Que Significa Dif?

Que Significa Dif
Sistema para el desarrollo Integral de la Familia – DIF | info.jalisco.gob.mx.

¿Qué cuál es el significado de DIF?

Última actualización: 17/10/2022 El Desarrollo Integral de la Familia mejor conocido por sus siglas DIF nace en 1977 cuando se fusionan el Instituto para la Infancia y la Familia (IMPI) y el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN). Es un organismo público encargado de coordinar y promover la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

  1. También vela por el desarrollo integral de las personas, de la familia y de la comunidad.
  2. Principalmente de quienes por su condición física, mental o social enfrentan una situación de vulnerabilidad con el objetivo de lograr su incorporación a una vida plena y productiva.
  3. Cuenta con tres niveles: Nacional, Estatal y Municipal DIF Nacional: Le corresponde el diseño y ejecución del programa nacional de asistencia social.

Es el que establece las normas y prioridades de política asistencial para los sistemas del DIF estatales y municipales. DIF Estatal: Tiene bajo su responsabilidad la prestación y coordinación de los servicios de asistencia social en el estado. Estableciendo normas y objetivos que orienten las acciones a nivel estatal.

Programa de atención para menores. Programa de atención para adolescentes. Programa de atención para mujeres. Programa de atención para adultos mayores. Programa de atención para personas con discapacidad. Programas de atención para familias.

Para conocer más detalles sobre lo que hace cada unos de estos programas has click aquí. Fuentes: Forografía por Larm Rmah en Unsplash https://www.gob.mx/difnacional/que-hacemos http://www.inafed.gob.mx/work/models/inafed/Resource/335/1/images/guia26_la_asistencia_social.pdf

¿Qué tipo de apoyo recibe el DIF?

Atención al maltrato y la violencia en la familia – El programa atiende a las personas y familias que sufren de violencia intrafamiliar, ya sea que soliciten el servicio, que se denuncie o se canalice por alguna institución, dando atención jurídico-social a través de asesorías y orientaciones legales, terapias individuales o grupales, consulta médica, conciliación y resolución de casos dependiendo de la problemática presentada, con la finalidad de proporcionarles herramientas que mejoren su convivencia familiar, disminuyendo la violencia en las familias de Jalisco.

¿Qué es el desarrollo integral de la familia?

Fomentar la integración familiar, con acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de sus integrantes en las esferas personales, de pareja y de grupo familiar para permitir proyectos de vida más eficientes.

¿Qué pasa con los niños que van al DIF?

En el DIF no buscamos quitar hijos, sino sensibilizar a padres: autoridades estatales Araly Castañón El Diario 2014-07-22 El DIF estatal exhortará a la Policía Municipal y al DIF local para que no actúen como “opresores”, esto por el caso de los tres menores de 9, 14 y 15 años que fueron asegurados el lunes por la Secretaría de Seguridad Pública mientras su madre trabajaba.

  • En el DIF no buscamos quitar hijos, sino hacer énfasis y sensibilizar a los mismos padres”, afirmó la procuradora de Asistencia Jurídica y Social del DIF estatal, Silvia Manuela Vázquez Lazcano.
  • Agregó que el DIF municipal y la Policía deben discernir en este tipo de casos, y para ello se les hará un exhorto.

“Porque tanto la Policía Municipal como el DIF Municipal deben tener los criterios, no se vale que te quiten a tus hijos dos o tres horas nada más porque estaban solos y ahí se quedó ya todo, pues no”, mencionó. Dijo que cuando el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) actúa para retirar hijos a sus padres por omisión de cuidados o maltrato se realiza un estudio previo, en el que se comprueba, por ejemplo que los menores estaban solos, tenían horas sin comer o que la vivienda estaba desaseada e insegura.

Vázquez Lazcano dijo que es muy común que se reciban denuncias de vecinos que tienen problemas y denuncian omisión de cuidados, cuando en realidad el niño está bien cuidado por sus hermanos y de ninguna manera se encuentra vulnerable. Familias pueden recibir despensas

Las familias que tengan necesidad de alimentos, como el caso del padre que robó leche para sus hijos, pueden acudir al DIF municipal o estatal para recibir apoyos en despensa, aseguró la procuradora de Asistencia Jurídica y Social del DIF estatal, Silvia Manuela Vázquez Lazcano.

