Para Que Sirve La Aspirina?

Para Que Sirve La Aspirina
La aspirina sin prescripción se usa para bajar la fiebre y aliviar el dolor leve a moderado causado por dolor de cabeza, períodos menstruales, artritis, dolor en los dientes y dolores musculares.

¿Cuáles son los beneficios de la aspirina?

¿Cuáles son los beneficios de tomar aspirina con regularidad? – La dosis baja de aspirina puede reducir el riesgo de tener un ataque al corazón (ataque cardíaco) o un ataque cerebral (derrame cerebral o apoplejía) porque previene la formación de coágulos de sangre.

Bloquear el flujo de sangre al corazón y causar un ataque cardíaco Impedir que la sangre llegue al cerebro y causar un ataque cerebral

Tomar aspirina con regularidad puede prevenir la formación de coágulos y disminuir el riesgo de tener un ataque al corazón o un ataque cerebral. Si ya has tenido un ataque al corazón o un ataque cerebral, la aspirina puede reducir el riesgo de tener otro.

¿Que desinflama la aspirina?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682878-es.html La aspirina prescripta se usa para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide (un tipo de artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones), osteoartritis (un tipo de artritis causada por el desprendimiento del revestimiento de las articulaciones), lupus eritematoso sistémico (un trastorno en el cual el sistema inmune ataca las articulaciones y órganos y causa dolor e inflamación) y ciertos otros trastornos reumatológicos (trastornos en los cuales el sistema inmune ataca partes del cuerpo).

  • La aspirina sin prescripción se usa para bajar la fiebre y aliviar el dolor leve a moderado causado por dolor de cabeza,, períodos menstruales, artritis, dolor en los dientes y dolores musculares.
  • La aspirina sin prescripción también se usa para prevenir ataques cardíacos en personas que tuvieron un ataque cardíaco en el pasado o que tienen angina (dolor en el pecho que se presenta cuando el corazón no recibe suficiente oxígeno).

La aspirina sin prescripción también se usa para reducir el riesgo de muerte en personas que tuvieron o han tenido un ataque cardíaco reciente. La aspirina sin prescripción también se usa para prevenir accidentes cerebrovasculares isquémicos (accidentes que se producen cuando un coágulo sanguíneos bloquea el pasaje de sangre hacia el cerebro) o miniaccidentes cerebrovasculares (accidentes que se producen cuando el flujo de sangre hacia el cerebro queda bloquea por un corto período) en personas que han tenido este tipo de accidentes o mini-accidentes cerebrovasculares en el pasado.

  1. La aspirina no previene los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos (accidentes causados por hemorragias en el cerebro).
  2. La aspirina pertenece a un grupo de medicamentos llamados salicilatos.
  3. Su acción consiste en detener la producción de ciertas sustancias naturales que causan fiebre, dolor, inflamación y coágulos sanguíneos.

La aspirina está también disponible en combinación con otros medicamentos como antiácidos, analgésicos y medicamentos para la tos y el resfrío. Esta monografía solamente incluye información sobre el uso de aspirina sola. Si está tomando una combinación de productos, lea la información que viene en el paquete o la prescripción escrita o pídale más información a su farmacéutico.

La presentación de la aspirina prescrita es en forma de tableta de liberación lenta (acción prolongada). La presentación de la aspirina sin prescripción es en tabletas regulares, tabletas de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para prevenir daños en el estómago), tabletas masticables, polvo y como goma de mascar para tomar por vía oral.

La aspirina prescrita suele tomarse dos o más veces al día. La aspirina sin prescripción suele tomarse una vez al día para disminuir el riesgo de ataque cardíaco o de accidente cerebrovascular. La aspirina sin prescripción suele tomarse cada 4 a 6 horas según sea necesario para tratar la fiebre o el dolor.

Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete o en la receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la aspirina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que se indica en la etiqueta del paquete o lo que indica la receta de su médico.

Trague las tabletas de liberación lenta enteras y con un vaso lleno de agua. No las rompa, triture ni mastique. Trague las tabletas de liberación retarda con un vaso lleno de agua. Las tabletas masticables pueden masticarse, triturarse o tragarse enteras.

