Para Que Sirve La Chia?
Sebastian
- 0
- 24
Su contenido en proteínas de rápida digestión, proporciona también los 9 aminoácidos esenciales, mientras que su alto contenido en fibra soluble, acelera y prolonga la saciedad, reduciendo los antojos entre comidas y mejorando el tracto digestivo, por lo que estimula la tasa metabólica a lo largo del día.
¿Qué pasa si tomo semillas de chía todos los días?
En los últimos años, las semillas de chía se han popularizado significativamente en las dietas para bajar de peso y en cuanto a la salud en general. En concreto, las semillas de chía contienen ácidos grasos omega-3 y 6, el doble de proteínas que otras semillas, compuestos antioxidantes, fibra y minerales que protegen el organismo de diversas enfermedades.
- La revista International Journal of Molecular Sciences señala que la chía previene el estreñimiento y mejora la diversidad de la flora intestinal.
- Además, disminuye la inflamación muscular después de un ejercicio intenso y contribuye a reducir la sensación de apetito.
- Además, sus efectos beneficiosos en la diabetes, el colesterol, la hipertensión, su potencial antioxidante, y sus propiedades laxantes y antiinflamatorias, entre otras, están confirmados científicamente, según una revisión de estudios publicada en Journal of Food Science and Technology.
Por otro lado, la llaman la reina de los omega-3, ya que es una excelente fuente vegetal de ácidos grasos poliinsaturados, en especial de ácido alfalinolénico (ALA), el precursor vegetal del omega-3, según el portal especializado en salud, Cuerpo y Mente.
- Asimismo, las semillas de chía llenan el estómago y producen sensación de saciedad gracias a su gran capacidad de absorber líquidos.
- Además, regula los niveles de azúcar en la sangre y ayuda a evitar los antojos por los dulces.
- De igual manera, es necesario destacar que con 30 gramos de chía se obtiene el 20 % de la cantidad de calcio recomendada, (mineral fundamental para mantener la estructura ósea).
Adicional a lo anterior, la chía tiene una alta concentración de fenoles, unos antioxidantes que frenan hasta el 70 % de la actividad de los radicales libres. Esto ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y a reparar los tejidos musculares.
Aunque las semillas de chía tienen extensas propiedades estas no se deben consumir en exceso porque frena sus beneficios. Si una persona consume estas semillas todos los días el portal Atida Mi Farma señala que por la alta cantidad de fibra pueden aparecer problemas digestivos como la distensión abdominal, inflamación, enfermedad de Crohn y gases.
Además, el exceso de chía no permite una absorción debida de nutrientes como el hierro.
¿Cómo se debe de consumir la chía?
Propiedades de las semillas de chía –
Aportan gran cantidad de nutrientes con muy pocas calorías
En los últimos años, muchas personas han introducido este superalimento en su dieta. La chía nos aporta una gran cantidad de nutrientes que no nos dan otros alimentos. Un ingrediente muy completo y fácil de consumir por su reducido tamaño y su facilidad para introducirlo en cualquier receta.
- Asimismo, estas semillas presentan un índice calórico muy bajo, lo que las hace idóneas para dietas de adelgazamiento.
- Además, se cultivan de forma orgánica y no tienen gluten.
- La chía contiene mayor cantidad de proteínas que otras semillas y cereales.
- Un alimento perfecto para introducir proteínas de calidad en dietas vegetarianas y veganas, así como en dietas para deportistas que buscan unas articulaciones y músculos fuertes.
Las semillas de chía aportan una gran cantidad de fibra soluble que atrae el agua y se convierte en gel durante la digestión, lentificando el proceso digestivo. Esto hará que nos sintamos saciados por más tiempo y evitemos picar entre horas. Además, la fibra de estas semillas contribuye a retrasar la absorción del colesterol y la glucosa, y reducir así los niveles de estos en sangre.