Dijo que en Juárez el DIF estatal ha entregado 158 mil 647 apoyos a familias, aparte hay mil 500 que ingresaron al reciente programa alimenticio para menores de 5 años. “En lo alimentario nosotros reforzamos básicamente lo que hace el DIF Municipal y en casos concretos como esta persona, ahí entra la función de gestoría”, expuso la funcionaria.

Los apoyos que se entregan son despensas que se obsequian con diferente periodicidad, según la necesidad de cada familia. La procuradora agregó que para ello se realizan previamente estudios socioeconómicos, con el fin de verificar si en realidad se requiere la ayuda.

“Se reconoce el grado de vulnerabilidad en el que viven algunas familias, la cuestión es nada más que se acerquen al DIF municipal o a través de nosotros directamente”, indicó Vázquez. Explicó que las despensas se entregan a familias de menores de 5 años en un programa que acaba de arrancar, en el que se les surtirá mandado mensualmente hasta diciembre, y aparte a adultos mayores, embarazadas y familias en situaciones de vulnerabilidad.

Además, hay apoyos alimenticios a asociaciones civiles y albergues, aseguró la funcionaria. La dirección del DIF Municipal es avenida Abraham Lincoln y Benjamín Franklin, mientras que las oficinas de la Subprocuraduría de Asistencia Jurídica y Social del DIF estatal se encuentran en Plaza de las Américas, ambos en la zona Pronaf.

¿Qué significa DIF en Perú?

Asimismo, se ha implementado un sistema electrónico para la generación de la Declaración Importa Fácil (DIF), cuando el valor del envío postal es superior a US $ 200.00 y hasta US $ 2 000.00.

¿Cuántos DIF hay en la República Mexicana?

El SNDIF se encuentra integrado por 32 sistemas estatales DIF y los sistemas municipales DIF ( alrededor de 1,500 de los 2,414 municipios mexicanos ).

¿Que te hacen en el DIF?

Atención para adultos mayores en desamparo. – Se proporciona atención médica, albergue, redes de apoyo comunitario y atención alimentaria, a los adultos mayores que viven en extrema pobreza y/o abandono, y que son canalizados por instituciones, vecinos o que directamente solicitan el apoyo al organismo.

¿Cómo puedo recuperar a mi hija del DIF?

Acudir personalmente a la oficina de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños o Adolescentes o a la Procuraduría del Sistema DIF Municipal más cercano a su domicilio.

¿Qué es lo más importante dentro de la familia?

¿Qué son los valores familiares y cuáles son los más importantes?

  • Los valores son los pilares de toda familia y fundamentales para la educación de los más pequeños.
  • Para transmitirlos de manera positiva y que sean adquiridos naturalmente en el seno familiar, lo importante es saber qué son los valores familiares y que los niños los vean reflejados en los adultos que los rodean.
  • A continuación encontrarás la lista de los principales valores familiares y su importancia.
See also:  Arnica Para Que Sirve?

Estar agradecido y reconocer buenos actos, un gesto de cariño, el compromiso, o una tarea bien hecha es sumamente valioso para la armonía en la convivencia del hogar. y mantener este valor vivo en la familia será de gran importancia para todos sus miembros.

  1. Ser generoso con la familia y todas las personas que nos rodean es una de las tareas más importantes que tienen los padres,
  2. Enseñarles a los niños a dar sin esperar nada a cambio es fundamental pues cuando son muy pequeños, a la mayoría de los infantes les cuesta comprender que no todo es de ellos por lo que hay que mostrarles que en el acto de compartir es donde se van fortaleciendo las relaciones interpersonales e implementarlo en tus valores familiares.
  3. Este valor familiar se va adquiriendo con el paso de los años y es importante ir introduciéndolo de a poco en el hogar para que los más pequeños sepan el valor que tiene el prometer algo o dar su palabra a otra persona, ser disciplinado y constante con lo que uno se propone.

La responsabilidad es un valor familiar que si están bien adquirido será sumamente valioso para el seno familiar pero también para uno mismo. Ser responsables implica comprender que hay un mundo que nos rodea y al cual debemos no sólo pedirle, sino también servir.