Tome un vaso lleno de agua inmediatamente después de tomar estas tabletas. Pregúntele a su doctor si debe darle aspirina a niños o adolescentes. La aspirina puede provocar el síndrome de Reye (un trastorno grave en el cual se produce acumulación de grasa en el cerebro, hígado y otros órganos del cuerpo) en niños y adolescentes, especialmente si tienen un virus como varicela o gripe.

Si ha tenido una cirugía bucal o si le han extirpado las amígdalas en los últimos 7 días, converse con su doctor sobre qué tipo de aspirina es segura en su caso. Las tabletas de liberación retardada comienzan a actuar un tiempo después de haberlas tomado.

No tome las tabletas de liberación lenta para la fiebre o el dolor que debe ser aliviado rápidamente. Deje de tomar aspirina y llame a su doctor si su fiebre se mantiene por 3 días, si el dolor continúa por más de 10 días, o si la parte de su cuerpo que le producía dolor se torna enrojecida o se inflama.

Usted puede tener un trastorno que requiera tratamiento médico. La aspirina también se usa para tratar la fiebre reumática (un trastorno grave que puede desarrollarse después de una infección de la garganta por estreptococos y que puede causar inflamación de las válvulas cardíacas) y la enfermedad de Kawasaki (una enfermedad que puede causar problemas cardíacos en los niños).

¿Qué efectos secundarios tiene la aspirina?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario ASPIRINA PLUS 500 mg/ 50 mg comprimidos Ácido acetilsalicílico/ Cafeína Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

– Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. – Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. – Si experimenta efectos adversos consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. – Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 5 días para el dolor o 3 días para la fiebre.

Contenido del prospecto 1. Qué es Aspirina Plus y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aspirina Plus 3. Cómo tomar Aspirina Plus 4. Posibles efectos adversos.5. Conservación de Aspirina Plus 6. Contenido del envase e información adicional Este medicamento contiene ácido acetilsalicílico y cafeína como principios activos.

  • El ácido acetilsalicílico actúa reduciendo el dolor y la fiebre, y la cafeína, tiene una acción estimulante del sistema nervioso.
  • Aspirina Plus está indicado en adultos y niños mayores de 16 años para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbalgia).
See also:  Como Cuidar Las Plantas?

Estados febriles. No tome Aspirina Plus si: – es alérgico (hipersensible) o ha tenido alguna reacción alérgica al ácido acetilsalicílico, a la cafeína o a cualquier otro componente de este medicamento, – padece úlcera de estómago, de intestino o molestias gástricas de repetición, – ha presentado reacciones alérgicas de tipo asmático (dificultad para respirar, ahogo, broncoespasmos y en algunos casos tos o pitidos al respirar) al tomar antiinflamatorios, ácido acetilsalicílico, otros analgésicos, así como al colorante tartrazina, – padece o ha padecido asma, – padece pólipos nasales asociados a asma que sean producidos o aumentados por el ácido acetilsalicílico, – padece hemofilia u otros problemas de coagulación sanguínea, – está en tratamiento con medicamentos anticoagulantes orales, – padece enfermedades del riñón y/o del hígado (insuficiencia renal y/o hepática), – padece enfermedades del corazón, – padece hipertensión grave, – tiene menos de 16 años, ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave, – se encuentra en su tercer trimestre del embarazo.

si padece hipertensión arterial, o tiene reducidas las funciones del riñón, corazón o hígado, o presenta alteraciones en la coagulación sanguínea, si está en tratamiento con anticoagulantes, si está tomando antiinflamatorios u otro tipo de medicamentos ya que ciertos medicamentos pueden interaccionar con Aspirina Plus y producir efectos indeseables (ver apartado “Uso de otros medicamentos”), si ha padecido úlcera de estómago o intestino, si tiene una deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, si padece o ha padecido rinitis o urticaria, si se ha sometido recientemente o si debe someterse en los próximos 7 días a una intervención quirúrgica, incluyendo cirugía dental, si se encuentra en el primer o segundo trimestre del embarazo, no administrar sistemáticamente para prevenir las posibles molestias originadas por las

vacunaciones,

si usted padece una arritmia cardíaca, tiene aumentada la función tiroidea o padece un síndrome ansioso, tome este medicamento con precaución y siempre a dosis bajas (máximo 2 comprimidos al día) o bien consulte a su médico, si ha sufrido un infarto de miocardio recientemente, no tome este medicamento hasta

