Que Es Una Idea Principal?

Que Es Una Idea Principal
La idea principal resume el texto en una sola frase u oración.

¿Qué es el la idea principal?

Ideas principales de un texto: características y construcción – La idea principal tiene la función de resumir el párrafo en uno o varios enunciados breves, según sea el caso. Si este elemento es omitido, el texto pierde todo su sentido. La idea principal expresa el rasgo esencial del texto y es apoyada por una serie de ideas secundarias que la complementan.

  • Las ideas principales explícitas son aquellos enunciados del párrafo que nos dicen exactamente de qué trata el texto. Una de sus características es que pueden reconocerse con facilidad. Es el propio autor el que ha hecho el trabajo de exponerlas dentro de los primeros párrafos; este tipo de ideas principales suele aparecer también en la conclusión del texto.
  • Las ideas principales implícitas son, básicamente, el resumen de la información más relevante del texto. El autor reparte pistas de las ideas principales implícitas a lo largo del cuerpo del texto; no obstante, es responsabilidad del lector identificarla con ayuda de su deducción. Son este tipo de textos los que nos dan la oportunidad de tomar el papel de lectores activos, poniendo a prueba nuestra capacidad de redactores.

Encontrar la idea principal nos permite tener una idea global del texto así como descubrir cuál es la información central que desea comunicar el escritor. Para encontrar una idea principal podemos utilizar más de un método, pero si ponemos especial atención en el título — uno de los elementos clave del texto —, obtendremos un primera huella de lo que es la idea principal.

Es dentro de un título donde las ideas principales le dan la bienvenida al lector, ➨ Recuerda que la idea principal no es lo mismo que el tema o idea central del texto. A la idea central se le puede identificar fácilmente respondiendo a la siguiente pregunta: ¿De qué trata el texto? Y, por lo general, solo hace falta utilizar un enunciado para describirlo.

Para identificar, de manera sencilla, el tema central puedes subrayar las palabras que se repiten constantemente, ya sea tanto al inicio como al final del párrafo. En todo documento hay una idea que al autor le interesa desarrollar con más amplitud. La idea principal, en cambio, utiliza una o más oraciones para ofrecer una mayor información de lo que habla el tema.

  • La idea principal es formulada con una proposición; es la idea principal la que transforma todo el contenido del párrafo en un pequeño resumen.
  • Por lo general, la idea principal suele aparecer en la primera oración y, con mucha frecuencia, en la primera palabra.
  • Para encontrar la idea principal del texto, te será de gran utilidad responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la idea más importante que el autor pretende explicar con relación al tema? Los siguientes fragmento del libro La inteligencia emocional nos ayudarán a clarificar las diferencias entre el tema central de un texto y su idea principal,

Intenta hacer una lectura rápida del texto y señala los puntos más relevantes usando como guía la pregunta anterior. No te olvides de identificar primero el tema central.

