La próstata es una parte del aparato reproductor masculino, el cual está formado por el pene, la próstata, vesículas seminales y los testículos. La próstata se sitúa justo debajo de la vejiga y delante del recto.
¿Qué es la próstata y porque da?
La próstata es parte del sistema de reproducción masculino. Produce el semen, líquido que acarrea la esperma. La próstata se encuentra bajo la vejiga y en frente al recto. Normalmente, la próstata es del tamaño de una nuez.
¿Qué es la próstata en los hombres?
La próstata – La próstata es una glándula pequeña en los hombres. Es parte del sistema reproductor del hombre. La próstata es casi del tamaño y forma de una nuez. Está ubicada abajo en la pelvis, debajo de la vejiga y casi enfrente del recto, La próstata ayuda a producir el semen, el fluido lechoso que transporta los espermatozoides desde los testículos hasta el pene cuando eyacula el hombre.
¿Cómo saber si está enfermo de la próstata?
Si tiene algún síntoma que le preocupa, consulte a su médico de inmediato. Estos pueden ser producto de otras afecciones distintas al cáncer de próstata. Los síntomas del cáncer de próstata son distintos en cada persona. Algunos hombres no presentan ningún síntoma. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, consulte a su médico de inmediato:
Dificultad para comenzar a orinar. Flujo de orina débil o interrumpido. Micción con frecuencia, especialmente por la noche. Dificultad para vaciar la vejiga por completo. Dolor o ardor al orinar. Sangre en la orina o el semen. Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis. Dolor al eyacular.
Tenga en cuenta que estos síntomas pueden ser producto de otras afecciones distintas al cáncer de próstata.
¿Cuál es la causa de la enfermedad de la próstata?
Los investigadores desconocen exactamente qué causa el cáncer de próstata. Sin embargo, los investigadores han encontrado algunos factores de riesgo y han logrado avanzar en el entendimiento de cómo estos factores pudieran causar que las células de la glándula prostática se conviertan en células cancerosas.
En términos generales, el cáncer de próstata es causado por cambios en el ADN de una célula normal de la próstata. El ADN es el químico en nuestras células que conforma nuestros genes, y que controla cómo funcionan nuestras células. Por lo general, nos asemejamos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN.
Sin embargo, el ADN afecta algo más que solo nuestra apariencia. Algunos genes controlan cuándo crecen nuestras células, cuándo se dividen para formar nuevas células y cuándo mueren:
A ciertos genes que ayudan a las células a crecer, dividirse y a mantenerse vivas se les denominan oncogenes, Los genes que normalmente mantienen el control del crecimiento celular reparan los errores en el ADN, o que provocan que las células mueran en el momento oportuno se llaman genes supresores de tumores.
El cáncer puede ser causado por mutaciones en el ADN (u otros tipos de cambios) que mantienen activados a los oncogenes, o que desactivan los genes supresores de tumores. Estos tipos de cambios genéticos pueden propiciar que las células crezcan fuera de control. Los cambios en el ADN pueden ser heredados de uno de los padres o pueden ser adquiridos durante la vida de una persona.
¿Qué pasa si a un hombre le quitan la próstata?
Efectos secundarios de la cirugía de próstata – Los posibles efectos secundarios principales de la prostatectomía radical son la incontinencia urinaria (falta de control de la vejiga) y la disfunción eréctil (impotencia; dificultades para lograr y mantener erecciones).
- Estos efectos secundarios también pueden ocurrir con otras formas de tratamiento para el cáncer de próstata.
- Incontinencia urinaria: usted tal vez no pueda controlar la orina o tal vez presente fuga o goteo de orina.
- El tener incontinencia puede afectarle no sólo físicamente, sino también emocional y socialmente.
