Que Son Las Cookies?

Que Son Las Cookies
En esta página se describen los tipos de cookies y otras tecnologías que usa Google. También se explica cómo Google y nuestros partners usamos las cookies en la publicidad, Las cookies son pequeños fragmentos de texto que los sitios web que visitas envían al navegador.

  • Permiten que los sitios web recuerden información sobre tu visita, lo que puede hacer que sea más fácil volver a visitar los sitios y hacer que estos te resulten más útiles.
  • Otras tecnologías, como los identificadores únicos que se usan para identificar un navegador, aplicación o dispositivo, los píxeles y el almacenamiento local, también se pueden usar para estos fines.

Las cookies y otras tecnologías que se describen en esta página pueden usarse para los fines indicados más abajo. Consulta la Política de Privacidad para saber cómo protegemos tu privacidad en nuestro uso de las cookies y otra información. Algunas de las cookies o de las otras tecnologías descritas a continuación, o todas ellas, pueden ser almacenadas en tu navegador, aplicación o dispositivo.

¿Qué pasa si acepto el uso de cookies?

¿Qué son las cookies? – Una cookie es un conjunto de datos creado por el sitio web cuando el usuario visita el sitio, independiente desde que dispositivo lo haga. Este archivo se transmite entre un emisor y receptor. Al navegar por internet, el emisor es el servidor donde está alojada la página y el receptor es el navegador utilizado para acceder al sitio.

Cuando el usuario acepta el uso de las cookies, estas reconocen y guardan los accesos y el historial de navegación en el siti o, De esta forma, cuando vuelvas a visitar esa página, desde el mismo dispositivo, el sitio web te identificará y recordará las actividades que hayas realizado anteriormente.

Esto puede ser muy útil y cómodo para, por ejemplo, no tener que volver a loguearte o para mantener tus artículos en el carrito de compra. Pero también tiene un lado polémico y que afecta tu privacidad, ya que al aceptar las cookies, aceptas que terceros puedan conocer tus hábitos de navegación y usar esa información con fines comerciales, publicitarios, analíticos, entre otros.

¿Qué significa aceptar las cookies al entrar en una página web?

¿Por qué son útiles las cookies? – Las cookies son archivos que crean los sitios que visitas. Guardan información de la navegación para hacer que tu experiencia en línea sea más sencilla. Con las cookies, los sitios pueden hacer lo siguiente:

  • Mantener tu acceso
  • Recordar tus preferencias de sitios
  • Ofrecerte contenido relevante localmente

Usamos cookies para mejorar nuestros servicios. Para obtener más información, lee nuestra Política de Privacidad,

¿Cuál es el principal riesgo de las cookies del navegador?

¿Qué son las cookies y cómo eliminarlas? Las cookies nos hacen la vida más fácil al poder configurarlas y permitirnos que nuestra navegación por Internet sea mucho más fluida y personalizada. No obstante, no todo lo que nos ofrecen son ventajas y facilidades, por eso conviene saber: qué son las cookies y cómo eliminarlas.

  • ¿Qué son las cookies?
  • ¿Para qué sirven las cookies ?
  • Tipos de cookies
  • ¿Cómo configurar correctamente las cookies ?
  • Cómo eliminar las cookies en los principales navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer y Safari

Una cookie es un archivo creado por el propio sitio web, en el que se almacenan grandes cantidades de datos, Estos datos se transmiten entre un emisor y un receptor: el emisor sería el servidor donde está localizada la página web y el receptor, el navegador que usa el usuario para visitar cualquier página.

El principal objetivo de las cookies es identificar y trazar la actividad del usuario. Para ello, almacena toda la información posible sobre su actividad en un sitio web específico. De esta manera, el usuario recibe un contenido singular acorde a su demografía, idioma, gustos, intereses y hábitos, En otras palabras y para que se entienda mejor: cuando un usuario visita una página web por primera vez, el navegador guarda una cookie con un poco de información sobre él.

