Auxiliar en infecciones de vías respiratorias acortando el tiempo de tratamiento. Afecciones inespecíficas de las vías respiratorias que cursen sin fiebre pero con procesos irritativos, congestivos e inflamatorios locales de las vías respiratorias relacionados con contaminantes ambientales.
¿Qué beneficios tiene tomar PulmonarOM?
Tijuanenses se arriesgan a tomar medicamentos sin receta cuando el coronavirus se propaga TIJUANA — Dos medicamentos, que por lo general son fáciles de conseguir en México sin receta, han estado volando de las estanterías de las farmacias de Tijuana, ya que los consumidores de ambos lados de la frontera buscan posibles armas en la lucha contra el coronavirus.
- Esa droga, cloroquina, está siendo probada específicamente para su uso contra COVID-19, y el jueves el presidente Donald Trump facilitó a los médicos y a la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos la exploración de su efectividad.
- Aún así, los médicos advierten que los investigadores están muy lejos de confirmar el potencial de cualquiera de las dos drogas y advierten contra el uso de medicamentos sin consulta médica.
- Algunos consumidores dicen que han comprado o planean comprar el medicamento en Tijuana, donde las regulaciones son más laxas, porque no van a esperar a que la investigación médica se ponga al día con la pandemia del coronavirus.
- El médico Jesús Abraham Sánchez Frehem, presidente del Colegio Médico de Tijuana, dijo que es consciente de que la gente en Tijuana está comprando cloroquina como un potencial tratamiento contra el coronavirus sin consultar con un médico.
“No hay evidencia científica de que la medicina trate o proteja a alguien del coronavirus”, dijo Sánchez, y agregó que la gente debe tener cuidado con los posibles efectos secundarios. “Podría hacer más daño que bien”. “Un médico que conoce el historial médico de un paciente es la mejor persona para evaluar el riesgo con el paciente, no una farmacia que pueda estar actuando de forma poco ética para vender el medicamento”.
- Lamentablemente, es un problema social que tenemos aquí en México que la gente va a las farmacias antes que a los médicos”, dijo.
- Informes anecdóticos y las primeras investigaciones de laboratorio han mostrado signos de que la cloroquina puede funcionar, según Trump, quien el jueves ordenó a la FDA que elimine los trámites burocráticos para que el medicamento pueda estar disponible en los Estados Unidos lo antes posible.
La cloroquina está aprobada para su uso en los Estados Unidos, pero requiere una receta médica, y no está aprobada para el tratamiento del coronavirus. Fue aprobada en los Estados Unidos en 1949 como una píldora anti-malaria. En México puede comprarse por unos 35 dólares como medicamento de venta libre y suele encontrarse en cualquier farmacia de Tijuana.
- El Comisionado de la FDA, Stephen Hahn, explicó que la cloroquina estará disponible en los Estados Unidos para el tratamiento del coronavirus bajo lo que se conoce como “uso compasivo”.
- Los médicos pueden solicitar el uso de la droga experimental y obtener el permiso de la FDA para administrarla a los pacientes caso por caso.
Hahn dijo que no quería dar a la gente “falsas esperanzas” de que el medicamento funcione, instando a la gente a seguir las recomendaciones médicas. El otro medicamento, PulmonarOM, solo está disponible en México, y se vende por unos 40 dólares para un suministro de 10 días.
- PulmonarOM se utiliza para detener la propagación de las infecciones respiratorias durante los periodos endémicos y también es una ayuda para las infecciones respiratorias al reducir el tiempo de tratamiento, dijo una portavoz de Sanofi.
- “Sanofi no tiene evidencia clínica del uso de PulmonarOM para la prevención o el tratamiento de los síntomas causados por una infección de coronavirus, COVID-19”, dijo Adriana Valdés, la directora de comunicaciones de Sanofi México.
- Valdés dijo que Sanofi está trabajando para combatir el coronavirus “aprovechando (nuestro) trabajo previo de desarrollo de una vacuna contra el SARS como parte de nuestro objetivo de abrir un camino rápido para desarrollar una vacuna contra COVID-19”.
- “También estamos explorando si alguno de nuestros medicamentos existentes, incluyendo el Kevzara y la cloroquina, pueden ser tratamientos efectivos para la enfermedad”, dijo.
