Servicios RRHH 8 MIN DE LECTURA El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas, mejor conocido como REPSE, está modificando y reordenando la subcontratación en México. Antes de la entrada en vigor de este registro, cuatro millones de trabajadores estaban en un modelo de subcontratación abusiva, según la Secretaría de Trabajo y Previsión Social,
- Por otro lado, México era el cuarto país con más personas en un modelo de subcontratación, sólo detrás de Estados Unidos, China y Japón.
- Por todo esto, en abril de 2021 el Poder Legislativo reformó la Ley Federal de Trabajo en todo lo referente al outsourcing o subcontratación,
- De los cambios resultó la obligación de personas físicas o morales que prestan servicios o realizan obras especializadas de registrarse en el REPSE.
En este artículo te contamos todo del REPSE, qué es, quiénes deben registrarse, cómo hacerlo y qué documentos necesitas, entre otra información relevante. Te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué es y para qué sirve el repse?
¿Qué es el REPSE y cuál es su finalidad? – El Registro de Prestadores de Servicios u Obras Especializadas (REPSE) es una obligación legal que exige a las empresas que brindan servicios especializados a terceros en México, registrarse e ingresar al Padrón Público de Contratistas.
Este registro fue creado bajo el decreto presidencial Nº 6866 dictaminado en julio del 2021. El objetivo principal del REPSE es identificar y regularizar a los responsables físicos o morales que prestan servicios outsourcing, y garantizar el acatamiento a los deberes laborales, aduaneros y fiscales de dichos responsables.
Este registro es más que un simple trámite legal. Es una garantía de calidad y compromiso con los clientes y una demostración del compromiso de la empresa con la excelencia y la seguridad en sus operaciones. Si eres una empresa que contrata prestadores de servicios en México, debes asegurarte de que tus proveedores cuenten con la certificación del REPSE,
¿Qué es el repse requisitos?
Requisitos para el registro en el sistema Contar con la opinión de cumplimiento positiva de pagos ante el SAT, IMSS e Infonavit. Constancia de situación fiscal. La última propuesta bimestral de la cédula de determinación de cuota del IMSS. Acta constitutiva escaneada en formato PDF.
¿Qué pasa si no me inscribo en el repse?
El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) es un proceso que deben realizar las empresas de este tipo a partir de la Reforma de outsourcing, Algunas sanciones que podrían enfrentar las organizaciones que no lleven a cabo este registro son las que se describen a continuación:
Multas para quien contrata el servicio y para quien lo ofrece. Como lo menciona la L ey Federal del Trabajo (LFT) en los Artículos 14 y 15, las empresas podrán hacerse acreedoras a una multa de 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA 2023), es decir, entre 207,480 a 5,187,000 pesos mexicanos.
Invalidez de las facturas que se emitan por servicios de subcontratación. Esto presenta una problemática para el cliente, ya que no tendrá manera de comprobar ese gasto lo que a su vez ocasionará que no pueda realizar la deducción de ese gasto.
Retos legales, Los negocios que no cuenten con el registro después del 1 de septiembre de 2021 estarán sujetos a revisión por la autoridad fiscal y los comprobantes fiscales que brinden dejarían de tener validez, debido a que se sospecharía que facturan operaciones simuladas, mejor conocidas como EFOS. Pérdida de oportunidades de negocio. Las empresas que no cumplan con la reglamentación experimentarán una baja en la demanda de sus servicios, ya que este registro es un requisito indispensable para prestar un servicio especializado. Además, si la empresa contratante realiza un acuerdo sin el REPSE aprobado, puede ser considerada como una entidad que deduce operaciones simuladas (EDOS), ya que al tener contacto con una empresa con problemas fiscales puede contraer problemáticas en el futuro.
¿Qué actividades se consideran servicios especializados?
¿Qué son los servicios especializados? – Los servicios especializados son aquellas actividades específicas que conforman un determinado proceso o función en una estructura de negocios. A raíz de las prácticas del outsourcing, el Gobierno Federal estableció la regulación de ese esquema en abril de 2021.
¿Qué documentos te pide el repse?
Oportunidades de mejora para la plataforma REPSE Documentación el contribuyente deberá contar con todos los siguientes documentos en PDF ( acta constitutiva, poder, identificación de la representante, alta en IMSS, Cedula Fiscal y archivo XML de un recibo de nómina ).
¿Qué Contratos se suben al repse?
– Contrato de suministro y/o instalación de equipamiento y sistemas o mantenimiento. – Contrato para la prestación de servicios especializados en el área de capacitación o de capital humano. – Contrato con empresas de limpieza, comedores industriales o jardinería. – Agencias de diseño, marketing o productoras de vídeo.
