Los aminoácidos son moléculas que se combinan para formar proteínas, Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. El cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a:
Descomponer los alimentosCrecerReparar tejidos corporalesLlevar a cabo muchas otras funciones corporales
El cuerpo también puede usar los aminoácidos como una fuente de energía. Los aminoácidos se clasifican en tres grupos:
Aminoácidos esencialesAminoácidos no esencialesAminoácidos condicionales
AMINOÁCIDOS ESENCIALES
Los aminoácidos esenciales no los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir de los alimentos.Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES No esencial significa que nuestros cuerpos pueden producir el aminoácido, aun cuando no lo obtengamos de los alimentos que consumimos. Los aminoácidos no esenciales incluyen: alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina. AMINOÁCIDOS CONDICIONALES
Los aminoácidos condicionales por lo regular no son esenciales, excepto en momentos de enfermedad y estrés.Los aminoácidos condicionales incluyen: arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina.
Usted no necesita ingerir aminoácidos esenciales y no esenciales en cada comida, pero es importante lograr un equilibrio de ellos durante todo el día. Una dieta basada en un solo producto no será adecuada, pero ya no nos preocupamos por emparejar proteínas (como con los frijoles y el arroz) en una sola comida.
En lugar de esto ponemos atención en qué tan adecuada es la dieta en general durante todo el día. Binder HJ, Mansbach CM. Nutrient digestion and absorption. In: Boron WF, Boulpaep EL, eds. Medical Physiology,3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 45. Dietzen DJ, Willrich MAV. Amino acids, peptides, and proteins.
In: Rifai N, Chiu RWK, Young I, Burnham Carey-Ann D, Wittwer CT, eds. Tietz Textbook of Laboratory Medicine,7th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 31. Trumbo P, Schlicker S, Yates AA, Poos M; Food and Nutrition Board of the Institute of Medicine, The National Academies.
- Dietary reference intakes for energy, carbohydrate, fiber, fat, fatty acids, cholesterol, protein and amino acids.
- J Am Diet Assoc,2002;102(11):1621-1630.
- PMID: 12449285 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12449285/,
- Versión en inglés revisada por: Stefania Manetti, RD/N, CDCES, RYT200, My Vita Sana LLC – Nourish and heal through food, San Jose, CA.
Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Qué pasa si tomo aminoácidos?
¿Qué le pasa a mi cuerpo con el exceso de aminoácidos? – Si consume más aminoácidos de los que necesita su cuerpo, el exceso de aminoácidos se descompone y deja su cuerpo como desecho. Al igual que tomar otros nutrientes, si consume más aminoácidos de los que necesita su cuerpo, puede ser una carga para su cuerpo.
¿Cuándo se deben de tomar los aminoácidos?
¿Cuándo y cómo tomarlos? – En el mercado pueden encontrarse los BCAAs en forma de cápsulas (con un contenido de 250-500 mg) o formando parte de batidos proteicos, Se aconseja suplementar en ejercicios intensos de 2-3 horas de duración. La dosis aconsejada varía de 3-6 g diarios en sus diferentes proporciones de leucina, isoleucina y valina (2:1:1 o 3:1:1).
- Se aconseja tomarlos en la media hora posterior al ejercicio físico (junto a hidratos de carbono) para una correcta recuperación muscular y un adecuado sistema inmune, o bien media hora antes para que estén disponibles a nivel sanguíneo y en la media hora posterior al ejercicio.
- Una dosis superior a la recomendada es peligrosa para la salud, ya que con aportes mayores a 12 g al día puede generarse amoníaco, metabolito tóxico que puede provocar deshidratación.
Es fundamental acompañar la ingesta con suficientes líquidos, Existen pruebas de ciertos beneficios científicos pero cabe recordar que una buena alimentación adaptada al deportista de manera individual mejorará su sistema inmune, mantendrá la masa muscular y evitará la fatiga.
Estudios recientes en deportistas han demostrado una mejora en el sistema inmune y un aumento de masa muscular tras consumir BCAAs, pero no una reducción de la fatiga muscular. Se conseja suplementar en ejercicios intensos de 2-3 horas de duración y la dosis aconsejada varía de 3-6 gramos diarios. Una buena alimentación adaptada al deportista de forma individual mejorará su sistema inmune, mantendrá la masa muscular y evitará la fatiga. La suplementación debe complementar la dieta, nunca sustituirla.