Si el usuario vuelve a entrar a la misma página tiempo después, el servidor pedirá la misma cookie para configurar y personalizar la web según las características, perfil e intereses del usuario. Las cookies se encargan de transmitirle a la página web que el navegador o dispositivo de un usuario ya ha visitado antes la página.

  • Las horas de conexión.
  • Las páginas vistas.
  • Los sitios webs visitados.
  • Las preferencias de configuración.
  • El tipo de dispositivo y su modelo, versión y resolución.
  • Etc.

A continuación un vídeo resumen sobre qué son las cookies :

¿Qué una cookie?

​¿Qué es una cookie? Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

  1. ¿Qué NO ES una cookie? No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.
  2. ¿Qué información almacena una cookie? Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc.

Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen? Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica. Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.

Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc. ¿Qué son las cookies propias y las de terceros? Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies? Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos: No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social. El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.

No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos. Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella. No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.

El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva. No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.

No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web. Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social. ¿Se pueden eliminar las cookies? Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico.

  • Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación.
  • Configuración de cookies para los navegadores más polulares A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome.

Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador: Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.

Vaya a Privacidad, Configuración de contenido. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.

Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): Vaya a Herramientas, Opciones de Internet Haga click en Privacidad.

  1. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
  2. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  3. Haga click en Privacidad.
  4. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
See also:  Donde Se Encuentra El Hidrogeno?

Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): Vaya a Preferencias, luego Privacidad.

  • En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
  • Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): Vaya a Ajustes, luego Safari.
  • Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.

Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.

¿Qué tan bueno es aceptar cookies?

Tipos de cookies y diferencias entre “aceptar todas” las cookies y “solo las necesarias” – Entramos ya de lleno en ese apartado que muchos damos por tedioso cuando entramos en una web y nos salta un aviso sobre cookies y tendemos a marcar cualquier botón. Sin embargo queremos ver por qué es importante dedicarle un tiempo a configurarlas y no aceptarlas sin más o rechazarlas directamente.

  1. Y más viendo que hay ciertos sitios web que no lo ponen fácil y su configuración es algo enrevesada.
  2. Resumiendo, tenemos dos tipos de configuraciones, comenzando por las cookies necesarias, conocidas también como cookies técnicas,
  3. Estas generan ficheros que se consideran necesarios para que los sitios web puedan controlar el tráfico de usuarios que entran y establecer ciertos mecanismos internos como el de almacenar ciertos datos de compra (véase el ejemplo de la cesta de compra que hablábamos anteriormente).

También son válidas para realizar procesos de registro en las webs, poder utilizar elementos de seguridad y optimizar el rendimiento de la web. Las cookies de personalización, también llamadas cookies de preferencias con frecuencia, son las que rastrean tus preferencias de navegación con el fin único de mejorar tu experiencia de uso.

  1. Véase como ejemplo que recuerden tu idioma para mostrarte un contenido que puedas entender, así como la región e incluso el navegador que utilizas.
  2. Esto último es especialmente destacable si tenemos en cuenta que hay muchas webs que no están optimizadas para todos los navegadores.
  3. De acuerdo a la normativa europea, todos los sitios webs deben permitir configurar las cookies que se almacenan.

De ahí sale el ya famoso pop-up solicitando permisos para almacenar cookies. También nos encontramos las cookies de rendimiento y análisis, las cuales no deben confundirse con las de publicidad que mencionaremos después. En estas se registra toda la actividad que el usuario lleva a cabo en su navegación por ese sitio web.

En cierto modo podríamos decir que sirve para rastrearle, pero únicamente mientras permanece allí, ya que no servirán para rastrearle cuando entre en otra web y tampoco para ofrecerle anuncios personalizados en base a lo que haga en ese sitio web. Las cookies de publicidad, también conocidas como cookies de marketing sí son las que sirven para crear perfiles de cada usuario.

