Para Que Sirve La Trimetoprima Con Sulfametoxazol?

Para Que Sirve La Trimetoprima Con Sulfametoxazol
El sulfametoxazol y la trimetoprima son medicamentos que se usan para tratar infecciones bacterianas. Por lo general, estos dos medicamentos se administran juntos y se comercializan bajo las marcas Bactrim® o Septra®.

¿Qué infecciones trata la trimetoprima con sulfametoxazol?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a684025-es.html La trimetoprima elimina las bacterias que provocan infecciones en las vías urinarias. Se usa en combinación con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de neumonía.

También se usa para tratar la diarrea del viajero. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los resfríos, la gripe y otras infecciones virales. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico. La trimetoprima viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral.

Por lo general se toma un par de veces al día. La trimetoprima puede tomarse con o sin alimentos. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica.

¿Qué pasa si tomo trimetoprima con sulfametoxazol?

Precauciones durante el uso de este medicamento –

No es seguro tomar este medicamento durante el embarazo. Podría dañar al feto. Dígale a su médico de inmediato si usted queda embarazada. Infórmele a su médico si usted está dando de lactar, o si padece de enfermedad en el riñón o hígado, diabetes, malabsorción o desnutrición, deficiencia de ácido fólico, porfiria, problemas de tiroides, o antecedentes de alcoholismo. Infórmele a su médico si usted sufre de asma o alergias graves, especialmente si usted es alérgico a cualquier medicamento. Es importante que su médico sepa si usted padece de VIH o SIDA, porque este medicamento puede funcionar de forma diferente para usted. Este medicamento podría causar una reacción alérgica severa. Este medicamento podría disminuir la cantidad de plaquetas en su cuerpo, que son necesarias para la coagulación adecuada de sangre. Esto podría ocasionar que usted sangre o que contraiga infecciones con más facilidad. Consulte con su médico si tiene inquietudes al respecto.Este medicamento puede causar diarrea. Llame a su médico si la diarrea se intensifica, no se detiene, o contiene sangre. No tome ningún medicamento para suspender la diarrea hasta que hable con su médico. La diarrea puede ocurrir 2 meces o más después de suspender el uso de este medicamento. Dígale a todo médico o dentista encargado de atenderle que usted está usando este medicamento. Puede que este medicamento afecte algunos resultados de exámenes médicos. El médico solicitará exámenes de laboratorio durante las citas de rutina para revisar los efectos de este medicamento. Asista a todas sus citas. Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. Nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

Fecha de revisión: 7/4/2018 Revisado por: A.D.A.M., Inc. está acreditado por URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). El programa de acreditación de URAC es una auditoría independiente para verificar que A.D.A.M. sigue rigurosos estándares de calidad y responsabilidad.A.D.A.M.

  1. Es uno de los primeros en lograr esta distinción importante para la información y los servicios de salud en línea.
  2. Obtenga más información sobre la política editorial, el proceso editorial y la política de privacidad de A.D.A.M.A.D.A.M.
  3. Es también miembro fundador de Hi-Ethics y se suscribe a los principios de Health on the Net Foundation (www.hon.ch).

La información proporcionada en este documento no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica ni para el diagnóstico o tratamiento de ninguna condición médica. Un profesional médico con licencia debe ser consultado para el diagnóstico y tratamiento de cualquier condición médica.

See also:  Donde Habita El Ajolote?

¿Cuánto debe tomar de trimetoprima y sulfametoxazol?

La dosis diaria administrada en un día de tratamiento se aproxima a 150 mg de trimetoprima/m2/día y 750 mg de sulfametoxazol/m2/día. La dosis diaria total no debe sobrepasar 320 mg de trimetoprima y 1600 mg de sulfametoxazol. Adultos y niños mayores de 12 años: 80 mg de trimetoprima/ 400 mg de sulfametoxazol diarios.

¿Qué síntomas alivia el sulfametoxazol?

Trimetoprima/sulfametoxazol

  • Trimetoprima/sulfametoxazol
  • Suspensión
  • FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
  • Cada 100 ml de SUSPENSIÓN contienen:

Trimetoprima.0.8 g Sulfametoxazol.4.0 g Vehículo c.b.p.100 ml.

  1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
  2. Indicada para el tratamiento de infecciones ocasionadas por gérmenes ­sensibles.
  3. Infecciones de vías respiratorias superiores o inferiores: Rinitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis, traqueítis, bronquitis aguda o crónica, neumonía y bronconeumonía.
  4. Infecciones genitourinarias: Cistitis aguda o crónica, pielocistitis, pielonefritis, uretritis gonocócicas.
  5. Infecciones del aparato digestivo: Paratifoidea, tifoidea, gastroen­teritis y disentería bacilar.
  6. Infecciones de la piel: Piodermias, furúnculos, abscesos y heridas infectadas.
  7. Oculares: Conjuntivas, blefaritis y sepsis neonata, septicemias y peritonitis.
  8. Estados sépticos.
  9. CONTRAINDICACIONES:
  10. No deberá administrarse a pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las sulfamidas o a trimetoprim,
  11. La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en las siguientes situaciones clínicas: deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6FD) disfun­ción hepática porfiria y disfunción renal.
  12. PRECAUCIONES GENERALES:
  13. Se recomienda visitar periódicamente al médico para comprobar el progreso experimentado con el tratamiento a largo plazo o con el tratamiento a dosis elevadas.

