Que Es El Lenguaje Figurado?

Que Es El Lenguaje Figurado
Llamamos lenguaje figurado al uso de una palabra o expresión con un significado distinto al que habitualmente se le asigna.

¿Qué es el lenguaje figurado y su ejemplo?

Ejemplos de lenguaje figurado – Para comprender el uso del lenguaje figurado, conviene echar un vistazo a distintos ejemplos, como:

Cuando decimos que ” Ese muchacho está siempre en las nubes “, no estamos diciendo que literalmente vuele, o que viva en la atmósfera, sino que está siempre distraído. Cuando llamamos a una persona “lince”, “burro” o “vampiro”, no estamos literalmente afirmando que sean o tengan forma de dichos animales, sino que les estamos atribuyendo características (reales o imaginarias) asignadas a dichos animales en nuestra cultura : ser muy astuto, ser muy tonto o beneficiarse del perjuicio de los demás, respectivamente. Cuando afirmamos que tenemos tanta hambre “que nos comeríamos un caballo “, estamos describiendo por exageración las dimensiones de nuestra hambre, pues el caballo es un animal grande y queremos transmitir la sensación que tenemos mediante lenguaje figurado. Cuando decimos que un jugador de fútbol es “cojo”, en muchos casos no sólo no estamos diciendo que le falta una pierna, sino que tampoco afirmamos que juegue tan mal que pareciera que le faltara una pierna, sino todo lo contrario: se trata de un giro irónico para decir que juega muy bien, o corre mucho, expresando así lo contrario de lo que acabamos de decir.

Como se verá, muchos de los usos figurados del lenguaje dependen de un contexto, ya sea situacional (dónde, cuándo y con quién estamos) o cultural (qué significa eso en nuestra cultura, qué usos locales son aceptados, qué variante de español hablamos).

¿Cuántos tipos de lenguaje figurado hay?

¿Cuáles son los 10 tipos de lenguaje figurativo? – Los diez tipos comunes de lenguaje figurativo son símil, metáfora, personificación, hipérbole, modismo, alusión, simbolismo, ironía, onomatopeya e imágenes.

¿Cuál es el sentido literal y figurado?

Sentido LITERAL : Es el sentido propio de las palabras o expresiones. Es el que se usa cuando se mantiene el sentido habitual, el que encontramos en el diccionario. Sentido FIGURADO : Es el sentido que se usa cuando las palabras o expresiones se apartan del significado habitual y buscan una especial expresividad.

¿Cómo se construye el lenguaje figurado?

Para lograr comprender el lenguaje figurado, la persona que escucha el mensaje debe tener en cuenta el contexto del mismo. Es lo opuesto al lenguaje literal. Permite ser construido por medio de otros recursos retóricos como la metáfora, el eufemismo o la analogía. Es uno de los tipos de recursos estilísticos.

¿Cómo se llama cuando dices algo pero no lo dices literalmente?

El lenguaje figurado se refiere a palabras o frases que son significativas, pero no literalmente verdaderas.

¿Cuál es la diferencia entre el lenguaje sencillo y el lenguaje figurado?

El lenguaje literal usa palabras exactamente de acuerdo con sus significados o denotaciones convencionalmente aceptados. El lenguaje figurativo (o no literal) usa palabras de una manera que se desvía de sus definiciones convencionalmente aceptadas para transmitir un significado más complicado o un efecto realzado.

¿Qué es el lenguaje figurado ejemplos para niños?

El lenguaje figurado es aquel en el cual las palabras o las expresiones tienen un significado distinto al que originalmente poseen. Ejemplo: Su corazón está en llamas por esa mujer. Cuando leemos una oración como del ejemplo, lo primero que pensamos es en estado de enamoramiento de una persona.

¿Cómo se escribe una oración en lenguaje figurado?

Está utilizando lenguaje figurado cuando la escritura va más allá de los significados reales de las palabras para que el lector obtenga nuevos conocimientos sobre los objetos o temas en el trabajo. Muy bien, el cielo extraña el sol por la noche. El hombre más pobre es el más rico, y los ricos son pobres. Fuera de su alcance, salgo con un chillido.

¿Cuándo surge el sentido figurado?

Qué es el sentido figurado – Los recursos literarios son aquellos que nos permiten crear imágenes variadas jugando con el significado de las palabras y los sonidos que las representan. A través de estos recursos podemos variar el sentido ortodoxo o literal de las palabras para dotarlas de matices que le brinden a la escritura un universo amplio donde su significado no sea explícito sino que equivalga a un valor semántico alejado del verdadero valor del significante léxico. El sentido figurado se emplea tanto en la literatura como en el lenguaje cotidiano. Puede servirte: Ortocentro

¿Cómo se llama cuando dices una cosa y quieres decir otra?

