué efecto tiene suspender el tratamiento contra la hipertensión ? • Las consecuencias potenciales van desde pequeñas variaciones en la presión arterial con o sin síntomas.

• La hipertensión de “rebote” luego de la suspensión, asociada a síntomas de ansiedad. • Palpitaciones, dolor abdominal, náuseas y vómitos, insomnio, dolores de cabeza, temblor, sudoración. • Riesgo tres veces mayor de eventos cardiovasculares (infarto Agudo de miocardio) o cerebrovasculares (accidente cerebrovscular), respecto a quienes siguen el tratamiento.

Habla con tu médico sobre la hipertensión y el tratamiento que te prescribió. Si experimentas efectos secundarios desagradables, coméntalos. Es posible cambiarlos por un medicamento diferente o por una combinación de medicamentos con pocos efectos secundarios.

  1. Recuerda tomar el medicamento contra la hipertensión Puedes hacer cambios en tu vida diaria para recordar tomar tu medicamento.
  2. Sigue los siguientes consejos: Tómalo a la misma hora cada día, con las comidas o con actividades diarias como cepillarse los dientes.
  3. Usa un pastillero marcado con los días de la semana.

Pide a tus familiares que te lo recuerden. Marca en un calendario cada vez que lo hayas tomado. Publica una nota recordatoria en un lugar visible. Realiza recordatorios en tu celular o en tu computador. No ignores tu presión arterial porque crees que un determinado síntoma o señal te alertará sobre una elevación.

  1. ¡Estás arriesgando tú vida con una posibilidad de desenlaces fatales! No adherirse a los medicamentos no solo puede hacer que el medicamento sea inefectivo.
  2. También puede ser peligroso y representa una amenaza para tu salud.
  3. Además, recuerda que hacer ejercicio, perder peso, comer sano y dejar de fumar son pasos vitales.

Con esto, controlas la presión arterial y mejoras tu salud en general. Mary Alexandra García Acero Médico genetista – RM 4224/2014 Referencias • Bourgault, C., Sénécal, M., Brisson, M., Marentette, M., & Grégoire, J. (2005). Persistence and discontinuation patterns of antihypertensive therapy among newly treated patients: a population-based study.

  1. J Hum Hypertens, 19(8), 607-13.
  2. Mazzaglia, G., Mantovani, L., Sturkenboom, M., Filippi, A., Trifirò, G., Cricelli,Caputi, A. (2005).
  3. Patterns of persistence with antihypertensive medications in newly diagnosed hypertensive patients in Italy: a retrospective cohort study in primary care.
  4. J Hypertens, 23(11), 2093-100.
See also:  Como Sacar Calificaciones?

• Law, M., Wald, N., & Morris, J. (2003). Lowering blood pressure to prevent myocardial infarction and stroke: a new preventive strategy. Health Technol Assess, 7, 1-94. • Correa Leite, M., Firmo, J., Loyola Filho, A., & Lima-Costa, M. (2014). Discontinuation of anti-hypertensive drugs increases 11-year cardiovascular mortality risk in community-dwelling elderly (the Bambuí Cohort Study of Ageing).

¿Qué es mejor tomar captopril o nifedipino?

La nifedipina centro-cubierto es más eficaz que el captopril en el control de la presión del pulso en pacientes obesos hipertensos, y mantiene adecuado efecto antihipertensivo durante las 24 hrs.

¿Qué tiempo dura el nifedipino en sangre?

FARMACOCINéTICA Y FARMACODINAMIA: La droga es detectable en suero 10 minutos después de su administración oral y el pico sanguíneo ocurre en aproximadamente 30 minutos. La vida media no tiene cambio con la dosis. NIFEDIPINO es altamente hidrosoluble, sus metabolitos inactivos se excretan de 60-80% por la orina.

¿Qué pasa si tengo 140 de presión?

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta. Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas.

Estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud. Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión arterial diastólica.

Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg). Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. (Nota: estas cantidades aplican a personas que no están tomando medicamentos para la presión arterial y para quienes no están enfermos).

Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces.Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión arterial son mayores de 130/80 mm Hg la mayoría de las veces.Si el valor del número superior de su presión arterial es entre 120 y 130 mm Hg y el valor del número inferior es menor a 80 mm Hg, se denomina presión arterial elevada.

