La afasia es un trastorno del lenguaje que hace que se dificulte leer, escribir y expresar lo que se quiere decir. A veces también dificulta entender lo que otras personas están diciendo.
¿Qué es afasia y porque da?
¿Qué es la afasia? – La afasia es un problema médico causado por un daño en las partes del cerebro responsables del lenguaje. Para la mayoría de las personas, estas áreas están del lado izquierdo del cerebro. Por lo general, la afasia ocurre de repente.
A menudo es resultado de una lesión en la cabeza o un ataque al cerebro. También puede desarrollarse poco a poco, como en el caso de un tumor en el cerebro o una enfermedad neurológica progresiva. El trastorno afecta la comprensión de lo que dicen los demás, así como el habla. También afecta la lectura y escritura.
La afasia puede aparecer junto con algunos trastornos del habla tales como la disartria o la apraxia del habla. Estos también son resultado de un daño en el cerebro.
¿Qué es la afasia y si tiene cura?
La afasia es un trastorno que afecta la manera en que te comunicas. Puede afectar el habla, además de la forma en que escribes y comprendes el lenguaje escrito y oral. Suele presentarse de forma repentina después de un accidente cerebrovascular o una lesión en la cabeza.
¿Cuánto tiempo puede durar la afasia?
¿Cómo se trata la afasia? – Las posibilidades de una recuperación completa en un paciente con afasia dependerán de factores como la extensión y la ubicación del daño en el tejido cerebral, así como del grado de deterioro del lenguaje, la edad y el estado de salud de la persona. En los tres primeros meses es cuando se produce la mayor recuperación. También influye la motivación, si se es diestro o zurdo, y el nivel de educación. Generalmente, los jóvenes cuentan con mejor pronóstico y, por otra parte, suele ser más habitual recuperar las habilidades de comprensión del lenguaje que las de expresión,
- Durante los primeros tres meses es cuando se produce la mayor parte de la recuperación, aunque a veces este proceso de mejoría puede continuar durante un año o dos.
- En algunos casos, la afasia puede desaparecer completamente, incluso sin tratamiento, aunque por lo general, un poco de afasia permanece.
No obstante, a menudo es necesario llevar a cabo terapia del habla y del lenguaje tan pronto como sea posible, ya que, cuanto antes se inicia la terapia, más efectiva es. Su objetivo es ayudar al paciente a recuperar las habilidades comunicativas que ha perdido y ayudarle a usar las que ha conservado.
Este tipo de rehabilitación, que ha de adaptarse a las necesidades de cada paciente, incluye logopedia y ejercicios de lectura, escritura, seguir instrucciones y repetición de palabras, Como complemento, puede recurrirse a terapia asistida por ordenador, que puede llevarse a cabo desde el hogar. A veces, se enseña a la persona a aprender otras formas de comunicación como, por ejemplo, por medio de gestos o imágenes o mediante aplicaciones de generación de voz desde dispositivos electrónicos como tabletas.
La terapia individual puede complementarse con la grupal, que ofrece la oportunidad de utilizar las habilidades de comunicación adquiridas o recuperadas en un grupo pequeño de personas y en un ambiente seguro. En cualquier caso, el apoyo y participación de los familiares, que deben aprender a comunicarse con sus seres queridos, constituye una parte esencial del tratamiento,
¿Cómo hablar con una persona con afasia?
Estrategias de comunicación: qué hacer y qué no hacer El impacto de la afasia en las relaciones personales puede ser profundo o leve. No hay dos personas con afasia iguales con respecto a la gravedad, las habilidades afectadas y conservadas del habla y el lenguaje, o la personalidad.
Asegúrese de tener la atención de la persona antes de comenzar a hablar. Minimice o elimine el ruido de fondo (TV, radio, otras personas). Mantenga su propia voz en un nivel normal, a menos que la persona le indique lo contrario (no le grite). Mantenga la comunicación simple, pero adulta. Simplifique su lenguaje y reduzca su ritmo al hablar. Enfatice las palabras clave. No le hable como si fuera un niño. Dele tiempo para hablar. Resista el impulso de terminar sus oraciones o de decirle las palabras. Comuníquese con dibujos, gestos, algunas palabras escritas y expresiones faciales además del habla. Confirme que se está comunicando con éxito haciendo preguntas cuya respuesta sea “sí” y “no”. Elogie todos los intentos de hablar y no enfatice los errores. Evite insistir que cada palabra se produzca perfectamente. Participen en actividades cotidianas siempre que sea posible. No proteja a la persona con afasia de la familia ni las ignore en una conversación grupal. Más bien, trate de involucrarlo en la toma de decisiones familiares tanto como pueda. Manténgalo informado de los eventos, pero evite abrumarlo con detalles diarios. Fomente la independencia y evite ser sobreprotector.
