Soltrim Para Que Sirve?
Sebastian
- 0
- 324
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Soltrim es un medicamento que contiene dos antibióticos (trimetoprima y una sulfamida denominada sufametoxazol) que pertenece a un grupo de medicamentos denominado combinaciones de sulfamidas y trimetoprima, que actúan frente a una gran variedad de microorganismos que causan infecciones.
- Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
- Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
- No guarde ni reutilice este medicamento.
Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura. Soltrim está indicado en adultos y niños a partir de 2 meses de edad, para el tratamiento de las siguientes infecciones:
Tratamiento de la neumonía producida por Pneumocystis jiroveci (P. carinii) Tratamiento de la nocardiosis (infección de los pulmones producida por Nocardia spp.)
Soltrim también puede ser útil en el tratamiento de:
Toxoplasmosis. Listeriosis (infección producida por una bacteria). Infecciones producidas por la bacteria Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA).
No use Soltrim
si es alérgico a las sulfonamidas, a trimetoprima, a cotrimoxazol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). en niños de menos de 2 meses. si sufre una enfermedad de la sangre denominada anemia megaloblástica por deficiencia de folato. si sufre una enfermedad del hígado grave. si sufre una enfermedad del riñón grave. si sufre o tiene riesgo de sufrir una enfermedad metabólica denominada porfiria aguda, que consiste en la deficiencia de sustancias capaces de sintetizar un componente de la sangre. si está embarazada o en período de lactancia.
Usted debe interrumpir inmediatamente el tratamiento con este medicamento cuando aparezca por primera vez erupción cutánea, dolor de garganta, fiebre, artralgia (dolor en las articulaciones), tos, dificultad para respirar, palidez, púrpura (puntos de color púrpura en la piel), ictericia (coloración amarillenta de la piel y mucosas) o alteraciones de la sangre graves.
Estos signos pueden ser indicadores de inicio de reacciones adversas graves. Con el uso de Soltrim, se han descrito erupciones cutáneas que pueden amenazar la vida del paciente (síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, pustulosis exantemática generalizada aguda y reacción a fármacocon eosinofilia y síntomas sistémicos).
Usted debe suspender el tratamiento si aparecen en la piel puntos o manchas circulares rojizos, a menudo con una ampolla central. Otros signos que pueden aparecer son llagas en la boca, garganta, nariz, genitales y conjuntivitis (ojos hinchados y rojos).
- Estas erupciones en la piel que pueden amenazar la vida del paciente, a menudo van acompañadas de síntomas de gripe.
- La erupción puede progresar en la formación de ampollas generalizadas o descamación de la piel.
- El periodo de mayor riesgo de aparición de reacciones cutáneas graves es durante las primeras semanas de tratamiento.
Si usted ha desarrollado síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, pustulosis exantemática generalizada aguda o reacción a fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos con el uso de Soltrim, no debe utilizar de nuevo este medicamento en ningún momento.
si presenta alteraciones del riñón. si se encuentra en situaciones que predispongan a una deficiencia de ácido fólico (edad avanzada, alcoholismo crónico, artritis reumatoide, tratamiento con medicamentos que evitan las convulsiones, síndrome de malabsorción y estados de malnutrición) o presenta deficiencia congénita de la enzima glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa. si es un paciente de edad avanzada, especialmente si tiene problemas de hígado o de riñón, o está en tratamiento con otros medicamentos, puesto que el riesgo de que sufra efectos adversos es mayor. si presenta alergias graves o asma bronquial. si presenta el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). si tiene riesgo de sufrir hiperpotasemia (aumento de potasio en sangre) e hiponatremia (disminución de sodio en sangre). si toma una dieta rica en potasio u otros medicamentos que puedan aumentar el potasio en sangre. si tiene hipoalbuminemia (disminución de la albúmina en sangre) ya que el riesgo de cristaluria (cristales de ácido úrico en la orina) es mayor.
En tratamientos prolongados su médico pedirá que le realicen análisis de sangre y es posible que le recomiende tomar suplementos de folato. Si presenta un empeoramiento inesperado de la tos y falta de aliento, informe a su médico inmediatamente. Linfohistiocitosis hemofagocítica Se han notificado muy raramente casos de reacciones inmunitarias excesivas debido a una activación no regulada de los glóbulos blancos que provoca inflamaciones (linfohistiocitosis hemofagocítica), que pueden ser potencialmente mortales si no se diagnostican y tratan precozmente.
Si experimenta síntomas múltiples como fiebre, hinchazón de los ganglios, sensación de debilidad, mareo, falta de aliento, hematomas o erupción cutánea concomitante o con un ligero desfase, póngase en contacto con su médico inmediatamente. Si se produce irritación local e inflamación tras la administración de Soltrim, el tratamiento deberá suspenderse y reiniciarse en otro lugar.