Ricas en vitaminas y minerales
Las principales vitaminas de la chía son del grupo B. En cuanto a los minerales, destacan el potaseio, magnesio, manganeso, zinc y cobre.
Fuente de calcio de fácil absorción
Una de las propiedades más destacadas de estas super semillas es su alto contenido en calcio de fácil absorción para nuestro organismo. Nos aportan los 8 aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente y que no produce el mismo de forma natural. Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas De todas las propiedades de estas semillas “milagrosas” se deducen los siguientes beneficios de la chía y su utilización para tratar diferentes problemas de salud: Dietas de adelgazamiento: Como ya hemos comentado, la chía nos aporta una gran cantidad de fibra soluble.
- Esta fibra contiene mucha agua y se transforma en gel en el estómago, lentificando la digestión.
- De esta forma, nos sentiremos saciados durante más tiempo y evitaremos picar entre horas.
- Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y/o diabetes: Estas semillas son una fuente importante de fibra, proteína y Omega 3, lo que ayuda a mejorar la salud de nuestro organismo.
Numerosos estudios afirman que la chia reduce el nivel de triglicéridos, eleva el colesterol bueno y reduce la inflamación. Salud de los huesos: El porcentaje de calcio de la chía es impresionante, nos aporta aproximadamente el 18% de la dosis diario de calcio recomendada; mucho más que la mayoría de los productos lácteos.
Dónde comprar chía Puedes adquirir semillas de chía en supermercados, herboristerías o a través de Internet. Cómo consumir las semillas de chía
La chía presenta un sabor suave y agradable. Es muy versátil y puede combinarse con preparaciones dulces o saladas. Así, podemos tomarla directamente a cucharadas, en este caso con una a la mañana y otra a la tarde-noche sería suficiente, o mezclada con otros alimentos como el pan, ensaladas, postres, batidos, agua, frutas, smothies, legumbres.
¿Que desinflama la chía?
Propiedades y beneficios de la chía para la salud – Gracias a su riqueza en diferentes nutrientes, es una planta que cuenta con numerosas propiedades y beneficios para nuestra salud. Estas son las propiedades y los beneficios de la chía para la salud :
- La chía es una planta con potentes propiedades depurativas debido a su riqueza en fibra soluble. Gracias a ello, mejora nuestro tránsito intestinal y elimina la acumulación de sustancias tóxicas tanto en el colon como de otras partes de nuestro organismo. Además, de esta forma, puede ayudar a prevenir el cáncer de colon ya que en su proceso de depuración elimina las nitrosaminas, unas sustancias que aumentan la probabilidad de padecerlo.
- Esta riqueza en mucílagos (fibra soluble) convierte a esta planta en buen remedio para tratar algunos problemas digestivos como el estreñimiento, el mal funcionamiento de la flora intestinal y la acidez estomacal.
- También es un excelente alimento para el cuidado de nuestro corazón y para mantener unos buenos niveles de colesterol. La riqueza en omega 3 de la chía le brinda excelentes propiedades antiinflamatorias y antitrombóticas que resultan especialmente útiles para mantener una buena salud cardiovascular.
- Este vegetal cuenta con propiedades saciantes que ayudan a reducir y controlar el apetito por lo que puede resultar ideal para las personas que quieran adelgazar y, sobre todo, en los casos de obesidad.
- La chía es un vegetal con excelentes propiedades reguladoras de glucosa en sangre que pueden ser útiles en algunos casos de diabetes. Su riqueza en fibra y flavonoides ayudan a controlar y prevenir unos altos niveles de azúcar.
¿Qué personas no pueden tomar chía?
La chía es una alimento de moda, una semilla llena de beneficios que cada vez está más presente en las dietas de adelgazamiento y también en regímenes alimenticios vegetarianos. Pero a pesar de ser una opción natural de la que todos hablan maravillas, lo cierto es que esta semilla también cuenta con contraindicaciones y casos en los que no es conveniente consumirla pues, al contrario de lo habitual, puede resultar perjudicial para nosotros.