“Paciencia, escucha y comunicación con pacientes con afasia”: un video interesante y útil del Grupo de afasia RVA en Richmond, VA. Disponible con subtítulos en español. Traducción por Paola González Lázaro & Beatriz González Ortuño Afasia Contacto afasiacontacto.com
¿Qué famoso sufre afasia?
Barcelona 16/02/2023 22:29 Actualizado a 17/02/2023 08:20 La afasia es una enfermedad que provoca la pérdida de la capacidad de expresar o comprender el lenguaje hablado o escrito, como resultado del daño en las áreas del cerebro que controlan el lenguaje.
Este miércoles se ha conocido la noticia que el actor Bruce Willis, de 67 años, se ha visto obligado a abandonar la interpretación tras ser diagnosticado de afasia. Cada año, en España, se producen 25.000 nuevos casos de afasia. Sus causas son variadas: ictus, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, infecciones o demencia.
Se trata de un trastorno del lenguaje caracterizado por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica. Lee también
¿Cómo se combate la afasia?
Medicamentos. Se están estudiando ciertos medicamentos para el tratamiento de la afasia. Se trata de medicamentos que pueden aumentar el flujo de sangre al cerebro, mejorar la capacidad de recuperación del cerebro o ayudar a reemplazar las sustancias químicas agotadas en el cerebro (neurotransmisores).
¿Qué diferencia hay entre afasia y Alzheimer?
Se conoce como afasia los problemas relacionados con el lenguaje derivados de daños en ciertas regiones del cerebro. En el caso del Alzheimer, la afasia suele manifestarse paulatinamente, pero puede ocurrir de repente si es provocada por un traumatismo craneoencefálico (TCE) o un ictus.
¿Cómo se llama cuando no te salen las palabras?
¿Cuáles son los síntomas de la apraxia del habla? – Las personas con cualquiera de las dos formas de apraxia del habla pueden tener diferentes síntomas o características del habla:
Distorsión de los sonidos. Las personas con apraxia del habla pueden tener dificultad para pronunciar las palabras correctamente. A menudo los sonidos, especialmente las vocales, les salen distorsionados. Ya que la persona no puede colocar en el lugar correcto las partes del cuerpo necesarias para el habla (por ejemplo, la lengua o la mandíbula), el sonido sale mal. Las palabras más largas o más complejas son generalmente más difíciles de decir que las palabras más cortas o más simples. También se pueden ver sustituciones de sonidos cuando la apraxia del habla viene acompañada de afasia. Errores incoherentes en el habla. Por ejemplo, la persona con apraxia puede decir correctamente una palabra difícil, pero luego tener problemas para repetirla, o puede ser capaz de pronunciar un sonido un día, pero tener problemas con el mismo sonido al día siguiente. Titubeo al buscar los sonidos correctos. Las personas con apraxia del habla a menudo parecen estar buscando el sonido exacto o la palabra correcta, y pueden tratar de decir una palabra varias veces antes de decirla correctamente. Errores en la entonación, la acentuación o el ritmo. Otra característica común de la apraxia del habla es el uso incorrecto de la prosodia. La prosodia es el ritmo y la inflexión que usamos al hablar para ayudarnos a expresar el significado. Una persona que tiene problemas con la prosodia podría usar el mismo énfasis o acentuación en las palabras, dividir una palabra en sus sílabas, omitir sílabas en las palabras y frases, o hacer pausas inadecuadas mientras habla.
Los niños con apraxia del habla generalmente entienden el lenguaje mucho mejor de lo que pueden usarlo. Algunos niños con el trastorno también pueden tener otros problemas del habla, problemas con el lenguaje expresivo o problemas de las habilidades motoras.
¿Qué lesión produce afasia?
¿Quiénes están en riesgo? – La mayoría de los casos de afasia ocurren repentinamente por un accidente cerebrovascular o una lesión en la cabeza. Sin embargo, también pueden producirse lentamente por un tumor cerebral o una enfermedad del tejido cerebral.
¿Cuál es la afasia más grave?