TEXTO: El único estado de ánimo que por lo general la gente se esfuerza más en superar es la tristeza; Diana Tice descubrió que la gente tiene más inventiva cuando se trata de intentar librarse de la tristeza. Por supuesto, no toda la tristeza debería evitarse; la melancolía como cualquier otro estado de ánimo, tiene sus beneficios. La tristeza que provoca una pérdida tiene ciertos efectos invariables: reduce nuestro interés por la diversión y el placer, fija la atención en lo que se ha perdido y socava nuestra energía para comenzar nuevas empresas al menos de momento. En resumen, refuerza una especie de retirada reflexiva de las actividades de la vida y nos deja en un estado suspendido para llorar la pérdida, reflexionar sobre su significado y, finalmente, hacer los ajustes psicológicos y los nuevos planes que nos permitirán continuar con nuestra vida. La tristeza es un estado de ánimo cuyos efectos son beneficiosos. Después del dolor de la pérdida, es la melancolía la que nos permite ajustarnos internamente. TEXTO: La prueba acumulativa de los efectos médicos adversos de la ira, la ansiedad y la depresión es innegable. Tanto la ira como la ansiedad, cuando son crónicas, pueden hacer que la gente sea más propensa a una serie de enfermedades. Y aunque la depresión puede no hacer a la gente más vulnerable, sí parece impedir la recuperación médica y elevar el riesgo de muerte, sobre todo en pacientes más frágiles que padecen enfermedades más graves.
TEMA DEL TEXTO: Los efectos beneficiosos de la tristeza. TEMA DEL TEXTO: El efecto de las emociones sobre la curación de los pacientes.
IDEA PRINCIPAL: La tristeza es el estado de ánimo que las personas intentan evitar a toda costa. ¡Y por qué no lo harían! La tristeza nos quita el interés en la diversión y el placer de la vida. Sin embargo, algunos de sus efectos han resultado son beneficiosos. Después del dolor de la pérdida, es la melancolía la que nos permite reflexionar y hacer un reajuste de nuestro interior. IDEA PRINCIPAL: La depresión, cuando es crónica, impide la recuperación médica en pacientes con enfermedades graves ; puede incluso elevar el riesgo de morir.
See also:  Como Hacer Mi Declaracion De Impuestos?

¿Cómo se expresa la idea principal?

Idea principal – la idea principal se puede encontrar en un párrafo del texto, también se puede encontrar en la primera línea de un párrafo o incluso puede estar de manera implícita en las técnicas que el autor utilice.

Expresa la afirmación más general; esto es, la que abarca y da sentido a las demás ideas del párrafo

Afirma lo más importante e imprescindible; si se suprime esta idea, el párrafo queda incompleto

A veces, se indica explícitamente que es la idea principal, con expresiones como: “Lo más importante”, “Lo principal”, “Destaquemos”, “Concluyendo”, “En resumen”, etc.

¿Qué es idea principal y de ejemplo?

Busca en cnbGuatemala con Google La idea principal resume el texto en una sola frase u oración,p.92 Identificar la idea principal es una habilidad necesaria para leer comprensivamente. La idea principal puede ser: Explícita porque está escrita en el texto o implícita porque no aparece escrita en el texto y el lector tiene que encontrarla. ¿La idea principal es lo mismo que el tema? El tema responde a la pregunta ¿de qué trata el texto? Se dice con una o varias palabras. ¿De qué trata el texto? – Del agua. Ese es el tema ¿Cuál es la idea que resume el texto? – El agua es necesaria para vivir. Esa es la idea principal

Cuando los estudiantes aún no dominan la destreza de la lectura, se preparan para identificar la idea principal mediante ejercicios de lectura de gráficas.

¿Qué es una idea principal con ejemplos?

¿Cuál es la idea primaria? Fecha transmisión: 3 de Febrero de 2022 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: elabora fichas temáticas con fines de estudio. Énfasis : diferenciar ideas primarias de secundarias. Un texto casi siempre tiene un título y se coloca al inicio; después, se encuentra que los párrafos, que son las partes que conforman el cuerpo del texto y están escritos a renglón seguido. Los párrafos se caracterizan por comenzar con una mayúscula y terminar con un punto y aparte, o un punto final si se trata del último párrafo del texto.

Es esencial que sepas que una característica fundamental del texto es la progresión temática, es decir, que, de forma gradual y organizada, se va añadiendo información nueva a un tema ya conocido por el lector o a la información presentada durante el desarrollo del texto. Esta progresión temática organiza por orden de importancia las ideas primarias y secundarias en cada párrafo a lo largo del texto.

Es importante que recuerdes esto, ya que en cada uno de estos párrafos se distribuye la información según su importancia; a esta forma de organización se le conoce comúnmente como ideas primarias y secundarias. Al elaborar fichas de trabajo no es útil ni necesario incluir toda la información de los textos que están consultados, se trata de incluir sólo la información importante y que les sirva para los propósitos de su investigación, las dificultades empiezan cuando no se sabe cuál información elegir.