Si tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es posible que el médico le recomiende que su presión arterial sea incluso más baja que la de las personas que no padecen estas afecciones. Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluso:

La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpoEl estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneosSus niveles hormonales

Usted es más propenso a que le digan que su presión arterial esta demasiado alta a medida que envejece. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o muerte prematura.

Es afroamericanoEs obesoCon frecuencia está estresado o ansiosoToma demasiado alcohol (más de 1 trago al día para las mujeres y más de 2 al día para los hombres) Consume demasiada sal Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterialTiene diabetes Fuma

La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa de presión arterial alta. Esto se denomina hipertensión esencial. La hipertensión causada por otra afección o por un medicamento que esté tomando se denomina hipertensión secundaria. Esta puede deberse a:

Enfermedad renal crónica Trastornos de las glándulas suprarrenales (como feocromocitoma o síndrome de Cushing ) Hiperparatiroidismo Embarazo o preeclampsia Medicamentos como las píldoras anticonceptivas, pastillas para adelgazar, algunos medicamentos para el resfriado, medicamentos para la migraña, corticosteroides, algunos antipsicóticos y ciertos medicamentos utilizados para tratar el cáncerEstrechamiento de la arteria que irriga sangre al riñón ( estenosis de la arteria renal ) Apnea obstructiva del sueño (AOS)

En la mayoría de los casos, no se presentan síntomas. En la mayoría de las personas, la hipertensión arterial se detecta cuando visitan a su proveedor de atención médica o se la hacen medir en otra parte. Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden sufrir enfermedad cardíaca y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial.

Dolor de cabeza fuerteNáuseas o vómitosConfusiónCambios en la visiónSangrado nasal

Un diagnóstico temprano de presión arterial alta puede ayudar a prevenir enfermedad cardíaca, accidentes cerebrovasculares, problemas visuales y enfermedad renal crónica. Su proveedor medirá la presión arterial muchas veces antes de diagnosticarle hipertensión arterial.

  • Es normal que su presión arterial sea distinta según la hora del día.
  • Todos los adultos mayores de 18 deberían medirse la presión arterial cada año.
  • Todos aquellos que tienen un historial de lecturas de presión arterial alta o los que tienen factores de riesgo de presión arterial alta deben medirse más a menudo.

Las lecturas de la presión arterial que usted se toma en su casa pueden ser una mejor medida de su presión arterial actual que las que se toman en el consultorio del proveedor.

Cerciórese de conseguir un tensiómetro casero de buen ajuste y de buena calidad. Debe tener el manguito del tamaño apropiado y un lector digital.Practique con su proveedor para corroborar que esté tomando su presión arterial correctamente.Usted debe estar relajado y sentado algunos minutos antes de tomar la lectura.Lleve el tensiómetro casero a sus citas médicas para que su proveedor pueda verificar si está funcionando correctamente.

Su proveedor llevará a cabo un examen físico para buscar signos de enfermedad del corazón, daño a los ojos y otros cambios en el cuerpo. También se pueden hacer exámenes para buscar:

Niveles altos de colesterol Enfermedad cardíaca (cardiopatía), mediante exámenes como ecocardiografía o electrocardiografía Enfermedad renal (nefropatía), mediante exámenes como pruebas metabólicas básicas y análisis de orina o ultrasonido de los riñones

El objetivo del tratamiento es reducir la presión arterial de tal manera que tenga un menor riesgo de presentar problemas de salud causados por la presión arterial elevada. Usted y su proveedor deben establecer una meta de presión arterial. Cuando se considere cuál es el mejor tratamiento para la presión arterial alta, usted y su proveedor deben considerar otros factores como son:

Su edadLos medicamentos que tomaLos riesgos secundarios de los posibles medicamentos a tomarOtras afecciones médicas que pueda tener, como antecedentes de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, problemas renales o diabetes

Si su presión arterial es entre 120/80 y 130/80 mm Hg, usted tiene presión arterial alta.

Su proveedor le recomendará cambios en el estilo de vida para bajar la presión arterial a un rango normal.Muy pocas veces se utilizan medicamentos en esta etapa.