Los siguientes son los tipos principales de incontinencia:
Los hombres con incontinencia urinaria de esfuerzo podrían perder orina cuando tosen, se ríen, estornudan o hacen ejercicio. La incontinencia de esfuerzo es el tipo más común después de la cirugía de la próstata. Por lo general, los problemas con la válvula que retiene la orina en la vejiga (esfínter de la vejiga) causa la incontinencia de esfuerzo. Los tratamientos del cáncer de próstata pueden dañar esta válvula o los nervios que hacen que funcionen la válvula. Los hombres que padecen incontinencia por rebosamiento presentan dificultad para vaciar la vejiga. Estos hombres se tardan mucho en orinar y tienen un flujo goteante con poca fuerza. Por lo general, el bloqueo o el estrechamiento de la salida de la vejiga debido a tejido cicatricial causa la incontinencia por rebosamiento. Los hombres que padecen incontinencia de urgencia tienen una necesidad repentina de orinar. Esto ocurre cuando la vejiga se vuelve demasiado sensible al estiramiento conforme se llena de orina. En raras ocasiones, los hombres pierden toda la capacidad de controlar la orina después de la cirugía, lo que se conoce como incontinencia continua,
Después de la cirugía del cáncer de próstata, el control normal de la vejiga generalmente regresa dentro de varias semanas o meses. La recuperación por lo general ocurre lentamente con el paso del tiempo. Los médicos no pueden predecir con certeza cómo se afectará un hombre después de la cirugía.
- En general, los hombres de edad más avanzada suelen presentar más problemas de incontinencia que los hombres más jóvenes.
- Los grandes centros de tratamiento contra el cáncer en los que se realiza la cirugía de la próstata con frecuencia, y en los que los cirujanos tienen vasta experiencia, reportan menos problemas de incontinencia.
La incontinencia se puede tratar. Aun cuando su incontinencia no se pueda corregir completamente, es posible aminorarla. Para aprender acerca de cómo manejar y vivir con incontinencia, consulte Incontinencia urinaria e intestinal, Disfunción eréctil (impotencia): esto significa que no se puede lograr una erección suficiente para la penetración sexual.
Las erecciones son controladas por dos pequeños grupos de nervios tendidos en los dos lados de la próstata. Si usted podía tener erecciones antes de la cirugía, el cirujano tratará de no afectar estos nervios durante la prostatectomía. Esto se conoce como preservación de nervios, Sin embargo, el cirujano tendrá que extirpar los nervios, si el cáncer está creciendo dentro de ellos o muy cerca de ellos.
Si se extirpan ambos nervios, usted no podrá tener erecciones espontáneas, aunque es posible que todavía pueda tener erecciones utilizando algunas de las ayudas que se describen a continuación. En caso de que se extirpen los nervios de un solo lado, aún podría lograr erecciones, pero esa probabilidad será menor que si no se hubiera extirpado ninguno de los nervios.
- Si no se extirpa ninguno de los conjuntos de nervios, es posible que usted logre nuevamente erecciones normales en algún momento después de la cirugía.
- Después de esta operación, la capacidad de lograr erecciones depende de la edad, la capacidad que tenía usted de lograr erecciones antes de la operación, y si se cortaron los nervios.
Todos los hombres pueden esperar una reducción en la capacidad de tener erecciones, pero cuanto más joven usted sea, hay más probabilidades de que conserve esta capacidad. Los cirujanos que realizan muchas prostatectomías radicales suelen reportar tasas de impotencia más bajas que los médicos que realizan la cirugía con menos frecuencia.
Se ha informado una amplia gama de tasas de impotencia en la literatura médica, pero la situación particular de cada hombre es diferente. Por lo tanto, la mejor manera de obtener una idea sobre sus probabilidades de recuperar las erecciones consiste en preguntar a su médico sobre sus tasas de éxito y cuál sería probablemente el pronóstico en su caso.
Si su capacidad para lograr erecciones regresa después de la cirugía, a menudo regresa lentamente. De hecho, esto puede que tome desde unos pocos meses hasta dos años. Durante los primeros meses, usted probablemente no podrá lograr una erección espontánea, por lo que es posible que necesite medicamentos u otros tratamientos.