  • Puedes haber elegido un tema interesante, planteado adecuadamente preguntas guía, elegido excelentes materiales bibliográficos, pero si no identifican en los textos la información relevante para su tema, su investigación no prosperará.
  • ¿Qué hacemos? Una vez que seleccionaste los textos con los que trabajarás, deberás leerlos.

Sí, resulta un paso obvio y evidente, pero la lectura que hagas deberá hacerse en varios niveles. Te recomiendo lo siguiente: Has una primera lectura rápida para que te familiarices con el texto e identifica la globalidad del tema. Pregúntate ¿cuál es el tema del texto? Después, has una segunda lectura, a la que llamarás comprensiva, ya que implica comprender con mayor profundidad al texto.

En esta segunda lectura tendrás más conocimiento del texto para identificar las ideas principales de las que las complementan. Pretender que con una sola lectura basta para comprender y asimilar el texto es un error común. La lectura es una habilidad que debe ser trabajada, practicada y reiterada. Lo recomendable es tomarse el tiempo para leer cuantas veces sea necesario hasta comprobar que comprenden por completo el texto.

Toma nota de la siguiente información: Las ideas primarias o también conocidas como ideas principales son:

  • Aquellas que son más relevantes y dan sentido al párrafo.
  • Regularmente se encuentran en los primeros y últimos párrafos.
  • En ocasiones son introducidas por frases o adverbios que señalan su relevancia como: “lo importante”, “en resumen”, “lo principal” “principalmente”, “especialmente”, etcétera.
  • Expresan definiciones de un término, o bien, proponen nuevos conceptos sobre un tema o asunto.
  • Son necesarias para la comprensión del texto, ya que brindan información básica sobre el tema del que se habla.
  • También se caracterizan por ser autónomas, ya que no dependen de otras para ser comprensibles, sin embargo, al formar parte de un texto, articulan a las demás ideas del párrafo.
  • Para identificar las ideas primarias puedes hacer preguntas como: ¿De qué se trata?, ¿Cuál es el tema central?, ¿Cuáles son las ideas más importantes?
See also:  Como Se Llama Nuestra Galaxia?

En un texto, las ideas secundarias expresan detalles sobre el tema principal, es decir, complementan la información de la idea primaria. Sirven para ampliar, demostrar, aclarar, ejemplificar, completar, desarrollar, describir, explicar, reforzar o justificar a la idea principal; también dan información de tiempo, modo o lugar.

  • Examinar qué partes de los párrafos se relacionan con el título y los subtítulos.
  • Buscar las definiciones o explicaciones; después del concepto, casi siempre sigue el verbo que lo definirá.
  • Identificar los contenidos resaltados por comillas o tipografía más oscura como las letras negritas o en cursiva.
  • Buscar frases o conectores como: “lo más importante es”, “en síntesis”, “en conclusión”.

Ahora bien, las estrategias que puedes utilizar para reconocer a las ideas secundarias son:

  • Identificar los ejemplos o las comparaciones dentro del párrafo.
  • Buscar comentarios para valorar algo o ampliar la idea principal.
  • Reconocer los antecedentes o anécdotas.

Identificar y reconocer estas ideas les ayudará a entender con mejor claridad el tema central del texto y la manera como se organiza la información. A continuación, lee el siguiente texto sobre la globalización y posteriormente vas a identificar paso a paso las ideas primarias o principales.

“La globalización es un término que guarda estrecha relación con la palabra integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc., y es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial, en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de unos lugares se han ido relacionando e interconectando con los de otros y, en general, con el mundo entero.” El primer paso es hacer al menos dos lecturas del texto para comprender claramente el tema, esto te ayudará a identificar la información más importante.

El segundo paso será reconocer las ideas primarias o principales; para ello, se recomienda hacer uso de una técnica llamada “subrayado”, la cual consiste en seleccionar lo fundamental del texto. Pero ojo, un subrayado excesivo o mínimo no sirve de mucho; por ello, la lectura comprensiva previa es fundamental, de no hacerlo es posible que subrayes información que no es necesaria.