- En la región fronteriza, algunos médicos y pacientes dicen que usan PulmonarOM para mantenerse sanos cuando todos los demás a su alrededor se están enfermando.
“Lo juro”, dijo Francisco Corral, de 61 años. “Antes de empezar a tomarlo, mi sistema inmunológico estaba muy bajo. Todos los años me enfermaba de gripe y no me podía recuperar. Ahora nunca me enfermo”. Corral dijo que compra PulmonarOM en Tijuana y lo toma al menos una vez al año para “reforzar su sistema inmunológico”.
- En los últimos cinco años, no he tenido la gripe.
- Mi hijo se enferma.
- Todos los que me rodean se enferman, pero yo no”, dijo Corral, que tiene una tienda de reparación de automóviles en Otay Mesa donde interactúa con muchas personas todos los días.
- En las últimas semanas, Corral dijo que ha tenido problemas para encontrar el medicamento en Tijuana, y el precio ha subido porque la gente ha estado comprando mucho.
“Envié a mi hijo a buscarla y tuvo que ir a cuatro o cinco farmacias diferentes antes de poder encontrarla. En muchas farmacias se está agotando”, dijo.
- Maribel Reyes, una doctora de Tijuana que practica la medicina familiar, dijo que PulmonarOM aumenta las defensas del cuerpo contra las infecciones respiratorias.
- “No es un medicamento contra el coronavirus, eso debería quedar claro, pero puede ser una forma de apoyar nuestro sistema mediante el fortalecimiento de nuestras defensas inmunológicas”, dijo, y añadió que funciona combatiendo las cepas que causan la neumonía, un subproducto de la infección por coronavirus que la hace mortal para algunos.
- Otros doctores señalaron que PulmonarOM es para infecciones bacterianas mientras que la enfermedad COVID-19 es causada por un virus.
- El director médico de SIMNSA, José Luis Flores, dijo que el medicamento no es para el coronavirus, pero puede estimular el sistema inmunológico.
“Se lo damos a los niños antes de que empiecen la guardería para mantener su sistema inmunológico alto”, dijo Flores. “Pero es para infecciones bacterianas, no para infecciones virales como el coronavirus. No creo que funcione con el coronavirus”. En junio de 2019, la Agencia Europea de Medicamentos advirtió que esa familia de medicamentos, los bacterianos lisados, no deben ser usados para tratar las infecciones respiratorias existentes.
- Los investigadores llegaron a la conclusión de que “no hay datos sólidos que demuestren que estos medicamentos son eficaces para tratar las infecciones respiratorias existentes, o para la prevención de la neumonía, por lo que no deben utilizarse para estos fines”.
- Los investigadores están estudiando el posible éxito que podría tener la cloroquina en el tratamiento del coronavirus.
Los primeros ensayos muestran resultados positivos de que la cloroquina puede acortar el tiempo en que los pacientes se enferman con las infecciones por COVID-19.
- Elon Musk, director ejecutivo de Space X y Tesla, llamó la atención sobre la medicina el lunes al tuitear, “Tal vez valga la pena considerar la cloroquina para el C19”, en un comentario que fue compartido más de 12 mil veces.
- En un artículo publicado el 15 de febrero en el International Journal of Antimicrobial Agents, un grupo de investigadores franceses exploró el potencial de la cloroquina para combatir el coronavirus, una enfermedad que se está extendiendo rápidamente por todo el mundo.
- “Si los datos clínicos confirman los resultados biológicos, la nueva enfermedad asociada al coronavirus se habrá convertido en una de las más sencillas y baratas de tratar y prevenir entre las enfermedades respiratorias infecciosas”, escribieron.
- Pero los científicos dicen que llevará meses, si no años, determinar si la droga es segura y efectiva contra el virus.
Wendy Beatriz Bruget, residente de Los Ángeles, dijo que no planea esperar tanto tiempo. Ella va a conducir a Tijuana este fin de semana para comprar cloroquina sin receta. “Este fin de semana planeo gastar $100 en algunos medicamentos que podrían aliviar la gravedad del COVID-19.