Soltrim, como la mayoría de antibióticos, puede causar colitis pseudomembranosa (inflamación del intestino grueso que causa diarrea y dolor abdominal) por el microorganismo Clostridium difficile, Si presentara diarrea, usted debe consultar a su médico para descartar este diagnóstico.
Consulte a su médico si ha padecido o padece cualquiera de las situaciones anteriores. Otros medicamentos y Soltrim Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta, vacunas y plantas medicinales.
Soltrim puede interaccionar con:
medicamentos inmunosupresores, empleados para disminuir el mecanismo de defensa del organismo (ciclosporina, pirimetamina, metotrexato, mercaptopurina o azatioprina), potenciando su toxicidad. hipoglucemiantes, empleados para regular los niveles de azúcar en sangre. diuréticos, empleados para favorecer la eliminación de líquidos, ya que se incrementa el riesgo de hiperpotasemia (aumento del potasio en sangre). anestésicos locales. aminobenzoato de potasio, empleado para tratar algunas enfermedades en las que la piel se hace menos flexible. inhibidores del enzima convertidor de angiotensina, empleados para disminuir la presión de la sangre. antipsicóticos (como por ejemplo clorpromazina o haloperidol). antidepresivos (como por ejemplo imipramina). antifúngicos (como por ejemplo ketoconazol). antibióticos (como por ejemplo eritromicina). antihistamínicos (como por ejemplo terfenadina o astemizol).
Soltrim puede aumentar las concentraciones y potenciar el efecto de:
medicamentos antivirales, empleados en el tratamiento de infecciones por virus (zidovudina, zalcitabina, lamivudina y amantadina). medicamentos inmunosupresores, empleados para disminuir el mecanismo de defensa del organismo (tacrolimus). anticoagulantes orales, empleados para evitar la coagulación de la sangre (warfarina). antiarrítimicos, empleados para regular el ritmo del corazón (procainamida y digoxina). antiepilépticos, empleados para evitar las convulsiones (fenitoína). antibióticos, empleados para tratar infecciones (rifampicina y dapsona). metotrexato.
Uso de Soltrim con alimentos, bebidas y alcohol Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con Soltrim. Se deben tomar precauciones en pacientes con regímenes alimentarios ricos en potasio. Embarazo, lactancia y fertilidad No debe tomar este medicamento durante el embarazo o el período de lactancia.
- Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
- El médico valorará el balance beneficio-riesgo que el tratamiento puede suponer.
- Conducción y uso de máquinas No se han descrito efectos sobre la conducción y uso de máquinas.
Soltrim contiene alcohol bencílico y metabisulfito de sodio. Este medicamento contiene 200 mg de alcohol bencílico en cada unidad de dosis. El alcohol bencílico puede producir reacciones alérgicas. Consulte a su médico o farmacéutico si está embarazada o en periodo de lactancia.
- Esto es debido a que se pueden acumular grandes cantidades de alcohol bencílico en su organismo y provocar efectos adversos (acidosis metabólica).
- Consulte a su médico o farmacéutico si tiene enfermedades de hígado o riñón.
- Esto es debido a que se pueden acumular en el organismo grandes cantidades de alcohol bencílico y provocar efectos adversos (acidosis metabólica).
El alcohol bencílico se ha relacionado con el riesgo de efectos adversos graves que incluyen problemas respiratorios (“síndrome de jadeo”) en niños. No administre este medicamento a su recién nacido (hasta de 4 semanas de edad) a menos que se lo haya recomendado su médico.
Este medicamento no se debe utilizar durante más de una semana en niños menores de 3 años de edad a menos que se lo indique su médico o farmacéutico, Este medicamento puede producir reacciones alérgicas graves y broncoespasmo (sensación repentina de ahogo) porque contiene metabisulfito de sodio. Soltrim se preparará y administrará por personal sanitario preparado.
Antes de la administración, e l vial con polvo liofilizado (que contiene sulfametoxazol) se debe reconstituir con la ampolla de solución (que contiene trimetoprima) y se administrará por perfusión intravenosa tras previa dilución durante un periodo de entre una hora y una hora y media.
La administración de Soltrim por vía parenteral se debe realizar únicamente en pacientes que no pueden tomar medicación por vía oral o cuando se requiera alcanzar de forma rápida altas concentraciones séricas. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico, farmacéutico o enfermero.En caso de duda, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Uso en adultos y niños mayores de 12 años Dependiendo de la gravedad de la infección, las dosis pueden estar comprendidas entre 160 – 320 mg de trimetoprima y 800 – 1.600 mg de sulfametoxazol (1 vial + 1 ampolla ó 2 viales + 2 ampollas) administrado de dos a cuatro veces al día, es decir, cada 6-12 horas.