Si su presión arterial es mayor de 130/80, pero menor de 140/90 mm Hg, está en la etapa 1 de presión arterial alta. Al pensar en el mejor tratamiento, usted y su proveedor deben considerar:

Si no tiene otras enfermedades o factores de riesgo, su proveedor puede recomendar cambios en su estilo de vida y repetir las mediciones después de unos cuantos meses.Si su presión arterial se mantiene arriba de 130/80, pero abajo de 140/90 mm Hg, su proveedor puede recomendar medicamentos para tratar la presión arterial alta.Si tiene otras enfermedades o factores de riesgo, es muy probable que su proveedor inicie un tratamiento con medicamentos a la vez de recomendarle cambios en su estilo de vida.

Si su presión arterial es mayor de 140/90 mm Hg, usted tiene presión arterial alta en etapa 2. Es muy probable que su proveedor inicie un tratamiento con medicamentos y recomiende cambios en el estilo de vida. Antes de hacer el diagnóstico final ya sea de presión arterial elevada o de presión arterial alta, su proveedor debe pedirle que se haga mediciones en casa, en la farmacia o en algún otro lado que no sea ni el consultorio médico ni en el hospital.

Consumir una alimentación cardiosaludable que incluya potasio y fibra.Tomar mucha agua.Hacer al menos 40 minutos de ejercicio aeróbico de moderado a vigoroso, al menos 3 a 4 días a la semana.Si fuma, dejar de hacerlo.Reducir la cantidad de alcohol que toma a 1 trago al día para las mujeres y 2 para los hombres o menos y considere dejar de tomar totalmente.Reducir la cantidad de sodio (sal) que consume. Intente consumir menos de 1,500 mg por día.Reducir el estrés. Trate de evitar factores que le causen estrés, y pruebe con meditación o yoga para desestresarse.Mantener un peso corporal saludable.

Su proveedor puede ayudarle a encontrar programas para bajar de peso, dejar de fumar y hacer ejercicio. También puede pedir que lo remitan a un nutricionista, que pueda ayudarle a planear una dieta saludable para su caso. Cuán baja debe estar su presión arterial y a qué nivel necesita comenzar el tratamiento es algo individual, con base en la edad y cualquier problema de salud que tenga.

See also:  Colores Que Combinan Con Azul?

Número superior (presión sistólica) de 130 o másNúmero inferior (presión diastólica) de 80 o más

Si usted tiene diabetes, problemas cardíacos o antecedentes de accidente cerebrovascular, puede comenzar a tomar medicamentos con una lectura de presión arterial aun más baja. Los objetivos de presión arterial que se usan más a menudo para personas con estas afecciones son de menos de 120 a 130/80 mm Hg. Hay muchos diferentes medicamentos para tratar la hipertensión arterial,

A menudo, un solo fármaco para la presión arterial no es suficiente para controlarla, y es posible que usted necesite tomar dos o más.Es muy importante que usted tome los medicamentos que le recetaron.Si presenta efectos secundarios, el médico puede sustituirlos por un medicamento diferente.

Si usted padece hipertensión arterial, tendrá controles regulares con su proveedor. Incluso si no le han diagnosticado hipertensión arterial, es importante hacerse revisar la presión durante los chequeos regulares, especialmente si alguien en la familia tiene o ha tenido hipertensión.

Comuníquese con su proveedor de inmediato si el monitoreo en el hogar muestra que la presión arterial aún está alta. La mayoría de las personas puede evitar que se desarrolle presión arterial alta, haciendo cambios en el estilo de vida diseñados para bajarla. Hipertensión; HTA; Presión arterial American Diabetes Association.10.

Cardiovascular Disease and Risk Management: Standards of Medical Care in Diabetes-2021. Diabetes Care,2021; 44(Suppl 1):S125-S150. PMID: 33298421 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33298421/, Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al.2019 ACC/AHA guideline on the primary prevention of cardiovascular disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines.

  • Circulation.2019;140(11);e596-e646.
  • PMID: 30879355 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30879355/,
  • Bakris GL, Sorrentino MJ.
  • Systemic hypertension: mechanisms, diagnosis and treatment.
  • In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds.
  • Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine.12th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 26. Weber MA, Schiffrin EL, White WB, et al. Clinical practice guidelines for the management of hypertension in the community: a statement by the American Society of Hypertension and the International Society of Hypertension.