que hayan transcurrido varias semanas desde el accidente,

si ha sufrido enfermedades o trastornos del corazón (arritmia cardiaca, isquemia miocárdica, angina de pecho), si usted es diabético tenga en cuenta que la cafeína puede alterar los niveles de azúcar en sangre, si usted es alérgico a las xantinas (aminofilina, teofilina.) no debería tomar este

medicamento, ya que también podría ser alérgico a la caf eína. Se recomienda limitar el uso de productos que contengan cafeína cuando se esté en tratamiento con este medicamento. En personas con dificultades para dormir, se recomienda no tomar este medicamento en las horas previas a acostarse, para evitar el posible insomnio.

Uso de otros medicamentos: Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos incluso los adquiridos sin receta médica, homeopáticos, plantas medicinales y otros productos relacionados con la salud ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento o ajustar la dosis a alguno de ellos.

Esto es especialmente importante en el caso de: – otros analgésicos o antiinflamatorios no esteroideos (medicamentos que se utilizan para tratar el dolor y/o inflamación muscular), – algunos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ya que aumenta el riesgo de hemorragia, – anticoagulantes (medicamentos que se utilizan para “fluidificar” la sangre y evitar la aparición de coágulos) como warfarina, – anticonceptivos orales, – antidiabéticos orales (medicamentos para disminuir el nivel de azúcar en sangre), – antihistamínicos (utilizados para reducir los síntomas de las reacciones alérgicas), – antiinfecciosos de tipo quinolonas o eritromicina (antibióticos para tratar infecciones), – barbitúricos (medicamentos utilizados para el tratamiento de las convulsiones), – betabloqueantes (medicamentos para el control de la hipertensión), – broncodilatadores (medicamentos para tratar el asma bronquial), – cimetidina y ranitidina (utilizados para la acidez de estómago y la úlcera de estómago), – medicamentos utilizados para evitar el rechazo de los transplantes (ciclosporina y tacrolimus), – corticoides, ya que puede potenciar el riesgo de hemorragia digestiva, – digoxina (medicamento para el corazón), – disulfiram (utilizados en el tratamiento de recuperación de pacientes alcohólicos), – presión arterial alta (diuréticos e inhibidores de ECA), – fenitoína y ácido valproico (utilizados en el tratamiento de la epilepsia), – hierro (para el tratamiento de la anemia), se recomienda distanciar la toma al menos 2 horas, – interferón alfa (utilizado para el tratamiento de ciertas infecciones víricas y tumorales), – litio (utilizado en alguna enfermedad psiquiátrica), – cáncer o artritis reumatoide (metotrexato), – mexiletina (utilizado para corregir alteraciones del ritmo del corazón, como arritmias cardiacas), – medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid), – simpaticomiméticos (utilizados para aumentar la presión sanguínea), – tiroxina (utilizada en el tratamiento de enfermedades causadas por deficiencias de la tiroides), – vancomicina (antibiótico utilizado para las infecciones), – zidovudina (utilizada en el tratamiento de los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, causante del SIDA).

Interferencias con pruebas de diagnóstico: Si le van a hacer alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, etc), informe a su médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados. Toma de Aspirina Plus con los alimentos y bebidas: Tome este medicamento después de las comidas o con algún alimento.

Si usted consume habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas-cerveza, vino, licor,- al día), tomar Aspirina Plus le puede provocar una hemorragia de estómago. Limite el consumo de bebidas que contengan cafeína (café, té, chocolate y bebidas con cola), mientras esté tomando este medicamento.

  • Embarazo Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
  • IMPORTANTE PARA LA MUJER: Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento.
  • El consumo de este medicamento durante el primer y segundo trimestre del embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su médico,

No tome este medicamento durante el tercer trimestre de embarazo, ya que puede prolongar el parto y contribuir al sangrado de la madre o del bebé. Lactancia Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. Las mujeres en periodo de lactancia deben consultar al médico antes de utilizar este medicamento, ya que el ácido acetilsalicílico y la cafeína pasan a la leche materna.

