Que Es Una Onda Electromagnetica?
Sebastian
- 0
- 41
¿Qué es una onda electromagnética? Las ondas electromagnéticas se crean como resultado de las vibraciones entre un campo eléctrico y un campo magnético. A su vez, están compuestas por los llamados campos eléctricos y magnéticos oscilantes. Las ondas electromagnéticas nacen cuando un campo eléctrico entra en contacto con un campo magnético.
¿Qué es una onda electromagnética y ejemplos?
¿Qué son las Ondas Electromagnéticas? Las ondas de radio, la televisión, los teléfonos móviles, y la luz son claros ejemplos de géneros de ondas electromagnéticas. La electricidad estática suele ser la que se obtiene al frotar un papel a un asiento de plástico y si pones tu pelo cerca se ponen los pelos hacia arriba.
¿Qué es una onda electromagnética y cuáles son sus características?
Qué son las Ondas Electromagnéticas (y sus características) Las ondas electromagnéticas son la combinación de ondas en campos eléctricos y magnéticos producidas por cargas en movimiento. Es decir, lo que ondula en las ondas electromagnéticas son los campos eléctricos y magnéticos.
¿Qué es una onda electromagnética Wikipedia?
En función del medio en el que se propagan – Tipos de ondas y algunos ejemplos
- : las ondas mecánicas necesitan un medio elástico (, o ) para propagarse. Las del medio oscilan alrededor de un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a través del medio. Como en el caso de una alfombra o un látigo cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin embargo, una onda se propaga a través de ella. La velocidad puede ser afectada por algunas características del medio como: la homogeneidad, la elasticidad, la densidad y la temperatura. Dentro de las ondas mecánicas tenemos las, las y las,
- : las ondas electromagnéticas se propagan por el sin necesidad de un medio, por lo tanto pueden propagarse en el, Esto es debido a que las ondas electromagnéticas son producidas por las oscilaciones de un campo eléctrico, en relación con un campo magnético asociado. Las ondas electromagnéticas viajan aproximadamente a una velocidad de 300 000 km por segundo, de acuerdo a la velocidad puede ser agrupado en rango de frecuencia. Este ordenamiento es conocido como Espectro Electromagnético, objeto que mide la frecuencia de las ondas.
- : las ondas gravitacionales son perturbaciones que alteran la geometría misma del y aunque es común representarlas viajando en el vacío, técnicamente no podemos afirmar que se desplacen por ningún espacio, sino que en sí mismas son alteraciones del espacio-tiempo.
¿Por qué se produce el electromagnetismo?
Fuerza electromagnética – Cuando una carga eléctrica está en movimiento crea un campo eléctrico y un campo magnético a su alrededor. Este campo magnético realiza una fuerza sobre cualquier otra carga eléctrica que esté situada dentro de su radio de acción.
- Esta fuerza que ejerce un campo magnético será la fuerza electromagnética,
- Si tenemos un hilo conductor rectilíneo por donde circula una corriente eléctrica y que atraviesa un campo magnético, se origina una fuerza electromagnética sobre el hilo.
- Esto es debido a que el campo magnético genera fuerzas sobre cargas eléctricas en movimiento.
Si en lugar de tener un hilo conductor rectilíneo tenemos un espiral rectangular, aparecerán un par de fuerzas de igual valor, pero de diferente sentido situadas sobre los dos lados perpendiculares al campo magnético. Esto no provocará un desplazamiento, sino que la espira girará sobre sí misma.
- La dirección de esta fuerza creada se puede determinar por la regla de la mano izquierda,
- Si la dirección de la velocidad es paralela a la dirección del campo magnético, la fuerza se anula y la trayectoria de la partícula será rectilínea.
- Si la dirección de la velocidad es perpendicular al campo magnético la fuerza vendrá dada por la expresión:
En caso de que esta fuerza sea perpendicular al plano formado por la velocidad y el campo magnético, la partícula describirá una trayectoria circular. Si la dirección de la velocidad es oblicua a la del campo magnético, la partícula describirá una trayectoria en espiral.