- Si quieres conocer más acerca de este tema sigue leyendo, pues en unComo.com te explicamos cuáles son las contraindicaciones de tomar chía,
- Pasos a seguir: 1 Los beneficios de la chía para nuestra salud son muchos, siendo para algunas personas una de las mejores semillas que podemos encontrar, sin embargo no es conveniente consumirla en todos los casos.
La chía está contraindicada para pacientes con determinadas condiciones intestinales y estomacales, por eso no se recomienda en casos de:
Diarreas frecuentes, pues se trata de un alimento muy rico en fibra.Justamente por su cantidad de fibra, los pacientes con diverticulosis, colon irritable que presentan diarreas frecuentes, quienes padecen oclusiones intestinales y también las personas operadas del colon o el estómago recientemente deben evitar este alimento.
2 Las semillas de chía cuentan, entre sus beneficios, con propiedades para reducir la tensión arterial, por este motivo los pacientes que sufren de tensión arterial baja no deben consumir chía con frecuencia o podrían fomentar esta condición. Del mismo modo, si tomas medicación para la tensión arterial alta, es conveniente que consultes con tu médico acerca de la ingesta de este alimento.3 Debido a su contenido de Omega 3, las semillas de chía son un excelente anticoagulante natural favoreciendo en gran medida la salud de nuestro corazón.
- Sin embargo están contraindicadas para todos aquellos pacientes que ingieren medicamentos anticoagulantes, incluidas las aspirinas, pues podrían potenciar su efecto.
- Tampoco se recomienda consumirlas antes de una intervención quirúrgica para evitar la excesiva coagulación de la sangre.4 La chía es una aliada para reducir los niveles de azúcar en la sangre, siendo un alimento en general beneficio para los diabéticos.
A pesar de ello se debe tener mucho cuidado en su ingesta cuando se toma medicación para la diabetes, pues se podrían potenciar los efectos. Tómala con moderación y ante cualquier duda consulta a tu médico.5 Las personas alérgicas a los frutos secos y las semillas deben probar la chía en una pequeña cantidad antes de ingerirla con frecuencia, pues existe la posibilidad de que también puedan presentar reacciones alérgicas a esta semilla.6 Además se recomienda remojar la chía antes de usarla en cualquier preparación, de este modo la semilla absorberá el líquido del agua en el que la remojes evitando que se expanda en tu estómago o en la zona del esófago.
¿Qué personas no pueden consumir chía?
30 gramos de fibra se encuentran en 100 gramos de semillas de chía. Foto: Ingimage Las semillas de chía son una fuente de fibra y ayudan a bajar los niveles de colesterol. Comerlas en exceso afecta el estómago y la presión. Foto: Ingimage Retomar los alimentos que consumían nuestros antepasados es una tendencia clara, y en esta gama de productos se encuentra la chía, una diminuta semilla con grandes beneficios para la salud y nutrición.
Pero, como cualquier alimento, su consumo en exceso puede tener efectos adversos para el organismo, por eso, es necesario controlar las dosis para adultos y niños. El abuso de este producto puede provocar una estreñimiento y deshidratación, La nutricionista deportiva Alegría Valdez explica que la chía es una gran fuente de fibra, la cual ayuda a regular el tránsito intestinal, controla la ansiedad de comer y brinda una sensación de saciedad.
Tiene un papel importante en las dietas para bajar de peso ya que inhibe las ganas de “picotear” entre las comidas que es lo más perjudicial en estos regímenes. La cantidad de fibra siempre es un excelente “comodín” al no permitir que la comida se metabolice rápidamente y se convierta en azúcar inmediatamente en la sangre, explica la nutricionista Francisca Cifuentes,
- El consumo de fibra recomendado está entre los 15 y 30 gramos diarios afirma Cifuentes, pero en el Ecuador no pasa de los 15 gramos.