El viaje vale la pena para sentirse preparado y continuar refugiándose en el lugar”, dijo Bruget, directora de asuntos gubernamentales de 46 años de edad en Athens Service, una compañía de desechos y reciclaje. La droga puede tener graves efectos secundarios, como daños en los ojos. También puede causar dolores de cabeza, mareos y problemas estomacales que van desde molestias hasta vómitos y diarrea.
Bruget dijo que no planea tomarlo a menos que empiece a tener síntomas. Dijo que ha hecho su investigación, y que la posibilidad de que medicamentos como la cloroquina funcionen durante una pandemia tan extrema es un riesgo que vale la pena tomar, explicó.
En los Estados Unidos, existe una gran preocupación por el hecho de que los hospitales se queden sin camas y sin ventiladores a medida que el virus se propaga, lo que hace que los médicos tengan que tomar decisiones difíciles sobre el racionamiento. Medicamentos como la cloroquina, o su marca Plaquenil, si funcionan, podrían aportar un gran alivio a los sistemas de atención médica que ya están paralizados por el peso de la pandemia, dicen algunos usuarios.
“Creo que debemos estar preparados para automedicarnos y no ir a hospitales abrumados si desarrollamos COVID-19”, dijo. “No podemos cambiar nuestro sistema de atención médica en medio de una pandemia, lo único que puedo hacer es no convertirme en una carga”.
¿Qué contiene las ampolletas de PulmonarOM?
Antisép, alcohol, agua oxigen.
¿Quién puede tomar lisados bacterianos?
Los medicamentos que contienen lisado bacteriano pueden seguir utilizándose para prevenir el retorno de infecciones de las vías respiratorias (excepto la neumonía) en pacientes que regularmente contraen infecciones.
¿Cómo se llaman las ampolletas para los pulmones?
Pulmonarom solucion ingerible 3ml 10 ampolletas.
¿Que se puede tomar para fortalecer los pulmones?
Aprender a respirar tras la Covid 19 es el objetivo planteado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja en su video-consejo de mayo incluido en la campaña ‘ 12 meses, 12 consejos de salud ‘. El pulmón es uno de los órganos más afectados por la enfermedad y puede ver mermada su función.
Respiración con labios fruncidos. Inspiración por la nariz aguantando el aire dos o tres segundos y espirando lentamente por la boca con los labios fruncidos, como al soplar. El tiempo de espiración debe ser mayor al de la inspiración.
Respiración abdominal o diafragmática. En posición tumbada bocarriba, con las piernas ligeramente flexionadas y los pies apoyados en el suelo, o en posición sentada en una silla con la espalda bien apoyada y los pies ligeramente separados, se colocan las manos en el abdomen, se toma aire por la nariz llenando al máximo los pulmones, se mantiene dos o tres segundos y se expulsa lentamente por la boca con los labios fruncidos. Realizar diez o quince repeticiones dos veces al día.
Respiración costal, Este ejercicio de expansión torácica se realiza en posición tumbada bocarriba. Con las piernas estiradas o en posición sentada, se colocan las manos en el pecho, se inhala suavemente dirigiendo el aire hacia las manos y se mantiene dos o tres segundos. Expulsarlo presionando ligeramente las costillas para ayudar a vaciar el aire. Realizar 10 o 15 repeticiones dos veces al día.
Para facilitar la expulsión de secreciones hay que realizar una espiración lenta con la boca abierta en posición tumbada de lado, con las piernas flexionadas y una almohada entre las rodillas o también en posición sentada. Durante cinco minutos se inhala el aire por la nariz y se retiene durante dos o tres segundos y expulsándolo lentamente con la boca abierta como si se quisiera empañar un cristal hasta vaciar del todo los pulmones. Repetir en posición acostada sobre el otro lado y realizar dos veces al día. Si aparece tos, en posición sentada, inspirar profundamente y toser sobre un pañuelo desechable.
Espiración con presión positiva: Utilizar una botella y un tubo de plástico de unos 40 centímetros. Llenar la botella con agua hasta la mitad, introducir el tubo a tres centímetros del fondo, inspirar por la nariz, retener el aire uno o dos segundos y expulsarlo soplando a través del tubo generando burbujas en el agua durante 5 o diez minutos. Repetir dos veces al día.
¿Cuántas veces se puede tomar en el año el broncho Vaxom?