La inducción electromagnética es la producción de corrientes eléctricas por campos magnéticos variables con el tiempo. Este fenómeno es justamente el contrario al que descubrió Oersted, ya que es la existencia de un campo magnético lo que nos producirá corrientes eléctricas. Además, la corriente eléctrica incrementa al aumentar la rapidez con la que se producen las variaciones de flujo magnético.
Estos hechos permitieron enunciar la ley que se conoce como la Ley de Faraday-Lenz, Basado en el principio de conservación de la energía, Michael Faraday pensaba que, si una corriente eléctrica era capaz de generar un campo magnético, entonces un campo magnético debía también producir una corriente eléctrica.
- En 1831 Faraday llevó a cabo una serie de experimentos que le permitieron descubrir el fenómeno de inducción electromagnética.
- Descubrió que, moviendo un imán a través de un circuito cerrado de alambre conductor, se generaba una corriente eléctrica, llamada corriente inducida.
- Además, esta corriente también aparecía al mover el alambre sobre el mismo imán quieto.
Faraday explicó el origen de esta corriente en términos del número de líneas de campo atravesados por el circuito de alambre conductor, que fue posteriormente expresado matemáticamente en la hoy llamada Ley de Faraday, una de las cuatro ecuaciones fundamentales del electromagnetismo.
Ley de Faraday | “La fuerza electromotriz inducida en un circuito es igual y de signo opuesto a la rapidez con que varía el flujo magnético que atraviesa un circuito, por unidad de tiempo”. |
table>
En la ecuación se establece que el cociente entre la variación de flujo (Δϕ) respecto a la variación del tiempo(Δt) es igual a la fuerza electromotriz inducida (ξ). El signo negativo viene dado por la ley de Lenz e indica el sentido de la fuerza electromotriz inducida, causa de la corriente inducida, que se debe al movimiento relativo que hay entre la bobina y el imán.
- El transformador que se emplea para conectar un teléfono móvil a la red.
- La dinamo de una bicicleta.
- El alternador de una gran central hidroeléctrica.
¿Cómo funciona la energía electromagnética?
Instituto de Magnetismo Aplicado (IMA) La energía electromagnética es emitida en forma de ondas por las fuentes naturales y por numerosas fuentes artificiales. Esas ondas consisten en campos eléctricos y magnéticos oscilantes que se influyen recíprocamente y de diferentes formas con sistemas biológicos tales como células, plantas, animales o seres humanos.
Para comprender mejor esa influencia recíproca, es indispensable conocer las propiedades físicas de las ondas que constituyen el espectro magnético. Las ondas electromagnéticas pueden caracterizarse por su longitud, frecuencia o energía. Los tres parámetros se relacionan entre sí. Cada uno de ellos condiciona el efecto del campo sobre un sistema biológico.
La frecuencia de una onda electromagnética es en definitiva el número de veces que cambia el sentido del campo en la unidad de tiempo en un punto dado. Se mide en ciclos por segundo, o herzios. Cuanto más corta es la longitud de onda, más alta es la frecuencia. Una onda electromagnética está formada por paquetes muy pequeños de energía llamados fotones. La energía de cada paquete o fotón es directamente proporcional a la frecuencia de la onda: Cuanta más alta es la frecuencia, mayor es la cantidad de energía contenida en cada fotón.
El efecto de las ondas electromagnéticas en los sistemas biológicos está determinado en parte por la intensidad del campo y en parte por la cantidad de energía contenida en cada fotón. Las ondas electromagnéticas de baja frecuencia se denominan “campos electromagnéticos”, y las de muy alta frecuencia, “radiaciones electromagnéticas”.
Según sea su frecuencia y energía, las ondas electromagnéticas pueden clasificarse en “radiaciones ionizantes” o “radiaciones no ionizantes”. Las radiaciones ionizantes son ondas electromagnéticas de frecuencia extremadamente elevada (rayos X y gamma), que contienen energía suficiente para producir la ionización (conversión de átomos o partes de moléculas en iones con carga eléctrica positiva o negativa) mediante la ruptura de los enlaces atómicos que mantienen unidas las moléculas en la célula.