- Es por eso que aunque las semillas son importantes en las dietas para que las personas empiecen a consumir mayores cantidades de este nutriente, el aporte debe ser balanceado con otras fuentes como las frutas y vegetales,
Además, gracias al aporte de Omega 3 de origen vegetal, contribuye a bajar los niveles de colesterol en la sangre y actúa como un antiinflamatorio para el cuerpo. El potasio es otro de los componentes esenciales de esta semilla porque aumenta el rendimiento durante las actividades físicas y evita los calambres o dolores musculares.
- Es un aliado fundamental para los deportistas, afirma Cifuentes, ya que si la consumen antes de ir al gimnasio ayudará a que el músculo crezca, en lugar de gastar su energía.
- Mónica Gómez es amante de los deportes extremos.
- Desde hace tres meses que consume chía todas las mañanas, siente que puede realizar todas sus actividades empleando menor esfuerzo del que ponía antes.
“Es el alimento de la familia”, explica Gómez. Después de que su pareja también empezó a consumirlo, decidió incluir pequeñas dosis en los desayunos de sus hijos para que tengan un mejor rendimiento escolar. La chía tiene gran popularidad en los padres quienes agregan las semillas en las dietas de sus hijos en platos como las hamburguesas o en el yogur, donde no se siente su sabor, según Cifuentes.
Las personas vegetarianas también encuentran en la chía, al igual que en otras semillas, una fuente de vitaminas y antioxidantes que previenen el envejecimiento celular y fortalecen el sistema inmunológico. “Es un producto que se encuentra de moda”, sostiene la nutricionista, quien afirma que aunque hace dos años llegó al país, su popularidad ha aumentado en el último año.
Según Valdez, la tendencia hacia su consumo se debe a que es un alimento “inoloro e insaboro” que hace que sea más fácil su incorporación en las comidas, sin que represente un sacrificio. Además, es versátil y puede ser utilizado en tratamientos para mejorar el aspecto de la piel por su poder antiinflamatorio.
- Sin embargo, al día, los adultos no deben sobrepasar los 20 gramos o tres cucharadas de chía, mientras que los niños mayores de dos años, no deben exceder los cinco gramos,
- Para Valdez el efecto es diferente en cada persona, pero es importante distribuir el consumo en varias comidas durante el día, no solamente para que el impacto en el estómago no sea muy fuerte, sino también para reducir la sensación de ansiedad y mantener el control del apetito durante toda la jornada.
Puede agregar las semillas al desayuno, a las bebidas o utilizarla en la preparación de postres, como un sustituto de otros aditivos. Cifuentes, por otro lado, sugiere consumir dos cucharadas en la mañana con un poco de limón y agua tibia, y la tercera en la tarde también acompañada de agua.
La chía se encarga de absorber el agua del organismo, por esto es importante tomar abundante líquido, caso contrario, podría perjudicar la actividad normal de los intestinos o incluso, podría ocasionar una oclusión intestinal debido al exceso de fibra que se acumula en el cuerpo. Para evitar el ardor estomacal o la gastritis se recomienda no consumirla cruda.
Según Cifuentes, las semillas deben estar en remojo previo durante unos diez minutos, si las va a consumir solas o cocinadas. Pero, si va a agregarlas como complementos de otros platos, debe remojarlas por un mínimo de dos horas. Otro de los riesgos en el abuso del consumo de chía es que obstaculiza la absorción de otros minerales como el zinc que es necesario para el crecimiento, o el calcio, fundamental para la salud de los huesos.
- Las personas con diabetes o quienes toman anticoagulantes, deben consultar con un médico acerca de las contraindicaciones, ya que la chía baja los niveles de azúcar en la sangre, y con la medicación, pueden bajar excesivamente.
- Cifuentes explica que aunque no son comunes los casos de abuso en el consumo de estas semillas, se debe recordar que la chía es solamente un complemento nutricional.