Buenas tardes, cada mes 10 dias, la mayor eficacia se logra al cumplir 30 dias de tratamiento es decir darlo durante 10 dias, repetir al mes y repetir en un mes mas. Buenos días, me recetaron hace un año Broncho- vaxom beberlo cada 10 días por 3 meses seguidos y dejar 3 meses y empezar de nuevo por 3 años.
¿Cómo se toma el lisado bacteriano?
Oral, en ayunas. Ads.: 7 mg/día (1 cáps.), 10 días consecutivos al mes durante 3 meses. Para episodios agudos: 7 mg/día hasta desaparición de los síntomas (mín.10 días).
¿Qué son bacterias lisadas?
Los lisados bacterianos corresponden a partículas fraccionadas mecánicamente o células liofilizadas químicamente degradadas, derivadas de bacterias patógenas responsables de infecciones del tracto respiratorio.
¿Qué contiene los lisados bacterianos?
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- GOBIERNO DE MÉXICO.- Consejo de Salubridad General. – JOSÉ IGNACIO SANTOS PRECIADO, Secretario del Consejo de Salubridad General, con fundamento en los artículos, 4, párrafo cuarto, 73, fracción XVI, bases 1ª y 3ª de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 4 de la Ley de Procedimiento Administrativo; 15, 16, 17, fracción V y 28 de la Ley General de Salud, y 11, fracción IX y XVIII, del Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General y CONSIDERANDO Que el artículo 4, párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud; Que conforme a la Ley General de Salud, se establece en los artículos 17, fracción V y 28 que habrá un Compendio Nacional de Insumos para la Salud, elaborado por el Consejo de Salubridad General, al cual se ajustarán las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, y en el que se agruparán, caracterizarán y codificarán los insumos para la salud; Que para los efectos señalados en el párrafo precedente participarán en la elaboración del Compendio Nacional de Ins umos para la Salud, la Secretarí a de Salud, las instituciones públicas de seguridad social y las demás que señale el Ejecutivo Federal; Que con fecha 30 de abril de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que el Consejo de Salubridad General emitió el Compendio Nacional de Insumos para la Salud al que se refieren los artículos 17, fracción V y 28 de la Ley General de Salud, con la finalidad de tener al día la lista de medicamentos para que las instituciones de salud pública atiendan problemas de salud de la población mexicana; Que en términos de la última parte del artículo 28, de la Ley General de Salud, se llevaron a cabo trabajos entre el Consejo de Salubridad General, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Se cretaría de Marina, la Secretarí a de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, para analizar las actualizaciones convenientes al Compendio Nacional de Insumos para la Salud, a efecto de considerar la inclusión de diversos medicamentos; Que, derivado de lo anterior, se determinó la procedencia de la actualización del Compendio Nacional de Insumos para la Salud, en los términos siguientes: DÉCIMO QUINTA ACTUALIZACIÓN DE LA EDICIÓN 2020 DEL LIBRO DE MEDICAMENTOS DEL COMPENDIO NACIONAL DE INSUMOS PARA LA SALUD INCLUSIONES Grupo 13.
Clave | Descripción | Indicaciones | Vía de administración y Dosis |
010.000.6369.00 | CÁPSULA Cada cápsula contiene 3.5 mg de liofilizado estandarizado de lisados bacterianos. Caja de cartón con 30 cápsulas de 3.5 mg. | Prevención de infecciones recurrentes de las vías respiratorias en niños mayores de 3 años con al menos 6 infecciones respiratorias al año y/o con factores de riesgo. | Oral Pacientes pediátricos. Una cápsula diaria en ayunas durante 10 días consecutivos al mes, durante un periodo total de 3 meses. |
El liofilizado estandarizado de lisados bacterianos es un extracto bacteriano que comprende fracciones liofilizadas de 21 cepas de bacterias inactivadas diferentes, que causan con frecuencia infecciones de las vías respiratorias. El lisado bacteriano está compuesto por: Haemophilus influenzae, Streptococcus (Diplococcus) pneumoniae, Klebsiella pneumoniae ssp.
- Pneumonia y ssp.
- Ozaenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y sanguinis (viridans), Moraxella (Branhamella/Neisseria) catarrhalis.
- B Comunes diarrea, dolor abdominal, tos, rash.