  • Este es uno de los valores familiares más importantes para la convivencia, pues los más pequeños, entender cómo piensan y las emociones que sienten.
  • Lee aquí:
  • valor entre los miembros del hogar será relevante y sumamente beneficioso para todos, pues si desde pequeños pueden comprender que todos gozan de los mismos derechos y nadie es superior a otro, se podrá construir un ambiente familiar armonioso y en equilibrio.

Transmitirle a los más pequeños que nadie es perfecto, que todos somos diferentes y poder dejar de lado el orgullo será de gran ayuda. En los momentos de presión, actuar con tolerancia y empatía le ayudará a tus hijos a copiar esa conducta y adoptarla como propia en todos los ámbitos de su vida.

en los más pequeños no es tarea sencilla, pues es un valor que fácil se desvanece si se traiciona, falta a la palabra, se olvida, se generan dudas o bien se genera distanciamientos que para el adulto pueden no significar nada pero para el niño resulta el mundo entero. La confianza es frágil y debe construirse con cuidado y a lo largo de toda la vida y permanecer entre los valores familiares.

son una forma de comunicación sumamente valiosa en todo hogar. Este sentimiento es algo que se siente, pero que también se cultiva. Por eso, los padres deben acostumbrar a los pequeños a tener una relación cercana, afectuosa y abierta dentro del hogar.

  1. El amor no son las cosas materiales, si no un sentimiento que se cultiva poco a poco, día a día.
  2. También es importante enseñarles a los niños el amor y la confianza en uno mismo.
  3. Lee aquí: El respeto tiene su base en la idea de que todos tenemos un límite, el cual jamás debe ser transgredido por los demás.

Es correcto eso de que “cada uno es como es “, siempre y cuando la acción de unos no dañe o perjudique a los otros. Es muy normal que cuando los niños son muy, muchas veces con la intención de realizar una broma o jugar y otras veces por temor a ser reprendidos por sus adultos, pero mentir o engañar no siempre está bien y hay que explicar esto desde niños y será uno de los valores familiares fundamentales.

Este div altura necesaria para permitir el sticky sidebar : ¿Qué son los valores familiares y cuáles son los más importantes?

¿Qué es lo más importante que debe tener una familia?

En ella deben prevalecer la armonía, la confianza, la seguridad, el respeto, los afectos, la protección y el apoyo necesarios para la resolución de problemas, a fin de que la persona misma cultive los valores para trasmitirlos y enseñarlos a los demás.

¿Qué se necesita para el desarrollo integral de una familia?

Estamos convencidos de que para lograr el desarrollo integral de un niño, niña, adolescente o joven es fundamental que crezcan en un ambiente protector familiar, donde el afecto, el respeto, el cuidado, el amor y la protección les permitan desarrollarse plenamente hasta lograr una vida independiente y autónoma.

¿Dónde viven los niños del DIF?

Sin un hogar para crecer – Las casas hogar para personas menores de 18 años a cargo del DIF Nacional se quedan vacías con el paso de los años, De acuerdo con el Censo 2020 elaborado por el Inegi, 24 mil 574 niñas, niños y adolescentes residen en centros de asistencia social.

  1. De ellos, sólo 185 viven en los espacios creados y administrados por la institución.
  2. Son asi la mitad de los 354 que los habitaban una década atrás.
  3. En el país existen diferentes tipos de centros administrados por el DIF que atienden a esta población: casas cuna, casa hogar para niñas y casa hogar para niños, donde viven hasta la mayoría de edad.

Son espacios donde se les brinda un lugar para vivir, reciben atenciones básicas, como alimentos y ropa, acuden a la escuela y acceden a servicios médicos. En lo que respecta a las casas de cuna (que reciben a bebés recién nacidos hasta que cumplen 4 años 11 meses) hay una instalación en todo el país.

Se trata de la Casa Cuna Tlalpan que en 2010 protegía a 82 niños y niñas; en la actualidad resguarda a 42. El centro Casa Cuna Coyoacán que antes brindaba atención a recién nacidos, ahora refugia a niños y niñas de 4 a 8 años; en 2010 contaba con 72 residentes y hoy con 39. La Casa Hogar para niñas Graciela Zubirán Villarreal, que da cuidados a niñas de 9 a 18 años, es una de las que más redujo su población.