Usos adecuados Mezclado con agua La chía disuelta en líquidos forma un gel por la cantidad de fibra soluble que contiene. Esto es lo que ayuda a que las personas se sientan llenas por más tiempo. En ensaladas Puede espolvorear las semillas, previamente remojadas y cocidas, sobre cualquier platillo sin sentir su sabor.
- En ensaladas crudas se conservan mejor los nutrientes.
- Con Yogur Agregue dos o tres cucharadas de las semillas a la bebida durante el desayuno y consúmalo inmediatamente.
- La chía hará que el yogur tome una consistencia más espesa.
- Panes y pasteles En los postres puede utilizar las semillas para dar más volumen a la consistencia de una forma saludable.
Además, se usa como un sustituto del huevo para veganos.
¿Qué pasa si tomo chía en ayunas?
Previene el estreñimiento – Uno de los grandes beneficios que tiene la chia en ayunas es que puedo ayudarte a mejorar el funcionamiento de tus intestinos, esto principalmente por el alto contenido de fibra soluble qué tiene. Además de ello, también será una opción para evitar la inflamación y ayudar, en caso de qué lo padezcas, a las personas con afecciones gastrointestinales.
¿Qué pasa si tomo agua con chía en ayunas?
Según como lo informa en un artículo de Salud180, el consumo de agua de semillas de chía en ayunas puede colaborar con la pérdida de peso por su efecto llenura, impidiendo el consumo de más alimentos.
¿Qué pasa si tomo yogurt con chía?
La chía con yogur es un desayuno o cena nutritiva y saciante que ayuda a controlar el apetito y evitar el picoteo entre horas. La fibra de la chía y las proteínas del yogur te mantienen lleno durante más tiempo y te ayudan a consumir menos calorías durante el día.
¿Qué pasa si tomo un vaso de agua con chía todos los días?
Esto ocurre si tomas agua con chía diariamente – Fuente de omega 3, el agua con chía fortalece el sistema inmunológico, el desarrollo muscular y la actividad cerebral.
- En primer lugar, esta semilla mejora la respuesta a la glucosa y la insulina si se consume de manera regular, por lo que es capaz de aliviar los síntomas de algunas afecciones y enfermedades crónicas.
- Además, aporta grandes cantidades de fibra, lo que garantiza un tránsito intestinal correcto.
- También apoya el rendimiento físico, ayudando a un rápido metabolismo que posteriormente evitará el sobrepeso y la obesidad.
- Por otro lado, su alto contenido de Omega 3 fortalece el sistema inmune, apoya el desarrollo muscular y mejora la actividad del cerebro.
No te pierdas: Qué súperalimentos consumir para producir colágeno y evitar arrugas en el rostro
¿Qué pasa si tomo chía en la noche?
Otro beneficio de tomar chía antes de dormir es que te ayudará a regular tu tránsito intestinal y a evitar problemas como el estreñimiento. Por último, tomar chía de noche es bueno, ya que su poder antiinflamatorio te ayudará a aliviar la tensión muscular y, por tanto, a tener un sueño más reparador.
¿Cuánto tiempo se toma la chía para bajar de peso?
En este estudio publicado en el 2014 se observó que el consumo de chía durante 12 semanas provocó una pérdida moderada de peso y reducción de circunferencia de cintura.
¿Cómo hacer para bajar la panza con semillas de chía?
TIPS PARA CONSUMIR CHÍA – 1.- Agua de Chía: Agregar una cucharada de chía y una de jugo de limón a un gran vaso de agua. Dejar reposar durante 30 minutos para luego beber todo el contenido, de preferencia en ayuna. 2.- Chía en ensaladas: Solo necesitas agregar media cucharada de chía a un mix de ensaladas verdes y comer todo junto. 3.- Batido de frutas y verduras con chía: Agregar una cucharada de chía a tu batido preferido y beber de inmediato. Esto llenará tu organismo de energía y vitaminas, y dependiendo de las verduras que utilices, se puede transformar en una súper bebida natural quema grasa. Incorpora la chía en tu alimentación saludable y verás cómo llegan los tan esperados cambios a tu vida, a tu salud y a tu cuerpo. Además. ¡Las preparaciones son las más sencillas!