- La mayoría de los médicos cree que recuperar la potencia es ayudada por el intento de lograr una erección tan pronto como sea posible una vez que el cuerpo ha tenido la oportunidad de curarse (generalmente varias semanas después de la operación).
- Algunos médicos llaman a esto rehabilitación peneana,
El uso de medicamentos (vea información a continuación) puede ser útil en este momento. Asegúrese de hablar con su médico sobre su situación particular. Hay varias opciones para tratar la disfunción eréctil:
Los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (PDE5), tales como sildenafil (Viagra), vardenafil (Levitra), tadalafil (Cialis) y avanafil (Stendra) son medicamentos que pueden ayudar a lograr las erecciones. Estos medicamentos no surtirán efecto si ambos nervios que controlan las erecciones están afectados o si fueron extirpados. Los efectos secundarios más comunes de estos medicamentos son dolor de cabeza, rubor (la piel se enrojece y se siente caliente), indigestión, sensibilidad a la luz y goteo o congestión nasal. En pocas ocasiones, estos medicamentos pueden causar problemas de visión, incluso posiblemente ceguera. Algunos otros medicamentos, como los nitratos que se usan para tratar enfermedades cardiacas, pueden causar problemas si usted está tomando un inhibidor de la PDE5. Por lo tanto, asegúrese de informar a su médico qué medicamentos esté tomando. El alprostadil es una versión sintética de la prostaglandina E1, una sustancia que se produce naturalmente en el cuerpo, y que puede producir erecciones. Este medicamento se puede inyectar en la base del pene sin producir casi dolor, de 5 a 10 minutos antes del coito, o se puede colocar en la punta del pene como si fuera un supositorio. Hasta se puede aumentar la dosis para prolongar la erección. Es posible presentar efectos secundarios como dolor, mareos y una erección prolongada, pero generalmente estos efectos no son graves. Los dispositivos de vacío son otra opción para lograr una erección. Estas bombas mecánicas se colocan sobre el pene. El aire es succionado fuera de la bomba lo que hace que se derive sangre hacia el pene para producir una erección. La erección se mantiene después de remover la bomba mediante un elástico fuerte que se coloca en la base del pene. La cinta se retira después del sexo. Si otros métodos no ayudan, los implantes de pene podrían recuperar la capacidad de tener erecciones. Es necesaria una operación para colocar los implantes dentro del pene. Hay varios tipos de implantes de pene, incluyendo los que usan varillas de silicona o dispositivos inflables.
Para más información sobre cómo lidiar con los problemas de erección y otros asuntos relacionados con la sexualidad, consulte El sexo y el hombre con cáncer, Cambios en el orgasmo: después de la cirugía, la sensación del orgasmo debe continuar siendo placentera, pero no hay eyaculación de semen (el orgasmo es “seco”).
Esto se debe a que las glándulas que producen la mayor parte del líquido para el semen (las vesículas seminales y la próstata) fueron extirpadas durante la prostatectomía, y las vías por las que pasaba el esperma (el conducto deferente) fueron cortadas. En algunos hombres, los orgasmos pueden ser de menor intensidad o desaparecer por completo.
Con menos frecuencia, los hombres presentan dolor con el orgasmo. Infertilidad: la prostatectomía radical corta los conductos deferentes, los tubos que se encuentran entre los testículos (donde se produce el esperma) y la uretra (por donde el esperma sale del cuerpo).
- Sus testículos seguirán produciendo esperma, aunque éste no podrá salir del cuerpo como parte de la eyaculación.
- Esto significa que un hombre ya no podrá engendrar un hijo de manera natural.
- A menudo, esto no es un problema ya que los hombres con cáncer de próstata tienden a ser de edad avanzada.
- No obstante, si le preocupa esto, usted puede hablar con su médico sobre cómo “almacenar” su esperma antes de la operación.