¿Tienes dudas? Regístrate en Savia, la plataforma de servicios de salud digital de MAPFRE que te permite hablar gratis por chat con un nutricionista para que te oriente en tu entrenamiento personal. Además, podrás comprar una consulta presencial con un nutricionista al mejor precio y con los mejores especialistas. REGÍSTRATE GRATIS
¿Qué es mejor la creatina o los aminoácidos?
¿Qué es mejor aminoácidos o creatina? La creatina tomada sola sirve para aumentar la fuerza y potencia, lo que hace que mejoren los entrenos con una mejor recuperación. Los aminoácidos BCAA consiguen una mejor recuperación y estimulan un mayor desarrollo muscular.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto los aminoácidos?
En forma de alimentos, es decir, proteínas, el cuerpo tarda de tres a cuatro horas en absorber los aminoácidos. Pero en forma cristalina, el cuerpo puede absorberlos en solo 30 minutos.
¿Qué pasa si tomo creatina y aminoácidos?
En los deportes de resistencia (deportes en general): –
La suplementación de Creatina combinada con BCAA en forma de tableta, cápsula o bebida / polvo puede ofrecer enormes beneficios para los atletas de resistencia tanto en el rendimiento como en la recuperación, ayudando a prevenir la degradación muscular que ocurre durante el entrenamiento o la competición. Especialmente en los deportes donde se requiere de ráfagas de potencia, donde la energía se concentra en pequeños momentos esto es de especial importancia, pero también en los deportes de larga duración, donde una fórmula de Proteína BCAA Creatina puede retrasar la fatiga y aumentar el desempeño muscular.
¿Qué es mejor tomar BCAA o aminoácidos?
Si estás entrenando y quieres mejorar tu recuperación, es mejor tomar un batido de BCAA durante o inmediatamente después del entrenamiento. Si deseas mantenerte saludable o no estás enfocado en recuperación o aumento de masa muscular, puedes tomar un Amino 2000-8000 o aminoácidos esenciales.
¿Qué pasa si tomo aminoácidos y proteínas?
Combinar Aminoácidos y Proteínas – Como conclusión podemos establecer que no es necesario dejar de lado la toma de proteína o aminoácidos, una de la otra, Es decir, que pueden ser compatibles. El aporte de aminoácidos durante el Perientrenamiento puede resultar bastante interesante para mejorar la capacidad de recuperación, y estimular la vía hipertrófica al máximo El aporte de proteína en polvo nos puede ayudar a completar los requerimientos diarios respecto a este nutriente, y asimismo, facilitarnos la dieta
¿Cuánto tiempo se puede tomar aminoácidos?
La dosificación correcta para tomar BCAA – Si quieres tomar BCAA aislados sumados a tu dieta, te recomendamos tomar 3,2 gramos al día durante más de 3 días de entrenamiento. Si se hace un entrenamiento intenso, sobre todo en caso de sesiones de resistencia prolongadas o duras sesiones de fuerza, las necesidades pueden ser mayores y, por tanto, difíciles de cubrir, especialmente si no se come carne.
- Nosotros siempre recomendamos una revisión previa con el médico de cabecera para que nos asesore de forma individualizada.
- En el entrenamiento y con el fin de obtener energía, el cuerpo recurre a las reservas disponibles en la musculatura, que consisten aproximadamente de un 35 % de BCAA.
- Esto puede llevar a una pérdida de masa muscular, al igual que puede ocurrir estando a dieta.
La ingesta de 5 g de BCAA de absorción rápida antes de entrenar previene la pérdida de masa muscular, al tiempo que resulta fácil de digerir, es práctico y no aporta calorías extra. Si se entrena más de tres veces por semana, conviene tomar un suplemento de BCAA a diario para ayudar al cuerpo de forma continuada en la regeneración.