La definición de la globalización.

Los antecedentes de la globalización.

Las consecuencias de la globalización.

¿Cuál parte del texto ofrece la definición? Pudiste observar que primero se muestra el concepto, seguido del verbo “es” más la definición. Por lo tanto, subraya esa información. Lo que acabas de subrayar es la idea primaria del texto. Tu idea principal quedaría de la siguiente manera: “La globalización es un proceso a nivel mundial en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de unos lugares se han ido relacionando e interconectando con los de otros.” Si lees nuevamente la idea principal, puedes notar que la idea tuvo sentido porque es autónoma, no depende de otras para ser comprensible.

  1. El resto de la información complementa a la idea primaria, por lo tanto, se trata de ideas secundarias.
  2. Para diferenciarlas y que no te confundas, conviene que las subrayes con otro color.
  3. A continuación, realiza la siguiente lectura sobre las luciérnagas, el cual tiene diferentes párrafos y, en cada uno de ellos, realizarás diferentes ejercicios que te ayudarán a diferenciar de la mejor manera estas ideas, esto te ayudará a reforzar lo aprendido hasta el momento.

“Hay pocas cosas más encantadoras, en todo el sentido de la palabra, que las luciérnagas en la noche. El recuerdo de luciérnagas cuando éramos niños puede ser uno de los más fantásticos: pequeñísimos insectos emitiendo luces aquí y allá, alucinadamente.

Pero además de su carismático show de luces, las luciérnagas son insectos maravillosos.” En este primer párrafo ¿cuál es el tema central? ¿Cuál crees que sería la idea principal o primaria? Ahora pon atención al segundo párrafo, el cual dice así: “Son alquimistas (al menos poéticamente): no es que transmuten los metales en oro, pero sí crean luz como por arte de magia.

Cuando un químico llamado luciferina dentro de su abdomen/cola se combina con el oxígeno, el calcio y el trifosfato de adenosina, ocurre una reacción química que genera una luz espectacular.” De acuerdo con el párrafo que acabas de leer, ¿cuál crees que sea la idea primaria o principal?

Las luciérnagas crean luz por arte de magia.

Las luciérnagas crean luz mediante una reacción química.

Las luciérnagas convierten los metales en oro de manera espectacular.

La respuesta correcta sería b), ya que, en el párrafo, te menciona que crean luz mediante una reacción química; es algo que es importante o relevante para el lector. ¿Cuál de estas ideas secundarias sería la que explique la idea primaria o principal que ya identificaste en este párrafo?

Son alquimistas (al menos poéticamente).

See also:  Me Duele El OíDo Como Punzadas?

No es que transmuten los metales en oro, pero sí crean luz como por arte de magia.

Cuando un químico llamado luciferina dentro de su abdomen/cola se combina con el oxígeno, el calcio y el trifosfato de adenosina ocurre una reacción química que genera una luz espectacular.

La respuesta correcta sería la c), pues te da una explicación clara del porqué las luciérnagas crean luz mediante una reacción química. Recuerda que una de las funciones de estas ideas secundarias es explicar o detallar a la idea primaria. Ahora lee el tercer y último párrafo de este texto: “Si cada verano ves menos luciérnagas, no estás solo.

  1. Las poblaciones están en declive debido a la combinación de contaminación de luz, uso de pesticidas y destrucción de hábitats.
  2. De acuerdo con la revista Smithsonian, si pavimentas un campo donde viven las luciérnagas, éstas no emigrarán a otro campo, simplemente desaparecerán para siempre.
  3. La extinción de su luz es la extinción de su especie.” Como puedes observar, la idea primaria de este párrafo es que “La población de luciérnagas disminuye cada año”, por lo que las ideas secundarias serían las causas que se mencionan en este párrafo, del cual te muestra dos: pesticidas y pavimentación de caminos.