En 2010 protegía a 154 niñas y adolescentes y el año pasado a sólo 43. E s decir, que el número de menores bajó 72 por ciento en una década. El Centro Amanecer (que cuida a niños de 9 a 12 años) pasó de 38 residentes en 2010 a 32 en 2020. Por el contrario, la casa hogar para varones de 13 a 18 años aumentó en número de beneficiarios, de 8 a 29 adolescentes en el mismo periodo.

See also:  Donde Comprar Vuelos Baratos?

¿Cuánto tiempo puede estar un niño en una casa de acogida?

«En cuanto los menores pasan cuatro días con una familia acogedora, vuelven a cobrar vida» Desde que inició su vida laboral descartó, inicialmente, trabajar con el colectivo infancia. Puede que intuyera que era, realmente, su debilidad, como ha sucedido.

Mari Carmen González es la responsable del Programa de Acogimiento Familiar de Cruz Roja Española en Almería, un proyecto que en enero cumplió sus primeros 12 años de vida. Actualmente, existen unos 140 menores en acogimiento familiar, pero hay otros tantos en lista de espera. Ensalza el papel de los centros de acogida y, sobre todo, el de sus profesionales pero asegura que no hay nada como el calor de un hogar.

Eso es algo que todo el mundo sabe y ha podido experimentar. Mari Carmen invita, a quien tenga curiosidad, a asomarse y ver lo que ocurre en las casas en las que hay un niño o niña en acogida. En ese momento, todo cambia en nuestro interior. – ¿Qué es el acogimiento familiar? -Acoger significa recibir en tu propio hogar a un menor que necesita una familia por un tiempo y evitar, así, que acuda a un centro residencial.

Cada familia elige el tipo de acogimiento que quiere y con qué características. Es una medida protectora. Se trata de querer, de amar y de acompañar a un niño durante un tiempo, porque su familia no se puede hacer cargo de él. No buscamos niños para dárselos a las familias, sino que buscamos las familias para los niños que las necesitan.

La opción de los niños es estar en un centro o en una familia acogedora. Los beneficios que tienen los niños estando con una familia no tiene nada que ver con un centro. Defiendo, tanto personal como profesionalmente, que en los centros hay mucha gente buena trabajando.

Los centros han evolucionado muchísimo: tienen sus controles, sus funciones, mobiliario y equipamiento muy buenos,,pero no tiene que ver con el calor de un hogar. – ¿Qué aporta al menor? -La posibilidad de vivir en un entorno familiar enriquecedor y lleno de afectividad durante un período de su vida, al tiempo que se le permite tener su identidad y el vínculo que le une a su familia de origen.

Creo que el acogimiento es una oportunidad. Yo me refiero a las familias como familias reparadoras. Estos niños vienen dañados, tienen una mochila que puede pesar más o menos. No es lo mismo un bebé que su madre no puede cuidar, que otro que ha sufrido maltrato.

– ¿Qué papel juega la familia biológica? -Están tranquilas de saber que mientras dura su situación problemática, su hijo está atendido de la mejor forma posible y en un entorno familiar.- ¿Qué lo diferencia de la adopción?

-En el acogimiento no se rompe el vínculo con la familia biológica, ya que se considera como lo más beneficioso para el menor. La mayor parte de los menores mantendrán contactos periódicos con sus familias de origen durante el desarrollo del acogimiento.

En el acogimiento en familia ajena dichos contactos son gestionados y supervisados por el equipo técnico del programa. Las visitas tienen lugar en un espacio habilitado, confortable y familiar que gestionamos. – ¿Cuánto dura el acogimiento? -Depende de la modalidad. Puede durar desde unos meses hasta la mayoría de edad del menor.

Todo en función de cada caso concreto. Hay acogimiento de urgencia, que no dura más de seis meses y es para menores de entre cero a seis años. Después, hay acogimientos temporales que duran hasta los dos años y se trabaja con la familia. Los padres tienen que demostrar que son capaces y que pueden retomar la crianza de sus hijos.

Luego está el acogimiento permanente, que suele ser para mayores de 7 años y son niños que necesitan un entorno familiar. Este es el sistema más numeroso, puesto que todos los de ‘extensa’ son permanentes y en ‘ajena’ son de urgencia o acogimiento temporal. Todo depende de la familia. Esto es una escuela de valores, una enseñanza de vida.