Para obtener más información, consulte La fertilidad y los hombres con cáncer, Linfedema: es una complicación poco común, pero se puede presentar después de la extirpación de muchos de los ganglios linfáticos alrededor de la próstata. Normalmente los ganglios linfáticos son una vía para el retorno de líquido hacia el corazón desde todas las áreas del cuerpo.
Cuando se extirpan los ganglios, se puede acumular líquido en las piernas o en la región genital con el pasar del tiempo, lo que causa hinchazón y dolor. Por lo general, esta afección puede ser tratada con terapia física, aunque puede no desaparecer completamente. Puede obtener más información en nuestra página sobre linfedema,
Cambio en la longitud del pene: uno de los posibles efectos de la cirugía es una pequeña reducción en la longitud del pene. Esto puede deberse probablemente a un acortamiento de la uretra que ocurre cuando se extrae una porción de ésta junto con la próstata.
¿Qué es lo más dañino para la próstata?
La dieta es importante para cuidar la próstata. A partir de cierta edad debes reducir la ingesta de procesados, sodio o carne roja en la dieta, ya son alimentos perjudiciales para la próstata.
¿Cómo afecta la próstata en las relaciones sexuales?
Tengo prostatitis. ¿Debería evitar tener relaciones sexuales? ¿Tener relaciones sexuales empeora la afección? – La prostatitis es la hinchazón e inflamación de la glándula prostática. No necesariamente tienes que evitar las relaciones sexuales si tienes prostatitis.
- Por lo general, las relaciones sexuales no empeorarán la prostatitis.
- Sin embargo, algunos hombres que tienen prostatitis sienten dolor al eyacular.
- Esto puede interferir en el disfrute delas relaciones sexuales.
- A menudo, la prostatitis es causada por una infección bacteriana.
- Por lo general no la causa algo que pueda trasmitirse a tu pareja durante las relaciones sexuales.
En casos raros, la prostatitis la causa una infección de trasmisión sexual. Si tienes llagas en los genitales o una secreción anormal del pene, evita tener relaciones sexuales hasta que veas al proveedor de atención médica. La prostatitis y otras afecciones con síntomas similares tienen varias causas posibles.
¿Cuándo hay que preocuparse por la próstata?
Necesidad urgente y frecuente de ir a orinar. Goteo de orina. Hay dificultad en iniciar la orina. Se experimenta urgencia en ir a orinar, pero al intentarlo, hay problemas en comenzar a orinar.
¿Qué se puede hacer para prevenir la próstata?
Peso corporal, actividad física y alimentación – Los efectos del peso corporal, la actividad física y la alimentación sobre el riesgo de cáncer de próstata no están del todo claros, aunque usted puede tomar medidas que podrían reducir su riesgo. Algunos estudios han encontrado que los hombres que tienen sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata avanzado, o un cáncer de próstata que sea más propenso a ser mortal.
Lograr y mantener un peso dentro de un rango saludable. Mantenerse físicamente activo. Seguir un patrón de alimentación saludable que incluya una variedad colorida de frutas y verduras, así como granos intergrales, y que a su vez evite o limite el consumo de carnes rojas y procesadas, bebidas endulzadas con azúcar y alimentos altamente procesados.
Además, puede que sea aconsejable limitar el consumo de suplementos de calcio, así como la cantidad de los alimentos ricos en calcio (esto no significa que los hombres que están recibiendo tratamiento para el cáncer de próstata no deberán consumir suplementos de calcio si sus médicos así lo recomiendan).
¿Dónde te duele la próstata?
La prostatitis crónica, también conocida como síndrome de dolor pélvico crónico, es un problema frecuente de la próstata. Puede causar dolor en la parte baja de la espalda, en el área de la ingle o en la punta del pene.
¿Qué alimentos o bebidas inflaman la próstata?
