Que Es El Embarazo?

Embarazo es el término utilizado para describir el período en el cual un feto se desarrolla en el vientre o útero de una mujer. El embarazo suele durar aproximadamente 40 semanas, o poco más de 9 meses, lo cual se calcula desde el último período menstrual hasta el parto.

¿Qué es el embarazo concepto?

Período que transcurre entre la concepción (fecundación de un óvulo por un espermatozoide) y el parto ; durante este período el óvulo fecundado se desarrolla en el útero. En los seres humanos, el embarazo dura aproximadamente 288 días. También se llama gestación.

¿Qué es el embarazo y porque se produce?

“> Cómo sucede un embarazo | Planned Parenthood Video Para que ocurra un embarazo, un espermatozoide debe unirse con un óvulo. El embarazo comienza oficialmente cuando un óvulo fecundado se implanta en el tejido que cubre tu útero (la pared de tu útero). Después de tener sexo, se tarda de 2 a 3 semanas para que el embarazo ocurra.

¿Qué es el embarazo y sus tipos?

¿Cuántos tipos de embarazo existen? – ¿Sabes cuántos tipos de embarazo existen? ¿Cuál es el más frecuente? ¿Cómo podemos prevenir un embarazo de riesgo ? Son muchas las preguntas que pueden rondar nuestra cabeza cuando descubrimos que no solo hay una o dos clases de embarazo, sino que existen otros tipos de embarazo.

Pero, no te alarmes, lo más importante es tener un buen control de la gestación para evitar complicaciones mayores, Los especialistas de Clínica Pedrosa te ayudaran a tener un embarazo seguro, realizando las pruebas y el seguimiento adecuado. En Clínica Pedrosa abarcamos, con las máximas garantías, las áreas de ginecología y salud de la mujer, reproducción asistida y fertilidad, obstetricia y control del embarazo, cirugía y oncología ginecológica y patología mamaria,

Con estas especialidades de la rama médica de la ginecología, abarcamos el estudio y tratamiento de cualquier problema o cuestión respecto a la misma que te preocupe y quieras plantearnos. Los especialistas recomendamos a todas las mujeres que quieran en un futuro cercano convertirse en madres que nos visiten, para garantizar que se encuentran en condiciones optimas para la gestación y asegurar un embarazo saludable.

¿Qué es un embarazo según la OMS?

Características generales – Embrión humano a las 5 semanas. La fecundación se produce por la unión del gameto femenino con el gameto masculino. Existe cierta controversia acerca de cuándo comienza el embarazo, habiendo diversas opiniones al respecto. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el embarazo comienza cuando termina la implantación del embrión en el útero, ya que, en muchos casos, el óvulo es fecundado pero no llega a implantarse y el embarazo no comienza.

La implantación es un proceso que comienza unos 5 o 6 días después de la fecundación y que consiste en la adherencia del blastocito a la pared del útero, cuando el blastocito atraviesa el endometrio e invade el estroma, luego la superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo.

​ Cuando se trata de una fecundación in vitro, el embrión es fecundado en un tubo de ensayo, se espera tres días y luego transferido al útero de la futura madre. En el momento de la nidación el embarazo comienza pero, en la mayoría de los casos, el embrión no se adhiere y la mujer no queda embarazada.

​ Para muchos científicos, la vida empieza en el momento de la fecundación y, por lo tanto, el embarazo comienza cuando un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del óvulo, fusionándose los núcleos y compartiendo ambos su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto, en un proceso denominado fecundación.

La multiplicación celular del cigoto da lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto. La polémica sobre el momento en que comienza el embarazo no es un dato menor ya que incide en las discusiones éticas en relación con el aborto las técnicas de reproducción asistida y el uso de anticonceptivos, razón por la cual permanece muy actual.