- Las radiaciones no ionizantes constituyen, en general, la parte del espectro electromagnético cuya energía es demasiado débil para romper enlaces atómicos.
- Entre ellas cabe citar la radiación ultravioleta, la luz visible, la radiación infrarroja, los campos de radiofrecuencias y microondas, los campos de frecuencias extremadamente bajas y los campos eléctricos y magnéticos estáticos.
Las radiaciones no ionizantes, aún cuando sean de alta intensidad, no pueden causar ionización en un sistema biológico. Sin embargo, se ha comprobado que esas radiaciones producen otros efectos biológicos, como por ejemplo calentamiento, alteración de las reacciones químicas o inducción de corrientes eléctricas en los tejidos y las células.
Las ondas electromagnéticas pueden producir efectos biológicos que a veces, pero no siempre, resultan perjudiciales para la salud. Es importante comprender la diferencia entre ambos:Un efecto biológico se produce cuando la exposición a las ondas electromagnéticas provoca algún cambio fisiológico perceptible o detectable en un sistema biológico.Un efecto perjudicial para la salud tiene lugar cuando el efecto biológico sobrepasa la capacidad normal de compensación del organismo y origina algún proceso patológico.
Algunos efectos biológicos pueden ser inocuos, como por ejemplo la reacción orgánica de incremento del riego sanguíneo cutáneo en respuesta a un ligero calentamiento producido por el sol. Algunos efectos pueden ser provechosos, como por ejemplo la sensación cálida de la luz solar directa en un día frío, o incluso beneficiosos para la salud, como es el caso de la función solar en la producción de vitamina D por el organismo.
Los campos de radiofrecuencias de frecuencia superior a 1 Mhz causan sobre todo calentamiento, al desplazar iones y moléculas de agua a través del medio al que éstos pertenecen. Incluso a niveles muy bajos, la energía de las radiofrecuencias produce pequeñas cantidades de calor, que son absorbidas por los procesos termorreguladores normales del organismo sin que el individuo lo perciba. Los campos de radiofrecuencias de frecuencia inferior a 1 Mhz aproximadamente inducen principalmente cargas y corrientes eléctricas que pueden estimular células de tejidos tales como los nervios y los músculos. Las corrientes eléctricas están ya presentes en el organismo como parte normal de las reacciones químicas propias de la vida. Si los campos de radiofrecuencias inducen corrientes que excedan significativamente ese nivel de base en el organismo, es posible que se produzcan efectos perjudiciales para la salud. Campos eléctricos y magnéticos de frecuencias extremadamente bajas: La acción primordial de estos campos en los sistemas biológicos es la inducción de cargas y corrientes eléctricas. Es poco probable que esa acción baste para explicar efectos sanitarios tales como el cáncer infantil, que se ha notificado como causado por la exposición a niveles “ambientales” de campos de frecuencias extremadamente bajas. Campos eléctricos y magnéticos estáticos. Aunque la acción principal ejercida por esos campos en los sistemas biológicos es la inducción de cargas y corrientes eléctricas, se ha comprobado la existencia de otros efectos que, en principio, podrían resultar perjudiciales para la salud, pero sólo en campos de intensidades muy elevadas.
Los campos eléctricos estáticos no penetran en el organismo tanto como los campos magnéticos, pero pueden percibirse por el movimiento del vello cutáneo. Aparte de las descargas eléctricas de campos electrostáticos potentes, no parecen tener efectos apreciables para la salud.
- Los campos magnéticos estáticos tienen prácticamente la misma intensidad dentro del cuerpo que fuera de él.
- Cuando esos campos son muy intensos, pueden alterar el riego sanguíneo o modificar los impulsos nerviosos normales.
- Pero inducciones magnéticas tan elevadas no se producen en la vida diaria.
- Ahora bien, no se dispone de suficiente información sobre los efectos de la exposición duradera a campos magnéticos estáticos a los niveles existentes en el entorno laboral.