Niños entre 2 meses y 12 años La dosis media en función del peso es la siguiente: 3,2 mg de trimetoprima y 16 mg de sulfametoxazol por cada kg de peso corporal administrados cada 12 horas (lo que se corresponde con 0,12 ml/kg cada 12 horas). Las dosis recomendadas independientemente del peso corporal son: Niños de 6 a 12 años La dosis habitual es de medio vial (80 mg de trimetoprima y 400 mg de sulfametoxazol) cada 12 horas.
Niños de 6 meses a 5 años La dosis habitual es de un cuarto de vial (40 mg de trimetoprima y 200 mg de sulfametoxazol) cada 12 horas. Niños de 2 a 5 meses La dosis habitual es de 0,75 ml (20 mg de trimetoprima y 100 mg de sulfametoxazol) cada 12 horas.
- Pacientes de edad avanzada La dosis habitual es la misma que en los adultos.
- En caso de que se tenga una alteración de los riñones, la dosis se ajustará según el funcionamiento de los mismos.
- Pacientes con alteración de los riñones En caso de alteración de los riñones su médico decidirá si es necesario reducir la dosis habitual en función del aclaramiento de creatinina (valor indicador del funcionamiento del riñón).
Neumonía por Pneumocystis jiroveci En niños mayores de 2 meses y adultos, la dosis recomendada por vía intravenosa es de 15 – 20 mg de trimetoprima/kg/día y de 75 – 100 mg de sulfametoxazol/kg/día. La dosis diaria se debe dividir en 3 – 4 dosis iguales administradas en perfusión intravenosa, hasta la instauración del tratamiento oral.
¿Qué cura el trimetoprima con sulfametoxazol?
El sulfametoxazol y la trimetoprima son medicamentos que se usan para tratar infecciones bacterianas. Por lo general, estos dos medicamentos se administran juntos y se comercializan bajo las marcas Bactrim® o Septra®.
¿Cómo se debe tomar el Soltrim?
Adultos y niños mayores de 12 años. En infecciones leves y moderadas, la dosis habitual es de 160 mg de trimetoprima/ 800 mg de sulfametoxazol (1 vial más 1 ampolla de Soltrim ) administrado cada 12 horas.
¿Cómo tomar Soltrim en niños?
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Soltrim? Útil en el tratamiento de infecciones de vías respiratorias superiores e inferiores, infecciones del aparato digestivo, genitourinarias, de piel y tejidos blandos, oculares, de oídos, naríz, faringe y de senos paranasales.
Infecciones del tracto respiratorio: Exacerbación aguda de la bronquitis crónica, otitis media en niños, cuando haya una buena razón para preferir Trimetoprima y Sulfametoxazol, en lugar de un antibiótico único o tratamiento y profilaxis (primaria y secundaria), de neumonía por Pneumocystis corinúi en niños y adultos. Infecciones del tracto urogenital: Infecciones del tracto urinario, uretritis gonocóccica y chancroides. Infecciones del tracto gastrointestinal: Fiebre tifoidea y paratifoidea, shigelosis (cepas susceptibles de Shigella flexneri y Shigella sonnei, cuando la terapia antibacteriana está indicada), diarrea del viajero causada por, Escherichia coli enterotoxigénica y cólera (como un adjunto al reemplazo de fluidos y electrólitos). Otras infecciones bacterianas. Infecciones provocadas por un amplio rango de organismos (tratamiento posiblemente en combinación con otros antibióticos), como brucelosis, osteomielitis aguda y crónica, nocardiosis, actinomicetoma, toxoplasmosis y blastomicosis sudamericana.
Pacientes con daño del parénquima hepático marcado. Pacientes con insuficiencia renal grave, cuando no se puede monitorear las concentraciones plasmáticas. Pacientes con una historia de hipersensibilidad a los ingredientes activos ó excipientes. Lactantes durante las primeras 6 semanas de vida.
A la dosis recomendada son generalmente bien tolerados o los efectos secundarios más comunes son erupciones cutáneas y alteraciones gastrointestinales. Alteraciones cutáneas: Son generalmente leves y fácilmente reversibles tras la suspensión del medicamento.
- Alteraciones gastrointestinales: (náuseas: con o sin vómito), estomatitis, diarrea, glositis y casos aislados de entero colitis, pseudomembranosa.
- Se han reportado casos de pancreatitis aguda en pacientes tratados con estos fármacos.