La ironía es cuando decimos una cosa pero queremos decir otra, generalmente lo contrario de lo que decimos. Cuando alguien se equivoca y dices ¡Ay! eso fue inteligente! eso es ironia Estás diciendo inteligente para decir no inteligente. Las expresiones que a menudo usamos de manera irónica son: ¡Oh, no fue tan inteligente!

See also:  Donde Puedo Comprar El Album Del Mundial?

¿Cómo se llama cuando dices una cosa y haces otra?

La palabra para cuando alguien dice una cosa pero hace otra es hipocresía.

¿Qué palabra usar en vez de Pero?

Algunos sinónimos de la palabra ‘pero’ A pesar de. Ahora bien. Así y todo. Aunque.

¿Qué es el lenguaje figurado según la RAE?

Lenguaje, estilo figurado.2. adj. Dicho de un sentido: Que no corresponde al literal de una palabra o expresión, pero está relacionado con él por una asociación de ideas.

¿Qué es el lenguaje figurado 5 basico?

Recuerda, El lenguaje figurado es el uso de las palabras con un sentido distinto al que normalmente tiene. Cuando decimos ‘esta sala es un horno’ estamos haciendo uso de este lenguaje, ya que la sala no es literalmente un horno, sino que dentro de ella hace mucho calor.

¿Qué significa el sentido figurado de un poema?

Los poemas y su lenguaje figurado Fecha transmisión: 13 de Octubre de 2021 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: Analiza el lenguaje figurado en los poemas. Énfasis: Analizar el lenguaje figurado en un poema.

¿Qué vamos a aprender? Identificarás el lenguaje figurado que se usa en algunos poemas. Durante las actividades aprenderás que cada poeta utiliza lenguajes y términos diferentes para referirse a un mismo objeto, puesto que cada autor retrata al mundo de distinta manera, y busca despertar distintos sentimientos mediante el lenguaje.

Conocerás por qué la poesía requiere de un uso especial y particular del lenguaje donde se conjuga la sonoridad y el significado de las palabras. Es importante que tomes notas de aquello que consideres importante; no es necesario que escribas todo, será suficiente con que anotes palabras clave que te ayuden a entender lo expuesto.

Tu libro de texto es una valiosa herramienta que apoyará todo tu proceso de aprendizaje. Es importante que la familia o quien te acompañe, en la medida de lo posible, participe en tu proceso, ya sea mediante algunos juegos, o dialogando para que pongan en práctica lo aprendido. Realiza algunas actividades para fortalecer este conocimiento.

¿Qué hacemos? Lee el poema del autor mexicano David Huerta, titulado Es interesante como el poeta, selecciona y usa las palabras. Si te fijas, son palabras que usas todos los días, como carbón o manzana, pero al colocarlas en el poema da un significado distinto y transmiten también un sentimiento distinto. Las palabras que utilizó David Huerta para definir los colores crean una imagen en tu mente para referirse a otra cosa parecida.

Las palabras están en el poema para ayudarte a construir otra idea; por ejemplo, si está hablando de colores, y dice “manzana madura”, aunque no diga expresamente el color, sabes a qué color se refiere, es decir, las palabras en el poema no tienen un sentido literal, el significado de cada una de ellas cobra un significado distinto, que cada lector da de acuerdo a sus referentes y contexto personal.

Pudiste darte cuenta que en el texto se subrayaron algunas frases. Observa con atención: De estas frases, selecciona solamente dos y anótalas en tu cuaderno. ¿Qué entiendes por lenguaje figurado? Seguramente tienes una idea o quizás has escuchado lo que significa, por favor ten en mente esa información y compárala con lo siguiente: El lenguaje figurado generalmente hace referencia a la semejanza entre dos objetos, y ésta puede ser real o imaginaria.

  1. A través del lenguaje figurado, las palabras reciben un nuevo significado, alejado de su significado real y literal.
  2. Es importante que sepas que éste no es exclusivo del lenguaje poético, ya que en nuestra vida diaria utilizas el lenguaje figurado cuando hablas con tus amigos o con tu familia, aunque a veces no te des cuenta.

¿Te has percatado de esto? Observa los siguientes tres ejemplos para profundizar en el tema.

Fui a comprar un celular y me costó un ojo de la cara.

(Cuando se hace alusión a la expresión “un ojo de la cara”, se refiere a que es “muy costoso”)

Estando aquí afuera me estoy muriendo del frío.

(La expresión “muriendo de frío”, indica que “tiene mucho frío”).

Este es el fruto de nuestro trabajo.