¿Cuáles serían las otras dos causas que faltarían, y que serían parte de la idea secundaria del párrafo? Una de ellas podría ser la combinación de contaminación de luz y la otra la destrucción de hábitats, ya que también son una explicación del porqué la población de luciérnagas disminuye cada año.

Bien, ahora que ya tienes todas las ideas primarias y secundarias marcadas del texto anterior, las ideas primarias juntas, por sí solas, tienen sentido y se entienden con claridad, pues, como recordarás, son autónomas. “Las luciérnagas son insectos maravillosos, crean luz mediante una reacción química y su población disminuye cada año.” Cuando lees estas ideas primarias, como son relevantes e importantes, llaman mucho la atención, por lo que querrás saber más sobre este tema, y la explicación o aclaración de los detalles, lo responderás haciéndote la pregunta: ¿cómo se completa esta información?, y la respuesta la encontrarás en las ideas secundarias.

El reto de hoy: Identifica cuáles ideas secundarias complementan mejor a las ideas contiene el siguiente párrafo sobre las células: Primero, lee con atención las siguientes ideas primarias:

La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:

Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales:

La célula es el “elemento anatómico constitutivo de los seres vivos” más simple conocido.

Las formas de las células son muy variadas:

Ahora relaciónalas con las siguientes ideas secundarias que explican o ejemplifican a las ideas primarias:

Las formas unicelulares que viven en las aguas dulces o saladas adoptan una variedad inimaginable de formas: esféricas, cilíndricas, alargadas.

en otras palabras, lleva a cabo esas tres funciones vitales por sí misma, es decir, sin necesidad de otro ser vivo.

nutrición, relación y reproducción.

membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN).

Realiza en tu cuaderno, la relación de las ideas primarias con las ideas secundarias. Para terminar esta sesión y, que no se te olvide todo lo que viste, lee la siguiente información en la que explica las diferencias entre una idea principal y una idea secundaria. La idea primaria:

Se le conoce como idea principal.

  • Son relevantes y dan sentido al párrafo.
  • Se pueden encontrar al inicio o al final del párrafo.
  • Pueden estar introducidas por frases o adverbios que señalan su relevancia.
  • Expresan definiciones de un término, o bien, proponen nuevos conceptos sobre un tema o asunto.
  • Son necesarias para la comprensión del texto.

Son autónomas, ya que no dependen de otras para ser comprensibles.

Y las ideas secundarias:

Expresan detalles sobre el tema principal.

  • Complementan o sustentan la información de las ideas primarias.
  • Carecen de autonomía, ya que dependen de las ideas primarias.

Para identificar o reconocer una idea primaria o principal puedes:

  • Realizar las preguntas: ¿de qué se trata? ¿Cuál es el tema central? ¿Cuáles son las ideas más importantes?
  • Examinar partes de los párrafos que se relacionan con el título y los subtítulos.
  • Buscar definiciones o explicaciones.
  • Identificar los contenidos resaltados por comillas o alguna tipografía.

Para identificar las ideas secundarias puedes:

  • Hacerte la pregunta: ¿cómo se completa la información?
  • Identificar los ejemplos o las comparaciones dentro del párrafo.
  • Buscar comentarios para valorar algo o ampliar la idea principal.

Reconocer los antecedentes o anécdotas.

¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo.  Para saber más: Lecturas https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Cuál es la idea principal de un párrafo?

¿Qué es una idea central? Es una oración afirmativa que sintetiza el tema que va a tratar el autor a lo largo de un texto. Puede presentarse de dos formas: De forma explícita o directa.

¿Cuál es el tema principal de un texto?

El tema central es la idea fundamental que da unidad y sentido a todos los elementos de un texto. El inicio, el desarrollo, el final, todos y cada uno de los hechos, ideas, anécdotas o detalles que integran el texto adquieren sentido al relacionarlos con el tema central o principal.

Adblock
detector