No hay familias perfectas, igual que no hay profesionales perfectos, pero de cada familia y de cada caso aprendemos siempre. El equipo, que formamos seis personas, nos centramos mucho en la calidad de lo que hacemos. Trabajamos desde la percepción de que para cada familia su acogimiento es lo más importante.

No tenemos delante a un número de expediente, sino a personas. Cada vez que empezamos un acogimiento es un subidón de adrenalina, lo mismo que es una fiesta cuando un niño sale en su medida definitiva, porque se ha resuelto un caso y va una medida más estable de la que tiene. – ¿Cuántos menores están, en la actualidad, en este programa? -Tenemos cerca de 140 niños en acogimiento en Almería y provincia.

Unos 40 están con familia ajena y, el resto, con familia extensa: tíos, hermanos o abuelos. La gente piensa que es una pena, pero yo lo veo que es al revés, que es una suerte que estos menores estén aquí porque se ha detectado un abandono o una negligencia y estos niños están ahora protegidos con una familia que ha pasado un proceso de valoración.

Le hemos dado a la administración una garantía de que están el mejor momento para acoger a la familia. -¿ Hay muchos menores en lista de espera? -Sí. Hay muchos sí. Es muy cíclico. Tenemos racha en la que muchos meses aparecen muchos recién nacidos y luego hay otra de niños mayores que necesitan acogimiento temporal.

Niños que necesitan acogimientos permanentes siempre hay. El proceso dura mucho, porque ofrecemos formación específica de 16 horas para las familias, se hace un análisis para ver que sea su mejor momento para acoger. No que sean ni mejores ni peores. Necesitamos tener familias de reserva.

Una parte importante del programa es la difusión. – ¿Consiguen mucha captación, se interesa mucha gente? -De cada diez demandas de información se queda una familia. La gente, lógicamente, se muestra indecisa. La gente que está en el programa siempre dice que si la gente supiera lo que es el programa, lo que supone, las familias serían las que estarían en lista de espera para acoger y no al revés.

Dicen que les recompensa. Cualquier familia es idónea siempre que tenga una estabilidad y que tenga un momento idóneo para hacerlo. – Dice que no pensaba dedicarse profesionalmente a infancia, pero lo hizo. Después de 12 años, ¿qué balance realiza? -Es un trabajo absorbente y bonito.

See also:  Como Se Saca El Promedio?

¿Cómo puedo denunciar a una madre irresponsable?

1. Presenta tu denuncia – Acércate a la comisaría más cercana, en la Demuna de tu distrito o, directamente, en la Unidad de Protección Especial (UPE) más cercana para realizar tu denuncia. También puedes denunciar a través de la Línea 100 o llamando gratuitamente a la Línea 1810,

¿Cómo pagar una DIF?

El pago se efectúa en entidades bancarias autorizadas por la SUNAT con el CDA de la presente DIF. El pago en el Banco de la Nación se realiza con el Detalle de Depósito disponible para su impresión en el portal web de la Sunat.

¿Qué significa DIF Veracruz?

Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

¿Cuánto se paga en la aduana por comprar en China?

¿Cuánto se paga de aduana en México 2022? – Si eres una persona natural o persona física que realiza compras online fuera del país, debes estar atento al cobro de los aranceles e impuestos de aduana de tus pedidos, En México cuando envías o recibes un paquete a través del servicio postal, este va a ser administrado por SEPOMEX y supervisado por la Aduana Mexicana.

Impuesto General de Importación (IGI)Impuesto al Valor Agregado (IVA)Derechos del Trámite Aduanero (DTA) Estos impuestos se aplican solo para paquetes enviados desde el extranjero que superan cierto valor: Si es menor de $50 USD no pagan ningún tipo de impuesto Si el valor del paquete es mayor de $50USD y menor o igual a $1000 USD se aplican impuestos del 16% Si el valor del paquete es mayor de $1000 USD, se retiene en Aduana y es necesario contratar a un agente aduanal para tramitar la liberación del paquete.

Las autoridades aduanales van a realizar una valoración y determinar el pago de contribuciones que vas a hacer, si tu paquete llega a ser tasado, correos de México o el servicio de paquetería que hayas seleccionado va a notificarte con la boleta aduanal.

¿Cómo funciona el DIF en México?

¿Qué hacemos?

