Los químicos de la caléndula caléndula El boixac de jardí, o simplement boixac, (Calendula officinalis) és una planta herbàcia que pertany a la família de les asteràcies. https://ca.wikipedia.org › wiki › Boixac_de_jardí
Boixac de jardí – Viquipèdia, l’enciclopèdia lliure
pueden ayudar a que crezca tejido nuevo en las heridas y a disminuir la hinchazón en la boca y la garganta. La flor de caléndula se usa comúnmente para heridas, erupciones cutáneas, infecciones, inflamación y muchas otras condiciones.
La magia de la caléndula para recuperar tu piel tras el sol – Después de largas exposiciones al sol, la piel suele sufrir y quedar con algunas marcas visibles que no son fáciles de desaparecer. El sol puede hacer que se produzca un envejecimiento prematuro de la piel, que surjan arrugas, sequedad y manchas entre otras cosas.
Otros de los problemas más comunes son la pérdida de luminosidad y la deshidratación, que pueden repercutir en nuestra salud y belleza. La caléndula es uno de los ingredientes más recomendados para recuperar la piel después de la exposición al sol, gracias a sus múltiples propiedades antioxidantes e hidratantes, razón por la que la podemos encontrar en una amplia gama de cosméticos.
Descubre todos los beneficios de la caléndula para la piel Los cosméticos naturales siempre son una de las mejores opciones que podemos escoger para el cuidado de nuestra piel, ya que en ellos encontramos una gran cantidad de efectos beneficiosos, sin todo lo perjudicial de los elementos químicos que contienen muchos cosméticos actuales.
- Entre los ingredientes naturales más favorables para la piel, encontramos la caléndula, cada vez más utilizada en cosmética, en especial para recuperar la piel tras la exposición al sol y de otros agentes externos que pueden llegar a dañarla.
- La caléndula tiene todo lo que podemos buscar cuando compramos un cosmético que cuide de nuestra piel, gracias a su acción antiséptica y cicatrizante, que repara de forma intensiva los daños de la epidermis, aportando un extra de hidratación.
En primer lugar, su efecto antiinflamatorio y calmante puede hacer que el dolor producido por las quemaduras disminuya. Es muy frecuente que después de un día de sol la piel sufra las consecuencias, y en estos casos, utilizar caléndula o un cosmético que la contenga, puede ayudar mucho a calmar el dolor y mejorar el aspecto de la piel.
- La hidratación cutánea es de gran importancia para la salud, y por ello es primordial que se cuide, bebiendo agua en abundancia, como por fuera, utilizando productos hidratantes.
- La caléndula está muy bien valorada en este aspecto, ya que tiene una acción humectante, que conseguirá embellecer la piel de inmediato y recuperar el brillo perdido.
Una vez que la piel ya está hidratada y se ha recuperado de las quemaduras del sol, el siguiente paso para mantener su salud y belleza, es la despigmentación de las manchas generadas por el sol. Muchas personas piensan que es imposible que las manchas de la piel desaparezcan, pero la verdad es que se puede lograr mucho si se actúa con rapidez, y la caléndula puede ayudar mucho a que las manchas se suavicen y reduzcan.
Las marcas de cosmética natural que optan por incluir la caléndula entre sus ingredientes, por lo que no resulta complicado encontrar los mejores productos para cuidar nuestra piel. La caléndula, es una planta con propiedades casi mágicas, que te ofrece todo lo que tu piel necesita para un cuidado profundo después del verano, hidratación, alivio y regeneración.
Fuente: La Vanguardia
¿Qué contraindicaciones tiene la caléndula?
Como es bien sabido, todo lo que cura, también puede dañar si se toma en dosis inadecuadas o por personas con determinadas propensiones, y la hermosa caléndula no se escapa de tal consideración. Estas son las precauciones que hay que tomar con la caléndula y las situaciones donde está contraindicada :
A falta de estudios rigurosos que lo contradigan, los expertos recomiendan evitar esta planta durante el embarazo y la lactancia, Su efecto emenagogo o regularizador de la menstruación podría presentar algún inconveniente, y en cualquier caso se impone la prudencia a la hora de evitar el mínimo riesgo para la embarazada.Muchas personas desarrollan una reacción alérgica más o menos explosiva por el mero contacto con la caléndula, y cuanto más por la toma de plantas de la familia de las compuestas, como es el caso.El mero contacto con la planta fresca, especialmente con sus hojas, puede provocar dermatitis o sarpullidos en personas sensibles o alérgicas.Por su contenido en taninos, potencialmente irritantes a nivel gastrointestinal, se deben evitar las dosis altas de caléndula y los tratamientos prolongados por vía oral.Si se está tomando un tratamiento farmatológico se deberá consultar con el médico si es posible tomar esta planta, pues algunos estudios que siguen en activo han detectado que esta planta aumenta el efecto somnífero de los sedantes convencionales.
¿Cómo preparar caléndula para la piel?
En un cazo, calienta 1 cucharada de pétalos de caléndula con 5 cucharadas de agua, cuela y mezcla el líquido obtenido con 3 cucharadas de yogur natural y 2 cucharadas de avena. Tritura la mezcla y aplica la mascarilla sobre el rostro dejando actuar durante 15 minutos.
¿Cómo se toma el agua de caléndula?