Aceptando estas cookies se permite que exista un rastreo por otras webs con el fin de mostrar publicidad acorde a esos gustos y preferencias que los sitios web creen que tiene el usuario. Aquí entra de lleno el ejemplo de las zapatillas de deporte que mencionábamos en un apartado anterior. Ejemplo de cookies desglosadas Cabe decir que luego los sitios web pueden hacer variaciones de su configuración de cookies y dividir los diferentes apartados comentados anteriormente en diferentes consentimientos. Por ejemplo, puede que las cookies de publicidad no sean una sola petición, sino que la desglosen consultando al usuario si se le permite crear un perfil publicitario en base a su actividad, si también le permite mostrar anuncios acorde a ello, utilizar sus preferencias con el fin de crear un estudio, etc. Por tanto, ya no hace falta entrar en demasiados detalles para explicar qué ocurre cuando aceptamos todas las cookies, Y es que al hacerlo se están aceptando todas y cada una de las condiciones expuestas en los anteriores tipos de cookies. Por tanto, si estás preocupado por tu privacidad, estos ficheros son importantes.

¿Qué cookies se pueden rechazar?

AD 125/2021 ¿ QUÉ SON LAS COOKIES? ¿QUÉ PASA SI NO LAS ACEPTO? Palabras clave: cookies, privacidad, consentimiento, información por capas, usuarios, sanciones, AEPD, páginas web, protección de datos. Cada vez que accedemos a una página web estamos acostumbrados a ver un cartel informativo sobre la utilización de cookies para diversas funcionalidades en el que se solicita su aceptación, configuración o rechazo.

Sin embargo, muchas veces no sabemos qué implicaciones tiene en nuestra privacidad y cuáles son las consecuencias de su aceptación. Lo primero que hay que tener en cuenta es que, mediante la utilización de las cookies, las empresas o prestadores de servicios obtienen datos de los usuarios que posteriormente utilizan para fines publicitarios o para el desarrollo de mejoras o nuevos productos o servicios.

Por tanto, se pueden definir las cookies como archivos o dispositivos generados por los sitios web que se descargan en el navegador web del equipo del usuario con la finalidad de almacenar datos, de manera que pueden consultar la actividad previa del navegador.

De esta forma, tienen acceso a las búsquedas y preferencias del usuario. Dado que las cookies recogen datos personales sobre los hábitos de navegación del usuario, pueden representar una amenaza para su seguridad ya que pueden producirse violaciones de datos, robos de información o simplemente pueden generar publicidad no deseada.

Para evitar que esto ocurra conviene conocer los tipos de cookies que existen, cómo debe el sitio web informarnos sobre su uso, los requisitos para cumplir con la normativa de protección de datos, etc. No obstante, también hay que tener presente que las cookies pueden servir de gran ayuda, al facilitar la experiencia de usuario.

Cookies propias: son aquellas que se crean por la propia página web y que generalmente se utilizan para mejorar la experiencia de usuario. Un ejemplo de cookies propias son las de inicio de sesión, que facilitan el ingreso al sitio web al recordar el nombre de usuario.Cookies de terceros: son aquellas que se envían desde un equipo o dominio distinto al del sitio web visitado.

Por otro lado, según su finalidad, encontramos:

Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrecen. Por ello, permiten controlar el tráfico, la comunicación de datos, acceder a parte de acceso restringido, etc. En definitiva, mejoran el funcionamiento del sitio web. Cookies de análisis o medición: son aquellas que recogen datos sobre el comportamiento de los usuarios con la finalidad de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios.Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con determinadas características generales que le diferencien de otros usuarios. Por ejemplo, la geolocalización, el idioma, el tipo de navegador, etc.Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que recogen datos del comportamiento de los usuarios mediante la observación de sus hábitos de navegación. De esta forma pueden elaborar perfiles específicos para mostrar a cada usuario determinada publicidad.

See also:  Como Tener Un Glow Up?