(Se refiere a una “recompensa obtenida”). Así como éstos, existen más ejemplos que se pueden mencionar del lenguaje figurado en tu habla cotidiana. Ahora, continúa aprendiendo del lenguaje figurado en el contexto literario, particularmente de los poemas. Lee con atención el siguiente poema y trata de identificar el lenguaje figurado en el texto. El poema de Octavio Paz es muy corto, sin embargo, es un buen ejemplo para darte cuenta del uso del lenguaje figurado por parte del autor. ¿Identificaste cuáles son las palabras que están usadas en sentido figurado en el poema? Si no fue así, vuelve a leerlo y analiza: La primera estrofa dice:

See also:  Dorixina Relax Para Que Sirve?

En el patio un pájaro pía,

Como el centavo en su alcancía. Esta utiliza el lenguaje figurado al referirse al sonido que emite una moneda cuando cae en una alcancía, o posiblemente a un sonido sutil, de esta manera permite recrear en la imaginación cómo suena el piar del pájaro. En la última estrofa dice:

Tal vez no hay pájaro ni soy yo ese del patio en donde estoy.

Una posible interpretación sería la búsqueda de identidad, la duda sobre la propia existencia y la propia identidad. Está haciendo una insinuación a la búsqueda interior, es decir, a profundizar en quién se es. Cómo pudiste darte cuenta, el lenguaje figurado es un recurso estilístico muy utilizado en los poemas.

El lenguaje figurado permite referirse a personas, objetos o situaciones de la vida diaria, pero de manera especial, para transmitir al lector ideas, sentimientos y emociones. La poesía crea un lenguaje artístico en el que las palabras no tienen un significado literal, y crea nuevos significados de acuerdo con el contexto histórico y social, de la época que esté representada, de ahí la influencia que suele manifestarse a través de los diferentes movimientos literarios.

A este uso del lenguaje figurado se le llama también metáfora: cuando se usa una frase o palabra para referirse a otra. Como cuando usó los cachetes o la manzana para referirse al color rojo, o la palabra carbón, para que pensáras en el color negro. Ahora qué cuentas con más información para comprender cuál es la función de la metáfora, escribe el significado de las dos oraciones qué escogiste del poema de David Huerta que analizaste.

Has escuchado hablar del lenguaje literal, en oposición al lenguaje figurado, ¿cuál es la diferencia entre los dos? Son diferentes, el lenguaje figurado consiste en usar palabras o expresiones con un significado distinto al que comúnmente les das. Las palabras o expresiones en sentido figurado cobran sentido de acuerdo con el contexto, la situación y el propósito con el que se usan.

El lenguaje literal evita confusiones, ya que las palabras se usan exactamente con los significados que se establecen en el diccionario. Este tipo de lenguaje es el que encuentras en textos científicos, artículos de opinión, ensayos, noticias o instructivos., ya que es muy importante que el significado del texto sea el mismo para todos y no tenga lugar a dudas.

En cambio, el lenguaje figurado cambia el significado literal de las palabras y permite que el texto tenga múltiples interpretaciones, como lo observaste en el poema de Octavio Paz; no sabes exactamente qué quería decir Paz cuando escribió “tal vez no hay pájaro ni soy yo”, pero puedes construir tu propia interpretación a través de las palabras que propone.

Algunos de los recursos literarios para crear el lenguaje figurado son: la metáfora y la hipérbole. La metáfora: Es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas. Si te das cuenta, el autor maneja una serie de metáforas entre las que existe cierta similitud, por ejemplo, cuando dice:

Yo apenas quiero ser humilde araña, que en torno tuyo su hilazón tejiera.

Aquí se hace referencia en un primer momento al deseo del poeta de ser una persona sencilla, a hacerse pequeño con respecto de la otra persona, y después expresa su deseo de brindarle un abrazo, de envolverla en cariño. Y continúa:

Y que, como explorando una montaña, se enredase en tu misma cabellera.

Puedes decir que, cuando dice: explorando una montaña, posiblemente se refiera al cuerpo de la persona, o a su cabeza, y se enredase en tu misma cabellera: se refiera al estar tan cerca de la persona, y ser tan pequeño, que podría enredarse en su cabello, de tan junto.

  • Es muy curioso, porque no se te ocurriría decirle a nadie “te quiero tanto que quiero ser como una araña”, pero cuando lo lees en el poema, y te das cuenta cómo lo explica, parece muy bonito, es decir, cobra otro significado.
  • Los ejemplos que acabas de analizar presentan un lenguaje figurado, en el que la metáfora está presente.
See also:  Como Hacer Una Firma Digital?