Como hemos podido observar a lo largo del artículo las aplicaciones y formas de tomar la caléndula son numerosas. A continuación enumeramos las más habituales para que sepas cómo se toma, así como varias formas de elaborar remedios de herbolario con esta planta en función del problema de salud que se quiera tratar:
En infusión simple o mixta, asociada a otras plantas con las que se complementa o que potencian una acción determinada. Dos o tres tazas diarias.En decocción de la planta seca, flores y hojas.En tintura o macerado en alcohol. Entre 50 y 80 gotas tomadas en tres dosis diarias, mezcladas con zumo o agua.La infusión y la tintura aplicada en compresas frías o tibias.La tintura aplicada como loción limpiadora.Macerado en aceite para la elaboración de oleatos de caléndula, muy eficaces en caso de quemaduras y otros trastornos de la piel.El extracto líquido, en gotas, mezcladas en agua o zumo de frutas. Entre 30 y 50 gotas diarias.La decocción o la tintura para aplicarlas en baños y lavados.La infusión depurada para aplicarla en forma de gargarismo o colutorio bucal,Ungüento de caléndula.Mascarilla de caléndula para tratar el acné juvenil.Pomadas, cremas, geles de baño y jabones de manos que contengan su extracto.Polvos de talco con caléndula, para aplicar sobre pieles irritadas.
¿Cómo preparar agua de caléndula para el cabello?
Preparación y uso –
- Escoge prepara la infusión concentrada de caléndula o usar el aceite.
- En el primer caso, tendrás que prepara una infusión de caléndula con cantidad suficente de flores de esta planta para que te quede una infusión concentrada y que ocupe la mitad del bote del champú. Cuando esté fría la infusión, viértela en la botella.
- Agrega ahora el champú con pH neutro hasta casi llenar la botella y agrega una cucharada de aceite de caléndula. Procura que no quede la botella del todo llena para que puedas remover bien el producto.
- Si no quieres usar la infusión y optas por el aceite, entonces necesitas tener un bote de tamaño medio de champú de pH neutro o de un producto natural suave y con propiedades parecidas a las de la caléndula, como el champú de aloe vera, y agregar entre 1 y 3 cucharadas de aceite de caléndula. Remueve bien y ya puedes usarlo.
- Puedes usarlo como champú habitual para lavarte el cabello entre 2 y 3 veces a la semana.
¿Cómo se aplica la crema de caléndula?
Presentación: Tarro 60 g Registro Sanitario INVIMA: NSOC16265-05CO Composición: Contiene Crema de Caléndula (Calendula Officinalis) Modo de Empleo: Aplicar una porción generosa de crema sobre la piel, masajeando suavemente hasta completar la absorción. Aplicar en la mañana y en la noche.
¿Cómo usar el aceite de caléndula en la cara?
¿Cómo usar el aceite de caléndula? Se puede utilizar en elaboraciones caseras como aceite portador para diluir los aceites esenciales, o se puede utilizar de forma directa, ya sea como aceite de masaje o directamente sobre la piel para tratar los casos anteriormente mencionados.
¿Qué es el gel de caléndula?
Calendula Gel x 100 g Calendula Gel x 100 g Se trata de una planta medicinal herbácea utilizada desde hace miles de años y a la que los egipcios consideraban como una planta milagrosa. Sirve para curar heridas, estimula la acción cicatrizante y regenera la piel dañada. Beneficios de la caléndula y aplicaciones por vía externa: En quemaduras no muy graves, escaldaduras y roces, reduce la inflamación y favorece la regeneración de la piel. : Calendula Gel x 100 g
¿Cómo usar el aceite de caléndula en la cara?
¿ Cómo usar el aceite de caléndula? Se puede utilizar en elaboraciones caseras como aceite portador para diluir los aceites esenciales, o se puede utilizar de forma directa, ya sea como aceite de masaje o directamente sobre la piel para tratar los casos anteriormente mencionados.
¿Cómo preparar caléndula para la piel?
En un cazo, calienta 1 cucharada de pétalos de caléndula con 5 cucharadas de agua, cuela y mezcla el líquido obtenido con 3 cucharadas de yogur natural y 2 cucharadas de avena. Tritura la mezcla y aplica la mascarilla sobre el rostro dejando actuar durante 15 minutos.
¿Cómo se aplica la crema de caléndula?
Presentación: Tarro 60 g Registro Sanitario INVIMA: NSOC16265-05CO Composición: Contiene Crema de Caléndula (Calendula Officinalis) Modo de Empleo: Aplicar una porción generosa de crema sobre la piel, masajeando suavemente hasta completar la absorción. Aplicar en la mañana y en la noche.
¿Cómo se toma el agua de caléndula?
Como hemos podido observar a lo largo del artículo las aplicaciones y formas de tomar la caléndula son numerosas. A continuación enumeramos las más habituales para que sepas cómo se toma, así como varias formas de elaborar remedios de herbolario con esta planta en función del problema de salud que se quiera tratar:
En infusión simple o mixta, asociada a otras plantas con las que se complementa o que potencian una acción determinada. Dos o tres tazas diarias.En decocción de la planta seca, flores y hojas.En tintura o macerado en alcohol. Entre 50 y 80 gotas tomadas en tres dosis diarias, mezcladas con zumo o agua.La infusión y la tintura aplicada en compresas frías o tibias.La tintura aplicada como loción limpiadora.Macerado en aceite para la elaboración de oleatos de caléndula, muy eficaces en caso de quemaduras y otros trastornos de la piel.El extracto líquido, en gotas, mezcladas en agua o zumo de frutas. Entre 30 y 50 gotas diarias.La decocción o la tintura para aplicarlas en baños y lavados.La infusión depurada para aplicarla en forma de gargarismo o colutorio bucal,Ungüento de caléndula.Mascarilla de caléndula para tratar el acné juvenil.Pomadas, cremas, geles de baño y jabones de manos que contengan su extracto.Polvos de talco con caléndula, para aplicar sobre pieles irritadas.