  • ​ La embriología es la parte de la medicina que estudia el complejo proceso de desarrollo embrionario desde el momento de la fecundación hasta la formación del feto, que es como se denomina al organismo resultante de este desarrollo cuando aún no ha tenido lugar el parto.
  • Dentro del útero, el feto está flotando en el líquido amniótico, y a su vez el líquido y el feto están envueltos en el saco amniótico, que está adosado al útero.

En el cuello del útero, se forma un tapón de mucosidad densa durante el embarazo para dificultar el ingreso de microorganismos que provoquen infección intrauterina. Este tapón será expulsado durante el inicio del trabajo de parto. Mientras permanece dentro, el cigoto, embrión o feto obtiene nutrientes y oxígeno y elimina los desechos de su metabolismo a través de la placenta,

¿Qué es lo más importante en el embarazo?

¿Tengo alguna necesidad nutricional especial ahora que estoy embarazada? – Sí. Durante el embarazo, necesita más vitaminas y minerales como ácido fólico, hierro y calcio. Es muy importante obtener la cantidad adecuada de ácido fólico. El folato, una vitamina B también conocida como ácido fólico, podría ayudar a prevenir defectos de nacimiento.

  1. Antes del embarazo, necesita 400 mcg por día de suplementos o alimentos fortificados, además del folato que obtiene naturalmente de los alimentos y bebidas.
  2. Durante el embarazo, necesita 600 mcg.
  3. Mientras amamanta, necesita 500 mcg de ácido fólico por día.2 Los alimentos con alto contenido de ácido fólico incluyen jugo de naranja, fresas, espinacas, brócoli, frijoles, panes fortificados y cereales para el desayuno fortificados y con bajo contenido de azúcar.

Estos alimentos pueden incluso brindarle el 100% del valor diario de ácido fólico por porción. La mayoría de los profesionales de atención médica les recomiendan a las mujeres embarazadas que tomen una vitamina prenatal todos los días y que consuman alimentos, meriendas y bebidas saludables.

¿Qué es el embarazo y cómo se previene?

¿Cuál es la mejor manera de protegerme de un embarazo y las ETS? – La única manera 100% eficaz de evitar un embarazo es no tener sexo vaginal (pene-en-vagina) u otra actividad sexual donde el esperma pueda tocar la vulva o vagina (esto se llama abstinencia ).

La única manera 100% infalible de evitar una ETS es no mantener ninguna actividad sexual donde haya contacto de fluidos corporales o fricción cuerpo contra cuerpo con otra persona (incluyendo sexo oral, anal y vaginal). Seamos realistas: la mayoría de las personas tienen sexo en algún momento de su vida.

Es por eso que existen maneras de protegerse de un embarazo y/o ETS si decides tener sexo. Una manera de protegerte de las ETS es usar barreras de protección para tener sexo seguro (como condones o barreras bucales ) cada vez que tengas sexo oral, anal o vaginal.

Para prevenir un embarazo utiliza un método anticonceptivo (incluyendo condones) cada vez que tengas sexo vaginal (pene-en-vagina). Los condones son el único tipo de anticonceptivo que previene un embarazo y las ETS al mismo tiempo. Pero si tienes sexo pene-en-vagina, la mejor protección es usar un condón + otra clase de anticonceptivo -como la pastilla, DIU, implante o inyección,

De esta manera estás protegido de las ETS y doblemente protegido de un embarazo. Otras de las maneras de mantenerse saludable es hacerse un examen de detección de ETS regularmente y hablar honestamente sobre estos temas con aquellas personas con las que te involucras sexualmente.

Lee más sobre las ETS y anticonceptivos, We couldn’t access your location, please search for a location. Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado. Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todo Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto.

See also:  Como Se Clasifican Las Empresas?

Tu información es privada y anónima. EDAD Este campo es requerido. O llama al 1-800-230-7526

¿Qué efectos tiene el embarazo?