¿Quién no está obligado al repse?
¿Quiénes no deben registrarse en el REPSE? – Aún existen muchas discrepancias, pero según la Guía para cumplir con las obligaciones en materia de registro quienes no están obligados a registrarse ante el REPSE son:
Prestadores de servicios especializados u obras especializadas que para proporcionar sus servicios no pongan a sus trabajadores a disposición de un tercero o contratante. Vendedores o fabricantes que lleven a cabo contratos mercantiles, derivados de la venta y compra de mercancías. Siempre y cuando no se ponga a trabajadores propios al servicio de un tercero para la realización de los servicios u obras especializadas. Cuando un proveedor acude a entregar el producto a las instalaciones del contratante, se dice que esta actividad no está sujeta a registrarse ante el REPSE.
Si tu empresa necesita regular el outsourcing, nosotros te ayudamos para que lo gestiones paso a paso desde una plataforma simple, segura y confiable, Gestiona tu registro REPSE con Sistema Enkel.
¿Cuánto cobran por registrarme en el repse?
El trámite del registro es gratuito, sin embargo, sólo el 7% de los registros se hacen adecuadamente. En ALCON cobramos la estrategia que permitirá a tu empresa obtener el registro.
¿Cómo saber si soy repse?
¿Cómo constatar el registro de un subcontratista? – Finalmente, la STPS difundió el mecanismo para que cualquier persona interesa consulte si un prestador de servicios especializados cuenta con su registro en este padrón:
Ingresar al portal https://repse.stps.gob.mx/ Dar clic en “Consulta el catálogo”Tras leer los términos legales que respaldan el catálogo, presionar el botón “Consulta”.Aparecerá un listado con miles de compañías, pero incluye un buscador para averiguar si un subcontratista cuenta ya con el registro, a partir de su nombre o razón social.
Incumplir con la reforma acarrea multas por un monto hasta 10 veces superior al de las sanciones anteriores (hasta 4 millones 480 mil pesos), tanto para las empresas que subcontraten personal para tareas que sí corresponden con su objeto social, como para los contratistas que no cuenten con su registro ante el REPSE.
¿Qué implica registrarse en el repse?
¿Qué es el REPSE? – Es el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas. Es un padrón que proporciona la Secretaría del Trabajo para el Registro de Prestadores de Servicios Especializados, todo esto para cumplir con el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo.
¿Dónde se saca el repse?
¿Cómo puedo inscribir a mi empresa al REPSE? – Para proceder al registro deberá entrar a la página http://repse.stps.gob.mx y llevar a cabo los siguientes pasos:
- Una vez en ella, podrá acceder únicamente mediante su firma electrónica (e.firma).
- De manera inmediata el sistema hará una consulta en tiempo real para verificar si la persona física o moral está en cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social con el IMSS, el SAT y el INFONAVIT. Únicamente en caso de que el sistema de consulta automática no esté disponible, la página le solicitará que suba en PDF: las opiniones positivas de cumplimiento de las tres instituciones. Si la respuesta de las tres instituciones es positiva o si en su caso proporciona en PDF las tres opiniones positivas de cumplimento vigentes, pasará a la siguiente fase. En caso de que todas o alguna de las instituciones reporte como negativa la opinión de cumplimiento, el sistema le informará que se da por terminado su trámite de registro, y deberá acudir a la institución correspondiente para solventar el problema y cuando éste haya sido solventado podrá reiniciar su trámite de registro.
- Posteriormente a la constatación del cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social, el sistema le solicitará datos generales del representante legal, los datos del acta constitutiva o constancia de situación fiscal y del notario o corredor público.
- Una vez realizado este paso deberán indicar cuál es su nivel y categoría de riesgo de acuerdo al “Catálogo de actividades para la clasificación de las empresas en el seguro de riegos de trabajo” del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Posteriormente, se le pedirá que transcriba literalmente la actividad que desea registrar de acuerdo a la constancia de situación fiscal para el caso de las personas físicas, y por lo que hace a las personas morales deberán de transcribir de manera literal el objeto social.
- Una vez realizado este paso deberá de subir escaneada la página o las páginas de la constancia de situación fiscal donde aparecen las actividades que desea registrar o el acta constitutiva en donde aparece el objeto social, resaltando en ellas las actividades que desea registrar.
- Posteriormente, deberá capturar la actividad o las actividades que desea registrar, las cuales deberán de formar parte de su constancia de situación fiscal u objeto social. Deberá escribirlas de manera literal tal y como aparecen en su constancia de situación fiscal o en su objeto social.