  • Aunque la cafeína pasa a la leche materna en cantidades pequeñas (alrededor del 1%), ésta puede acumularse en el lactante.
  • Conducción y uso de máquinas: No se ha descrito ningún efecto sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas.
  • Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
See also:  De Donde Viene La Vainilla?

Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. La dosis normal es: Adultos y mayores de 16 años : 1 comprimido cada 4 ó 6 horas, si fuera necesario. No se excederá de 8 comprimidos en 24 horas. Pacientes con las funciones del hígado o riñón reducidas : consultar al médico ya que debe reducir la dosis.

  • Uso en niños: No administrar a menores de 16 años.
  • Uso en mayores de 65 años Las personas de edad avanzada no deben tomar este medicamento sin consultar a su médico, ya que son más propensas a padecer sus efectos adversos.
  • Forma de administración: Este medicamento se administra por vía oral.
  • Se recomienda tomar los comprimidos con abundante agua.

Los comprimidos deben tormarse con las comidas o con alimentos, especialmente si se notan molestias digestivas. No debe tomarse este medicamento con el estómago vacío. Utilizar siempre la dosis menor que sea efectiva. La administración de este preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles.

A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación. Si el dolor se mantiene durante más de 5 días, la fiebre durante más de 3 días o bien los síntomas empeoran o aparecen otros distintos, debe interrumpir el tratamiento y consultar al médico. Si usted toma más Aspirina Plus del que debiera: Si ha tomado más Aspirina Plus de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.

Los principales síntomas de sobredosis por ácido acetilsalicílico son: dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, respiración rápida, confusión mental, náuseas, vómitos y ocasionalmente diarrea. Los síntomas por sobredosis de cafeína se caracterizan por una primera fase de excitación, seguida de mareos, insomnio, vómitos, diarreas, dolor abdominal y convulsiones.

  1. El tratamiento de la sobredosis es más eficaz si se realiza dentro de las primeras 4 horas siguientes a la ingestión de este medicamento.
  2. Se recomendará llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
  3. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico inmediatamente o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar Aspirina Plus: No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si tiene cualquier duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, Aspirina Plus puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Trastornos gastrointestinales, como úlcera de estómago, úlcera de intestino, sangrado gastrointestinal, dolor del abdomen, digestión pesada, ardor, acidez, molestias gástricas, náuseas y vómitos. Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar (asma, espasmo bronquial), congestión nasal y rinitis. Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema (inflamación e hinchazón que afecta a la cara, labios, boca, lengua o garganta, que puede causar dificultad al tragar o respirar) y picor. Hipoprotrombinemia (alteración de la coagulación) cuando se administra en dosis altas.

Efectos adversos poco frecuentes (observados entre 1 y 100 de cada 1.000 personas):

Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela (ver apartado “Antes de tomar Aspirina Plus”). Trastornos del hígado, especialmente en pacientes con artritis juvenil. Anemia.

Con dosis prolongadas de ácido acetilsalicílico, se han observado los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud: mareos, ruidos en los oídos, sordera, sudoración, dolor de cabeza, confusión, insuficiencia renal y nefritis intersticial aguda (inflamación a nivel del riñón). Si observa la aparición de:

Malestar o dolor de estómago, hemorragia gástrica o intestinal o deposiciones negras. Trastornos de la piel, tales como erupciones o enrojecimiento. Dificultad para respirar. Cambio imprevisto de la cantidad o el aspecto de la orina. Hinchazón de la cara, de los pies o de las piernas. Sordera, zumbidos de oídos o mareos.

deje de tomar el medicamento y consulte a su médico inmediatamente, ya que pueden indicar la aparición de efectos secundarios que necesitan atención médica urgente. Debido a la presencia de cafeína en este medicamento, pueden aparecer los siguientes efectos adversos para los cuales no se ha podido establecer la frecuencia exacta: insomnio, inquietud y nerviosismo y dolor de cabeza.

También se han observado: náuseas, vómitos e irritación de estómago. En algún caso también puede producirse hiperglucemia o hipoglucemia (aumento o disminución de glucosa en sangre). El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso en el que el paciente experimente algún episodio de mareos o palpitaciones.