Articulos de Salud Hay 4 tipos de alimentos que se han sugerido que muestran un posible vínculo con el consumo excesivo de ellos para el cáncer de próstata. Estos alimentos son los siguientes: 1. Carne roja alta en grasa y carne procesada La Organización Mundial de la Salud ha sugerido que tanto la carne roja como las carnes procesadas pueden estar asociadas con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
Los ejemplos incluyen carne de res alta en grasa, carne de cerdo, carne de almuerzo, perros calientes y salchichas. Una dieta rica en carne, especialmente si está cocinada bien, puede estar asociada con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Parte de la razón podría deberse a una sustancia formada cuando la carne está a la parrilla llamada aminas heterocíclicas (HCA, por sus siglas en inglés).
Son carcinógenos encontrados en la carne cocida, que se han relacionado con varios tipos de cáncer. Intente en su lugar:
Pechuga de pollo sin piel Carne roja magra Pescados frescos o enlatados como el atún, el salmón o las sardinas. Frijoles y legumbres tales como lentejas, guisantes, garbanzos, frijoles, frijoles negros y frijoles pintos. Mantequillas de nueces y nueces. Reemplaza la carne en tu ají o guiso favorito con frijoles Asar los filetes de pescado en lugar de filetes
2. alcohol La ingesta excesiva de alcohol puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata en los hombres según los investigadores que revisan los datos de más de 10 000 hombres que participaron en el ensayo de prevención del cáncer de próstata.
Este estudio descubrió que los bebedores de alcohol pesado tenían el doble de probabilidades de ser diagnosticados con cáncer de próstata avanzado que los bebedores moderados. La definición para los bebedores empedernidos son los hombres que consumen más de tres tragos por día o más de 20 tragos por semana.
El consumo moderado de alcohol se define como no más de dos bebidas por día. Una bebida se define como una cerveza de 12 onzas, 5 onzas de vino o 1.5 onzas de licor fuerte. Intente en su lugar:
Agua o agua con gas mezclada con zumo de fruta fresca. Cervezas o vinos sin alcohol Jugo espumoso Té o café
3. Grasas saturadas y trans. A menudo vinculados a las enfermedades del corazón, las grasas saturadas y trans también tienen una asociación con el cáncer de próstata. No todos los estudios han encontrado un enlace, pero otros estudios han demostrado que estas grasas no saludables posiblemente aumenten el riesgo de cáncer de próstata.
Incluso si no aumentan el riesgo, la reducción de la ingesta de grasas saturadas y trans puede beneficiar su próstata y su salud en general. Evite los alimentos que incluyen los que son carnes rojas, productos lácteos altos en grasa, productos horneados, alimentos procesados, mantequilla, tocino, salchichas y nata.
Intente en su lugar:
Peces con ácidos grasos omega-3 como el atún, el salmón, la caballa, el arenque o la trucha Aguacates Nueces Aceite de oliva Semillas
4. Alimentos y bebidas azucaradas y carbohidratos refinados Las células cancerosas se pueden alimentar de azúcar, por lo que es beneficioso para el hombre reducir la ingesta de alimentos que contienen demasiada materia dulce. Esto incluiría todas las bebidas azucaradas como la soda o el té azucarado, junto con galletas, tarta, tarta y otros brebajes azucarados.
Los carbohidratos refinados serían arroz blanco o artículos elaborados con harina blanca. Este tipo de alimentos carece de fibra y vitaminas y minerales importantes de lo que podría ser útil para reducir el riesgo de cáncer de próstata. Si la dieta de un hombre carece de color debido a demasiados alimentos azucarados / refinados, la salud de su próstata podría sufrir.
Intente en su lugar:
Frutas y verduras frescas o congeladas. Haz que la mitad de tu plato se llene de frutas y verduras Use granos integrales como pan 100% integral de trigo o arroz integral
: Articulos de Salud
¿Qué duele cuando se inflama la próstata?
La inflamación de la próstata es conocida como prostatitis y puede tener origen bacteriano o producirse sin detección de bacterias. Es una patología muy molesta que provoca dificultad al orinar y muchas veces acompañado con dolor en los genitales o zona pélvica.