- Adicionalmente deberá indicar en qué categoría del catálogo anexo que se desplegará se engloba cada una de las actividades solicitadas. En seguida, deberá requisitar un cuestionario por cada una de las actividades de las que haya solicitado el registro.
- Una vez concluida la requisición del cuestionario o los cuestionarios, el sistema le solicitará que suba en PDF: Identificación Oficial Vigente (Credencial para Votar, Pasaporte o Cédula Profesional) de la persona física o representante legal, Poder Notarial, Acta Constitutiva o Constancia de Situación Fiscal, Constancia de Inscripción en el RFC, Registro (s) Patronal (es) ante el IMSS, Comprobante de Domicilio (Luz, Predial, Teléfono) y en formato XML el Comprobante de la nómina.
- Una vez requisitada y realizada la carga de la información y la documentación, la Plataforma le asignará un número de folio con el que el solicitante podrá dar seguimiento al registro.
¿Cuál es la vigencia del registro en el repse?
Si has registrado a tu empresa ante el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas debes recordar que adquieres obligaciones ante REPSE que debes cumplir. Una de las obligaciones que adquieres al registrarte en REPSE es renovar tu registro cada determinado tiempo, por esta razón debes estar pendiente de la fecha en que se realizó el registro y renovar en el momento preciso.
¿Quieres saber más? Visita nuestro blog Conoce cuáles son tus obligaciones ante el REPSE y entérate de las obligaciones que debes cumplir. ¿Cada cuando debo renovar mi registro en REPSE? Una de las obligaciones a las cuales te comprometes y comprometes a tu empresa es la renovación del registro en REPSE cada 3 años.
Toda persona física o moral que cuente con registro en el Padrón deberá de tramitar la renovación de su registro a través de la plataforma. Es indispensable cumplir con este requisito, de lo contrario tendrás que realizar el trámite de registro nuevamente para volver a contar con los beneficios del registro.
Descubre los beneficios de contar con registro REPSE en nuestro blog 5 Beneficios para empresas con registro en REPSE ¿Qué puedo hacer si olvidé renovar mi registro REPSE? Una de las más viables opciones es acercarte a recibir asesoría de expertos en el área. Si bien, puede parecer un tema sencillo y rápido, puedes llegar a requerir la ayuda de profesionales, un despacho contable puede ser la mejor opción.
Muchas empresas no tienen una noción clara de que es lo que sigue después de registrarse ante el REPSE, ignoran que se hacen acreedores de obligaciones y se olvidan de lo vital. Entérate de más sobre este tema en nuestro blog ¿Qué hacer después del registro REPSE? Evita que tu registro REPSE se vea afectado y que tu empresa sufra las consecuencias de no cumplir con todas las obligaciones que se solicitan.
- Recuerda que tu empresa tiene obligaciones por cumplir una vez que se ha registrado ante REPSE.
- Para poder gozar de todos los beneficios y cumplir con todo de acuerdo a la ley.
- No dejes pasar oportunidades y permite que tu empresa sea percibida como una empresa de confianza, que cuenta y cumple con lo que se solicita en la reforma de subcontratación.
Conoce más de este tema y recuerda los beneficios de trabajar con una empresa que cuente con registro REPSE en nuestro blog ¿Por qué trabajar con una empresa con registro REPSE? En ALCON REPSE nos dedicamos a brindar asesorías a las empresas para que cumplan con todo lo planteado por la reforma de subcontratación.
¿Cuáles son los servicios especializados SAT?
Los servicios especializados de validación te permiten conocer lo siguiente: El manejo del validador a través del Web Service de CFDI, la información de folios asignados de comprobantes fiscales digitales, certificados de sello digital y la Lista de Contribuyentes Obligados (la LCO).
¿Qué hace un contratista especializado?
Un contratista planifica el proceso de construcción y luego lo gestiona y supervisa hasta su finalización. Sin embargo, el deber fundamental de un contratista es garantizar la seguridad de todos los que participan en el proyecto y entregar al cliente un producto final de calidad.
¿Qué implica registrarse en el repse?
¿Qué es el REPSE? – Es el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas. Es un padrón que proporciona la Secretaría del Trabajo para el Registro de Prestadores de Servicios Especializados, todo esto para cumplir con el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo.
¿Cuánto cuesta registrarse en el repse?
El trámite del registro es gratuito, sin embargo, sólo el 7% de los registros se hacen adecuadamente. En ALCON cobramos la estrategia que permitirá a tu empresa obtener el registro.