No obstante, aunque la AEPD hace esta clasificación hay que tener en cuenta que es de carácter orientativo, por lo que los editores y terceros de cualquier sitio web pueden realizar las categorizaciones que consideren que se adapten mejor a su situación. Por último, según el plazo de tiempo que permanecen activadas, podemos distinguir:

Cookies de sesión: son aquellas que recaban datos únicamente mientras el usuario está navegando por la página web.Cookies persistentes: son aquellas que permiten que los datos del usuario se almacenen en el terminal y sean utilizados durante un periodo determinado por el responsable de la cookie. Este tipo de cookies pueden generar riegos para la privacidad del usuario, por ello se recomienda que el tiempo que permanezcan almacenadas sea el mínimo posible.

Obligaciones de las partes De conformidad con el artículo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico (LSSI), las principales obligaciones impuestas a las partes intervinientes son la necesidad de proporcionar información clara y completa al usuario sobre el uso de cookies, principalmente sobre los fines del tratamiento de datos, y recabar su consentimiento (para las cookies no exceptuadas).

  1. Por consiguiente, la información que se proporcione debe ser lo suficientemente completa para permitir a los usuarios comprender los aspectos básicos de las cookies, en particular, las finalidades con las que se recaban sus datos y los usos que se les darán.
  2. De la misma manera, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), exige informar a los usuarios sobre el tratamiento de sus datos personales.

Con respecto a la información, se debe elaborar una política de cookies, que debe ser actualizada periódicamente para asegurar que la información sea precisa y lo suficientemente completa. Principalmente, debe contener una definición de qué son las cookies, así como su propósito principal.

  1. Del mismo modo, debe contener información sobre el tipo de cookies utilizadas por el sitio web, quién las genera, cómo se debe aceptar, rechazar o revocar el consentimiento, el periodo de conservación de los datos, los derechos de los interesados, entre otros.
  2. Dado que es mucha información para el usuario, el GT29, recomienda el uso de declaraciones o avisos de privacidad por niveles o capas a fin de que los interesados puedan dirigirse directamente a aquella información que les resulte de interés, mostrando la información más esencial en la primera capa.

De esta forma, a los usuarios les resultará más fácil comprender la información y se evitará la fatiga informativa. En este sentido, en una primera capa, que generalmente suele aparecer con el nombre de “aviso de cookies” o similares, se debería incluir la siguiente información básica:

El responsable del tratamiento, es decir, el nombre del editor del sitio web.La finalidad de las cookies utilizadas.Información sobre si el uso de las cookies será sólo del editor (cookies propias) o también de terceros (cookies de terceros).Una breve descripción del tipo de datos que se van a recoger y a utilizar en caso de que se elaboren perfiles de usuarios.El modo de aceptar, configurar o rechazar las cookies, debiendo informar al usuario que si realiza una acción determinada se entenderá que acepta el uso de las cookies.El enlace a la segunda capa, que contendrá información mucho más detallada.

La segunda capa deberá contener el resto de información relevante, detallada anteriormente, como la definición de cookie, la tipología utilizada en el sitio web con sus correspondientes definiciones, el periodo de conservación de los datos, etc. Por otro lado, los sitios web también deben tener en cuenta el tipo de usuario medio al que se dirigen para adaptar el lenguaje a su nivel técnico, evitando terminología poco comprensible.

La información que se facilite también debe ser visible y accesible. Es muy importante que las páginas web cumplan estos requisitos sobre cómo debe mostrarse la información y cuál debe ser el contenido mínimo, puesto que, de lo contrario, se pueden enfrentar a sanciones por parte de la AEPD. La realidad es que todavía encontramos muchas incorrecciones legales en los avisos o en las políticas de cookies de los sitios web.

Con respecto al consentimiento, es necesario tener en cuenta que hay distintas modalidades para prestarlo, que dependerán del tipo de cookies utilizadas, de su finalidad, etc. Igualmente, el usuario debe realizar una acción afirmativa para que se entienda que está consintiendo, por ejemplo, pulsando el botón de “aceptar”.