- Poco comunes: hipersensibilidad (rash eritematoso, rash generalizado, eritema, edema, edema en cara/párpados, edema periférico, comezón generalizada, disnea).
Efectos indeseables de los reportes espontáneos de post-comercialización: vómito, náusea, angioedema, urticaria, fatiga, pirexia, dolor de cabeza. Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula Precauciones: No se recomienda la administración a niños menores de 6 meses.
No se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes menores de 6 meses. Si se presentan reacciones alérgicas o síntomas de intolerancia, el tratamiento debe ser suspendido inmediatamente. Ninguna interacción con otros medicamentos conocida hasta la fecha. MODIFICACIONES ( Se identifican por estar en letras cursivas y subrayadas ) Grupo 10.
Hematología. ROMIPLOSTIM
Clave | Descripción | Indicaciones | Vía de administración y Dosis |
010.000.5624.00 | SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula con polvo contiene: Romiplostim 375 g. Envase con un frasco ámpula con polvo (250 g/ 0.5 ml reconstituido). | Tratamiento de pacientes adultos y pediátricos mayores de 6 años con púrpura trombocitopénica idiopática crónica refractarios a tratamientos convencionales y terapias de rescate, y en pacientes no esplenectomizados que tengan contraindicación para cirugía. | Subcutánea. Adultos y Niños (>6 años de edad y <18 años de edad): Dosis inicial: 1 g/Kg de peso corporal una vez por semana. Ajuste de dosis: incrementos de 1 g/Kg de peso corporal por semana hasta alcanzar recuento plaquetario de 50 X 109 / L. Dosis máxima: 10 g/Kg de peso corporal por semana. |
Romiplostim es una proteína de fusión Fc-péptido (cuerpo peptídico) que señala y activa las rutas de transcripción intracelular a través del receptor de la trombopoyetina (TPO) (también denominado cMpl) para aumentar la producción de plaquetas. La molécula del cuerpo peptídico está formada por un dominio Fc de la inmunoglobulina humana IgG1, con cada subunidad de cadena simple unida mediante enlace covalente en el extremo C a una cadena peptídica que contiene dos dominios de unión del receptor de la TPO.
C Trastornos de la médula ósea, trombocitopenia, angioedema, náuseas, diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, dispepsia, artralgia, mialgia, espasmo muscular, dolor en la espalda, dolor en las extremidades, dolor de huesos, mareos, migraña, parestesia, insomnio, embolia pulmonar, prurito, equimosis, erupción.
Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco. Precauciones: Reaparición de trombocitopenia y hemorragia tras la finalización del tratamiento, aumento de la reticulina en la médula ósea, progresión de Síndromes Mielodisplásicos (SMD) existentes, pérdida de respuesta a romiplostim, efectos de romiplostim sobre los glóbulos rojos y blancos.
Los medicamentos empleados en el tratamiento de la PTI en combinación con romiplostim en ensayos clínicos fueron corticosteroides, danazol y/o azatioprina, inmunoglobulina intravenosa (IGIV) e inmunoglobulina anti-D. Cuando se combine romiplostim con otros medicamentos para el tratamiento de la PTI deben controlarse los recuentos plaquetarios a fin de evitar recuentos plaquetarios fuera del intervalo recomendado.
Debe reducirse o interrumpirse la administración de corticosteroides, danazol y azatioprina cuando se administran en combinación con romiplostim. Cuando se reduzcan o interrumpan otros tratamientos para la PTI deben controlarse los recuentos plaquetarios a fin de evitar que se sitúen fuera del intervalo recomendado.
Clave | Descripción | Indicaciones | Vía de administración y Dosis |
table>
Agonista no peptídico de receptor de trombopoyetina para incrementar el recuento plaquetario y reducir o prevenir hemorragias. C Faringitis, infecciones urinarias, náusea, vómito, diarrea, boca seca, alope cia, exantema, prurito, dolor mú sculo esquelético, mialgias, artralgias, fatiga, ojo seco, catarata, incremento de las concentraciones de aspartato amino transferasa y de alanino amino transferasa.
- Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: hipersensibilidad al fármaco durante el embarazo y lactancia, en menores de 18 años e insuficiencia hepática grave.
- Precauciones: se recomienda vigilancia hepática, con el oftalmólogo.