  • J Clin Hypertens (Greenwich).2014;16(1):14-26.
  • PMID: 24341872 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24341872/,
  • Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, et al.2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA guideline for the prevention, detection, evaluation, and management of high blood pressure in adults: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines.

Hypertension.2018;71(6):1269-1324. PMID: 29133354. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29133354/, Xie X, Atkins E, Lv J, et al. Effects of intensive blood pressure lowering on cardiovascular and renal outcomes: updated systematic review and meta-analysis. Lancet.2016;387(10017):435-443.

  • PMID: 26559744 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26559744/,
  • Versión en inglés revisada por: Thomas S.
  • Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD.
  • Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Qué pasa si tengo la presión 150 100?

Un valor normal de presión arterial es de 120/80 o ligeramente inferior. Si la presión arterial es de 140/90 o más, se considera que tienes presión arterial elevada (también denominada ‘hipertensión’). La presión arterial elevada generalmente no tiene síntomas, por lo que quizá no te des cuenta de que la tienes.

¿Qué brazo se toma la presión arterial?

¿Para qué sirve el MAPA? – El MAPA es la medición de las cifras de la TA a lo largo de todo un día, ver como están en los diferentes momentos del día (durante el trabajo, la siesta, mientras estamos durmiendo etc.). Se utiliza para diagnosticar la Hipertensión reactiva o “Bata Blanca”, si la TA baja por la noche adecuadamente, porque de lo contrario tenemos mayor riesgo cardiovascular, como actúan los medicamentos para la tensión o si necesitamos añadir tratamiento en algún momento del día etc.

Consiste en colocar en uno de los 2 brazos (generalmente el brazo izquierdo) el maguito de TA de forma habitual, pero que está conectado a un pequeño ordenador portátil como si fuera una pequeña radio, que se coloca en el cinturón. Este ordenador está programado para tomar automáticamente la TA cada 20 minutos por el día y cada 30-60 minutos por la noche.

Es importante realizar una actividad habitual mientras llevemos el Holter, porqué es la forma de ajustarnos más a la realidad de cada día. A las 24 horas, se retira y los datos se vuelcan a un programa especial que los analiza y saca un informe. A partir de este informe el médico plantea el diagnóstico o el cambio de tratamiento que proceda.

¿Qué es mejor nifedipino o enalapril para la presión arterial?

Enalapril versus nifedipino para el manejo de la hipertensión arterial postparto

Descripción

Sumario: Introducción: Los desórdenes hipertensivos en el embarazo son la mayor causa de morbimortalidad materna en el mundo, su tratamiento habitualmente se realiza con nifedipino o enalapril durante el postparto indistintamente, pero no hay estudios que los comparen. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal con fines analíticos en el cual se incluyeron las historias clínicas de pacientes con trastorno hipertensivo durante el postparto que recibieron alguno de estos dos medicamentos y se evaluó el control de tensión arterial, necesidad de otros antihipertensivos, efectos adversos, presencia de complicaciones en ambos grupos. Resultados: Se estudió una muestra representativa, homogénea de 139 pacientes (p 0,43). Todas controlaron las cifras tensionales con el medicamento recibido. El 45% (n=62) recibió enalapril 20 mg cada 12 horas, el 40% (n=56) recibió nifedipino 30 mg cada 8 horas, el 15% (n=21) recibió nifedipino 30 mg cada 12 horas. No se presentaron efectos adversos, complicaciones o mortalidad en ninguno de los grupos. Las pacientes con enalapril requirieron más antihipertensivos comparado con las pacientes que recibieron nifedipino con diferencia estadísticamente significativa (p 0,001). Discusión La escogencia de un antihipertensivo durante el postparto debe estar encaminada al tipo de trastorno antihipertensivo: aquellos que se presentan por primera vez durante el embarazo se les administra nifedipino con excelentes resultados; aquellos con antecedente de hipertensión previa se les administra enalapril con buenos resultados. Ambos medicamentos controlaron la presión arterial adecuadamente sin complicaciones ni mortalidad.

Enalapril versus nifedipino para el manejo de la hipertensión arterial postparto

¿Cuál es el generico de nifedipino?

El principio activo es la nifedipina, que se vende en España como genérico y con el nombre comercial de Adalat (producido por Bayer).

