Que Son Los Textos Informativos?
Sebastian
- 0
- 32
¿Qué es un texto informativo? – Un texto informativo o texto expositivo es un pieza de lenguaje escrito que sirve para transmitir información al receptor. Ofrece datos, descripciones de la realidad, de ciertos hechos o cualquier otro tipo de información cuyo cometido sea transmitir un conocimiento,
- Este tipo de textos son fáciles de reconocer, dado que imparte información concreta, puntual, a menudo real y objetiva, sin involucrar opiniones, argumentos o puntos de vista, ni tampoco recurriendo a la construcción de un relato.
- Empleamos textos informativos a diario y en prácticamente todas las esferas de nuestra vida.
Puede servirte: Texto periodístico
¿Qué son unos textos informativos?
Aprendizaje esperado: l ee o consulta textos informativos para ampliar y complementar sus hallazgos o saber más sobre un tema. Énfasis: u tiliza textos informativos para aprender más. ¿Qué vamos a aprender? Aprenderás la importancia de los textos informativos y como identificarlos.
- ¿Qué hacemos? En la sesión de hoy te presento la clase de Lengua Materna: clase bilingüe.
- Seguramente te preguntarás, ¿Clase bilingüe? Pues sí.
- Es una clase totalmente nueva para la mayoría de las personas que desconocen que aún existen un número importante de hablantes en las lenguas indígenas de nuestro país, pero no lo es para un número importante de niños y niñas hablantes de lenguas indígenas que reciben su clase en la lengua indígena que se habla en su comunidad.
En estas clases podemos apreciar las lenguas en su forma oral y escrita y para que podamos entender, los que solo hablamos español, también tendremos una parte en español. El día de hoy trataremos el tema conociendo más sobre los textos informativos, su importancia y cómo podemos identificarlos con la finalidad de que los podamos utilizar en la vida cotidiana y especialmente realizarlos en tu vida escolar.
Don Leopoldo y Cupertino – Textos informativos,
https://www.youtube.com/watch?v=nEd7UmAFcw4 Don Leopoldo inicia explicándole a Cupertino, ¿Qué son los textos informativos? Y te acuerdas, ¿Qué son? Los textos informativos son textos orales y escritos que informan al lector o al que escucha sobre un acontecimiento pasado o presente. Entre los textos informativos escritos o impresos están:
- Los periódicos.
- Las enciclopedias.
- Las revistas.
- Los boletines.
Pero también los encontramos de forma oral cuando escuchamos las noticias por el radio o la televisión. ¿En dónde podemos encontrar estos textos informativos? Si son de reciente publicación podemos comprar en puestos de revistas: Periódicos, revistas y posiblemente boletines.
Si son del pasado, de seguro los encontraremos en la biblioteca, la hemeroteca o en la casa si los compran los adultos de la casa. Si en nuestra casa escuchan la radio es posible que escuchen los noticieros, en las comunidades existe la radio indígena, trasmiten programas en las lenguas de la región y dicen cosas interesantes sobre la comunidad y de la región donde vivimos, quizá en la televisión trasmitan un programa informativo que hable sobre las noticias de nuestro estado, del país y hasta de alguna parte del mundo o del Universo.
Recuerdas, ¿Cuál es el tema del que quiere saber Cupertino? Creo que sí te acuerdas. Cupertino necesita saber sobre los popolocas del estado de Puebla. ¿Y qué crees que pasó? Aquí tuvimos la presencia de la maestra Teresa Damián Jara que habla esta lengua y es de esta región de Puebla, ella nos habló precisamente de los textos informativos y de que su lengua está en peligro de extinción.
Maestra Teresa Damián Jara,
https://www.youtube.com/watch?v=fMAEgfG6Plc No te parece que su lengua se oye muy bonito, apuesto que muchos de ustedes, quizá nunca habían escuchado esta lengua, que a propósito es una de las 68 agrupaciones lingüísticas que ya nos platicó Don Leopoldo y según la información del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de nuestro país, además del español.
Recuerdas que Don Leopoldo dijo que los textos informativos: Describen situaciones reales, dan información precisa y verdadera y sus características principales son la claridad de su lenguaje, las ideas ordenadas que le permiten tener información veraz al lector sobre lo que sucedió, quienes participaron en ese acontecimiento y cuándo sucedió.
