El currículum vitae (CV) es un resumen breve de tus experiencias formativas y laborales y de tus habilidades profesionales.
¿Qué es un curriculum vitae y cuáles son sus partes?
Cómo estructurar tu Curriculum Vitae – Apartados que un Curriculum Vitae debe tener : Datos personales : Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico. Formación académica : Estudios realizados, indicando fechas, centro, y lugar donde se han realizado.
Formación complementaria : Estudios y seminarios que amplian y complementan tu formación reglada, indicando las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados. Experiencia Profesional : Contratos, convenios y colaboraciones. Experiencia laboral realizada incluyendo las prácticas de los estudios que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte.
No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo. Idiomas : En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el ‘First Certificate’ en Inglés, que acredite tus conocimientos, indícalo.
¿Qué es lo primero que lleva un currículum?
Encabezado – El encabezado es el marco de tu CV, el primer apartado que verá el reclutador, el título. Aquí solo debes mencionar tu nombre, apellido y titulación profesional, ocupación o empleo al que aspiras. Por ejemplo ?: CORRECTO Mercedes Bravo Jaime Arquitecta paisajista Recuerda que no es necesario que escribas «curriculum vitae» en este documento porque ya se sobreentiende que es tu hoja de vida.
Este es un error que puede opacar tu candidatura. ? Consejo extra : para mantener un buen contraste, puedes escribir tu nombre y apellido en una fuente más grande, así destacará y llamará más la atención del reclutador. Ahora el empleador quiere saber cómo puede comunicarse contigo si quedases seleccionado.
TUTORIAL CV 2023 | Paso a Paso | Curriculum Perfecto??
Aquí debes mencionar todos los medios de contacto que sean posible. Entre ellos ?: Los datos básicos imprescindibles ?:
Dirección (tan específica como sea necesario). Teléfono móvil (mejor que teléfono local). Correo electrónico (uno profesional, evita usar el mismo de tu infancia).
Ahora bien, también puedes incluir otros datos, como los siguientes ?:
Edad y fecha de nacimiento (solo si es requerido). Redes sociales (perfil de LinkedIn, sobre todo, también Instagram, Facebook o Twitter). Página web o blog de tu marca personal. Portafolio (ideal para puestos creativos de marketing, diseño gráfico, entre otros).
Pero no es recomendable incluir estos datos ?:
Nacionalidad. Estado civil. DNI. Cantidad de hijos. Lugar de nacimiento.
? Nota : la fecha de nacimiento es un dato que debes manejar con cuidado (no es muy común), en este artículo te explicamos cuándo es oportuno incluirla y cuándo es mejor omitirla. Dale un vistazo a este ejemplo ?: CORRECTO Madrid, España +34 000 00 00 00 LinkedIn: Mercedes Bravo Jaime.
Esto es más que suficiente, pero, si lo prefieres, puedes incluir algunos de los datos opcionales siempre que sean indispensables para optar al puesto. Evita recargar esta sección, Este es un breve resumen de tu perfil profesional, también conocido como «Sobre mí». El objetivo de este párrafo introductorio es presentar la información más destacada de tu recorrido laboral o académico, eso que consideras que podría diferenciarte de otros candidatos, para motivar al reclutador a continuar leyendo el resto de las secciones de tu CV.
Debes tener en cuenta que el extracto puede variar entre objetivo profesional o perfil profesional, Tienes que incluir aquel que se ajuste a tu candidatura.
¿Qué es un curriculum vitae en pocas palabras?
El currículum vitae (CV) es un resumen breve de tus experiencias formativas y laborales y de tus habilidades profesionales. Su objetivo es demostrar la idoneidad de tu candidatura a un puesto de trabajo concreto y permitirte acceder al proceso de selección.
¿Cuántas hojas tiene que tener un curriculum vitae?
Currículum: ¿una o dos páginas? – Por norma general, un currículum ha de tener máximo dos páginas, Se habla mucho de que un currículum ha de tener como mucho una página, pero a veces esto va en contra de hacer un buen currículum, adaptado a la oferta y donde se destacan nuestras competencias, Quien pueda hacer un currículum de una página, perfecto. Por norma, se da en los siguientes casos:
[email protected] con poca experiencia por la edad. [email protected] que han trabajado siempre de los mismo y aglutinan las experiencias, detallando en un único apartado las funciones realizadas y los conocimientos adquiridos. [email protected] que han desarrollado su experiencia durante años en una única empresa o han trabajado gran tiempo en una empresa. Currículums visuales y de diseño
No es aconsejable reducirlo a una página si con ello eliminamos información que podría ser interesante para nuestra candidatura, Por ejemplo, tenemos la tendencia de eliminar las funciones para que nos quepa sólo en una página o describirlas muy brevemente, por lo que, quien lo lee, puede que no tenga claro qué sabemos hacer.
En estos casos no conviene. No pasa nada por tener dos páginas de currículum, Ahora bien, es cierto que si tenemos dos páginas, es interesante que en la primera aparezca lo más importante para la candidatura a la que nos presentamos, Se trata de evitar un efecto que ocurre en los profesionales de selección.
Cuando lees un currículum que en la primera página aporta información que no es relevante para la oferta puede pasar que el profesional de selección se pregunte para qué ha enviado el currículum esta persona. A pesar de que aparezca la información relevante en la segunda página, da la sensación que no hemos redactado un currículum adecuado para la oferta o que no sabemos resaltar lo que es interesante.
- También puede pasar que no pase de esta primera página por desinterés, descartando la candidatura.
- Hemos de pensar que el profesional de selección, por norma, utiliza primero la lectura rápida para cribar entre la gran cantidad de currículums que tiene sobre la mesa.
- Por lo que hemos de destacar y resaltar lo que les interesa (títulos, formación, conocimientos, profesión).
Hay que hacerle fácil la lectura del currículum. Un currículum adaptado, un currículum que destaque lo principal y más interesante para la oferta, puede tener sólo una página o dos, siempre que lo más relevante esté en la primera.
¿Cuál es la importancia de tener un curriculum vitae?
¿Por qué es tan importante el currículum? – Este documento es una de las partes más importantes del proceso de búsqueda de empleo. Tanto su contenido como su aspecto pueden influir para bien o para mal en que sigamos en el proceso de selección o seamos descartados.
Aunque todos deberíamos tener un currículum más generalista. Cuando vemos una oferta de empleo que nos interesa tenemos que modificarlo y adaptarlo para que se ajuste lo mejor posible a la misma, destacando aquello que sabemos que esa empresa en concreto valora más. El CV es como una tarjeta de visita.
A través de él le decimos a la empresa quienes somos y lo que sabemos hacer. El objetivo es que nos llamen para una entrevista, así que no hay que extenderse demasiado. De hecho, los currículums demasiado largos suelen ser descartados rápidamente.
¿Cómo hacer un currículum con experiencia laboral?
¿En qué orden se pone la experiencia laboral en el curriculum? La experiencia profesional en el currículum se redacta (habitualmente) en orden cronológico inverso. Es decir, la última experiencia (o actual) es la primera que debe aparecer y, a partir de ahí, vamos retrocediendo en el tiempo.
¿Cómo hacer un currículum en formato PDF?
Solo tendrás que abrir el documento y hacer clic en el menú «Archivo». Busca la opción «Imprimir». Luego, en la esquina inferior izquierda pulsa un botón que indica « PDF ». En el diálogo de impresión se mostrará «Guardar como PDF ».