¿Qué personas no deben tomar losartán?

Usted no debe usar losartan si es alérgico a éste. Si usted tiene diabetes, no use losartan junto con cualquier medicamento que contiene aliskiren (una medicina para la presión arterial). Usted también puede tener que evitar tomar losartan con aliskiren si tiene enfermedad del riñón.

¿Qué medicamentos no se le puede dar a un hipertenso?

Es la hipertensión causada por una sustancia química o medicamento. La presión arterial se determina por:

La cantidad de sangre que el corazón bombea El estado de las válvulas cardíacas Frecuencia del pulso La fuerza de bombeo del corazón El tamaño y estado de las arterias

Existen varios tipos de hipertensión arterial :

La hipertensión esencial no tiene una causa identificable (Muchos rasgos genéticos diferentes contribuyen a la hipertensión esencial, cada uno de los cuales tiene un efecto relativamente pequeño).La hipertensión secundaria ocurre a causa de otro trastorno La hipertensión inducida por medicamentos es una forma de hipertensión secundaria causada por una respuesta a una sustancia química o un medicamento La hipertensión inducida por el embarazo

Entre las sustancias médicas y los medicamentos que pueden provocar hipertensión se encuentran:

Paracetamol (acetaminofén) Alcohol, anfetaminas, éxtasis (MDMA y derivados) y cocaínaInhibidores de la angiogénesis (incluyendo los inhibidores de la tirosina cinasa y los anticuerpos monoclonales) Antidepresivos (incluso venlafaxina, bupropión y desipramina) Regaliz negro Cafeína (incluso la cafeína que se encuentra en el café y las bebidas energéticas) Corticosteroides y mineralocorticoide Efedra y muchos otros productos herbalesEritropoyetinaEstrógenos (incluyendo pastillas anticonceptivas)Inmunodepresores (como la ciclosporina) Muchos otros medicamentos de venta libre como los que se usan para la tos, el resfriado y el asma, particularmente cuando el medicamento para la tos y el resfriado se toma con ciertos antidepresivos tales como tranilcipromina o antidepresivos tricíclicos Medicamentos para la migraña Descongestionantes nasalesNicotina Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID, por sus siglas en inglés)Fentermina (medicamento para la pérdida de peso)Testosterona y otros esteroides anabólicos y medicamentos para mejorar el rendimientoHormona tiroidea (cuando se toma en exceso)Yohimbina (y extracto de yohimbe)

La hipertensión de rebote ocurre cuando la presión arterial se eleva después de que usted deja de tomar o disminuye la dosis de una droga (típicamente un medicamento para disminuir la presión arterial alta).

Esto es común para los medicamentos que bloquean el sistema nervioso simpático, como los betabloqueantes y la clonidina.Hable con su proveedor de atención médica para ver si es necesario reducir gradualmente su medicamento antes de suspenderlo.

See also:  Como Hacer Un Mapa Mental?

Muchos otros factores también pueden afectar la presión arterial, tales como:

Edad El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneosLa genéticaLos alimentos consumidos, el peso y otras variables relacionadas con el cuerpo incluyendo la cantidad de sodio añadido en alimentos procesados Los niveles de varias hormonas del cuerpo El volumen de agua en el cuerpo

Hipertensión – relacionada con medicamentos; Hipertensión inducida por medicamentos Bobrie G, Amar L, Faucon A-L, Madjalian A-M, Azizi M. Resistant hypertension. In: Bakris GL, Sorrentino MJ, eds. Hypertension: A Companion to Braunwald’s Heart Disease,3rd ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 43. Charles L, Triscott J, Dobbs B. Secondary hypertension: discovering the underlying cause. Am Fam Physician,2017;96(7):453-461. PMID: 29094913 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29094913/, Grossman A, Messerli FH, Grossman E. Drug induced hypertension-an unappreciated cause of secondary hypertension.

NIFEDIPINO | PARA QUÉ SIRVE?

Eur J Pharmacol,2015;763(Pt A):15-22. PMID: 26096556 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26096556/, Jurca SJ, Elliott WJ. Common substances that may contribute to resistant hypertension, and recommendations for limiting their clinical effects. Curr Hypertens Rep,2016;18(10):73.