- Alteraciones Hepáticas: Necrosis hepática, casos raros de hepatitis, colestatis, elevación de transaminasas y bilirrubina y casos aislados de síndrome de desaparición del ducto biliar.
Alteraciones Hematológicas: La mayoría de los cambios hematológicos observados han sido leves, asintomáticos y reversibles al suspender el tratamiento. Los cambios normalmente observados han sido leucopenia, granulocitopenia y trombocitopenia. Alteraciones del aparato urinario: Se han reportado casos raros de función renal disminuida, nefritis intersticial, nitrógeno ureico elevado en la sangre, creatinina sérica elevada y cristaluria.
Alteraciones del Sistema Nervioso: Neuropatía (incluyendo neuritis periférica y parestesia), alucinaciones uveitis. Alteraciones del aparato locomotor: Se han reportado casos raros de artralgia y mialgía y casos aislados de rabdomiólisis. Alteraciones metabólicas: La Trimetoprima puede provocar hipercaliemia cuando se administra a pacientes con desordenes subyacentes del metabolismo del potasio; insuficiencia renal o que están recibiendo fármacos que inducen hipercaliemia.
Se han reportado casos de hiponatremia. En raras ocasiones se presentan casos de hipoglucemia en pacientes no diabéticos. Tratados con Trimetoprima y Sulfametoxazol, generalmente a los pocos días de iniciada la terapia. Los pacientes con función renal disminuida, enfermedad del hígado o malnutrición o que reciben dosis altas de Trimetoprima y Sulfametoxazol se encuentra en mayor riesgo.
Niños de 3 – 5 meses de edad: Media medida (2.5 mL) cada 12 horas. Niños de 6 meses a 5 años de edad: Una medida (5 mL) cada 12 horas. Niños de 6 – 12 años de edad: Dos medidas (10 mL) cada 12 horas.
Cada medida del vaso dosificador es de 5 mL que contiene 40 mg de Trimetoprima y 200 mg de Sulfametoxazol. La mejor manera de administrarse es tras las comidas, con una cantidad adecuada de líquidos. Duración del tratamiento: En infecciones agudas deberá administrarse durante al menos 5 días o hasta que el paciente no muestre síntomas por 2 días.
¿Cómo se toma la trimetoprima con sulfametoxazol?
Trimetoprima/sulfametoxazol
- Trimetoprima/sulfametoxazol
- Suspensión
- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
- Cada 100 ml de SUSPENSIÓN contienen:
Trimetoprima.0.8 g Sulfametoxazol.4.0 g Vehículo c.b.p.100 ml.
- INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
- Indicada para el tratamiento de infecciones ocasionadas por gérmenes sensibles.
- Infecciones de vías respiratorias superiores o inferiores: Rinitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis, traqueítis, bronquitis aguda o crónica, neumonía y bronconeumonía.
- Infecciones genitourinarias: Cistitis aguda o crónica, pielocistitis, pielonefritis, uretritis gonocócicas.
- Infecciones del aparato digestivo: Paratifoidea, tifoidea, gastroenteritis y disentería bacilar.
- Infecciones de la piel: Piodermias, furúnculos, abscesos y heridas infectadas.
- Oculares: Conjuntivas, blefaritis y sepsis neonata, septicemias y peritonitis.
- Estados sépticos.
- CONTRAINDICACIONES:
- No deberá administrarse a pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las sulfamidas o a trimetoprim,
- La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en las siguientes situaciones clínicas: deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6FD) disfunción hepática porfiria y disfunción renal.
- PRECAUCIONES GENERALES:
- Se recomienda visitar periódicamente al médico para comprobar el progreso experimentado con el tratamiento a largo plazo o con el tratamiento a dosis elevadas.
Pueden requerirse recuentos sanguíneos totales antes del tratamiento y mensualmente para detectar discrasias sanguíneas en pacientes con tratamiento prolongado. Pueden requerirse análisis de orina antes del tratamiento y periódicamente durante el mismo para detectar cristaluria y/o formación de cálculos urinarios en pacientes con tratamiento a largo plazo o con dosis elevadas.
- Consultar con el médico si no se notara mejoría en unos días.
- Precaución si se precisa cirugía con anestesia general.
- Usar los cepillos, seda y palillos dentales con precaución; retrasar el trabajo odontológico hasta que los recuentos sanguíneos vuelvan a los valores normales; consultar con el médico o dentista en relación con la higiene oral adecuada.
Es posible que se produzcan reacciones de fotosensibilidad. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Embarazo: No se recomienda su uso durante el embarazo. Las sulfamidas y trimetoprim atraviesan la barrera placentaria. Normalmente, no se produce kernicterus o hiperbilirrubinemia significativa en el neonato debido a que la bilirrubina se conjuga en el hígado de la madre.