Signos y síntomas comunes del embarazo – Los primeros signos y síntomas más comunes del embarazo podrían incluir los siguientes:

  • Falta de menstruación. Si estás en edad fértil y ha pasado una semana o más sin que se inicie un ciclo menstrual esperado, es posible que estés embarazada. Sin embargo, este síntoma puede ser engañoso si tienes ciclos menstruales irregulares.
  • Mamas sensibles e hinchadas. Al principio del embarazo, los cambios hormonales pueden hacer que las mamas se vuelvan sensibles y se inflamen. La molestia probablemente disminuirá después de unas pocas semanas a medida que tu cuerpo se adapte a los cambios hormonales.
  • Náuseas con o sin vómitos. Las náuseas del embarazo pueden aparecer a cualquier hora del día o de la noche y, a menudo, comienzan uno o dos meses después de quedar embarazada. Sin embargo, algunas mujeres sienten náuseas antes y otras nunca las tienen. Aunque la causa de las náuseas durante el embarazo no está clara, es probable que las hormonas del embarazo jueguen un papel importante.
  • Aumento de la cantidad de micciones. Es posible que orines más a menudo de lo habitual. La cantidad de sangre del cuerpo aumenta durante el embarazo, lo que hace que los riñones procesen líquido extra que termina en la vejiga.
  • Fatiga. La fatiga también es uno los primeros síntomas del embarazo. Nadie sabe con certeza las causas de la somnolencia durante el primer trimestre del embarazo. Sin embargo, un rápido aumento de los niveles de la hormona progesterona a principios del embarazo puede contribuir con la fatiga.

¿Cuál es la edad de riesgo para quedar embarazada?

Comprende los riesgos – El reloj biológico es parte de la vida, pero a los 35 años, nada sucede por magia. Es una edad en la que es necesario considerar los riesgos. Por ejemplo:

  • Puedes tardar más tiempo en quedar embarazada. Naciste con una cantidad limitada de óvulos. Entre mediados y finales de los 30, la cantidad y la calidad de los óvulos disminuyen. Además, a medida que envejeces, los óvulos no se fecundan con la misma facilidad que cuando eres más joven. Si tienes más de 35 años y no has podido quedar embarazada en seis meses, considera la posibilidad de consultar al proveedor de atención médica.
  • Los embarazos múltiples son más comunes. La probabilidad de tener mellizos aumenta con la edad. Esto se debe a que los cambios hormonales podrían provocar la liberación de más de un óvulo al mismo tiempo. Por otra parte, las tecnologías de reproducción asistida, como la fertilización in vitro, también pueden influir en esto.
  • El riesgo de diabetes gestacional aumenta. Este tipo de diabetes se produce únicamente durante el embarazo. Es más común en personas de mayor edad. Las personas con diabetes gestacional deben mantener estrictamente controlada la glucosa en la sangre mediante la alimentación y la actividad física. A veces, también se necesitan medicamentos. Si no se la trata, la diabetes gestacional puede hacer que el bebé sea más grande que el promedio. Tener un bebé más grande aumenta el riesgo de sufrir lesiones durante el parto. La diabetes gestacional también aumenta el riesgo de parto prematuro, presión arterial alta durante el embarazo y complicaciones para el bebé luego de su nacimiento.
  • El riesgo de tener presión arterial alta durante el embarazo es mayor. Las investigaciones indican que la presión arterial alta que aparece durante el embarazo es más común a una edad más avanzada. El proveedor de atención médica controlará de cerca la presión arterial, además del crecimiento y el desarrollo del bebé. Si tienes presión arterial alta durante el embarazo, tendrás que ver al proveedor de atención médica con más frecuencia. Además, es posible que debas tener al bebé antes de la fecha prevista de parto para evitar complicaciones.
  • Existe un mayor riesgo de parto prematuro y de tener un bebé con bajo peso al nacer. Los bebés prematuros con frecuencia tienen problemas médicos complicados.
  • La probabilidad de tener una cesárea es mayor. Después de los 35 años, hay un mayor riesgo de tener complicaciones relacionadas con el embarazo que pueden llevar a un parto por cesárea.
  • Hay un mayor riesgo de afecciones cromosómicas. Los bebés de madres mayores presentan más riesgo de padecer determinadas afecciones cromosómicas, como síndrome de Down.
  • El riesgo de pérdida del embarazo es mayor. El riesgo de aborto espontáneo y de muerte fetal intraútero aumenta con la edad. Este puede deberse a enfermedades preexistentes o a afecciones cromosómicas en el bebé. Las investigaciones indican que el aumento del riesgo de aborto espontáneo puede deberse tanto a la disminución de la calidad de los óvulos con la edad como al mayor riesgo de padecer afecciones crónicas. Las afecciones crónicas pueden incluir presión arterial alta o diabetes.