Una dosificación muy inferior a los 5 g recomendados no puede compensar las pérdidas producidas por la práctica deportiva y otros esfuerzos. Por tanto, la dosificación no debe ser inferior a la indicada. Nuestra receta de salmón al horno no sólo te proporciona una ración extra de BCAA, sino que también nos evita caer en el exceso de carbohidratos.
¡Prepáralo hoy mismo! Un dosificación excesiva de BCAA no suele acarrear problemas. El organismo sano puede absorber y procesar grandes cantidades de BCAA sin problema. En un estudio se ha demostrado incluso que la ingesta diaria de 60 g de BCAA suplementarios a la alimentación no produce ningún tipo de efectos secundarios 1, ©foodspring
¿Qué alimentos son ricos en aminoácidos?
Una dieta equilibrada proporciona las proteínas necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo. – El aminoácido es una molécula orgánica compuesta por carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno y realiza una actividad muy importante en nuestro organismo, la de generar proteínas.
En nuestro cuerpo tenemos aproximadamente un cuarto de millón de proteínas que están compuestas por apenas una veintena de aminoácidos. Nueve de ellos son los aminoácidos esenciales y los otros once son los no esenciales. La diferencia está en que los esenciales sólo podemos obtenerlos a través de los alimentos y los otros puede sintetizarlos nuestro propio cuerpo.
Estas dos categorías de aminoácidos son imprescindibles para que nuestro organismo se mantenga sano. Hay un tercer grupo, el de los aminoácidos condicionales, que interviene ante la llegada de ciertas enfermedades. Los alimentos que provienen de un origen animal son los principales responsables de la generación de los nueve aminoácidos esenciales: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina y sólo pueden obtenerse mediante el consumo de alimentos que los contienen.
Los alimentos de origen animal son los principales proveedores de este tipo de aminoácidos esenciales que también se consiguen combinando alimentos vegetales. Los no esenciales son alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina.
Y los condicionales son arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina. Algunas de las principales funciones de los aminoácidos son combatir el estrés y la depresión, ayudar a controlar las infecciones virales y contribuir a la reparación de tejidos dañados, entre otras.
- Una dieta equilibrada es aquella que reúne los alimentos suficientes que combinados entre sí nos proveen de los aminoácidos esenciales necesarios.
- Esta es una relación de los alimentos que pueden cumplir esta función.
- En general, las carnes magras, los huevos y los lácteos tienen en total todos los aminoácidos esenciales y no esenciales.
Entre los alimentos de origen animal con mayor riqueza de isoleucina, valina, leucina, fenilalanina, treonina, metionina, histidina y lisina encontramos algunos como cerdo, ternera, pollo, salmón, atún y sardina. Para completar tenemos alimentos ricos en triptófano como pollo, pavo, conejo, salmón, sardinas, bacalao y atún.
- Los productos lácteos también son portadores de la inmensa mayoría de aminoácidos esenciales.
- Por su parte, el huevo contiene isoleucina y valina.
- Hay alimentos vegetales ricos en aminoácidos como los garbanzos, la soja, las alubias, el trigo sarraceno o los pistachos.
- Además, poseen todos los aminoácidos esenciales, frente a otros que tienen algunas carencias como las lentejas, los cereales y el arroz.
Fuente: lavanguardia.com
¿Qué aminoácidos puedo tomar una mujer?
¿Hay suplementos de BCAA para mujeres? – Si los preparados de creatina y los suplementos proteicos son utilizados a menudo por las mujeres, ¿ por qué debería ser diferente con los productos que contienen aminoácidos? Los suplementos de BCAA para mujeres de Olimp Sport Nutrition es una opción que le permite obtener un estándar farmacéutico y una seguridad total a un precio asequible.
Durante mucho tiempo, la empresa ha sido uno de los pilares del mercado de los suplementos dietéticos, y la alta cantidad de sus productos es el resultado del uso de tecnología de producción innovadora, modernas instalaciones de laboratorio y materias primas cuya pureza ha sido comprobada. Aquellos que deseen proporcionar aminoácidos en forma de una bebida refrescante e increíblemente afrutada deben dirigirse a BCAA Xplode, el cual, es uno de los productos estrella de la oferta de la marca Olimp Sport Nutrition.