Lactancia: El uso de trimetoprim y sulfametoxazol está contraindicado en lactantes menores de 3 meses de edad, ya que las sulfamidas pueden producir kernicterus en neonatos. Ambas se excretan en la leche materna. Normalmente no se produce hiperbilirrubinemia, excepto como posibilidad remota durante las dos primeras semanas después del parto.
Las sulfamidas pueden producir anemia hemolítica en neonatos con deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (6GPD). La asociación de sulfametoxazol y trimetoprim en proporción (1:5) es inadecuada en neonatos y lactantes mayores debido a la disposición alterada de sulfametoxazol y de trimetoprim en estos pacientes.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Puede presentarse diarrea, mareos, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas o vómito, los cuales requieren de atención médica sólo si son persistentes o molestos. Puede presentarse también sensibilidad cutánea a la luz solar, picores o rash cutáneo (hipersensibilidad) y con una incidencia menos frecuente: dolor articular y muscular (síndrome de Stevens-Johnson) dificultad al tragar (síndrome de Lyell), fiebre (discrasias sanguíneas, hipersensibilidad), piel pálida o dolor de garganta o hemorragias o hematomas no habituales (discrasias sanguíneas), color amarillo en los ojos o en la piel (hepatitis).
Púrpura, neutropenia, raramente agranulocitosis.
- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
- Tiazidas (se ha observado una incidencia aumentada de trombocitopenia con púrpura en pacientes ancianos bajo tratamiento con ciertos diuréticos).
- Digoxina (puede presentarse una elevación en los niveles en sangre de la digoxina cuando se administra de forma concomitante).
- Anticoagulantes warfarínicos (puede aumentar el efecto hipotrómbico).
- Anticoagulantes derivados de cumarina o de la indandiona, anticonvulsivos del grupo hidantoína, hipoglucemiantes orales y metotrexato (puede ser necesario ajustar la dosificación durante y después del tratamiento con sulfamidas, ya que éstas pueden desplazar a estos medicamentos de su lugar de unión a proteínas y/o pueden inhibir su metabolismo, dando lugar a efectos mayores o prolongados y/o toxicidad).
- Depresores de la médula ósea (se elevan los efectos leucopénicos y/o trombocitopénicos).
- Anticonceptivos orales que contienen estrógenos (pueden dar lugar a menor fiabilidad del anticonceptivo y a mayor incidencia de hemorragia intermenstrual).
- Hemolíticos (se eleva el potencial de los efectos secundarios tóxicos).
- Medicamentos hepatotóxicos (hepatoxicidad).
- Metenamina (se aumenta el riesgo de cristaluria).
- Fenilbutazona (se potencia el efecto de las pirazolonas).
- Vitamina K (aumentan las necesidades de la vitamina K en pacientes que reciben sulfamidas).
- PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
- Carcinogénesis: Estudios a largo plazo para evaluar el potencial carcinogénico en animales no han sido llevados a cabo.
Mutagénesis: Estudios para evaluar la mutagenicidad bacteriana no han sido llevados a cabo con sulfametoxazol y trimetoprim en combinación. El trimetoprim ha demostrado ser no mutagénico en los estudios realizados. Fertilidad: No se han observado efectos sobre la fertilidad o capacidad reproductiva en ratas a dosis tan altas como 70 mg/kg/día de trimetoprim más 300 mg/kg/día de sulfametoxazol,
- DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
- La administración es por vía oral.
- Dosificación: Cada 12 horas.
En infecciones agudas deberá administrarse sulfametoxazol y trimetoprim durante al menos cinco días o hasta que el paciente no muestre síntomas por dos días mínimo. Si no es evidente una mejoría clínica tras siete días de terapia deberá reevaluarse al paciente.
- Las sulfamidas deben tomarse con un vaso lleno (240 ml) de agua con el estómago vacío (bien una hora antes o 2 horas después de las comidas).
- Advertencias complementarias: Cumplir el ciclo completo de tratamiento.
- MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
El tratamiento de sobredosis es primeramente sintomático. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómito, diarrea, dolor de cabeza, vértigo, mareos, alteraciones mentales y visuales. En algunos casos puede presentarse depresión de la médula ósea manifestada como trombocitopenia o leucopenia, así como otras discrasias sanguíneas causadas por una deficiencia de ácido folínico.
- Deben administrarse fluidos para mantener el alto flujo urinario, ayudando a la eliminación del fármaco por la orina.
- El riesgo de la cristaluria se minimiza administrando bicarbonato de sodio.
- La cristaluria severa puede requerir de una cauterización del uréter y de la irrigación con una solución tibia de bicarbonato de sodio a 2.5%.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Consérvese el frasco bien tapado. LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
- NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
- Véase Presentación o Presentaciones.
- PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:
Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.
¿Qué tipo de infecciones cura la trimetoprima?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a684025-es.html La trimetoprima elimina las bacterias que provocan infecciones en las vías urinarias. Se usa en combinación con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de neumonía.
- También se usa para tratar la diarrea del viajero.
- Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los resfríos, la gripe y otras infecciones virales.
- Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
- La trimetoprima viene envasada en forma de tabletas para tomar por vía oral.
Por lo general se toma un par de veces al día. La trimetoprima puede tomarse con o sin alimentos. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la trimetoprima?
La concentración plasmática máxima se alcanza en 2 a 4 horas.
¿Qué es mejor la trimetoprima con sulfametoxazol o la amoxicilina?
Comparado con amoxicilina, TMS estuvo asociada con más del doble de riesgo de muerte súbita (OR ajustado 2,46, IC95% 1,55 a 3,90).
¿Cuándo se debe tomar Bactrim?
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Bactrim / Bactrim F/ Bactrim compositum? Útil en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio, urogenital y gastrointestinales. ¿Cómo se toma el medicamento Bactrim / Bactrim F/ Bactrim compositum? Afultos y niños mayores de 12 años Comprimidos: 2 tabletas cada 12 horas.
- Comprimidos forte: a 1 tableta cada 12 horas.
- ¿Qué contiene el medicamento Bactrim / Bactrim F/ Bactrim compositum? Trimetoprima, Sulfametoxazol.
- BACTRIM ® : Cada comprimido contiene: Sulfametoxazol,400 mg Trimetoprima,80 mg Excipiente, cbp,1 comprimido BACTRIM ® : Cada 100 ml de suspensión contienen: Trimetoprima,800 mg Sulfametoxazol,4000 mg Vehículo, cbp,100 ml BACTRIM ® F Comprimidos: Cada comprimido contiene: Sulfametoxazol,800 mg Trimetoprima,160 mg Excipiente, cbp,1 comprimido BACTRIM ® COMPOSITUM Suspensión: Cada 100 ml contienen: Sulfametoxazol,4.0 g Trimetoprima,0.8 g Guaifenesina,1.0 g Vehículo, cbp,100 ml BACTRIM ®, BACTRIM ® F y BACTRIM ® COMPOSITUM deberán utilizarse únicamente en casos en los que, a juicio del médico, los beneficios del tratamiento superen cualquier posible riesgo, deberá considerarse el uso de un agente antibacteriano único.
Como la susceptibilidad in vitro de las bacterias a los antibióticos varía geográficamente y con el tiempo, deberá tomarse en cuenta siempre la situación local cuando se seleccione una terapia con antibióticos. BACTRIM ® COMPOSITUM es un antimicrobiano bactericida de amplio espectro con acción fluidificante y expectorante.
Está indicado en el tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio. Es efectivo para la exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica, en neumopatías agudas como la neumonía, bronconeumonia, absceso pulmonar, en todos los casos s producidos por bacilos gramnegativos como el Haemophilus influenzae sobre todo, Klebsiella pneumonias y Staphulococus aureus.
También puede usar se BACTRIM ® COMPOSITUM como profiláctico durante el invierno, de las exacerbaciones agudas en bronquitis crónicas graves. También está indicado en las traqueobronquitis y empiemas. Además en infecciones de las vías respiratorias altas donde el germen es sensible al cotrimoxazol.
Infecciones del tracto respiratorio y del oído: Exacerbación aguda de la bronquitis crónica y otitis media en niños, cuando a criterio del médico se considere el tratamiento de elección. Tratamiento y profilaxis (primaria y secundaria) de neumonía por Pneumocystis carinii en niños y adultos. Infecciones del tracto urogenital: Infecciones del tracto urinario, uretritis gonocóccica y chancroides. Infecciones del tracto gastrointestinal: Fiebre tifoidea y paratifoidea, shigellosis (cepas susceptibles de Shigella flexneri y Shigella sonnei cuando la terapia antibacteriana está indicada), diarrea del viajero causada por Escherichia coli enterotoxigénica y cólera (como un adjunto al reemplazo de fluidos y electrolitos). Otras infecciones bacterianas: Infecciones provocadas por un amplio rango de organismos (tratamiento posiblemente en combinación con otros antibióticos), como brucellosis, osteomielitis aguda y crónica, nocardiosis, actinomicetoma, toxoplasmosis y blastomicosis Sudamericana.
Pacientes con daño importante del parénquima hepático. Pacientes con insuficiencia renal grave cuando no se pueden monitorear las concentraciones plasmáticas. Pacientes con una historia de hipersensibilidad a los ingredientes activos o excipientes. Recién nacidos durante las primeras 6 semanas de vida. No debe administrarse en combinación con dofetilida (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).