Tipos de afasia según Geschwind – (NO FLUENTE, NO COMPRENDE, NO REPITE) De entre todos los tipos de afasia, es el que presenta los trastornos del lenguaje más graves. En la mayoría de los casos las personas logran decir únicamente unas pocas palabras y su comprensión es también muy limitada.
- Además, no pueden leer ni escribir y presentan una mala capacidad de imitación.
- Es la versión más incapacitante de la afasia.
- NO FLUENTE, NO COMPRENDE, REPITE) Es una afasia que raramente se da.
- Muy parecida a la afasia global, pero con la diferencia de que la repetición queda preservada.
- Las personas con este tipo de trastorno son capaces de repetir frases largas con relativa facilidad.
No obstante, no entienden lo que están replicando. (NO FLUENTE, COMPRENDE, NO REPITE) Fue uno de los primeros tipos de afasia en descubrirse, Los pacientes se caracterizan por tener el ritmo y la entonación alterados. Articulan con esfuerzo y en fase aguda suelen utilizar expresiones estereotipadas (pa pa pa ).
Presentan errores de sustitución, omisión o adición de sílabas/fonemas. Su discurso se reduce a sustantivos y a verbos en infinitivo. Además, tienen mucha dificultad en formar diminutivos y aumentativos. Por otro lado, la comprensión auditiva está relativamente preservada, aunque es común que les cueste entender oraciones complejas (pasivas, relativas o condicionales).
La repetición, en cambio, queda alterada por la omisión de preposiciones, morfemas derivativos, artículos y adverbios. Por último, en las afasias de Broca la lectura global queda preservada. Es decir, los afectados leen por significado. En las formas más severas pueden entender el significado de las palabras, pero no pueden leerlas en voz alta.
- En formas menos severas cambian palabras y omiten artículos, preposiciones o morfemas derivativos.
- La escritura también la tienen alterada, manifestando problemas de conversión entre un fonema y su grafema.
- NO FLUENTE, COMPRENDE, REPITE) A diferencia de la afasia de Broca, en esta afasia queda preservado el ritmo y la entonación.
Esto no quiere decir que la persona sea fluente, pues presenta un discurso poco organizado, empleando frases simples y estereotipadas (incluso en fase aguda puede haber mutismo). Aunque utiliza artículos y preposiciones, le cuestan mucho los pronombres, verbos y adjetivos (teniendo un mejor rendimiento con sustantivos).
La comprensión auditiva se mantiene, habiendo algunas dificultades en oraciones complejas y verbos baúl (tener, hacer, poner). Los problemas en lectura y escritura son similares a los que puede haber en la afasia de Broca. Sin embargo, en la afasia transcortical motora la repetición no se ve alterada.
(FLUENTE, NO COMPRENDE, NO REPITE) Es uno de los tipos de afasia que afecta a la comprensión, Una persona con afasia de Wernicke tiene un lenguaje espontáneo, fluido y bien articulado. No obstante, este lenguaje está lleno de parafasias y de neologismos.
- El afectado denomina mejor sujetos y verbos, teniendo mayor dificultad con los sustantivos.
- Además, utiliza de manera incorrecta elementos sintácticos y preposicionales.
- La comprensión auditiva está muy afectada, siendo mejor el rendimiento en la comprensión escrita.
- Esto ocurre porque tiene dañado el acceso al almacén semántico.
La lectura global también suele estar alterada (lectura letra a letra); y en cuanto a la escritura presenta dislexia superficial, errores con verbos irregulares y faltas de ortografía. (FLUENTE, NO COMPRENDE, REPITE) A diferencia de una afasia de Wernicke, que tiene la repetición muy alterada, este tipo de afasia se caracteriza por preservar la réplica de sonidos.
Y, aunque en ambos casos se produzca un habla fluida y vacía, en las afasias sensoriales no suele haber tantos neologismos ni parafasias, En contrapartida, las personas con esta afasia suelen repetir las últimas palabras utilizadas por el interlocutor; y con frecuencia utiliza un patrón ómnibus (“una cosa”, “un eso”).
En cuanto a la comprensión, su acceso al almacén semántico está dañado. La escritura también está afectada y, aunque la lectura en voz alta la preservan, no entienden lo que están leyendo. (FLUENTE, COMPRENDE, NO REPITE) El ritmo y la entonación están preservados en las afasias de conducción.
- El lenguaje es espontáneo y fluido, aunque con continuas interrupciones para buscar una palabra.