El Sistema Nacional DIF es el organismo público descentralizado encargado de coordinar el Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada; promotor de la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, bajo el imperativo constitucional del interés superior de la niñez, así como del desarrollo integral del individuo, de la familia y de la comunidad, principalmente de quienes por su condición física, mental o social enfrentan una situación de vulnerabilidad, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva. Antecedentes En 1977 se fusionan el Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia (IMPI) y el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN), dando paso a la creación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.Con la promulgación de la Ley que crea al SNDIF en 1986, se ampliaron sus facultades al otorgarle el carácter de coordinador de los esfuerzos asistenciales, tanto en los tres órdenes de gobierno, como entre instituciones y organismos, públicos y privados, inmersos en la prestación de servicios de asistencia social. Misión Contribuir al desarrollo integral de la población mediante el diseño de políticas públicas, la ejecución de programas y acciones de asistencia social, así como la coordinación del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada, en favor de las familias y personas que, en sus diversas etapas de vida, enfrenten alguna condición de vulnerabilidad. Visión Ser el Organismo público referente e innovador en la inclusión al bienestar de la población en condición de vulnerabilidad, actuando con honestidad, compromiso, respeto, empatía, calidez, calidad, efectividad y profesionalismo, bajo un enfoque de derechos.

: ¿Qué hacemos?

¿Quién es la directora del DIF nacional?

Rebeca Olivia Sánchez Sandín – Dirección: Calle San Francisco #1374 Colonia Tlacoquemécatl, Código postal 03200, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. Teléfonos: 55 55591919 ext.1003 Correo: [email protected]

¿Qué significa la palabra Cadí?

De Wikipedia, la enciclopedia libre Para otros usos de este término, véase Cadi, No debe confundirse con Kadi, Un cadí (plural: cadíes ) (en árabe قاضى) es un gobernante juez de los territorios musulmanes, que reparte las resoluciones judiciales en acuerdo con la ley religiosa islámica (la sharia ).

La palabra “cadí” significa juzgar o magistrado, De acuerdo con el derecho musulmán, los cadíes deben basar sus sentencias en la ijma, aconsejados por los ulemas, Si las sentencias no parecen conformes al derecho, se las somete al mufti, que pronuncia en último recurso. Del cadí se espera el máximo ejemplo de moral y buenas costumbres, al igual que un amplio conocimiento y comprensión del derecho y del Corán,

Debe dar con su conducta muestras de valor y ecuanimidad, así como firmeza en sus decisiones. El nombramiento de los cadíes era una prerrogativa exclusiva de los soberanos, que los nombraban al igual que a sus visires y secretarios. Su cargo revestía gran dignidad y se sabe de su importancia dentro de la sociedad andalusí.

  1. De hecho, los cadíes se convirtieron en los virtuales censores de las máximas autoridades y en el único freno con que contaba el pueblo frente a las arbitrariedades de sus gobernantes.
  2. Su poder era indiscutible, y la sencillez de costumbres, la modestia y su incorruptibilidad eran condiciones ampliamente reconocidas.

Los cadíes disfrutaban de gran respeto entre la población, ya que eran los encargados de mantener el orden e impartir justicia, y el monarca pocas veces se atrevía a quebrar sus sentencias. El cargo estaba limitado por la potestad del soberano de turno, que podía solicitar la renuncia.

¿Qué contiene la despensa del gobierno?

Entrega de mensual de despensa por un cobro de 2 pesos por familia. – Despensa tipo básica: arroz pulido de 1 kg, atún en agua de 140 g, avena en hojuelas de 450 g, ensalada de legumbres tetrapack de 380 g, frijol negro de 1 kg, leche descremada en polvo de 240 g, lentejas de 500 g y pasta para sopa de coditos integral de 200 g.

Despensa tipo comedor: aceite vegetal de canola, avena en hojuelas, arroz pulido, atún en agua, frijol negro, harina de maíz, harina de trigo integral, leche descremada en polvo, lentejas, pasta de codo integral, pasta de espagueti integral, puré de tomate y soya texturizada. *Recuerda preguntar en el DIF de tu municipio si cuenta con el programa.

También puedes llamar al número de contacto para preguntar si puedes realizar tu solicitud en otro municipio o en el DIF Estatal que se encuentra en Mérida.

Adblock
detector