A las dosis recomendadas, BACTRIM ®, BACTRIM ® F y BACTRIM ® COMPOSITUM son generalmente bien tolerados. Los efectos secundarios más comunes son erupciones cutáneas y alteraciones gastrointestinales. Las siguientes categorías estándar para la frecuencia son empleadas abajo: Muy común ≥ 1/10; común ≥ 1/100 y < 1/10; no común ≥ 1/1,000 y < 1/100; raros ≥ 1/10,000 y < 1/1,000 y muy raros < 1/10,000. Eventos adversos reportados en la población general de pacientes tratados con trimetoprima y sulfametoxazol: Infecciones e infestaciones:
Muy raras: Se han reportado Infecciones fúngicas, tales como candidiasis.
Alteraciones hematológicas y del sistema linfático:
Raros: La mayoría de los cambios hematológicos observados han sido leves, asintomáticos y reversibles al suspender el tratamiento. Los cambios más comúnmente observados han sido leucopenia, granulocitopenia y trombocitopenia. Muy raros: Puede presentarse agranulocitosis, anemia (megaloblástica, hemolítica/autoinmune, aplásica), pancitopenia, methemoglobinemia.
Alteraciones del sistema inmunológico:
Muy raros: Se han reportado reacciones de hipersensibilidad. Como con cualquier otro fármaco, pueden ocurrir reacciones alérgicas en pacientes que sean hipersensibles a los ingredientes, por ejemplo, fiebre, edema angioneurótico, reacciones anafilácticas y enfermedad del suero. Se han reportado infiltrados pulmonares como los que ocurren en la alveolitis eosinofílica o alérgica. Se pueden manifestar a través de síntomas como tos o falta de aliento. En caso de que aparecieran dichos síntomas o empeoraran inesperadamente, deberá re-evaluarse el paciente y considerarse la suspensión de la terapia con BACTRIM ®, Adicionalmente, se han reportado periarteritis nodosa y miocarditis alérgica.
Alteraciones metabólicas y de nutrición:
Muy raros: Las dosis altas de trimetoprima, como las utilizadas en pacientes con neumonía por Pneumocystis carinii, inducen un aumento progresivo pero reversible de las concentraciones séricas de potasio en un número sustancial de pacientes. Aún a las dosis recomendadas, la trimetoprima puede provocar hipercalemia cuando se administra a pacientes con trastornos subyacentes del metabolismo del potasio, insuficiencia renal o que están recibiendo fármacos que inducen hipercalemia. Se requiere de un monitoreo preciso del potasio sérico en dichos pacientes. Se han reportado casos de hiponatremia. y de hipoglicemia en pacientes no diabéticos tratados con trimetoprima y sulfametoxazol, generalmente a los pocos días de iniciada la terapia (ver Interacciones medicamentosas y de otro género). Los pacientes con función renal disminuida, enfermedad del hígado o malnutrición, o que reciben dosis altas de trimetoprima y sulfametoxazol se encuentran en mayor riesgo.
Alteraciones psiquiátricas:
Muy raros: Casos aislados de alucinación se han descrito.
Alteraciones del sistema nervioso:
Muy raros: Neuropatía (incluyendo neuritis periférica y parestesia), uveítis. Se han reportado casos de meningitis aséptica o síntomas similares a los de la meningitis, ataxia, convulsiones, vértigo y tinnitus.
Alteraciones gastrointestinales:
Comunes: Náuseas (con o sin vómito). Raros: Estomatitis, diarrea, glositis. Muy raros: Enterocolitis pseudomembranosa. Se han reportado casos de pancreatitis aguda; varios de estos pacientes tenían enfermedades graves, incluyendo el SIDA.
Alteraciones hepatobiliares:
Muy raros: Elevación de transaminasas y bilirrubina, hepatitis, colestatis, necrosis hepática, se han descrito casos aislados de síndrome de desaparición del ducto biliar.
Alteraciones cutáneas y tejido subcutáneo:
Común: Se han descrito casos múltiples de reacciones en la piel los cuales son generalmente leves y fácilmente reversibles tras la uspensión del medicamento. Muy raros: Como muchos otros fármacos que contienen sulfonamidas, BACTRIM ® se ha asociado a fotosensibilidad. Eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), púrpura y púrpura de Henoch-Schoenlein.
Alteraciones del aparato locomotor, tejido conectivo y hueso:
Muy raros: Se han reportado casos de artralgia y mialgia, y casos aislados de rabdomiolisis.