Con objeto de asegurar que la exposición humana a los campos electromagnéticos no tenga efectos perjudiciales para la salud, que los aparatos generadores de esos campos sean inocuos y que su utilización no cause interferencias eléctricas con otros aparatos, se han adoptado diversas directrices y normas internacionales.
- Esas normas se elaboran después de que grupos de científicos, que buscan pruebas de la repetición sistemática de efectos perjudiciales para la salud, hayan analizado todas las publicaciones científicas.
- Posteriormente, esos grupos recomiendan directrices que permitirán a los órganos nacionales e internacionales correspondientes preparar normas prácticas.
La Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), organización no gubernamental reconocida oficialmente por la OMS en el sector de la protección contra las radiaciones no ionizantes, ha establecido directrices internacionales sobre los límites de la exposición humana para todos los campos electromagnéticos, con inclusión de la radiación ultravioleta, la luz visible y la radiación infrarroja.
La interacción de las ondas electromagnéticas y los sistemas biológicos, tales como células, plantas, animales o seres humanos, difiere en función de la frecuencia de esas ondas. La medida en que tales ondas afectan a los sistemas biológicos depende en parte de su intensidad y en parte de la cantidad de energía (de la frecuencia) Los efectos biológicos pueden, en ocasiones, pero no siempre, resultar perjudiciales para la salud.
: Instituto de Magnetismo Aplicado (IMA)
¿Dónde se usan las ondas electromagnéticas?
Líneas de media y alta tensión, transformadores eléctricos, neveras, secadores de pelo, ordenadores, sistemas de alarma, radios, televisores, teléfonos móviles e inalámbricos, microondas, wifi o bluetooth.
¿Cómo se propagan las ondas electromagnéticas?
Las ondas electromagnéticas se desplazan a la velocidad de las luz (3.108 m/s), en la dirección perpendicular al plano formado por ambos campos. Un campo es una región del espacio en la que se manifiesta la acción de determinadas fuerzas: eléctricas, en un campo eléctrico, y magnéticas, en uno magnético.
¿Cómo afectan las ondas electromagnéticas?
Puntos clave –
Existe una amplia gama de influencias del medio que producen efectos biológicos. La expresión «efecto biológico» no es equivalente a «peligro para la salud». Se necesitan investigaciones especiales para identificar y medir los peligros para la salud.A frecuencias bajas, los campos eléctricos y magnéticos exteriores inducen pequeñas corrientes circulantes en el interior del organismo. En prácticamente todos los medios normales, las corrientes inducidas en el interior del organismo son demasiado pequeñas para producir efectos manifiestos.El principal efecto de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia es el calentamiento de los tejidos del organismo.No cabe duda de que la exposición a corto plazo a campos electromagnéticos muy intensos puede ser perjudicial para la salud. La preocupación actual de la sociedad se centra en los posibles efectos sobre la salud, a largo plazo, de la exposición a campos electromagnéticos de intensidades inferiores a las necesarias para desencadenar respuestas biológicas inmediatas.El Proyecto Internacional CEM de la OMS se inició para responder con rigor científico y de forma objetiva a las preocupaciones de la sociedad por los posibles peligros de los campos electromagnéticos de baja intensidad.A pesar de las abundantes investigaciones realizadas, hasta la fecha no hay pruebas que permitan concluir que la exposición a campos electromagnéticos de baja intensidad sea perjudicial para la salud de las personas.Las investigaciones internacionales se centran en el estudio de posibles relaciones entre el cáncer y los campos electromagnéticos, a frecuencias de radio y de red eléctrica.
Si los campos electromagnéticos constituyen un peligro para la salud, las consecuencias afectarán a todos los países industrializados. La sociedad exige respuestas concretas a la cuestión, cada vez más apremiante, de si los campos electromagnéticos a los que estamos expuestos de forma cotidiana producen o no efectos perjudiciales para la salud.
- Frecuentemente, los medios de comunicación ofrecen respuestas que parecen definitivas.
- Sin embargo, estas noticias se deben juzgar con cautela y se debe tener en cuenta que la educación no es el principal objetivo de los medios de comunicación.