Los estudios también indican que la edad de los hombres en el momento de la concepción podría representar un riesgo para la salud de los hijos.

¿Cómo se llama el embarazo que no se nota?

Es lo que se llama un embarazo críptico. Y sí, existe y es real. Según algunos estudios, se produce en uno de cada 475 embarazos. Algunas mujeres descubren su estado en las últimas semanas de gestación, pero otras no lo saben hasta el momento del parto.

¿Qué es el embarazo y cuánto tiempo dura?

La mayoría de los embarazos tienen una duración de 37 a 42 semanas, pero algunos toman más tiempo. Si su embarazo tarda más de 42 semanas, se dice que es postérmino (prolongado). Esto sucede en un pequeño número de embarazos.

¿Cuáles son los cambios fisiologicos en el embarazo?

Cambios que resultan evidentes para la madre o que se reflejan y provocan algunos síntomas específicos durante el embarazo, por ejemplo, aumento de peso, aumento de volumen abdominal, aumento del tamaño de las mamas, poliaquiuria, estreñimiento, pirosis, hiperpigmentacion de la piel en algunas zonas, etc.

¿Qué ocurre en los primeros días de embarazo?

Primeros síntomas en la mujer – Los síntomas que nota la mujer durante esta primera semana son los relacionados con la menstruación. A continuación, se enumeran algunos de ellos:

Sangrado.Dolor abdominal.Dolor de riñones.Dolor de ovarios.Dolor de pechos.Cólicos.Dolor de cabeza y mareos.Alteraciones gastrointestinales: náuseas, vómitos, calambres, gases, diarrea o estreñimiento.Retención de líquidos e hinchazón.Acné y aparición de granos.Cambios en el estado de ánimo.

En definitiva, los síntomas que se notan en la primera semana son los relacionados con el sangrado y el dolor menstrual, Cabe destacar que también es normal sentir estos síntomas antes de la regla. Son los llamados síntomas premenstruales,

¿Qué es lo primero que se forma en el embarazo?

Conozca cómo se concibe un bebé y cómo se desarrolla dentro del útero de la madre. CAMBIOS SEMANA POR SEMANA La gestación es el período de tiempo entre la concepción y el nacimiento cuando un bebé crece y se desarrolla dentro del útero de la madre. Debido a que es imposible saber exactamente cuándo ocurre la concepción, la edad gestacional se mide desde el primer día del último ciclo menstrual de la madre hasta la fecha actual.

La primera semana de embarazo comienza con el primer día del período menstrual de una mujer. Ella aún no está embarazada.Durante el final de la segunda semana, se libera un óvulo del ovario. Aquí es cuando es más probable concebir si usted tiene relaciones sexuales sin protección.