Pueden requerirse recuentos sanguíneos totales antes del tratamiento y mensualmente para detectar discrasias sanguíneas en pacientes con tratamiento prolongado. Pueden requerirse análisis de orina antes del trata­miento y periódicamente durante el mismo para detectar cristaluria y/o formación de cálculos urinarios en pacientes con tratamiento a largo plazo o con dosis elevadas.

  • Consultar con el médico si no se notara mejoría en unos días.
  • Precaución si se precisa cirugía con anestesia general.
  • Usar los cepillos, seda y palillos dentales con precaución; retrasar el trabajo odontológico hasta que los recuentos sanguíneos vuelvan a los valores normales; consultar con el médico o dentista en relación con la higiene oral adecuada.

Es posible que se produzcan reacciones de fotosensibi­lidad. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Embarazo: No se recomienda su uso durante el embarazo. Las sulfamidas y trimetoprim atraviesan la barrera placentaria. Normalmente, no se produce kernicterus o hiperbilirrubinemia significativa en el neonato debido a que la bilirrubina se conjuga en el hígado de la madre.

  • Lactancia: El uso de trimetoprim y sulfametoxazol está contraindicado en lactantes menores de 3 meses de edad, ya que las sulfamidas pueden producir kernicterus en neonatos.
  • Ambas se excretan en la leche materna.
  • Normalmente no se produce hiperbilirru­binemia, excepto como posibilidad remota durante las dos primeras semanas después del parto.

Las sulfamidas pueden producir anemia hemolítica en neonatos con deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (6GPD). La asociación de sulfametoxazol y trimetoprim en proporción (1:5) es inadecuada en neonatos y lactantes mayores debido a la disposición alterada de sulfametoxazol y de trimetoprim en estos pacientes.

  • REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Puede presentarse diarrea, mareos, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas o vómito, los cuales requieren de atención médica sólo si son persistentes o molestos.
  • Puede presentarse también sensibilidad cutánea a la luz solar, picores o rash cutáneo (hipersensibilidad) y con una incidencia menos frecuente: dolor articular y muscular (síndrome de Stevens-Johnson) dificultad al tragar (síndrome de Lyell), fiebre (discrasias sanguíneas, hipersensibilidad), piel pálida o dolor de garganta o hemorragias o hematomas no habituales (discrasias sanguíneas), color amarillo en los ojos o en la piel (hepatitis).
See also:  Como Funciona La Energia Eolica?

Púrpura, neutropenia, raramente agranulocitosis.

  • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
  • Tiazidas (se ha observado una incidencia aumentada de trombocitopenia con púrpura en pacientes ancianos bajo tratamiento con ciertos ­diuréticos).
  • Digoxina (puede presentarse una elevación en los niveles en sangre de la digoxina cuando se administra de forma concomitante).
  • Anticoagulantes warfarínicos (puede aumentar el efecto hipotrómbico).
  • Anticoagulantes derivados de cumarina o de la in­dan­diona, anticonvulsivos del grupo hidantoína, hipoglucemiantes orales y metotrexato (puede ser necesario ajustar la dosificación durante y después del tratamiento con sulfamidas, ya que éstas pueden desplazar a estos medicamentos de su lugar de unión a proteínas y/o pueden inhibir su metabolismo, dando lugar a efectos mayores o prolongados y/o toxicidad).
  • Depresores de la médula ósea (se elevan los efectos leucopénicos y/o trombocitopénicos).
  • Anticonceptivos orales que contienen estrógenos (pueden dar lugar a menor fiabilidad del anticonceptivo y a mayor incidencia de hemorragia intermenstrual).
  • Hemolíticos (se eleva el potencial de los efectos secundarios tóxicos).
  • Medicamentos hepatotóxicos (hepatoxicidad).
  • Metenamina (se aumenta el riesgo de cristaluria).
  • Fenilbutazona (se potencia el efecto de las pirazolonas).
  • Vitamina K (aumentan las necesidades de la vitamina K en pacientes que reciben sulfamidas).
  • PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
  • Carcinogénesis: Estudios a largo plazo para evaluar el potencial carcinogénico en animales no han sido llevados a cabo.

Mutagénesis: Estudios para evaluar la mutagenicidad bacteriana no han sido llevados a cabo con sulfameto­xazol y trimetoprim en combinación. El trimetoprim ha demostrado ser no mutagénico en los estudios realizados. Fertilidad: No se han observado efectos sobre la fertilidad o capacidad reproductiva en ratas a dosis tan altas como 70 mg/kg/día de trimetoprim más 300 mg/kg/día de sulfametoxazol,

  1. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
  2. La administración es por vía oral.
  3. Dosificación: Cada 12 horas.