No existe un rango de edad para sufrir la enfermedad aunque aquellos hombres mayores de 50 años son más vulnerables. La persistencia de la enfermedad dependerá del origen que tenga y del tratamiento que se haga. De esta forma cuando está asociada a una bacteria, con administrar antibióticos es suficiente.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que a veces se puede convertir en una patología crónica, a veces se produce el compromiso de la musculatura del suelo pélvico, que experimenta una contractura dolorosa, por lo que se debe consultar con el especialista cuanto antes para evitar llegar a este punto y, sobre todo, averiguar el origen de la misma.
En ocasiones la fisioterapia pélvica ayuda al alivio de los síntomas. Los efectos que tiene esta enfermedad son muy molestos y merman la calidad de vida del paciente. El dolor antes mencionado, ardor o dificultad al orinar, nicturia, urgencia miccional, hematuria, molestias al eyacular y finalmente, cuando es una prostatitis bacteriana aguda pueden aparecer síntomas similares a los de la gripe.
Identificar el origen de la enfermedad es fundamental para poder tratarla de forma adecuada y que no se convierta en crónica. Aun así existen pautas para prevenir la aparición de esta inflamación o en general de síntomas relacionados con la próstata. Se trata de una serie de medidas que evitan la irritación de la próstata.
Por ejemplo, evitar el consumo de alcohol ya que, junto con el café, el té y el tabaco es un irritante del tracto urinario inferior. La hidratación aquí también juega un papel fundamental y es que aunque esta enfermedad provoque en muchos casos urgencia miccional, se debe seguir llevando una correcta hidratación.
En cuanto a la alimentación se debe restringir el consumo de azúcares, hidratos de carbono y carnes rojas ya que favorecen los procesos inflamatorios. Por otro lado, hay que incluir verduras, frutos secos y pescado azul en la dieta ya que previenen la inflamación al contener ciertos nutrientes como el omega 3, flavonoides, licopeno, betacarotenos Finalmente, el sobrepeso y el sedentarismo es uno de los grandes factores de riesgo para enfermedades prostáticas, al igual que ocurre para otras muchas enfermedades como las cardiovasculares.
¿Cuando te quitan la próstata puede tener relaciones sexuales?
Aproximadamente el 70% de nuestros pacientes operados de próstata que se encuentran en tratamiento actualmente en la consulta pueden mantener relaciones sexuales.
¿Qué tan peligrosa es la operación de la próstata?
¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de próstata? ¿Es peligroso operarme? – Como suelo decir, entrar en quirófano, siempre conlleva un riesgo. Esta afirmación, quizá algo brusca, se entiende mejor con el siguiente ejemplo: Si decides coger el coche para hacer un viaje, siempre tienes cierto riesgo de colisión, aunque si lo haces con las medida de precaución adecuadas el riesgo es menor.
- Además, si el viaje lo haces porque lo necesitas, es decir, a cambio de un beneficio, seguro que habrá valido la pena correr ese pequeño riesgo a cambio de algo mejor.
- Volviendo a la operación de próstata, cuando entras al quirófano, siempre pueden aparecer problemas, pero si entras porque lo necesitas (porque tienes un problema que es mejor aliviar) y además lo haces en manos expertas y con las medidas de precaución adecuadas, seguro que el beneficio de operarte supera al riesgo.
Dicho esto, ten en cuenta que la cirugía de próstata es un procedimiento seguro, que los urólogos llevamos realizando desde hace mucho tiempo, La complicación más común en la cirugía de próstata es el sangrado y éste se da en menos de un 5% de los pacientes,
¿Cuando te quitan la próstata ya no Eyaculas?
Orgasmo seco – Tras la prostatectomía radical (extirpación de toda la próstata) o la cistectomía radical (extirpación de la vejiga), un hombre no podrá más producir semen dado que la próstata y las vesículas seminales han sido extirpadas. Los testículos siguen produciendo espermatozoides, pero el cuerpo simplemente los reabsorbe.
¿Qué bebidas dañan la próstata?