Semana 3

Durante la relación sexual, los espermatozoides ingresan a la vagina después de que el hombre eyacula. Los espermatozoides más fuertes viajarán a través del cuello uterino (la abertura de la matriz o útero) hasta las trompas de Falopio.Un solo espermatozoide y el óvulo de la madre se encuentran en la trompa de Falopio. Cuando dicho espermatozoide entra en el óvulo, ocurre la concepción. El espermatozoide y el óvulo combinados se llaman zigoto.El zigoto contiene toda la información genética (ADN) necesaria para convertirse en un bebé. La mitad del ADN proviene del óvulo de la madre y la mitad del espermatozoide del padre.El zigoto pasa los próximos días bajando por la trompa de Falopio. Durante este tiempo, se divide para formar una bola de células llamada blastocisto.Un blastocisto está compuesto de un grupo interno de células con una cubierta externa.El grupo interno de células se convertirá en el embrión. El embrión es lo que se convertirá en su bebé.El grupo externo de células se convertirá en estructuras, llamadas membranas, las cuales nutren y protegen al embrión.

See also:  Donde Puedo Comprar Con Paypal?

Semana 4

Una vez que el blastocisto llega al útero, se incrusta en la pared uterina.En este momento en el ciclo menstrual de la madre, el revestimiento del útero es grueso con sangre y está para brindarle soporte al bebé.El blastocisto se adhiere firmemente a la pared del útero y recibe nutrición de la sangre de la madre.

Semana 5

La semana 5 es el comienzo del “período embrionario”; es decir, cuando se desarrollan todos los principales sistemas y estructuras del bebé.Las células del embrión se multiplican y comienzan a asumir funciones específicas. Esto se llama diferenciación.Se desarrollan todas las células sanguíneas, las nefronas y las neuronas.El embrión crece rápidamente y los rasgos externos del bebé empiezan a formarse.El cerebro, la médula espinal y el corazón del bebé empiezan a desarrollarse.El tracto gastrointestinal del bebé comienza a formarse.Es durante este tiempo en el primer trimestre que el bebé tiene mayor riesgo de daños a raíz de factores que pueden causar anomalías congénitas. Esto incluye ciertas medicinas, consumo de drogas ilícitas, consumo excesivo de alcohol, infecciones como la rubéola y otros factores.

Semanas 6 a 7

Las yemas o brotes de brazos y piernas comienzan a crecer.El cerebro del bebé se transforma en 5 áreas diferentes. Algunos nervios craneales son visibles.Los ojos y los oídos comienzan a formarse.Se forma tejido que se ha de convertir en la columna y otros huesos.El corazón del bebé continúa desarrollándose y ahora late a un ritmo regular. Esto se puede ver con un ultrasonido vaginal.La sangre se bombea a través de los vasos mayores.

Semana 8

Los brazos y las piernas del bebé se han alargado.Las manos y los pies comienzan a formarse y lucen como pequeños remos.El cerebro del bebé continúa formándose.Los pulmones comienzan a formarse.

Semana 9

Se forman los pezones y los folículos pilosos.Los brazos crecen y se desarrollan los codos.Se pueden observar los dedos del pie del bebé.Todos los órganos esenciales del bebé han comenzado a crecer.

Semana 10

Los párpados del bebé están más desarrollados y comienzan a cerrarse.Las orejas comienzan a tomar forma.Las características faciales del bebé se vuelven más distintivas.Los intestinos rotan.Al final de la décima semana de embarazo, su bebé ya no es un embrión. Ahora es un feto, la etapa de desarrollo hasta el nacimiento.

Semanas 11 a 14

Los párpados del bebé se cierran y no volverán a abrirse hasta que más o menos la semana 28.La cara del bebé está bien formada.Las extremidades son largas y delgadas.Aparecen las uñas en los dedos de las manos y los pies.Aparecen los genitales.El hígado del bebé está produciendo glóbulos rojos.La cabeza es muy grande – aproximadamente la mitad del tamaño del bebé.Ahora su pequeño puede formar un puño.Aparecen brotes dentarios para los dientes del bebé.

Semanas 15 a 18

En esta etapa, la piel del bebé es casi transparente.Un pelo fino llamado lanugo se desarrolla en la cabeza del bebé.Los huesos y el tejido muscular se siguen desarrollando y los huesos se vuelven más duros.El bebé comienza a moverse y a estirarse.El hígado y el páncreas producen secreciones.Ahora su bebé hace movimientos de succión.