Pero qué nos dijo la maestra Teresa Damián sobre la estructura de los textos informativos, veamos. Observa el video del minuto 08:40 al 10:36 Maestra Teresa Damián Jara, https://www.youtube.com/watch?v=fMAEgfG6Plc La estructura de los textos informativos es:
- Inicio.
- Desarrollo.
- Cierre.
La maestra nos dio algunos ejemplos sobre la nota informativa, el artículo y el comunicado: Ahora observa el video del minuto 10:46 al 18:20 Maestra Teresa Damián Jara, https://www.youtube.com/watch?v=fMAEgfG6Plc La lengua popoloca es una de las lenguas que está en peligro de extinción, es decir, que ya no habrá niños y niñas que la hablen.
- Qué es un texto informativo.
- Tipos de textos informativos.
- Sus características: Describen situaciones reales y usan un lenguaje directo, objetivo y ordenado.
- Dónde podemos encontrar los textos informativos.
- Y la estructura de un texto informativo.
La maestra Teresa Damián Jara, nos proporcionó algunos ejemplos, pero lo más interesante es que propuso una tabla de registro de información que nos puede servir para otras asignaturas, observa el video del minuto 24:14 al 25:11 y del minuto 26:39 al 26:57 Maestra Teresa Damián Jara,
- Https://www.youtube.com/watch?v=fMAEgfG6Plc Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia.
- Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu lengua materna.
- ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo,
Para saber más: Consulta los libros de texto en la siguiente liga. https://www.conaliteg.sep.gob.mx/primaria.html
¿Qué es un texto informativo y cuáles son sus características?
El texto informativo Aprendizaje esperado: l ee diferentes textos informativos. Énfasis: informa sobre los conocimientos y habilidades que ha adquirido. ¿Qué vamos a aprender El día de hoy hablaremos sobre los textos informativos valorando los diversos tipos como son: textos de revistas de divulgación científica, noticias, diccionarios, enciclopedias, memorándums, circulares y reportajes.
Saludos niñas y niños, bienvenidos a esta nueva clase, qué bueno que llegan todos con gusto y alegría, ahora vamos a trabajar con ustedes desde su casita el tema de textos informativos. Escuchen con mucha atención todo lo que se habla. | Ketchen aleya ili usim tulisim aliaka imi nau yajak,ente nau tekipanuanake emee em ili juapo nateka ume texto informativom, tuisem as suwaka a jikaja uka nokwamtachi. | |
¡Y bien mis queridos niños bienvenidos!!! Yo soy el profesor Rosario Ayala García y esta vez quiero enseñarles sobre los textos informativos, pero antes de empezar quiero decirles que me siento muy orgulloso de ser indígena mayo y de ser maestro de cuarto grado de primaria. A la vez quiero comentarles que no tengan miedo de equivocarse al escribir, o de hacer mal el trabajo, ya que la equivocación forma parte del aprendizaje y el que se equivoca y aprende al final va a lograr un trabajo bonito y un aprendizaje de calidad. ¡Arrancamos! | ¡Wanay entoko in ili usim, aliakem imi yajak!!! Inapone ju profesor Rosario Ayala Garcia, entok ne en uka textoinformativota enchim mastiabare, jitasa entok jachisu jojowa, te ketune ke je nateka enchim teswabare, inapo yoreme mayo entok ne escuelapo entok maisto naiki guasuktiapone am mastia wabechivo ne may ino utile. Ketne enchim teswa bare, katem masweka jioste, che yun jiobekatukem, che yun jita tayanake wanayim uka tekilta tulisi yanake, entokem enchim tayakau kaibu a kobtiana. ¡JANTE WANTE!!! |
Qué hacemos?
Los textos informativos, son aquellos escritos que nos dan a conocer objetivamente la realidad y nos dicen cómo ocurrieron los hechos centrándose en transmitir algún conocimiento. Los textos informativos se caracterizan por un uso denotativo del lenguaje, esto es que se reduce la interpretación errónea de las palabras que contienen, se admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas. | Jume textom informativom jiosterime jita itom mastiabechibo tuam luturiay jiosteri jachin juka aniata, uka wemta entok uka jowamta itom teteswa, itapo am leeruak junenake, entokte ara am bicha sim luturiata am nokawi, imi jiosteripo katim itom alenakebchivo jini ka itom jita inenake bechivo jiosteri luturia jiba. | |
Los textos informativos tienen como objetivo transmitir información acerca de un tema, estos tipos de textos se les pueden añadir dibujos y gráficas para explicar un concepto, usan lenguaje simple y ejemplos. | Jume texto informativom jita itom tayanake bechivom jiosteri entokim dibujom entok tablam weria tuisi senuk mastiabechivo entokim ka obiachik noka as junebechivo. | |
¿Cómo vamos a escribir un texto informativo? | ¿Jachisute uka texto informativota jiostenake? | |
Para escribir un texto informativo debemos considerar que este es un texto que está escrito con la intención de informar al lector sobre un tema determinado., Algunas de sus características son:
Son objetivos. No tienen personajes. Tiene como propósito mostrar una realidad. |
Uka texto informativota jiostebechivo uka itom tayau entok ume watem tayau emeu natemaika a jiostenake, kete um librompo a jariunake entok um internetpo simeta uka itom tayabarewi wanay entok te ama yaa puanake uka che turik entok uka watem itom mastiabarewi. U jiosteri ineli machi.