- En caso de hemorragia suspender administración de medicamento y acudir a su médico tratante de inmediato.
Inhibidores de la HMG CoA Reductasa (pravastatina, sinvastatina, lovastatina y rosuvastatina). Sustrato de la OATP1B1 y BCRP (metotrexato/topotecan). Sustrato del citocromo P450. Grupo 16. Oncología. PONATINIB
Clave | Descripción | Indicaciones | Vía de administración y Dosis |
010.000.6302.00 | TABLETAS Cada tableta contiene: Ponatinib 45 mg Envase con 30 tabletas. | Leucemia mieloide crónica en fase crónica, fase acelerada o fase bifásica resistentes a dasatinib o nilotinib, con mutación T3I5I Leucemia linfoblástica aguda cromosoma Filadelfia positivo con resistencia a dasatinib con mutación T3I5I. | Oral. La dosis inicial recomendada es de 45 mg una vez al día. |
Potente paninhibidor de BCR-ABL con elementos estructurales, como un triple enlace de carbono-carbono, que proporcionan una unión de gran afinidad a la BCR-ABL natural y a las formas mutantes de la quinasa ABL. Ponatinib inhibe la actividad de tirosina quinasa de ABL y ABL mutante T315I. X (No se recomienda su administración durante el embarazo) Infección de las vías respiratorias altas, neumonía, sepsis, foliculitis, celulitis; anemia, disminución del recuento de plaquetas, disminución del recuento de neutrófilos, pancitopenia, neutropenia febril, disminución del recuento de leucocitos, recuento disminuido de linfocitos; disminución del apetito, hipotiroidismo; deshidratación, retención de líquidos, hipocalcemia, hiperglucemia, hiperuricemia, hipofosfatemia, hipertrigliceridemia, hipopotasemia, disminución del peso, hiponatremia; insomnio; cefalea, mareo; accidente cerebrovascular, infarto cerebral, neuropatía periférica, letargo, migraña, hiperestesia, hipoestesia, parestesia, accidente isquémico transitorio; visión borrosa, sequedad ocular, edema periorbital, edema palpebral, conjuntivitis, alteración visual; insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca congestiva, arteriopatía coronaria, angina de pecho, derrame pericárdico, fibrilación auricular, disminución de la fracción de eyección, síndrome coronario agudo, flutter auricular; HTA, arteriopatía oclusiva periférica, isquemia periférica, estenosis arterial periférica, claudicación intermitente, trombosis venosa profunda, rubefacción, sofocos; disnea, tos, embolia pulmonar, derrame pleural, epistaxis, disfonía, hipertensión pulmonar; dolor abdominal, diarrea, vómitos, estreñimiento, náuseas, aumento de la lipasa; pancreatitis, aumento de la amilasa en sangre, enfermedad por reflujo gastroesofágico, estomatitis, dispepsia, distensión abdominal, molestias abdominales, sequedad de boca, hemorragia gástrica, aumento de la alanina aminotransferasa, aumento de la aspartato aminotransferasa, aumento de la bilirrubina en sangre, aumento de la fosfatasa alcalina en sangre, aumento de la gamma-glutamiltransferasa; exantema, sequedad de la piel, exantema pruriginoso, exantema exfoliativo, eritema, alopecia, prurito, exfoliación de la piel, sudores nocturnos, hiperhidrosis, petequias, equimosis, dolor cutáneo, dermatitis exfoliativa, hiperqueratosis, hiperpigmentación de la piel; dolor óseo, artralgias, mialgias, dolor en una extremidad, dolor de espalda; espasmos musculares, dolor osteomuscular, dolor de cuello, dolor torácico osteomuscular; disfunción eréctil; cansancio, astenia, edema periférico, fiebre; dolor, escalofríos, enfermedad pseudogripal, dolor torácico no cardiaco, nódulo palpable, edema facial. Contraindicaciones y Precauciones Insuficiencia hepática grave, insufiencia renal con Clcr < 50 ml/min o nefropatía terminal; mielosupresión, oclusión arterial, más frecuentes con la edad y con antecedentes de isquemia, hipertensión, diabetes o hiperlipidemia. No utilizar con antecedentes de infarto de miocardio, revascularización previa o ictus, salvo si beneficio riesgo. Antecedentes de pancreatitis o alcoholismo. Concentraciones plasmáticas aumentadas por: inhibidores potentes de la CYP3A, como claritromicina, indinavir, itraconazol, ketoconazol, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, saquinavir, telitromicina, troleandomicina, voriconazol y jugo de toronja. Concentraciones plasmáticas disminuidas por: inductores potentes de la CYP3A4, como carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, rifabutina, rifampicina e hipérico. Potencia el efecto terapéutico y toxicidad de: digoxina, dabigatran, colchicina, pravastatina, metotrexato, rosuvastatina, sulfasalazina Ciudad de México, a 7 de abril de 2021.- El Secretario del Consejo de Salubridad General, José Ignacio Santos Preciado,- Rúbrica.