Para aquellos que aprecian la comodidad y el rápido enriquecimiento de su dieta diaria, las cápsulas BCAA 1100 Mega Caps resultarán ser una solución beneficiosa. Ambospreparados son una fuente alternativa de aminoácidos BCAA en la dieta diaria, especialmente para las personas físicamente activas.
¿Cómo tomar aminoácidos para aumentar masa muscular?
Quemar grasa y adelgazar – Puedes consumirlos en tres dosis de 3 a 5 gramos cada toma: una en la mañana, otra antes de entrenar para proteger al músculo y una más al finalizar tu sesión para una recuperación más rápida. Con esta dosis podrás compensar las pérdidas producidas por la práctica deportiva y otros esfuerzos.
¿Qué es y para qué sirve el BCAA?
¿Qué son los BCAAs? – Se denomina BCAAs al conjunto de aminoácidos de cadena ramificada, que está formado por leucina, isoleucina y valina, Constituyen, aproximadamente, un tercio de la proteína muscular del músculo esquelético, una de las razones principales por las que se apoya su uso como suplemento en el deporte.
Son aminoácidos esenciales porque el ser humano no puede producirlos y necesitan ser ingeridos a través de la dieta. Además, suponen alrededor del 40% de los requerimientos diarios de estos aminoácidos esenciales en el hombre. De los tres aminoácidos que los constituyen, el más importante, según la evidencia científica parece ser la leucina, por su principal papel en la síntesis proteica (MPS, Muscle Protein Synthesis) (Crowe et al., 2004; Kreiger et al., 2010; Norton et al., 2006; Pasiakos et al., 2014).
De hecho, se encuentran en una proporción 2:1:1 (leucina : isoleucina : valina) de manera natural en el músculo esquelético; lo que quiere decir que por cada 4g de BCAA’s, 2g serían de leucina, 1g de isoleucina y 1g de valina. Así, los requerimientos medios diarios se sitúan en 40 (LEU), 20 (ISO) y 20 (VAL) mg/kg peso/día, respectivamente, para personas sanas no clasificadas como deportistas (Kurpad, Regan, Raj & Gnanou, 2006).
¿Qué tan recomendable es tomar aminoácidos?
¿Los aminoácidos son perjudiciales para el cuerpo? – Mantener un nivel adecuado de aminoácidos en la dieta no es tanto necesario como esencial para el funcionamiento adecuado del metabolismo y una serie de procesos bioquímicos. Sin embargo, cualquier la sustancia utilizada en exceso puede resultar perjudicial para la salud óptima.
- En cualquier caso, vale la pena manteniendo la moderación y no exagerando.
- Recordemos la vieja regla: lo mejor es el enemigo de bueno.
- El consumo excesivo de aminoácidos (por ejemplo, BCAA) puede llevar a una reducción excesiva de la concentración de triptófano, que es responsable, entre otras cosas, de regular el nivel de serotonina – uno de los más importantes neurotransmisores del cuerpo humano.
La serotonina afecta a la estado de bienestar, regulación del ciclo de sueño y niveles de apetito. Presumiblemente, demasiado BCAA puede ser perjudicial para mantener los niveles adecuados de serotonina. ¿Los aminoácidos son perjudiciales para el cuerpo? Sí, pero sólo si se utiliza demasiado en relación con las necesidades diarias.
¿Qué es mejor aminoácidos o proteínas?
Diferente tiempo de asimilación – La principal diferencia entre ambos es el tiempo que nuestro organismo tarda en asimilarlos. Este es un dato importante a conocer porque los resultados pueden variar notablemente en función de si tomamos proteínas o aminoácidos.
En el caso de las proteínas, como bien describe el, estas tardan mucho más tiempo en asimilarse, ya que requieren del tiempo suficiente para que las enzimas o proteasas puedan romper la molécula compleja en el estómago e intestino hasta liberar los aminoácidos que las conforman. En cambio, al ingerir solo aminoácidos, estos son absorbidos directamente.
Con todo esto no queremos decir que uno sea mejor que el otro, sino que es importante conocer este dato para tomar el que mejor convenga en cada momento. Si vamos a tardar bastantes horas en estar activos y someternos a esfuerzo, será mejor optar por proteínas.