PMID: 27671491 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27671491/, Peixoto AJ. Secondary hypertension. In: Gilbert SJ, Weiner DE, Bomback AS, eds. National Kidney Foundation Primer on Kidney Diseases,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 65. Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA.

Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Cuál es la dosis recomendada de nifedipino?

FICHA TECNICA NIFEDIPINO RETARD STADA 20 mg COMPRIMIDOS DE LIBERACION MODIFICADA EFG Nifedipino Retard STADA 20 mg comprimidos de liberación modificada EFG

  • Cada comprimido contiene: Nifedipino 20 mg.
  • Excipiente con efecto conocido:
  • Cada comprimido contiene 10 mg de lactosa.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. Comprimidos de liberación modificada, redondos, convexos, de color rosa grisáceo.

Angina de pecho crónica estable (angina de esfuerzo).

Tratamiento de la hipertensión arterial.

Posología El tratamiento se realizará de forma individual según la gravedad de la enfermedad y la respuesta del paciente. La dosis terapéutica debe ser establecida de forma gradual. Angina de pecho crónica estable La dosis de inicio es de 1 comprimido (20 mg) dos veces al día.

En caso necesario, puede aumentarse la dosis hasta 60 mg al día. Hipertensión arterial Se recomienda una dosis terapéutica de 1 comprimido (20 mg) dos veces al día. En caso necesario puede aumentarse la dosis hasta un máximo de 60 mg al día. Algunos pacientes pueden necesitar para su control intervalos más cortos que los recomendados, aunque en ningún caso este intervalo debe ser inferior a cuatro horas,

Los comprimidos de Nifedipino Retard STADA deben tragarse enteros y sin masticar con ayuda de un poco de líquido, independientemente de las comidas. Los pacientes tratados con Nifedipino Retard STADA no deben tomar zumo de pomelo (ver sección 4.5 “Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción”).

  1. Los comprimidos retard no deben partirse ya que perderían su propiedad de liberación retardada.
  2. Debido a su pronunciado efecto antiisquémico y antihipertensivo, en caso de tener que interrumpir el tratamiento con Nifedipino Retard STADA, sobre todo en tratamiento con dosis altas, se realizará de forma gradual.
  3. Forma de administración:
  4. Vía oral.
  5. Poblaciones especiales
  6. Población pediátrica

No se ha establecido la seguridad ni la eficacia de nifedipino en niños y adolescentes menores de 18 años de edad. Los datos actualmente disponibles relativos al uso de nifedipino en hipertensión, se describen en la sección 5.1.

  • Pacientes de edad avanzada (< 65 años)
  • La farmacocinética de Adalat Retard se ve alterada en pacientes de edad avanzada, por lo que pueden requerirse dosis de mantenimiento inferiores.
  • Insuficiencia hepática
  • En pacientes con insuficiencia hepática, se debe realizar un cuidadoso seguimiento, y en casos graves, puede ser necesaria una reducción de la dosis.
  • Insuficiencia renal

No se requiere un ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia renal (ver sección 5.2 “Propiedades farmacocinéticas”). Hipersensibilidad al nifedipino o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1 Nifedipino Retard STADA no se utilizará en caso de shock cardiovascular.

  1. Debe administrarse con precaución en los pacientes con hipotensión marcada (hipotensión severa con una presión sistólica <90 mmHg), insuficiencia cardíaca manifiesta y estenosis aórtica severa.
  2. En pacientes sometidos a diálisis, con hipertensión maligna e insuficiencia renal irreversible, así como en pacientes con hipovolemia, deben tomarse precauciones ya que puede originarse una hipotensión debida a vasodilatación.
  3. Se recomienda un especial control en pacientes con la función ventricular deprimida y en los que es necesario asociar betabloqueantes o digoxina, dado que en estas situaciones es mayor el riesgo de insuficiencia cardíaca.

No se debe utilizar nifedipino durante el embarazo a no ser que las condiciones clínicas de la mujer requieran el tratamiento con nifedipino. Nifedipino debe reservarse para mujeres con hipertensión grave que no respondan a un tratamiento estándar (ver sección 4.6).