  • Por ello, se exige que con esa acción quede claro que está aceptando dichas cookies.
  • No obstante, si la página web ha diseñado acciones menos obvias que la de “aceptar” será necesario una breve explicación al usuario para que quede claro que, con dicha acción, está aceptando las cookies.
  • Así mismo, es importante destacar que, como regla general, no es necesario recabar el consentimiento del usuario cada vez que acceda al mismo sitio web, siempre que éste se haya obtenido de forma válida.

¿Qué pasa si el usuario rechaza las cookies? ¿se puede denegar el acceso al servicio? Según las directrices del Centro Europeo de Protección de Datos (CEPD), el acceso a los servicios del sitio web no puede estar condicionado a la aceptación del uso de cookies, puesto que no se trataría de un consentimiento libre.

Por ello, aquellas páginas web que tengan implantados “muros de cookies” o ventanas emergentes que bloqueen el acceso deben modificar este mecanismo para que los usuarios puedan acceder libremente a las funcionalidades y servicios ofrecidos por el sitio web sin que tengan que necesariamente aceptar las cookies.

El incumplimiento de estos requisitos, puede ser objeto de inspección y sanción por parte de la AEPD. Por tanto, si el usuario lo considera oportuno puede rechazar las cookies de cualquier sitio web sin que ello suponga una denegación de acceso al servicio, dado que el consentimiento debe ser inequívoco y debe prestarse libremente.

No obstante, pueden darse determinados supuestos en los que el rechazo o no aceptación de las cookies impida al usuario acceder, de forma total o parcial, a la página web, pero siempre que se haya informado previamente y se ofrezcan alternativas de acceso al servicio. En este caso, para ofrecer igualdad de garantías a los usuarios, estas alternativas deben ser equivalentes y prestadas por el mismo sitio web.

¿Cómo debe aparecer la configuración de las cookies? Como se ha visto anteriormente, en la primera capa informativa debe aparecer una opción de configuración, aceptación o rechazo de cookies. Para poder configurarlas es necesario tener en cuenta que, tal y como señala el Considerando 32 del RGPD, no son admisibles las casillas ya marcadas a favor de aceptar las cookies.

Para que sea válida la configuración, las casillas con cada una de las tipologías de cookies deben están desmarcadas, a excepción de las necesarias, para que el usuario pueda marcar aquellas que sí desee. Aunque este asunto ya ha sido resuelto por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, todavía siguen existiendo páginas web que incumplen esta exigencia, marcando por defecto todas las cookies utilizadas.

En estos casos el consentimiento no sería válido y, por tanto, el tratamiento de los datos no sería lícito, de conformidad con el artículo 6 del RGPD, por lo que también se podrían enfrentar a sanciones elevadas. Tal y como se ha podido observar, las cookies recaban mucha información de los usuarios, desde datos personales hasta preferencias determinadas.

Por ello, las entidades y sitios web pueden llegar a conocer nuestros hábitos, creencias u opiniones y todo ello con un simple clic. Para evitar que las cookies puedan invadir nuestra privacidad y más sabiendo que muchas páginas webs no cumplen con la normativa vigente, lo más adecuado es leer detenidamente la información facilitada y configurar aquellas cookies que sí queremos aceptar.

De igual forma, es recomendable eliminarlas de vez en cuando del navegador para proteger nuestros datos personales. Daniela Jiménez León 17 de agosto de 2021 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Guía sobre el uso de las cookies. Agencia Española de Protección de Datos (2020).

https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf Directrices 5/2020 sobre el consentimiento en el sentido del Reglamento (UE) 2016/679. European Data Protection Board (2020). https://edpb.europa.eu/sites/default/files/files/file1/edpb_guidelines_202005_consent_es.pdf Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-13758 Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas).

See also:  Donde Colocar El Pase TuríStico?