¿Cuántas veces al día se puede tomar aminoácidos?
Guía completa de cómo tomar aminoácidos y cuánto – La dosis diaria de aminoácidos para un adulto ronda los 140 mg por kilogramo de peso corporal. Por ejemplo, a un hombre de 70 kg de peso le corresponde una ingesta de 10,4 g en total. Sin embargo, si el entrenamiento es intenso (sesiones de resistencia prolongadas o de fuerza intensiva), la dosis necesaria puede ser mayor.
¿Cómo elegir un buen aminoácido?
La mejor manera de elegir unos BCAAs es probar cada una de sus variantes en ingredientes y quedarse con aquel que te permita seguir toda la rutina de entrenamiento sin cansarte, ese producto que te deja sorprendido por su efectividad.
¿Qué tan recomendable es tomar aminoácidos?
¿Los aminoácidos son perjudiciales para el cuerpo? – Mantener un nivel adecuado de aminoácidos en la dieta no es tanto necesario como esencial para el funcionamiento adecuado del metabolismo y una serie de procesos bioquímicos. Sin embargo, cualquier la sustancia utilizada en exceso puede resultar perjudicial para la salud óptima.
- En cualquier caso, vale la pena manteniendo la moderación y no exagerando.
- Recordemos la vieja regla: lo mejor es el enemigo de bueno.
- El consumo excesivo de aminoácidos (por ejemplo, BCAA) puede llevar a una reducción excesiva de la concentración de triptófano, que es responsable, entre otras cosas, de regular el nivel de serotonina – uno de los más importantes neurotransmisores del cuerpo humano.
La serotonina afecta a la estado de bienestar, regulación del ciclo de sueño y niveles de apetito. Presumiblemente, demasiado BCAA puede ser perjudicial para mantener los niveles adecuados de serotonina. ¿Los aminoácidos son perjudiciales para el cuerpo? Sí, pero sólo si se utiliza demasiado en relación con las necesidades diarias.
¿Qué contraindicaciones tiene tomar aminoácidos?
Durante las últimas dos semanas hemos discutido algunos suplementos dietéticos comúnmente recomendados por entrenadores y/o usuarios del gimnasio. Tanto las proteínas, los quemadores como los aminoácidos representan una gama importante en la industria de los suplementos, por lo que conocer la opinión desde una óptica médica y base científica puede ayudarnos a tomar decisiones acertadas.
La proteína muscular está compuesta por un total de veinte aminoácidos, de los cuales nueve son considerados “esenciales” porque nuestro cuerpo no puede producirlos propiamente en cantidades significativas y por tanto resulta ‘esencial’ conseguirlos a partir de la dieta, Dentro de este grupo de aminoacidos se encuentran los de cadena ramificada (BCAA, por sus siglas en inglés) y los componen la leucina, isoleucina y valina.
La idea de que estos BCAA pueden tener un rol importante en la síntesis de proteína muscular se ha sugerido por más de treinta años. Para fundamentar esta teoría debemos saber que la proteína se encuentra en un estado constante de renovación en el que se produce nueva proteína mientras otras se degradan.
Un estado anabólico es aquel en el que la producción de proteína es mayor a su degradación, siendo los aminoácidos de cadena ramificada los suplementos que proponen maximizar este estado (Wolfe, 2017). Algunos de los beneficios que se les atribuye a la suplementación con BCAA incluye disminuir la degradación de proteínas, el daño al músculo esquelético en respuesta a ejercicios de resistencia intensa, reducir la sensación de dolor, mitigar la fatiga y promover la recuperación de la función muscular (Van Dusseldorp, 2018).
¿Tiene algún efecto secundario consumir BCAA? Pueden causar náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal y en casos más aislados dolor de cabeza, aumento de presión arterial y desmineralización ósea. Los estudios que documentan los beneficios siguen con grandes limitaciones desde el aspecto científico, siendo una de las más importantes que se han realizado en animales y que las muestras de estudios en humanos resultan poco significativas.