- La persona con este tipo de afasia está constantemente corrigiéndose y aproximándose a la expresión que desea trasmitir.
- Se suceden las parafasias en un discurso poco organizado y con errores de sintaxis.
- Al afectado le cuesta mucho denominar palabras aisladas en una imagen; esto no ocurre cuando la palabra está en un contexto (frase).
La comprensión auditiva se mantiene relativamente en frases, aunque hay cierta dificultad a la hora de distinguir preposiciones y adverbios. No obstante, cuando una palabra está aislada, presentan dificultades en saber si dicha palabra es real o no. Esto ocurre porque su acceso al almacén léxico está dañado.
Pero si hay algo que característico de las afasias de conducción, es que la repetición siempre está muy alterada. Hay parafasias frecuentes a la hora de replicar. La lectura global está preservada por significado (a veces cambian palabras). Por último, la conversión de fonema a grafema está alterada en la escritura.
(FLUENTE, COMPRENDE, REPITE) Este tipo de afasia afecta a los sustantivos. El discurso es fluido, pero se interrumpe en el intento de expresar una determinada palabra. Por este motivo, los afectados dan rodeos para explicar lo que quieren decir. La compresión la preservan, a no ser que el sustantivo esté aislado de forma oral o escrita.
¿Quién se retira por afasia?
El actor Bruce Willis se retira de la interpretación tras ser diagnosticado de afasia. El actor Bruce Willis abandonará su profesión tras ser diagnosticado de afasia, un trastorno del lenguaje causado por un daño cerebral que afecta la capacidad de comunicación de una persona.
¿Qué complicaciones pueden llegar a tener las personas con una afasia?
Complicaciones – Las personas con afasia progresiva primaria pueden, con el tiempo, perder la capacidad de hablar y escribir, y de comprender el lenguaje escrito y oral. Algunas personas desarrollan una dificultad significativa en la formación de sonidos para hablar (un problema denominado apraxia del habla), aun cuando su capacidad de escritura y comprensión no se ve considerablemente afectada.
A medida que la enfermedad avanza, otras habilidades mentales, como la memoria, pueden verse afectadas. Algunas personas desarrollan otros síntomas neurológicos, tales como problemas con el movimiento. Debido a estas complicaciones, a la larga, la persona afectada necesitará ayuda con los cuidados cotidianos.
A medida que la enfermedad avanza, las personas con afasia progresiva primaria también pueden desarrollar depresión o problemas conductuales o sociales. Otros problemas que pueden surgir son: respuesta emocional disminuida, como despreocupación, deterioro del sentido de la realidad y conducta social inadecuada.
¿Qué diferencia hay entre afasia y Alzheimer?
Se conoce como afasia los problemas relacionados con el lenguaje derivados de daños en ciertas regiones del cerebro. En el caso del Alzheimer, la afasia suele manifestarse paulatinamente, pero puede ocurrir de repente si es provocada por un traumatismo craneoencefálico (TCE) o un ictus.
¿Qué tratamientos existen para la curación de una afasia?
Tratamiento – Si el daño cerebral es leve, es posible recuperar las habilidades del lenguaje sin tratamiento alguno. Sin embargo, la mayoría de las personas se somete a la terapia del habla y del lenguaje para recuperar sus habilidades y complementar sus experiencias de comunicación.
¿Quién se retira por afasia?
El actor Bruce Willis se retira de la interpretación tras ser diagnosticado de afasia. El actor Bruce Willis abandonará su profesión tras ser diagnosticado de afasia, un trastorno del lenguaje causado por un daño cerebral que afecta la capacidad de comunicación de una persona.
¿Cuando hablo no me salen las palabras?
¿Qué investigaciones se están llevando a cabo para comprender mejor la apraxia del habla? – Los investigadores están buscando las causas de la apraxia del habla infantil, entre ellas, el posible papel de las anomalías en el cerebro o en otras partes del sistema nervioso.
También están buscando factores genéticos que pueden tener un papel en este trastorno. Otras investigaciones sobre la apraxia del habla infantil intentan identificar criterios más específicos y técnicas nuevas para diagnosticar el trastorno y distinguirlo de otros trastornos de la comunicación. Las investigaciones sobre la apraxia adquirida del habla incluyen estudios para identificar las áreas específicas del cerebro que están implicadas en el trastorno.
Además, los investigadores están estudiando la eficacia de diversos enfoques de tratamiento tanto para la apraxia adquirida del habla como para la infantil.