¿Qué es lipo lisado?
LIOFILIZADO ESTANDARIZADO DE LISADOS BACTERIANOS – Edición: 26/04/2021 Generalidades El liofilizado estandarizado de lisados bacterianos es un extracto bacteriano que comprende fracciones liofilizadas de 21 cepas de bacterias inactivadas diferentes, que causan con frecuencia infecciones de las vías respiratorias.
El lisado bacteriano está compuesto por: Haemophilus influenzae, Streptococcus (Diplococcus) pneumoniae, Klebsiella pneumoniae ssp. pneumonia y ssp. ozaenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y sanguinis (viridans), Moraxella (Branhamella/Neisseria) catarrhalis. Riesgo en el Embarazo B Efectos Adversos Comunes diarrea, dolor abdominal, tos, rash.
Poco comunes: hipersensibilidad (rash eritematoso, rash generalizado, eritema, edema, edema en cara/párpados, edema periférico, comezón generalizada, disnea). Efectos indeseables de los reportes espontáneos de post- comercialización: vómito, náusea, angioedema, urticaria, fatiga, pirexia, dolor de cabeza.
- Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula Precauciones: No se recomienda la administración a niños menores de 6 meses.
- No se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes menores de 6 meses.
- Si se presentan reacciones alérgicas o síntomas de intolerancia, el tratamiento debe ser suspendido inmediatamente.
Interacciones Ninguna interacción con otros medicamentos conocida hasta la fecha.
¿Cuál es el té verde para los pulmones?
5. Té verde – El té verde contiene muchos antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación en los pulmones. Estos compuestos pueden incluso proteger el tejido pulmonar de los efectos nocivos de la inhalación de humo. Un estudio reciente en el que participaron más de 1,000 adultos en Corea reportó que las personas que bebían al menos 2 tazas de té verde por día tenían una mejor función pulmonar que las que no bebían té verde.
¿Qué efectos secundarios tiene el broncho-Vaxom?
Trastornos gastrointestinales Común: diarrea, dolor abdominal. No común: náusea, vómito. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Común: sarpullide rash. No común: eritema, rash eritematoso, rash cutáneo generalizado, prurito.
¿Qué pasa si el broncho-Vaxom no se toma en ayunas?
Qué pasa si se toma el broncho-vaxom después del desayuno? El efecto puede ser menor al esperado. Se recomienda en ayuno para que sea mejor la absorción del medicamento.
¿Qué es el broncho-Vaxom infantil?
Broncho-Vaxom Pediátrico Haemophilus influenzae 3,5 mg 30 Sobres. Inmunoestimulante, coadyuvante en el tratamiento y prevención de infecciones del tracto respiratorio, contiene las fracciones estimulantes antigénicas extraídas de los gérmenes patógenos responsables de las infecciones broncopulmonares y de la esfera ORL
¿Cómo se toma el lisado bacteriano?
Oral, en ayunas. Ads.: 7 mg/día (1 cáps.), 10 días consecutivos al mes durante 3 meses. Para episodios agudos: 7 mg/día hasta desaparición de los síntomas (mín.10 días).
¿Qué contiene el medicamento Adimod?
Adimod, es un medicamento de marca (no genérico). Sirve como inmunoestimulante e inmunorreguladora sobre los linfocitos T, está indicado en problemas de inmunodeficiencia secundaria y primaria con alteración en la maduración de los linfocitos T, en infecciones del sistema respiratorio. Contiene (fórmula): Pidotimod.