¿Qué debemos recordar de los BCAA? • No hay justificación nutricional para utilizar aminoácidos como suplemento dietético. • No existe evidencia científica que provea una base para utilizar los aminoácidos de forma segura, fuera de los que encontramos en proteína. • Estos suplementos no cuentan con aval por la FDA (Administración de fármacos y alimentos de EE.UU.).
• Hay poblaciones (ej. atletas) que tendrán mayor riesgo y sensibilidad de padecer los efectos secundarios de los aminoácidos. • Se requieren mayores estudios en animales y humanos para justificar la utilización de aminoácidos de forma segura. Dra. Erika Pérez-Lara Doctora en Medicina.
¿Qué contraindicaciones tienen los aminoácidos?
Altos niveles de aminoácidos ramificados podrían producir daño vascular a través de la producción de moléculas inflamatorias Izquierda: Mercedes Salaices, María González Amor y Ana M. Briones (UAM-CIBERCV) Derecha: Sebastián Mas, Marta Ruiz Ortega, Jesús Egido, Olha Zhenyukh y Raúl Rodrígues Diez (Fund. Jiménez Diaz-UAM-CIBERDEM) CIBER/UAM | jueves, 20 de septiembre de 2018 Investigadores del CIBERDEM y del CIBERCV en la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que elevadas concentraciones de leucina, isoleucina y valina (aminoácidos de cadena ramificada, o BCAA) generan inflamación y estrés oxidativo a nivel vascular, lo que podría asociarse a un elevado riesgo cardiovascular.
Los aminoácidos de cadena ramificada leucina, isoleucina y valina (BCAA) son aminoácidos esenciales implicados en el metabolismo de la glucosa y en el mantenimiento de una función cerebral adecuada, por lo que se usan como suplementos en situaciones de malnutrición. Sin embargo, los BCAA también se usan frecuentemente –y en elevadas dosis– como suplementos nutricionales para potenciar la capacidad física y mental, igual que para aumentar la masa muscular.
Concentraciones plasmáticas elevadas de BCAA se encuentran también en algunas condiciones patológicas especiales, como la enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce ( Maple syrup urine disease ), y también en pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad.
- Ahora, un estudio publicado en J Cell Mol Med, ha evaluado el efecto de elevadas concentraciones de BCAA en células endoteliales vasculares humanas en cultivo y en arterias procedentes de ratones.
- Se conocía que niveles plasmáticos elevados de estos BCAA se asocian con resistencia a insulina y con elevado riesgo cardiovascular.
Sin embargo, los mecanismos responsables de estos efectos no estaban del todo claros”, afirman los directores el trabajo, jefe de grupo del CIBERDEM en la Fundación Jiménez Díaz y del CIBERCV-UAM (). “De esta manera –explican los investigadores– logramos demostrar que elevadas concentraciones de BCAA incrementan la presencia de moléculas inflamatorias y de especies reactivas de oxígeno, las cuales facilitan la adhesión de células inflamatorias y favorecen el empeoramiento de las relajaciones dependientes de endotelio.
- Estos efectos podrían contribuir a iniciar diversas patologías cardiovasculares como la aterosclerosis o la hipertensión arterial”.
- Asimismo, los investigadores sugieren que “Aunque todavía son necesarios estudios que analicen el efecto a largo plazo de elevadas concentraciones de BCAA, estos resultados aportan evidencias experimentales de mecanismos que justifiquen un posible elevado riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2, o en deportistas que ingieran elevadas concentraciones de suplementos con BCAA”.
Referencia bibliográfica: Zhenyukh O, González-Amor M, Rodrigues-Diez RR, Esteban V, Ruiz-Ortega M, Salaices M, Mas S, Briones AM, Egido J. Branched-chain amino acids promote endothelial dysfunction through increased reactive oxygen species generation and inflammation. : Altos niveles de aminoácidos ramificados podrían producir daño vascular a través de la producción de moléculas inflamatorias
¿Qué personas pueden tomar aminoácidos?
Cómo tomar aminoácidos – 8 pasos Los aminoácidos son compuestos orgánicos que el cuerpo utiliza para producir proteínas y así cumplir con funciones importantes como intervenir en el crecimiento, reparar tejidos del organismo, descomponer los alimentos y muchas más tareas indispensables para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
Cuando se habla de tomar aminoácidos, hablamos de aminoácidos esenciales -que no son producidos por el organismo-, específicamente de la cadena ramificada BCAA, los cuales tienen la propiedad de construir y fortalecer el músculo, motivo por el cual son muy usados por personas que entrenan diariamente y desean incrementar su resistencia.