Alimentos malos para la próstata inflamada – Así como existen alimentos antiinflamatorios, hay otros tantos que pueden ser inflamatorios en distintos casos y en el caso de la inflamación prostática, la empeoran. Estos son los alimentos perjudiciales para la próstata inflamada que tienes que evitar comer si quieres estar mejor de forma pronta y evitar daños mayores.
Grasas saturadas : en este punto se engloba todo lo que contenga grasas provenientes de animales como la mantequilla, los quesos, las cremas y las carnes de vacuno y de cerdo. Estos alimentos tienden a empeorar los procesos inflamatorios y a irritar mucho más el órgano en cuestión; lo recomendable es reducir su ingesta si se padece de dicho problema. Alcohol y otras bebidas: las bebidas alcohólicas y otras como el café, el té negro y gaseosas a base de cola son altamente irritantes y según estudios, son unas de las principales bebidas que favorecen la aparición de cáncer de próstata. Evita al máximo consumir dichos productos si padeces de prostatitis. Lácteos: debido a las hormonas utilizadas en la crianza del vacuno a nivel industrial, los lácteos o alimentos a base de estos pueden influir en las hormonas que controlan la próstata y propiciar un crecimiento anormal o un empeoramiento de la inflamación. Azúcar: este alimento es uno de los más perjudiciales, ya que se ha comprobado que es uno de los principales favorecedores de la aparición de tumores. No obstante, su consumo en exceso genera alteraciones en la glucosa e insulina de la persona, haciéndola más propensa a padecer de problemas cardíacos y cáncer de próstata.
¿Cómo desinflamar la próstata de forma rápida y natural?
Remedios caseros para la próstata inflamada: los baños calientes – Los baños de agua caliente son uno de los mejores remedios caseros para la próstata inflamada, especialmente por su sencillez. Simplemente deberás llenar una bañera con agua caliente, a una temperatura en la que queme no llegues a quemarte y la aguantes bien, hasta que te cubra el vientre.
¿Cómo afecta la próstata en las relaciones sexuales?
Tengo prostatitis. ¿Debería evitar tener relaciones sexuales? ¿Tener relaciones sexuales empeora la afección? – La prostatitis es la hinchazón e inflamación de la glándula prostática. No necesariamente tienes que evitar las relaciones sexuales si tienes prostatitis.
- Por lo general, las relaciones sexuales no empeorarán la prostatitis.
- Sin embargo, algunos hombres que tienen prostatitis sienten dolor al eyacular.
- Esto puede interferir en el disfrute delas relaciones sexuales.
- A menudo, la prostatitis es causada por una infección bacteriana.
- Por lo general no la causa algo que pueda trasmitirse a tu pareja durante las relaciones sexuales.
En casos raros, la prostatitis la causa una infección de trasmisión sexual. Si tienes llagas en los genitales o una secreción anormal del pene, evita tener relaciones sexuales hasta que veas al proveedor de atención médica. La prostatitis y otras afecciones con síntomas similares tienen varias causas posibles.
¿Qué se puede hacer para prevenir la próstata?
Peso corporal, actividad física y alimentación – Los efectos del peso corporal, la actividad física y la alimentación sobre el riesgo de cáncer de próstata no están del todo claros, aunque usted puede tomar medidas que podrían reducir su riesgo. Algunos estudios han encontrado que los hombres que tienen sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata avanzado, o un cáncer de próstata que sea más propenso a ser mortal.
Lograr y mantener un peso dentro de un rango saludable. Mantenerse físicamente activo. Seguir un patrón de alimentación saludable que incluya una variedad colorida de frutas y verduras, así como granos intergrales, y que a su vez evite o limite el consumo de carnes rojas y procesadas, bebidas endulzadas con azúcar y alimentos altamente procesados.
Además, puede que sea aconsejable limitar el consumo de suplementos de calcio, así como la cantidad de los alimentos ricos en calcio (esto no significa que los hombres que están recibiendo tratamiento para el cáncer de próstata no deberán consumir suplementos de calcio si sus médicos así lo recomiendan).