Luturiata jiba noka entok te ara a comprobarua. U ama jiosteri beja uneli chupila kara tabuiasi yatu. Uka yata, uka jowamta, entok simeta uka wemta uneli benasi ama jiosteri itom a tayanake bechivo. |
|
Un texto informativo consta de las siguientes partes:
La introducción, – menciona los elementos principales que conforman el mensaje. Se deben poner aquí los puntos más relevantes del texto, que luego se desarrollarán a lo largo del mismo. El cuerpo, – Aquí se desarrollará ampliamente el tema que se presentó en la introducción. Se debe colocar toda la información relacionada con el tema sobre el cual se está escribiendo. Puede tener más de un párrafo, y puede estar dividido en subtítulos o en partes. La conclusión, – Aquí se busca resaltar las ideas principales del texto a manera de resumen, y de darse el caso, presentar las resoluciones correspondientes. |
Ju texto informativota takawa.
Ju introducción. – imii sime jume che tuisi junemachik ama jiostenake. Ju takawa,-Imite beja simetebetana noknake sime itom tayawi entok sime itom tekawi um librompo entok um internetpo. Conclusionpo, Beja a chupabechivote uka che bejreta ama jiostenake. |
table>
pensar en un tema. decidir los puntos que vas a tratar con respecto al tema. buscar las fuentes de información necesarias y leerlas. clasificar la información y parafrasearla.
Para finalizar: Debes leer tu texto y corregir errores de ortografía y redacción.
Ahora les voy a presentar un ejemplo de un texto informativo. EL AGUA. Portal web sobre el agua de la UNESCO. Características : El agua es una sustancia que está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El término agua se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse también en su forma sólida llamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor.
- Usos : Además del consumo, los humanos usamos el agua para el riego de los campos, para la limpieza y preparación de los alimentos, para la higiene personal, creación de energías, entre otras.
- Dificultades para acceder al agua potable : La escasez de agua es un problema que tiene lugar en todas partes del planeta.
Alrededor de un 20% de la población mundial reside en zonas donde no hay suficiente agua y el otro 10 % se acerca a dicha situación. Un grupo de países reunidos marcaron el 2015 como fecha límite para conseguir el acceso universal al agua en mejores condiciones en todo el mundo.
Evita tirar cualquier tipo de aceite por las coladeras. Arregla las fugas de agua. Almacena el agua de lluvia para regar las plantas, el patrio.
LOS VIRUS : La palabra virus que utilizamos para nombrar a ciertos organismos que nos causan enfermedades viene de la palabra latina virus, que significa veneno o toxina. Tamaño de los virus : Las primeras investigaciones para estudiarlos demostraron que su tamaño era tan reducido que podían colarse por los orificios de los filtros más cerrados y seguir causando enfermedades.
Son tan pequeños que, para poder verlos a simple vista, tendrías que reunir 23 mil millones de virus, esta cantidad es 3.28 veces el número de personas que hay en el mundo. Los textos informativos que acabamos de leer presentan un tema: El primero sobre el agua y como puedes observar está dividido en algunas partes que nos explican con más detalle algunas características, usos, dificultades para acceder al agua potable y recomendaciones sobre el agua y, el segundo sobre los virus es un texto corto que nos da una idea de lo pequeños que son.
Cada uno comunica, informa y difunde datos acerca de estos dos temas. Ambos textos presentan subtítulos, son claros, concisos y no presentan opiniones. Son textos informativos divulgativos, es decir, se presenta con lenguaje accesible para cualquier lector.