Si quieres saber cómo tomar aminoácidos, sigue leyendo con atención estos consejos que te ofrecemos aquí, en unComo. Pasos a seguir: 1 Antes de explicar cómo tomar aminoácidos, es necesario dejar claro cómo es el funcionamiento de estos en el organismo.
- Los BCAA están compuesto por tres aminoácidos esenciales: leucina, isoleucina y vaina.
- Ambos tres conforman la mayor parte de la proteína de los músculos, pero a diferencia de otros aminoácidos, estos no son ingeridos por el hígado sino que se alojan directamente en el músculo para ser utilizados como una especie de combustible que repare el tejido muscular y lo fortalezca.
Cuando una persona entrena su tejido muscular se ve mermado, razón por la cual muchos expertos recomiendan tomar aminoácidos para repararlo y hacerlo más fuerte, resistente e inclusive, más grande. Por esta razón muchos atletas, culturistas y entrenadores consumen aminoácidos, por su capacidad para agrandar el músculo de forma natural.2 Asimismo, tomar aminoácidos BCAA puede ayudar a quemar grasa.
- ¿Cómo es posible? El aminoácido leucina tiene la propiedad de mejorar el funcionamiento metabólico, por lo tanto su efecto en el organismo combinado con entrenamiento se ve traducido en una mayor pérdida de calorías y reducción de la grasa corporal.
- Del mismo modo, investigaciones han demostrado que este aminoácido también ayuda a inhibir el apetito, pues emite una señal al cerebro de que todos los aminoácidos necesarios en sangre están completos, lo cual el cerebro capta asumiendo que el cuerpo está bien alimentado y no necesita comer.3 Tomar aminoácidos también permite que se aumenten los niveles de la hormona cortisol, lo cual favorece el crecimiento del músculo y el aumento de su fuerza.
Tomar aminoácidos también permite disminuir la fatiga que se presenta durante el entrenamiento y a su vez propicia una reducción en el nivel de dolor muscular después del ejercicio.4 Una vez que ya sabemos los múltiples beneficios que ofrece tomar aminoácidos resulta necesario preguntarnos si todos podemos consumirlos.
La respuesta es no. El consumo de estos aminoácidos está indicado para personas que realizan entrenamientos deportivos constantes. Si usted no suele ejercitarse o apenas está comenzando, es mejor que consulte con un experto antes de comenzar a tomar aminoácidos.5 Ahora sí, para saber cómo tomar aminoácidos debe enterarse que lo recomendable es consumirlos 30 minutos antes del ejercicio acompañados de alguna comida que puede ser un batido de proteína o algún carbohidrato.
Al terminar el entrenamiento se recomienda ingerir otra dosis también acompañada de algún alimento.6 También hay expertos que recomiendan tomar aminoácidos al despertar por la mañana, pues los músculos los absorben rápidamente y se optimiza su función de combustible y permite reparar el tejido que durante al menos ocho horas no recibe ningún tipo de movimiento y alimentación.7 Asimismo, una cuarta dosis de aminoácidos es recomendada junto con la cena.
¿Con qué finalidad? Para controlar los niveles de la hormona de crecimiento y cortisol durante el día siguiente. Esta dosis también ofrece mantener estable la síntesis de proteínas del músculo y controlado el apetito nocturno.8 Para saber tomar aminoácidos es necesario mencionar las dosis recomendadas.
Por lo general se sugiere un consumo mínimo de 5 gramos de BCAA y un consumo máximo de 10 gramos de BCAA. Lo ideal es comenzar de menos a más, pues pueden ser un poco pesados en el estómago, por lo tanto una dosis inicial recomendada sería de 2 gramos.
Por lo general cada cápsula de BCAA es equivalente a un gramo. La forma más sencilla de tomar BCAA es en forma de cápsulas, que puedes, Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tomar aminoácidos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, : Cómo tomar aminoácidos – 8 pasos