¿Cuál es el mejor momento del día para tomar chía?
Toma las semillas de Chía antes de las comidas. Se pueden tomar a cualquier hora del día pero te recomendamos que lo hagas antes de las comidas. Se recomienda un consumo entre 10 y 25 gramos de semillas de Chía al día.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la semilla de chía?
Modo de empleo adecuado para un efecto óptimo de las semillas de chía – Las semillas de chía tienen múltiples aplicaciones
Como complemento al batido post-entrenamiento, el milagro proteico ayuda a aumentar masa muscular y favorece la regeneración en los primeros 30-40 minutos después del entrenamiento. Las semillas de chía proporcionan de forma óptima la energía necesaria para una larga sesión de entrenamiento en la zona aeróbica si se consumen habiendo estado remojadas 1-2 horas antes del entrenamiento. En la tonificación del cuerpo, las semillas de chía son beneficiosas de múltiples maneras: en el muesli del desayuno, como guarnición para una ensalada o elaboradas como postre dulce. Aquí es especialmente importante prestar atención a una ingesta de líquidos abundante: las semillas necesitan suficiente líquido para formar una masa gelatinosa en el estómago.
En general, las semillas de chía en cualquiera de sus formas son el perfecto aporte de nutrientes para un día a día lleno de vitalidad. Después de estar aprox.30 minutos en remojo, desarrollan su máximo efecto. Sin embargo, también pueden consumirse sin ponerlas a remojo previamente, siempre que se tomen con suficiente líquido.
¿Cuánto tiempo se cocina la chía?
Para ello no hay más que remojar durante 30 minutos una parte de semillas con 10 partes de agua hervida fría o agua mineral.
¿Qué pasa si tomas chía con limón?
1. Tiene efecto saciante – Además de aportarte muchísimos nutrientes beneficiosos para el organismo, el agua de chía con limón tiene efecto saciante, lo que te ayudará a regular el apetito y a no picar entre horas, uno de los principales enemigos de una dieta de adelgazamiento, Introdúcelo en tu desayuno y verás como aguantas sin problemas hasta la hora de comer.
¿Qué pasa si tomo un vaso de agua con chía todos los días?
No abuses del agua y la chía – Para preparar la primera, solo hará falta poner dos cucharas de estas semillas en un vaso de 30 mililitros de agua, aproximadamente. Posteriormente, habrá que esperar de tres a cinco minutos, para que el ingrediente sólido absorba el líquido y acabe ablandándose, Una vez pasado ese tiempo, puede beberse el contenido del recipiente. La fibra que contiene la chía ralentiza la digestión, lo que evita que se produzcan altos niveles de azúcar en sangre, Contiene igualmente otros componentes saludables, como las proteínas, antioxidantes, calcio, magnesio y ácidos grasos omega-3. El agua con chía no es por sí solo un método para deshacerse de esos kilos de más Eso sí, habrá que controlar la ingesta de esta bebida,
- Médicos y especialistas en nutrición aconsejan a los pacientes que desean adelgazar y perder peso seguir una dieta variada.
- El agua con semillas de chía no es por sí solo un método con el que deshacerse de esos kilos de más.
- De hecho, un consumo excesivo de esta combinación puede provocar estreñimiento, hinchazón y dolor abdominal,
En su lugar, será mejor verlo como una alternativa saludable para saciar el apetito entre comidas. En definitiva, nunca podrá sustituir a una dieta equilibrada y al ejercicio físico. Una de las tendencias que está ganando cierta popularidad en la red social TikTok es la ingesta de agua con semillas de chía para perder peso,
¿Cuánto tiempo se debe tomar la semilla de chía?