Semanas 19 a 21

Su bebé puede oír.El bebé es más activo y continúa moviéndose y flotando.La madre puede sentir una agitación en la parte inferior del abdomen. Esto se llama primeros movimientos fetales, cuando la mamá puede sentir los primeros movimientos del bebé.Al final de esta etapa, el bebé puede tragar.

Semana 22

El lanugo cubre todo el cuerpo del bebé.El meconio, primera deposición del bebé, se forma en el tracto intestinal.Aparecen las cejas y las pestañas.El bebé es más activo con aumento del desarrollo muscular.La madre puede sentir al bebé moverse.El latido del corazón del bebé puede escucharse con un estetoscopio.Las uñas crecen hasta el extremo de los dedos del bebé.

Semanas 23 a 25

La médula ósea comienza a producir glóbulos.Se desarrollan las vías respiratorias inferiores de los pulmones del bebé.Su bebé empieza a almacenar grasa.

Semana 26

Las cejas y las pestañas están bien formadas.Todas las partes de los ojos del bebé están desarrolladas.Su bebé puede sobresaltarse en respuesta a los ruidos fuertes.Las huellas de los pies y las huellas digitales se están formando.Se forman los sacos de aire en los pulmones del bebé, pero los pulmones aún no están listos para trabajar por fuera del útero.

Semanas 27 a 30

El cerebro del bebé crece rápidamente.El sistema nervioso se desarrolla lo suficiente para controlar algunas funciones del cuerpo.Los párpados del bebé se pueden abrir y cerrar.El aparato respiratorio, aunque inmaduro, produce agente tensioactivo. Esta sustancia ayuda a que los alvéolos se llenen de aire.

Semanas 31 a 34

Su bebé crece rápidamente y acumula mucha grasa.Se presenta respiración rítmica, pero los pulmones del bebé no están completamente maduros.Los huesos del bebé están completamente desarrollados, pero son aún blandos.El cuerpo del bebé comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo.

Semanas 35 a 37

El bebé pesa unas 5 1/2 libras (2.5 kg).Su bebé sigue aumentando de peso, pero probablemente no aumentará mucho más.La piel no está tan arrugada a medida que se forma grasa bajo la piel.El bebé tiene patrones de sueño definidos.El corazón y los vasos sanguíneos de su bebé están completos.Los músculos y los huesos están completamente desarrollados.

Semana 38 a 40

El lanugo ha desaparecido excepto en la parte superior de los brazos y los hombros.Las uñas pueden extenderse más allá de las puntas de los dedos.Se presentan pequeños brotes mamarios en ambos sexos.El cabello de la cabeza ahora es grueso y más denso.En su 40ª semana del embarazo, van 38 semanas desde la concepción y su bebé podría nacer en cualquier momento.

Zigoto; Blastocisto; Embrión; Feto Feigelman S, Finkelstein LH. Assessment of fetal growth and development. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 20.

Ross MG, Desai M, Ervin MG. Fetal development, physiology, and effects on long-term health. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 2. Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Qué es lo primero que se forma en el embarazo?

Conozca cómo se concibe un bebé y cómo se desarrolla dentro del útero de la madre. CAMBIOS SEMANA POR SEMANA La gestación es el período de tiempo entre la concepción y el nacimiento cuando un bebé crece y se desarrolla dentro del útero de la madre. Debido a que es imposible saber exactamente cuándo ocurre la concepción, la edad gestacional se mide desde el primer día del último ciclo menstrual de la madre hasta la fecha actual.

La primera semana de embarazo comienza con el primer día del período menstrual de una mujer. Ella aún no está embarazada.Durante el final de la segunda semana, se libera un óvulo del ovario. Aquí es cuando es más probable concebir si usted tiene relaciones sexuales sin protección.

See also:  Que Estudia La Fisica?