En infecciones agudas deberá administrarse sulfametoxazol y trimetoprim durante al menos cinco días o hasta que el paciente no muestre síntomas por dos días mínimo. Si no es evidente una mejoría clínica tras siete días de terapia deberá reevaluarse al paciente.

  • Las sulfamidas deben tomarse con un vaso lleno (240 ml) de agua con el estómago vacío (bien una hora antes o 2 horas después de las comidas).
  • Advertencias complementarias: Cumplir el ciclo completo de tratamiento.
  • MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

El tratamiento de sobredosis es primeramente sintomático. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómito, diarrea, dolor de cabeza, vértigo, ­mareos, alteraciones mentales y visuales. En algunos casos puede presentarse depresión de la médula ósea manifestada como trombocitopenia o leucopenia, así como otras discrasias sanguíneas causadas por una deficiencia de ácido folínico.

Deben administrarse fluidos para mantener el alto flujo urinario, ayudando a la eliminación del fármaco por la orina. El riesgo de la cristaluria se minimiza administrando bicarbonato de sodio. La cristaluria severa puede requerir de una cauterización del uréter y de la irrigación con una solución tibia de bicarbonato de sodio a 2.5%.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Consérvese el frasco bien tapado. LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.

  1. NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
  2. Véase Presentación o Presentaciones.
  3. PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:
See also:  De Donde Es La Birria?

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.

¿Quién no puede tomar trimetoprima?

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al trimetoprim o a algún excipiente. Discrasias sanguíneas. Anemia megaloblástica debida a deficiencia de ácido fólico.

¿Cuánto tomar de trimetoprima y sulfametoxazol en adultos?

Adultos y niños mayores de 12 años En infecciones leves y moderadas, la dosis habitual es de 160 mg de trimetoprima/ 800 mg de sulfametoxazol (1 vial más 1 ampolla de Soltrim) administrado cada 12 horas.

¿Qué bacteria mata la trimetoprima?

Propiedades farmacológicas – Asociación de fármacos que interfiere en la síntesis bacteriana del ácido tetrahidrofólico, elemento fundamental en la producción de timidina, purinas y, posteriormente, de ácidos nucleicos. El sulfametoxazol (SMZ), al igual que otras sulfonamidas, inhibe la síntesis del ácido deshidrofólico a partir del ácido p -aminobenzoico; el trimetoprim (TMP) inhibe la enzima reductasa de deshidrofolato y evita la síntesis del ácido tetrahidrofólico a partir del ácido dihidrofólico.

La acción combinada de ambas sustancias da lugar a un incremento del efecto bacteriostático y bactericida, que es óptimo y muy amplio cuando guarda una proporción de 1:20 (TMP:SMZ). Su espectro antibacteriano incluye a todas las cepas de Streptococcus pneumoniae, Corynebacterium diphtheriae y Nocardia meningitidis,

También actúa sobre casi todas las cepas de Staphylococcus aureus, S. epidermidis, Streptococcus pyogenes, S. faecalis, S. viridans, Escherichia coli, Proteus mirabilis, P. morganii, especies de Enterobacter, Salmonella, Shigella, P. pseudomallei, Brucella abortus, Pasteurella haemolytica, Yersinia tuberculosis, Y.

  • Enterocolitica, Nocardia asteroides, Klebsiella y Toxoplasma gondii,
  • También es activo contra Pneumocystis carinii.
  • Su administración da lugar al desarrollo de resistencia bacteriana; sin embargo, la frecuencia es menor que en el caso de los componentes individuales.
  • La mezcla se absorbe rápido y por completo a través de la mucosa gastrointestinal y alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 2 a 3 h después de la ingestión oral.

Su distribución en el organismo es similar a la de sus componentes individuales, que se metabolizan en particular en el hígado. Cerca del 50% de cada producto se excreta en la orina en un lapso de 24 h, la mayor parte del TMP en forma activa y casi todo el SMZ en forma inactiva.

A nivel urinario, la proporción que se mantiene es de 1:1 a 1:2.5 (TMP:SMZ). Tratamiento de infecciones por microorganismos enteropatógenos susceptibles, en especial Salmonella y Shigella, Fiebre tifoidea por cepas de Salmonella typhi resistentes al cloranfenicol. Infecciones agudas y crónicas de vías respiratorias inferiores o de vías urinarias generadas por microorganismos susceptibles.

Prostatitis bacteriana crónica. Nocardiosis. Neumonía por Pneumocystis carinii,

¿Cuántas pastillas de trimetoprima puedo tomar?

Dosis estándar Adultos y niños mayores de 12 años: 2 comprimidos de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos cada 12 horas (160 mg de trimetoprima/800 mg de sulfametoxazol/12 horas).

¿Cuánto tomar de trimetoprima y sulfametoxazol en adultos?

Adultos y niños mayores de 12 años En infecciones leves y moderadas, la dosis habitual es de 160 mg de trimetoprima/ 800 mg de sulfametoxazol (1 vial más 1 ampolla de Soltrim) administrado cada 12 horas.

Adblock
detector