Posiblemente en los poemas que has leído, tienen enunciados cómo los que analizaste. Observa otro ejemplo: El ejemplo fue tomado de la obra de Miguel de Cervantes en el capítulo XIII de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, el autor construye la descripción de Dulcinea a partir de un conjunto de metáforas. Este pequeño fragmento también recurre a la metáfora. Lee las siguientes preguntas, no es necesario que las anotes, solamente léelas y reflexiona tu respuesta. Si pensaste en: su frente de campos elíseos, se refiere a que su frente es el paraíso, porque según la mitología, los campos elíseos estaban junto al cielo; sus cejas arcos de cielo, se refiere a que son un arco tan perfecto como el arcoíris; perlas sus dientes, y marfil sus manos, alude a la blancura de la piel y los dientes.

La nariz del rey medía un metro. Llueve a cántaros. Me derrito de calor.

Como se mencionaba al inicio, en la vida cotidiana empleas constantemente el lenguaje figurado y lo empleas mucho más cuando estás enamorado. Pon atención a los siguientes ejemplos, identifica las palabras o expresiones que representan exageración y escríbelas en tu cuaderno. ¿Cuántas de estas frases representan exageración? Si tu respuesta fue que todas, estás en lo correcto. Las cuatro expresiones hacen alusión a la exageración. Desde que: buscaras hasta debajo de las piedras a una persona, cosa que no puede ser, porque no cabe, hasta lo de que explota el corazón, porque no explota en realidad, y así sucesivamente. ¿Te percataste del lenguaje? Lo subrayado corresponde al lenguaje figurado: Por ejemplo, cuando dice: soy una mosca feliz, así viva o muera, ¿a qué crees que haga referencia? Las interpretaciones pueden variar, posiblemente, el autor trata de decir que sin importar cómo seas, las carencias que tengas, problemas u obstáculos que enfrentes trates de ser feliz, ver el lado positivo a la vida y disfrutar lo que tienes.

El pensamiento es vida, ¿qué crees que signifique?

Se puede entender de la siguiente manera: leer, informarse, estudiar y aprender equivale a vencer la ignorancia y nutrir nuestros conocimientos. El carecer de pensamiento es muerte, sería lo contrario, se refiere a las personas que eligen la ignorancia, que prefieren no pensar, no reflexionar, no enterarse de las cosas. Observa esta interpretación del poema Otoño, Para analizar el lenguaje figurado solo necesitas de un poema, concentrarse, leerlo varias veces, analizarlo y reflexionar sobre su significado. Muchas veces, el significado está mucho más cerca de lo que crees, porque tiene que ver con la intuición, con las asociaciones más comunes.

fuente de esmeralda ;

Color verde.

cielo en primavera

Color azul.

cachete apenado

Color rojo.

canario en un árbol ;

Color amarillo.

nieve del invierno ;

Color blanco.

hoyo en el espacio,

Color negro. El Reto de Hoy: Escribe un poema utilizando el lenguaje figurado, compártelo con tu familia o con quien los acompañe y dialoga acerca de las palabras que usaste, pide sugerencias para cambiar las palabras y comenta cómo cambia el significado de sus poemas al usar otras palabras.

  1. Otra actividad para fortalecer lo aprendido, es leer poemas, ya sea de tu libro de texto o en cualquier otro libro que tengan en casa, analiza el lenguaje figurado de los poemas elegidos y escribe en tu cuaderno lo que significa para ti.
  2. También, puedes preguntar a tus familiares o amigos si conoces algún poema que les quieran compartir.

Una vez que lo transcribas en tu cuaderno, analízalo e identifica aquellas palabras propias del lenguaje figurado, y escribe tu posible interpretación. Si quieres leer otros ejemplos o fortalecer algunos de los contenidos que has explicado, te sugerimos revisar tu libro de texto.

¿Qué es el 7 lenguaje figurativo?

Personificación, onomatopeya, hipérbole, aliteración, símil, modismo, metáfora.

¿Qué es el lenguaje figurado 5 basico?

Recuerda, El lenguaje figurado es el uso de las palabras con un sentido distinto al que normalmente tiene. Cuando decimos ‘esta sala es un horno’ estamos haciendo uso de este lenguaje, ya que la sala no es literalmente un horno, sino que dentro de ella hace mucho calor.

¿Cuáles son los 8 discursos figurativos?

Algunas figuras retóricas comunes son la metáfora, el símil, la ironía, la alusión, la hipérbole, el modismo y la personificación.

¿Qué son las ocho figuras retóricas?

Muchas figuras retóricas contienen metáforas, modismos, símiles, ironías, antítesis, aliteraciones, personificaciones y paradojas. Entonces, a medida que aprende sobre estas figuras retóricas, también comienza a comprender otros aspectos del idioma inglés.

Adblock
detector