Semana 3

Durante la relación sexual, los espermatozoides ingresan a la vagina después de que el hombre eyacula. Los espermatozoides más fuertes viajarán a través del cuello uterino (la abertura de la matriz o útero) hasta las trompas de Falopio.Un solo espermatozoide y el óvulo de la madre se encuentran en la trompa de Falopio. Cuando dicho espermatozoide entra en el óvulo, ocurre la concepción. El espermatozoide y el óvulo combinados se llaman zigoto.El zigoto contiene toda la información genética (ADN) necesaria para convertirse en un bebé. La mitad del ADN proviene del óvulo de la madre y la mitad del espermatozoide del padre.El zigoto pasa los próximos días bajando por la trompa de Falopio. Durante este tiempo, se divide para formar una bola de células llamada blastocisto.Un blastocisto está compuesto de un grupo interno de células con una cubierta externa.El grupo interno de células se convertirá en el embrión. El embrión es lo que se convertirá en su bebé.El grupo externo de células se convertirá en estructuras, llamadas membranas, las cuales nutren y protegen al embrión.

Semana 4

Una vez que el blastocisto llega al útero, se incrusta en la pared uterina.En este momento en el ciclo menstrual de la madre, el revestimiento del útero es grueso con sangre y está para brindarle soporte al bebé.El blastocisto se adhiere firmemente a la pared del útero y recibe nutrición de la sangre de la madre.

Semana 5

La semana 5 es el comienzo del “período embrionario”; es decir, cuando se desarrollan todos los principales sistemas y estructuras del bebé.Las células del embrión se multiplican y comienzan a asumir funciones específicas. Esto se llama diferenciación.Se desarrollan todas las células sanguíneas, las nefronas y las neuronas.El embrión crece rápidamente y los rasgos externos del bebé empiezan a formarse.El cerebro, la médula espinal y el corazón del bebé empiezan a desarrollarse.El tracto gastrointestinal del bebé comienza a formarse.Es durante este tiempo en el primer trimestre que el bebé tiene mayor riesgo de daños a raíz de factores que pueden causar anomalías congénitas. Esto incluye ciertas medicinas, consumo de drogas ilícitas, consumo excesivo de alcohol, infecciones como la rubéola y otros factores.

Semanas 6 a 7

Las yemas o brotes de brazos y piernas comienzan a crecer.El cerebro del bebé se transforma en 5 áreas diferentes. Algunos nervios craneales son visibles.Los ojos y los oídos comienzan a formarse.Se forma tejido que se ha de convertir en la columna y otros huesos.El corazón del bebé continúa desarrollándose y ahora late a un ritmo regular. Esto se puede ver con un ultrasonido vaginal.La sangre se bombea a través de los vasos mayores.

Semana 8

Los brazos y las piernas del bebé se han alargado.Las manos y los pies comienzan a formarse y lucen como pequeños remos.El cerebro del bebé continúa formándose.Los pulmones comienzan a formarse.

Semana 9

Se forman los pezones y los folículos pilosos.Los brazos crecen y se desarrollan los codos.Se pueden observar los dedos del pie del bebé.Todos los órganos esenciales del bebé han comenzado a crecer.

Semana 10

Los párpados del bebé están más desarrollados y comienzan a cerrarse.Las orejas comienzan a tomar forma.Las características faciales del bebé se vuelven más distintivas.Los intestinos rotan.Al final de la décima semana de embarazo, su bebé ya no es un embrión. Ahora es un feto, la etapa de desarrollo hasta el nacimiento.

Semanas 11 a 14

Los párpados del bebé se cierran y no volverán a abrirse hasta que más o menos la semana 28.La cara del bebé está bien formada.Las extremidades son largas y delgadas.Aparecen las uñas en los dedos de las manos y los pies.Aparecen los genitales.El hígado del bebé está produciendo glóbulos rojos.La cabeza es muy grande – aproximadamente la mitad del tamaño del bebé.Ahora su pequeño puede formar un puño.Aparecen brotes dentarios para los dientes del bebé.