Dosis altas de cafeína pueden provocar palpitaciones, taquicardia e aumento de la tensión arterial. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

  1. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://notificaram.es.
  2. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
  3. Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

No conservar a temperatura superior a 30ºC. Caducidad No utilice Aspirina Plus después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, tras la abreviatura CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Aspirina Plus: Cada comprimido contiene: – Como principios activos: Ácido acetilsalicílico, 500 mg, y Cafeína, 50 mg.

  • Los demás componentes (excipientes) son: almidón de maíz y celulosa en polvo.
  • Aspecto del producto y contenido del envase Este medicamento son comprimidos redondos y de color blanco.
  • Se presenta en envases que contienen 20 comprimidos.
  • Titular de la autorización de comercialización Responsable de la fabricación Bayer Hispania, S.L Bayer Bitterfeld GmbH Av.

Baix Llobregat, 3-5 OT Greppin 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) Salegaster Chaussee, 1 España 06803 Bitterfeld-Wolfen (Alemania) Fecha de la última revisión de este prospecto: Enero 2021 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

See also:  Donde Pagar Amex?

¿Cuál es la mejor medicina para el dolor?

Paracetamol – El acetaminofén se suele recomendar como tratamiento de primera línea para el dolor leve a moderado. Se puede tomar para aliviar el dolor de cabeza, por lesiones cutáneas o por afecciones de los músculos y huesos. El acetaminofén a menudo se receta para ayudar a controlar la osteoartritis y el dolor de espalda.

  • Nombre genérico (marca). Acetaminofén (Tylenol, otros).
  • Cómo funciona. Se cree que el acetaminofén bloquea la producción de prostaglandinas en el sistema nervioso central. Estas son sustancias similares a las hormonas involucradas en el dolor y la inflamación. A diferencia de los antiinflamatorios no esteroides, el acetaminofén no combate la inflamación en el lugar de la lesión, solo ayuda con el dolor.
  • Riesgos y beneficios. El acetaminofén, por lo general, se considera más seguro que otros analgésicos. No provoca efectos secundarios como dolor ni sangrado estomacal. Sin embargo, tomar más de la dosis recomendada o tomar acetaminofén con alcohol aumenta el riesgo para daño a los riñones e insuficiencia hepática con el tiempo.
  • En resumen. El acetaminofén, por lo general, es una primera opción segura para varios tipos de dolor, como el dolor crónico. Pídele orientación al proveedor de atención médica sobre qué otros medicamentos debes evitar mientras estés tomando acetaminofén. El acetaminofén no es tan eficaz como los antiinflamatorios no esteroides para el tratamiento del dolor de rodilla y cadera relacionado con la osteoartritis.

¿Qué puede evitar la aspirina?

¿De qué modo la aspirina podría prevenir un ataque cardíaco o un ataque cerebral? – La mayor parte del tiempo, un ataque al corazón se produce porque la circulación sanguínea a través de una o más arterias coronarias se obstruye. Esta obstrucción suele ser causada por un coágulo de sangre que se forma cuando la placa en la arteria se rompe.

¿Cuántas pastillas de aspirina se puede tomar al día?

Cómo tomar Aspirina Este medicamento se administra por vía oral. Adultos y adolescentes mayores de 16 años: 1 comprimido (500 mg de ácido acetilsalicílico) cada 4 ó 6 horas, si fuera necesario. No se excederá de 8 comprimidos (4 g de ácido acetilsalicílico) en 24 horas.

¿Qué cantidad de aspirina se puede tomar al día?

Aspirina 100 mg – Comprimidos Venta libre Comprimidos Venta libre ¿Qué contiene ASPIRINETAS? Cada comprimido contiene: Como ingredientes activos: Ácido acetilsalicílico 100 mg. Como ingredientes no activos: almidón de maíz 8,2 mg, celulosa polvo 10,0 mg, aroma de vainilla tutti – frutti 0,8 mg, punzó 4R laca alumínica 0,2 mg y sacarina sódica 0,8 mg ACCIÓN TERAPÉUTICA Antiagregante plaquetario (interfiere en los mecanismos de coagulación).