Nifedipino no está recomendado durante la lactancia ya que se ha demostrado que se excreta en la leche materna y se desconocen los efectos de la absorción oral de pequeñas cantidades de nifedipino (ver sección 4.6). Se debe monitorizar cuidadosamente la presión arterial, también cuando se administre nifedipino con sulfato de magnesio i.v., dado que podría dar lugar un descenso exagerado de la presión arterial que podría dañar a la madre y al feto.

Los pacientes con función hepática alterada deberán ser vigilados estrechamente, pudiendo ser necesaria una reducción de la dosis en casos graves. Nifedipino se metaboliza a través del sistema del citocromo P450 3A4. Por ello, los fármacos que influyen en este sistema enzimático, pueden alterar el metabolismo o el aclaramiento de nifedipino (ver sección 4.5),

antibióticos macrólidos (p. ej., eritromicina)

inhibidores de la proteasa anti-VIH (p. ej. ritonavir)

antimicóticos tipo azol (p. ej. ketoconazol)

antidepresivos fluoxetina y nefadozona

quinupristina/dalfopristina

Se monitorizará la presión arterial cuando se co-administre nifedipino con estos medicamentos y considerar en caso necesario una reducción de la dosis de nifedipino. En pacientes con insuficiencia coronaria leve, con hipertensión y enfermedad cerebrovascular grave o de edad avanzada que, debido a su bajo peso corporal o a una medicación concomitante con otros fármacos antihipertensivos, pueden reaccionar de forma excesiva al nifedipino, se recomienda iniciar el tratamiento con dosis bajas.

¿Cuál es mejor el amlodipino o nifedipino?

Categoría » Estudio primario Revista » American journal of hypertension Año » 1998 El bajo cumplimiento es la principal causa de fracaso del tratamiento en pacientes hipertensos. Una vez al día mejora el cumplimiento de la dosificación, pero la actividad antihipertensiva 24-h debe proporcionarse. El cumplimiento, la eficacia y seguridad de amlodipino y nifedipino de liberación lenta (SR) se compararon en pacientes con hipertensión esencial leve a moderada reclutados entre 24 centros en Francia. Después de un período de lavado de 2 semanas, 103 pacientes fueron asignados al azar a 12 semanas de 5 a 10 mg de amlodipino una vez al día (n = 55) o 20 mg de nifedipino SR dos veces al día (n = 48). El cumplimiento se calculó mediante el control de drogas electrónica. La eficacia se midió por los registros ambulatoria de presión arterial y casual. Los pacientes que reciben amlodipino ha demostrado un mejor cumplimiento de los pacientes que recibieron nifedipino SR con respecto al índice de cumplimiento (el número total de dosis tomadas dividido por el número total de dosis prescritas, expresada en porcentaje; 98,3% v 87%, p <.0001), los días en la que el número correcto de las dosis se tomaron (92,5% v 74,8%, p <.0001), y las dosis prescritas tomadas en la fecha prevista (88,7% v 71,6%, p <.0001). la cobertura absoluta y relativa terapéuticos fueron mayores en los pacientes que recibieron amlodipino que la nifedipina SR (P <.0001). La media de PAS y PAD disminuyeron por igual en ambos grupos, aunque amlodipino ofrece mejor control de la PA en comparación con SR nifedipino en momentos concretos del día. Menos pacientes tenían altos PAS nocturna con amlodipino (39,3%) que SR nifedipina (71,4%, p = 0,042). Los acontecimientos adversos y las retiradas del tratamiento fueron menos frecuentes en los pacientes tratados con amlodipino que en los pacientes tratados con nifedipino SR-. Amlodipino (5 a 10 mg) una vez al día proporciona una mejor cumplimiento, mejor control de la PA de 24 h, y menos eventos adversos que 20 mg de nifedipino SR dos veces al día en pacientes con hipertensión leve a moderada. Esta traducción ha sido generada por un software automatizado. Si deseas enviarnos tu propia traducción, favor hazlo a [email protected] Epistemonikos ID: 0638f679be8ca428d69e6580631a68e2be8b05cb First added on: Jun 08, 2011

¿Qué es mejor tomar captopril o nifedipino?

La nifedipina centro-cubierto es más eficaz que el captopril en el control de la presión del pulso en pacientes obesos hipertensos, y mantiene adecuado efecto antihipertensivo durante las 24 hrs.

Adblock
detector