De acuerdo a algunos expertos el consumo de chía ayuda en el proceso para bajar de peso y quemar grasa localizada, pero según el portal TVN, se recomienda un consumo moderado, por ejemplo, aconsejan consumir “dos cucharadas soperas repartidas en diferentes comidas”. Según el mencionado sitio web, estos son algunos de los beneficios que aporta el consumo de chía para el organismo.
Mejora de manera considerable el metabolismo. Elimina rápidamente las toxinas del organismo. Entrega energía y fuerza a todo el cuerpo. Acelera la quema de calorías y grasa. Regula los niveles de azúcar en la sangre. Logra saciar el apetito por un tiempo prolongado. Entrega un sinfín de vitaminas y las proteínas necesarias.
En el portal Directo al paladar explican que la chía es “una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico Omega 3; y es considerada un súper alimento, pues su consumo beneficia al sistema digestivo, aporta energía, es una fuente de Omega 3″, además, este alimento es rico en fibra dietética y también posee propiedades antioxidantes e hidratantes.
- Un artículo científico publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, señala los beneficios que le aporta al organismo la chía.
- Genera un efecto calmante en el tracto digestivo, crea una barrera para las enzimas, desacelerando la descomposición de los carbohidratos complejos en azúcares, existiendo una sensación de saciedad, por el aumento del volumen de los hidratos y la viscosidad en el intestino; lo que conlleva a una digestión más eficiente, prolongando la sensación de saciedad”, destaca el estudio en palabras que recoge el portal Directo al paladar.
Expertos en el citado portal también destacan que esta semilla, ” que absorbe 27 veces su peso de agua, ayuda a bajar de peso porque su contenido de fibra dietética actúa dando un efecto de saciedad, disminuyendo la entrada calórica “, debido a el gel que se forma en el tracto gastrointestinal; asimismo, gracias al alto contenido de Omega 3, ayuda a eliminar el deseo incontrolado de comer, además ayuda a “mejorar la oxidación de lípidos y el gasto de energía”.
Un informe realizado en el British Journal of Nutrition demostró la capacidad que tiene la chía para ayudar en el proceso para bajar de peso. Pero, en el portal Mejor con salud advierten que se debe controlar el consumo. En el mencionado sitio web aconsejan consumir 25 gramos por día. La chía tienen la facultad de acelerar el metabolismo.
Por esta razón este alimento ayuda a “quemar las grasas situadas en la cintura y el abdomen. A esto hemos de sumarle su gran aporte en calcio, que ayuda a digerir las grasas que se han consumido en el día”, indica Mejor con salud, además, el consumo de la chía es ideal para tener vientre plano.
Mejor con salud también aconseja consultar al médico antes de consumir la chía. Como se mencionó anteriormente, lo recomendable es tomar 25 gramos de chía al día, además los expertos aseguran que es necesario beber dos litros de agua a diario. Para consumir estas semillas y conseguir bajar de peso día a día, se debe ser constante y tomarla al menos durante un mes.
Antes de las dos comidas principales preparar un vaso de agua o un vaso de jugo. Como al día se debe tomar 25 gramos, la idea es poner en cada vaso la mitad de semillas, es decir 12,5 gramos”, explican en Mejor con salud. En el portal Vozpopuli advierten que junto al consumo de la chía, también hay que llevar una dieta saludable.
¿Cuál es el mejor momento del día para tomar chía?
Toma las semillas de Chía antes de las comidas. Se pueden tomar a cualquier hora del día pero te recomendamos que lo hagas antes de las comidas. Se recomienda un consumo entre 10 y 25 gramos de semillas de Chía al día.
¿Qué pasa si tomo agua con chía en ayunas?
Según como lo informa en un artículo de Salud180, el consumo de agua de semillas de chía en ayunas puede colaborar con la pérdida de peso por su efecto llenura, impidiendo el consumo de más alimentos.