Semanas 15 a 18

En esta etapa, la piel del bebé es casi transparente.Un pelo fino llamado lanugo se desarrolla en la cabeza del bebé.Los huesos y el tejido muscular se siguen desarrollando y los huesos se vuelven más duros.El bebé comienza a moverse y a estirarse.El hígado y el páncreas producen secreciones.Ahora su bebé hace movimientos de succión.

Semanas 19 a 21

Su bebé puede oír.El bebé es más activo y continúa moviéndose y flotando.La madre puede sentir una agitación en la parte inferior del abdomen. Esto se llama primeros movimientos fetales, cuando la mamá puede sentir los primeros movimientos del bebé.Al final de esta etapa, el bebé puede tragar.

Semana 22

El lanugo cubre todo el cuerpo del bebé.El meconio, primera deposición del bebé, se forma en el tracto intestinal.Aparecen las cejas y las pestañas.El bebé es más activo con aumento del desarrollo muscular.La madre puede sentir al bebé moverse.El latido del corazón del bebé puede escucharse con un estetoscopio.Las uñas crecen hasta el extremo de los dedos del bebé.

Semanas 23 a 25

La médula ósea comienza a producir glóbulos.Se desarrollan las vías respiratorias inferiores de los pulmones del bebé.Su bebé empieza a almacenar grasa.

Semana 26

Las cejas y las pestañas están bien formadas.Todas las partes de los ojos del bebé están desarrolladas.Su bebé puede sobresaltarse en respuesta a los ruidos fuertes.Las huellas de los pies y las huellas digitales se están formando.Se forman los sacos de aire en los pulmones del bebé, pero los pulmones aún no están listos para trabajar por fuera del útero.

Semanas 27 a 30

El cerebro del bebé crece rápidamente.El sistema nervioso se desarrolla lo suficiente para controlar algunas funciones del cuerpo.Los párpados del bebé se pueden abrir y cerrar.El aparato respiratorio, aunque inmaduro, produce agente tensioactivo. Esta sustancia ayuda a que los alvéolos se llenen de aire.

Semanas 31 a 34

Su bebé crece rápidamente y acumula mucha grasa.Se presenta respiración rítmica, pero los pulmones del bebé no están completamente maduros.Los huesos del bebé están completamente desarrollados, pero son aún blandos.El cuerpo del bebé comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo.

Semanas 35 a 37

El bebé pesa unas 5 1/2 libras (2.5 kg).Su bebé sigue aumentando de peso, pero probablemente no aumentará mucho más.La piel no está tan arrugada a medida que se forma grasa bajo la piel.El bebé tiene patrones de sueño definidos.El corazón y los vasos sanguíneos de su bebé están completos.Los músculos y los huesos están completamente desarrollados.

Semana 38 a 40

El lanugo ha desaparecido excepto en la parte superior de los brazos y los hombros.Las uñas pueden extenderse más allá de las puntas de los dedos.Se presentan pequeños brotes mamarios en ambos sexos.El cabello de la cabeza ahora es grueso y más denso.En su 40ª semana del embarazo, van 38 semanas desde la concepción y su bebé podría nacer en cualquier momento.

Zigoto; Blastocisto; Embrión; Feto Feigelman S, Finkelstein LH. Assessment of fetal growth and development. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 20.

  1. Ross MG, Desai M, Ervin MG.
  2. Fetal development, physiology, and effects on long-term health.
  3. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds.
  4. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies,8th ed.
  5. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 2.
  6. Versión en inglés revisada por: John D.
  7. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Cómo se empieza a formar un bebé?

Fecundación e implantación Durante la fecundación, el esperma y el óvulo se unen en las trompas de Falopio para formar un cigoto. Luego, el cigoto se desplaza hacia abajo de la trompa de Falopio, donde puede convertirse en mórula. Una vez que llegue al útero, la mórula se convierte en un blastocito.

Adblock
detector