- Un periodista puede seleccionar una noticia e informar sobre la misma impulsado por diversos motivos no relacionados con aspectos técnicos; los periodistas compiten entre sí por obtener tiempo y espacio en los medios de comunicación y las revistas y periódicos compiten por aumentar la circulación de sus productos.
Los titulares novedosos y sensacionalistas que interesan al mayor número de personas posible les ayudan a alcanzar estos objetivos; las malas noticias no son sólo las más llamativas, sino a menudo las únicas de las que nos enteramos. Se presta poca, o ninguna, atención a los numerosos estudios que indican que los campos electromagnéticos son inofensivos.
¿Qué influencia tiene el electromagnetismo en la vida?
La aplicación de un campo magnético al organismo permite aliviar, en períodos sorprendentemente cortos, enfermedades que han desafiado otros métodos de tratamiento, entre ellas, el asma, dolores de espalda, artritis crónica, hipertensión arterial, fatiga mental, reumatismo, dolores de dientes, insomnio, disfunciones
¿Cuáles son los 7 tipos de ondas electromagnéticas?
La paradoja de Olbers y las ondas electromagnéticas La es una pregunta aparentemente inocente que se hizo el médico y astrónomo alemán Heinrich W. Olbers (11 de octubre de 1758 – 2 de marzo de 1840) hacia 1820: ¿por qué, si hay infinitas estrellas, el cielo nocturno aparece oscuro en lugar de aparecer luminoso y blanco? Sin embargo, la pregunta no era inocente.
- Es lo suficientemente profunda como para que no se haya contestado de forma satisfactoria hasta tener la visión cosmológica del siglo XX.
- En el inicio, no se prestó mucha atención a esta paradoja porque parecía obvio que, si de noche no luce el sol, el cielo se verá oscuro.
- Más tarde se teorizó que, aunque las estrellas eran innumerables, su número no era infinito y por ello quedaban zonas oscuras entre ellas.
Además, estaban situadas a enormes distancias y por ello su luz era muy tenue. También se pensó que todavía no había habido tiempo suficiente para que la luz de las más alejadas hubiera llegado hasta nosotros o, tal vez, que se interpusiera entre ellas y nuestro planeta algún tipo de niebla o polvo cósmico.
La explicación correcta presupone el conocimiento de dos hechos trascendentales que no se han conocido hasta el siglo XX. Primero, la existencia de un estallido primordial que dio origen a nuestro Universo hace unos 13.700 millones de años y, en segundo lugar, que el Universo se está expandiendo a velocidad creciente como un globo que se hincha bajo una gran presión.
Las implicaciones de esto último exigen una aclaración previa. La energía es transportada por el vacío y por el aire por medio de ondas electromagnéticas, que se caracterizan por tres datos: su amplitud (distancia entre cresta de una onda y valle de la siguiente), su longitud (distancia entre dos crestas o dos valles) y su frecuencia (número de ondas por unidad de tiempo).
Las ondas electromagnéticas tienen todas la misma amplitud y sólo se diferencian entre sí por su longitud y su frecuencia. A mayor frecuencia menor longitud de onda y viceversa. El conjunto de ondas electromagnéticas se clasifica de mayor a menor longitud de onda en: ondas de radio, microondas, luz infrarroja, luz visible, luz ultravioleta, rayos X y rayos gamma.
Cuanto menor es la longitud de onda y, por tanto, mayor la frecuencia, las ondas transportan más y más energía. Las ondas más energéticas son los rayos gamma. Nuestra retina está hecha para percibir solamente las frecuencias de la luz visible. Cuando un objeto luminoso en movimiento se aleja de nosotros, las ondas se “apelotonan” o se estrechan en el sentido de su desplazamiento (su longitud de onda disminuye y su frecuencia aumenta) y, en cambio, en el sentido opuesto, es decir, hacia nosotros sucede lo contrario (su longitud aumenta y su frecuencia disminuye).