Es alérgico a la aspirina, a sus derivados, o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Tiene úlceras gastrointestinales, sangrados, problemas del riñón, del corazón o del hígado. Presión alta. Si está en tratamiento por otra enfermedad. Si ha tenido episodios previos de asma provocados por aspirina u otros fármacos de acción similar, como por ejemplo otros analgésicos. Está tomando anticoagulantes, medicamentos para reducir azúcares en sangre, diuréticos, antianginosos o corticoides ya que existen interacciones entre la aspirina y esos medicamentos. Está tomando metotrexato a dosis mayores a 15 mg/semana o superiores. Está cursando el último trimestre de embarazo.

¿Qué cuidados debo tener antes de tomar ASPIRINETAS? Tenga especial precaución y consulte con su médico antes de tomar este medicamento si usted:

Tiene problemas circulatorios, renales, hepáticos o respiratorios. En caso que aparezcan molestias gastrointestinales, erupciones cutáneas, dificultades respiratorias, vértigo; consulte con el médico. Tiene asma, diabetes, presión alta arterial no controlada, gota, hemofilia u otros problemas de coagulación sanguínea. Es menor de 15 años o mayor de 65. Está consumiendo o planea consumir algún antiinflamatorio no esteroide, como ibuprofeno o naproxeno. Si va a someterse a operaciones quirúrgicas de cualquier tipo (incluyendo extracciones dentales) en los próximos 7 días. Si usted consume 3 o más vasos de bebidas alcohólicas por día.

Menores y adolescentes con síntomas de infecciones virales como GRIPE o VARICELA no deben usar este medicamento ya que podría incrementar el riesgo de desarrollar SÍNDROME DE REYÉ. Si usted recibe algún medicamento, está embarazada o dando el pecho a su bebé, consulte a su médico antes de tomar este medicamento.

Las personas de edad avanzada no deben tomar este medicamento sin consultar con su médico, ya que son más propensas a padecer efectos adversos. ¿Cómo se usa ASPIRINETAS? Vía oral exclusiva. Dosis en adultos: 1 comprimido/día. El comprimido puede masticarse, disolverse o ser tragado entero para ingerirlo.

Beba suficiente agua luego de ingerirlo, de preferencia tómelo luego de consumir algún alimento. ¿Qué cuidados debo tener mientras estoy tomando ASPIRINETAS? Suspenda su uso y consulte a su médico inmediatamente si: Aparecen efectos no deseados como problemas renales, gástricos e intestinales (dolor, inflamación, úlcera, sangrados), reacciones alérgicas (brote, urticaria, picazón), náuseas, vómitos, dificultades cardíacas y respiratorias, mareos y zumbidos en los oídos, alteraciones sanguíneas (anemia, aumento de enzimas hepáticas).

Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666/2247. Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777. Centro de Asistencia Toxicológica La Plata: (0221) 451-5555.

¿Tiene usted alguna pregunta? Llame sin cargo al 0800 888 8020 de lunes a viernes de 9 a 16 hs, o al servicio ANMAT responde 0800 333 1234. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTE A SU MÉDICO Y/O A SU FARMACÉUTICO. Si este producto le produjo algún EFECTO ADVERSO / INDESEADO o NO CAUSÓ EFECTO, comuníquese con la ANMAT mediante el FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN ON-LINE disponible en http://www.anmat.gov.ar/farmacovigilancia/Notificar.asp Conservar a temperatura ambiente inferior a 25 °C.

No utilice este medicamento luego de la fecha de vencimiento. PRESENTACIÓN Envases con 28 y 98 comprimidos. ® Marca registrada de Bayer AG, Alemania. Fabricado según fórmula original y bajo licencia de Bayer AG, Alemania, en calle 8 entre 3 y 5, Parque Industrial Pilar por BAYER S.A., Ricardo Gutiérrez 3652, (B1605EHD) Munro, Buenos Aires.

Director Técnico: José Luis Role, Farmacéutico. Especialidad medicinal autorizada por el Ministerio de Salud, certificado N° 21.244

¿Qué aspirina es buena para el corazón?

La aspirina de dosis baja (81 mg) es la dosis más común usada para prevenir un ataque cerebral o un ataque al corazón.

¿Qué efecto tiene la aspirina en el sistema cardiovascular?

El uso de aspirina en la prevención de enfermedad cardiovascular muestra efectividad en la reducción del riesgo de infarto agudo del miocardio y enfermedad cerebrovascular isquémica en hombres y mujeres respectivamente.

Adblock
detector