Ahora hagamos un resumen de lo que hablamos en esta clase: Un texto informativo tiene como objetivo transmitir información acerca de un tema, a estos tipos de textos se les pueden agregar dibujos y gráficas para explicar un concepto, usan lenguaje simple y ejemplos: Los textos informativos deben tener:
Información veraz y verificable. Lenguaje simple y claro. Estructura coherente y de fácil acceso para el lector. Ideas claras y ordenadas. Ejemplos y bibliografías. Redacción precisa y un uso adecuado a la puntuación. |
En entok te imi clasepo itom bichakau resumenta yanake: Jume texto informativom jita tematabetana itom tayanakeu bechivom jiosteri, entokim dibujom entok tablam weria tuisi itom as junenake bechivo, toktim ka obiachik noka.entokim ejemplom weria. Jume texto informativom ikarim weria:
Itom tayabarewi, entokte ara am bicha luturiata am nokawi. Ju bem nokawi ka obiachi as junebechivo. Tuisi ordenpo weye u jiosteri entoc ka obiachi as junebechivo. Jume ideam kalasalaim entok ordenpo. Ejemplom entok bibliografiam. Tuisim lutula ortografíata entok puntuacionta yoreka jiosteri. |
|
Ahora te invito a escribir un texto informativo, acerca de los conocimientos y habilidades que has adquirido en estos meses. Te propongo algunas preguntas para iniciar tu texto: ¿Qué has hecho y haces para aprender? ¿Has colaborado en las actividades de tu casa o de tu comunidad? ¿En cuáles? ¿Qué cosas nuevas has aprendido a hacer? ¿Qué habilidades nuevas has desarrollado o cuáles has mejorado? | Jante en uka texto informativota jioste, jita in bemelasi tayala betana, entok jita bemelasi in ara juawi en imi mechamewi. Em jiosteri natebechivone woyim o bajim emou natemaibare ¿Em juapo entok em comunidapo chikti tapo jita ama jojoua ache empo ket am aania? ¿jitapo? ¿Jitase bemelasi ara jowa o jitase en che tuisi ara jowa? |
table>
EL r eto de h oy : Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia. Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu lengua materna. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más: Lecturas https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4ESA.htm
¿Qué son textos informativos 3 ejemplos?
15 ejemplos de texto informativo de diferentes tipos Tomás Muriel Filólogo y profesor de español Un texto informativo es aquel que tiene por finalidad la transmisión de contenido novedoso o que necesite darse a conocer. Es el tipo de textos que se utiliza en cartas informativas, carteles, boletines, artículos periodísticos, contenidos divulgativos, informes, etc.
¿Qué tipos de textos informativos hay?
Existen básicamente 4 tipos principales de texto informativo.
¿Qué elementos debe tener un texto informativo?
Titulo: Informa el tema central del texto.2 Introducción: proporciona al lector una primera idea del tema que se va a desarrollar.3. Desarrollo: Cada párrafo presenta una idea principal con sus ideas secudanrias relacionadas al tema central.
¿Cuál es la función principal de un texto informativo?
La función principal de un texto informativo es la presentación de un buen contenido sobre un hecho de actualidad, con ideas ordenadas, claras y muy bien explicadas, que permitan al lector la comprensión del texto.
¿Cuál es el objetivo principal de un texto informativo?
El propósito del texto es informar (exponer, describir o explicar un tema) y este se distingue con claridad. clara y completa, pues la información está organizada de modo que se presenta un tema central e ideas agrupadas en aspectos subordinados a este.
¿Qué es un texto informativo para un niño?
Los textos informativos tienen como objetivo transmitir una información o una noticia acerca de un tema. De este tipo de textos hay muchos ejemplos, como artículos de una revista o periódico, o de una enciclopedia. Para los niños en edad escolar estos tipos de texto añaden dibujos y gráficas para explicar un concepto, y son claves en el proceso de aprendizaje.
¿Dónde se puede encontrar los textos informativos?
Explorar los acervos disponibles y reconocer algunas de sus características – Los materiales como libros y revistas que se encuentran en una biblioteca se conocen como acervo y pueden ser impresos o digitales. Explorar las características de un acervo te ayuda a conocer el tipo de contenido que ofrecen los diferentes tipos de textos,
Puedes encontrar libros de literatura como cuentos, cancioneros, poemas y fábulas; o textos informativos como revistas científicas, monografías, libros de texto o enciclopedias. En el acervo de una biblioteca puedes consultar libros impresos y también digitales. En un texto literario se narran o escriben historias como cuentos, fábulas y novelas, así como versos, canciones y poemas.