Esto se llama y es similar a lo que sucede con las ondas acústicas producidas por un vehículo con sirena que se nos acerca y luego se aleja. Primero el tono se va haciendo más agudo y luego más grave. Cuando un objeto luminoso se aleja de nosotros, su espectro luminoso (es decir, el conjunto de frecuencias de los diferentes colores de la luz visible) se “cae” o se desplaza hacia el sector infrarrojo, con lo cual, si la velocidad del objeto es suficiente, llega un momento en que esa luz ya no es perceptible por el ojo humano.
Volvemos ahora a la paradoja de Olbers, Cuando miramos al cielo miramos hacia el pasado. La luz del sol, por ejemplo, nos indica cómo era el sol hace 8 minutos (el tiempo que tarda su luz en llegar a nosotros). Si el sol de repente se apagase tardaríamos ocho minutos en enterarnos.
- Si vemos un cuerpo celeste que está a dos millones de años-luz de distancia, vemos en realidad cómo era ese objeto hace dos millones de años y así sucesivamente.
- Después del big-bang, durante más o menos 350.000 años, el Universo en expansión era un plasma supercaliente a unos 3.000 grados Kelvin (por encima del cero absoluto), que era opaco como una niebla muy densa.
Todavía no se habían podido unir los protones, neutrones y electrones para formar los primeros átomos y la luz no podía deslizarse entre ellos. Por ello, si seguimos mirando al cielo cada vez más lejos, a una distancia de unos 13.000 años-luz, veremos el Universo en un punto del tiempo en que era opaco y oscuro.
¿Dónde se encuentran las ondas electromagnéticas ejemplos?
Servicios e información Salud Campos electromagnéticos
Un campo electromagnético (CEM) es una combinación de ondas eléctricas y magnéticas producidas por la oscilación o aceleración de cargas eléctricas que se desplazan a la velocidad de la luz y que pueden viajar por el vacío. La propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas se conoce como radiación electromagnética.
- La mayoría de los CEM son invisibles para el ojo humano, aunque también los hay visibles como el arco iris.
- Algunos ejemplos de aparatos que producen campos electromagnéticos son: las líneas de media y alta tensión, los transformadores eléctricos, los electrodomésticos como neveras, secadores de pelo, etc., las pantallas de ordenador, los dispositivos antirrobo y de seguridad, radios, televisores, antenas de telefonía móvil, teléfonos móviles e inalámbricos, hornos microondas, el Wi-Fi o el bluetooth.
Los resultados de los estudios científicos más recientes demuestran que no existen efectos perjudiciales para la salud evidentes si la exposición se produce a niveles por debajo de lo establecido por la normativa. Hay ciertas personas que atribuyen síntomas inespecíficos como dolores de cabeza, trastornos del sueño o fatiga a la exposición a CEM.
¿Dónde encontramos ondas electromagnéticas en tu vida cotidiana?
Muchos equipos de casa generan en realidad radiaciones electromagnéticas: Lámparas de bajo consumo, pantallas de televisión u ordenadores, radiadores eléctricos e incluso las mantas eléctricas. Todos estos objetos de la vida cotidiana generan campos eléctricos o magnéticos y/o funcionan gracias a ellos. –
¿Dónde se encuentra una onda electromagnética?
Tipos de onda – Existen varios criterios para clasificar las ondas. Basndonos en las direcciones en las que se propagan se pueden distinguir ondas unidimensionales, bidimensionales o tridimensionales, Ejemplos respectivos de ellas son: una onda en una cuerda, en la superficie de un lago y ondas electromagnticas en el espacio. Segn la direccin en la que se propaga la energa se clasifican en:
Ondas transversales : se caracterizan porque la direccin de propagacin de la energa es perpendicular a la direccin en la que oscilan las partculas del medio material por el que se propagan. Las ondas electromagnticas son consideradas transversales, aunque no se propaguen a travs de un medio material, porque los campos elctrico y magntico que las constituyen son perpendiculares entre s y perpendiculares a su vez a la direccin de propagacin. Ondas longitudinales : en ellas la direccin de propagacin coincide con la direccin en la que oscilan las partculas del medio por el que se propaga. El sonido es una onda longitudinal.