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2002-81371 REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos.

https://www.boe.es/doue/2016/119/L00001-00088.pdf Jurista implicada con las causas sociales. Graduada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster de Acceso a la Abogacía en la Universidad Camilo José Cela y actualmente realizando el Máster en Dirección de Compliance & Protección de Datos en la Escuela Internacional de Posgrados.

¿Qué son las cookies y cuáles son sus ventajas y desventajas?

Las cookies son recursos utilizados por los servidores de aplicaciones para personalizar su aspecto según las preferencias del usuario, diferenciar e identificar internautas, almacenar sus datos y registrar la frecuencia de acciones hechas por los usuarios en Internet.

¿Por que borrar las cookies?

El navegador puede acumular notable espacio en caché – Tanto las cookies como el caché pertenecen a toda la información que el navegador web va acumulando para facilitar la navegación del usuario, Estas dos herramientas no son peligrosas de por sí, pero sí pueden entrañar riesgos ya que las páginas pueden acceder a gran parte de los datos que atesoran. El riesgo de privacidad es uno de los aspectos que debemos tener más en cuenta a la hora de limpiar un Adroid de cookies : realizando este proceso de manera habitual nos aseguraremos de que las páginas no tienen acceso a datos de navegación, visitas y otra información que sirva para rastrear al usuario,

  • Eliminando las cookies se acaba con gran parte de esos riesgos, siempre a un precio: cada vez que visitemos las páginas tendremos que iniciar de nuevo la sesión, los carritos no habrán guardado los productos de la cesta y otras útiles ayudas que desaparecerán durante la navegación.
  • Las cookies no ocupan demasiado espacio de almacenamiento, todo lo contrario de la caché: navegadores como Google Chrome, Samsung, Brave o Firefox pueden acumular GB de espacio descargado,

En principio es información que se guarda para no tener que descargarla otra vez (fotos, vídeos, documentos.); datos que quizá no vuelvas a necesitar nunca más y que se quedarán en caché hasta que no lo limpies. Las dos grandes ventajas de limpiar el caché y las cookies son:

Mayor privacidad, El teléfono no guarda la información de las webs a las que accedió el usuario, por lo que no pueden rastrearle. Mayor espacio disponible, Haciendo limpieza se libera una notable cantidad de información que, en la mayoría de ocasiones, el usuario no necesita. Permite restaurar una vista concreta, Hay webs que guardan una cookie en el teléfono para decirle al navegador cómo debe cargar la página la próxima vez. Eliminando dicha cookie se restaura la vista por defecto de la página.

Como suele ocurrir, eliminar la caché y las cookies tiene sus contrapartidas. Éstas son:

Se pierde todo lo que se haya guardado en las páginas, Carritos de la compra, selecciones de idioma, inicios de sesión, colores de la web. Todas estas opciones se almacenan de manera personalizada en forma de cookies. Más gasto en datos y tiempo al recargar las webs, Si se borra el caché resulta imprescindible cargar imágenes, vídeos y HTML de nuevo; por lo que se gastarán datos móviles si la página ya se había visitado. También se pierde el acceso sin conexión.

Hay navegadores que incluyen funciones de autolimpieza de cookies, incluso de caché: vale la pena activarlas si la privacidad es uno de los elementos que más preocupa. Además, navegar en incógnito evitará que permanezcan las cookies en el navegador, también la mayor parte del caché (o todo).

¿Qué puede hacer una cookie?

¿Para qué sirven las cookies? – Las cookies almacenan la información de navegación del usuario con diversos objetivos, por ejemplo, identificar a usuarios, recordar sus preferencias y ofrecerles contenido de interés. Una de las funciones más importantes de las cookies web es recordar accesos y credenciales de usuarios en páginas web.

  1. Básicamente, gracias a ellas la página web puede identificar y recordar al usuario, evitando que tenga que ingresar sus credenciales cada vez que acceda a la web.
  2. Las cookies también sirven para recordar el comportamiento del usuario en una página web,
  3. Por ejemplo, imagina que has añadido varios productos al carrito de la compra de una tienda online, pero has salido de la página sin completar la compra.