Se valen de la imaginación, los sentimientos, los pensamientos y las vivencias de quien narra o escribe. Un texto informativo te da información importante, verdadera y te explica lo que necesitas saber acerca de cualquier tema, Puedes reconocerlo explorando su portada y sus interiores.
- La portada es la cubierta delantera de un libro.
- En ella encuentras el título, el cual nos da una idea de su contenido y una o varias imágenes relacionada con el texto.
- En los interiores encuentras el índice con los temas y subtemas a tratar.
- Los textos informativos puedes consultarlos en enciclopedias, revistas, monografías o libros de texto, tanto en formato impreso como digital,
Sus elementos más importantes son los siguientes. – Título – Información basada en la realidad – Imagen o fotografías – Subtítulos En el acervo de una biblioteca puedes localizar diferentes tipos de textos que te informan sobre temas diversos, y para identificarlos fácilmente es importante que reconozcas sus características,
En un texto informativo puedes aprender, por ejemplo, de las razas de perro y sus cuidados y en uno literario disfrutas de un cuento o una historia, por ejemplo, “Los perritos y su viaje fantástico”. Los acervos bibliográficos no solamente tienen disponibles libros impresos, sino también digitales o electrónicos, los cuales puedes consultar en equipos de cómputo o tabletas.
Cada biblioteca organiza su material de diferentes formas buscando que las personas encuentren lo que necesitan de manera rápida y eficiente, Generalmente se suelen organizar por tema, título o autor, aunque siempre deben estar en orden alfabético.
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en los textos informativos?
El lenguaje de un texto informativo debe ser, sobre todo, formal. En cierto modo, este es diferente del que utilizamos día a día para comunicarnos en forma oral, y diferente también del que usamos para escribir textos de otra índole. Esta diferencia radica en que debe ser un lenguaje ejemplar, preciso y correcto.
¿Qué temas se exponen en un texto informativo?
Un texto informativo brinda descripciones y hechos sobre la realidad con el fin de dar a conocer algo de la manera más objetiva posible, es decir, sin incluir emociones, opiniones, puntos de vista o deseos de su emisor. Por ejemplo: una noticia, un manual de instrucciones, una entrada enciclopédica,
- Por lo general, los textos informativos utilizan un lenguaje formal y denotativo, puesto que tienen como objetivo principal transmitir información o conocimientos acerca de un tema determinado de forma clara y directa.
- Pueden aludir a hechos, situaciones y circunstancias tanto actuales como del pasado.
Usamos este tipo de textos prácticamente en todas las esferas de nuestra vida y aparecen en gran cantidad de géneros. Por ejemplo: las tesis, los informes técnicos, los artículos científicos, los libros escolares, los folletos informativos, las entradas de diccionario, las biografías, las recetas de cocina,
Ver más en: Tipos de texto
¿Cuál es la estructura de un texto informativo?
Al igual que otro tipo de textos, el informativo, constará de una introducción donde se presentará el tema a tratar, un nudo en donde se profundizarán los distintos aspectos y un desenlace.
¿Cómo enseñar textos informativos a los niños?
Consejos y trucos para enseñar con textos informativos – Una de las estrategias más importantes al enseñar con textos informativos es cerciorarse de que los niños estén leyendo y escribiendo con un propósito del mundo real. Por ejemplo, pueden:
Escuchar y debatir lecturas en voz alta de textos informativos para aprender a cuidar una mascota en el salón de clases. Comparar algunos textos informativos para prepararse para una excursión. Escribir e ilustrar libros informativos sobre un tema que han estado estudiando en clase para que los lean en casa con sus familias. Escribir e ilustrar instrucciones para los encargados de cuidar el jardín durante un descanso escolar. Explorar los alrededores de la escuela para crear y revisar un mapa para una nueva familia que se mudó al vecindario.
Cuando los niños consideran que tienen un motivo importante para utilizar y crear textos informativos, es probable que demuestren más interés en aprender el tema, que se esfuercen más, que piensen más acerca del contenido y que les preocupe más la calidad de lo que escriben y sus ilustraciones.
¿Qué significa el término informativo?
Informativo puede referirse a: Lo relativo a la información. Programa informativo, programa de televisión o radio en el que se cuentan noticias de interés público. Boletín informativo, distribuida de forma regular centrada en un tema principal que es del interés de sus suscriptores.