Pues gracias a las cookies, la tienda online podrá recordar los artículos que tenías en el carrito y no tendrás que volver a añadirlos. Por otro lado, uno de los usos más extendidos de las cookies es conocer los hábitos de navegación de los usuarios. Esta función es una de las más empleadas en el marketing web y en el ámbito publicitario, por ejemplo, para mostrarle al usuario anuncios o contenidos relacionados con sus intereses.

¿Que contienen las cookies?

Definición y función de las cookies – ¿Qué son las cookies? Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Cuando vuelve a visitar el mismo sitio, la cookie permite al sitio web reconocer su navegador.

¿Por qué las cookies se llaman así?

¿Por qué lo llaman cookie? – Es sencillo. En el lenguaje de programación de Unix existe un concepto denominado galleta mágica que sirve para el envío de datos dentro de un programa. La galleta mágica hace referencia a las galletas de la suerte que llevan un mensaje dentro, al igual que la galleta mágica carga consigo datos.

¿Qué son las cookies y cuáles son sus ventajas y desventajas?

Las cookies son recursos utilizados por los servidores de aplicaciones para personalizar su aspecto según las preferencias del usuario, diferenciar e identificar internautas, almacenar sus datos y registrar la frecuencia de acciones hechas por los usuarios en Internet.

¿Qué ocurre cuando aceptas las cookies y por qué es conveniente borrarlas del navegador de vez en cuando?

Programas-espía – Al contrario de lo que algunos piensan, las cookies no son spam, ni gusanos informáticos, ni ningún otro tipo de virus extraño. Son unos archivos informáticos diminutos enviados por los sitios web que se almacenan en nuestro navegador y que obtienen datos sobre nosotros,

* Técnicas: controlan el tráfico, identifican sesiones, almacenan contenidos. * De personalización: idioma, tipo de navegador, configuración regional. * De análisis: siguen el comportamiento de los usuarios para medir actividad del sitio. * Publicitarias: permiten la gestión de espacios publicitarios que el editor incluyó en web. * De publicidad comportamental: crean un perfil específico del usuario.

Getty Estos pequeños programas-espía consiguen información clave para la publicidad en internet, especialmente en lo que respecta a los avisos publicitarios personalizados. El trabajo de las cookies es “contarles” a las marcas y empresas cómo nos comportamos en internet para colocar anuncios de acuerdo con nuestros gustos e intereses. Entre otras cosas, pueden recabar este tipo de información:

direcciones y contraseñas del correo electróniconuestro número de teléfono y direcciónnuestra dirección de IP el sistema operativo de nuestra computadorael navegador que utilizamospáginas que hemos visitado anteriormente

Pueden ser propias o de terceros; temporales o permanentes, Las propias se generan en la web que estamos visitando, y las de terceros pertenecen a una página externa, normalmente a los anunciantes. Las temporales o “de sesión” sólo duran mientras tenemos una sesión abierta en el navegador.

  1. Cuando la cerramos, desaparecen.
  2. Sin embargo, para hacer que las permanentes o “persistentes” dejen de recibir información sobre nosotros debemos borrarlas manualmente de nuestro buscador.
  3. Según un reporte de la Unión Europea sobre protección de datos que analizó cerca de 500 páginas web, el 70% de las cookies son de terceros y rastrean nuestra actividad para ofrecernos publicidad personalizada,

Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Pueden ser propias, de terceros, temporales o permanentes. Otras sirven para personalizar el servicio que nos ofrece el sitio web, en función de nuestro navegador o la manera en la que usamos los datos. Y otras son “técnicas” y sirven para controlar el tráfico, identificar el inicio de sesión del usuario, almacenar contenidos o permitir el uso de elementos de seguridad.

Adblock
detector