Alteraciones urinarias y renales:
Muy raros: Se han reportado casos de función renal disminuida, nefritis intersticial, nitrógeno ureico elevado en la sangre (BUN, por sus siglas en inglés), creatinina sérica elevada y cristaluria. Las sulfonamidas, incluyendo BACTRIM ®, pueden inducir diuresis aumentada, especialmente en pacientes con edema de origen cardiaco.
Seguridad de trimetoprima-sulfametoxazol en pacientes infectados con SIDA: La población de pacientes con SIDA es similar a la población general de pacientes en términos del espectro de eventos adversos que puedan ocurrir. Sin embargo, algunos eventos adversos pueden ocurrir con una frecuencia mayor y diferente al marco clínico.
Muy comunes: Leucopenia, granulocitopenia y trombocitopenia.
Alteraciones metabólicas y de nutrición:
Muy comunes: Hipercalemia. No comunes: Hiponatremia, hipoglicemia.
Alteraciones gastrointestinales:
Muy comunes: Anorexia, náusea con o sin vómito, diarrea.
Alteraciones hepatobiliares:
Valores elevados de transaminasas.
Alteraciones cutáneas y tejido subcutáneo:
Muy comunes: Erupción maculopapular, usualmente con prurito.
Alteraciones generales:
Muy comunes: Fiebre.
Para guaifenesina se han reportado erupciones cutáneas, urticaria, náusea, vómito, malestar gastrointestinal, mareo, cefalea y urolitiasis. BACTRIM ® Comprimidos: Caja con 30 comprimidos en envase de burbuja. BACTRIM ® F Comprimidos: Caja con 14 comprimidos en envase de burbuja.
Tabla: Dosis estándar para adultos y niños mayores de 12 años | ||||||
Comprimidos | Comprimidos Forte | Medidas de suspensión | ||||
mañana | noche | mañana | noche | mañana | noche | |
Dosis estándar | 2 | 2 | 1 | 1 | 4 | 4 |
Dosis mínima y dosis para terapia de largo plazo (más de 14 días) | 1 | ½ | ½ | ½ | 2 | 2 |
Dosis alta (para casos particularmente graves) | 3 | 3 | 1½ | 1½ | 6 | 6 |
La mejor manera de tomar BACTRIM ® y BACTRIM ® F es tras las comidas, con una cantidad adecuada de fluidos. Duración del tratamiento: En infecciones agudas, deberá administrarse BACTRIM ® o BACTRIM ® F durante al menos 5 días o hasta que el paciente no muestre síntomas por 2 días mínimo.
Gonorrea: 5 comprimidos de BACTRIM ®, en la mañana y en la noche. Chancroides: 2 comprimidos de BACTRIM ® ó 1 comprimido de BACTRIM ® F dos veces al día. Si no se observa mejoría alguna tras 7 días, se puede considerar otro tratamiento de 7 días. Sin embargo, el médico deberá tener el cuenta que la ausencia de una respuesta puede indicar que la enfermedad es causada por un organismo resistente.
Infección aguda no complicada del tracto urinario: Para mujeres con infecciones agudas no complicadas del tracto urinario, se recomienda una dosis única de 2 a 3 comprimidos de BACTRIM ® F. Los comprimidos deberán tomarse, de ser posible, en la noche después de una comida o antes de dormir.
- Pacientes en hemodiálisis: Tras una dosis normal de carga, deberán administrarse dosis de seguimiento de un medio a un tercio de la dosis original cada 24 a 48 horas.
- Neumonía por Pneumocystis carinii: La dosis recomendada es de hasta 20 mg de trimetoprima y hasta 100 mg de sulfametoxazol por kg al día, administrados en dosis divididas iguales cada 6 horas durante 14 días.
La siguiente tabla es una guía para el límite superior de esta dosis de acuerdo con el peso corporal, para pacientes que sufren de neumonía por Pneumocystis carinii.
Tabla: Guía para el límite superior de dosis de acuerdo con el peso corporal, para pacientes que sufren de neumonía por Pneumocystis carinii | |||
Peso corporal kg | Dosis: cada 6 horas | ||
Medidas | Comprimidos | Comprimidos Forte | |
8 | 1 (5 ml) | — | — |
16 | 2 (10 ml) | 1 | — |
24 | 3 (15 ml) | 1½ | — |
32 | 4 (20 ml) | 2 | 1 |
40 | 5 (25 ml) | 2½ | — |
48 | 6 (30 ml) | 3 | 1½ |
64 | 8 (40 ml) | 4 | 2 |
80 | 10 (50 ml) | 5 | 2½ |
Para la profilaxis de neumonía por Pneumocystis carinii, la dosis recomendada en adultos es de 1 comprimido de BACTRIM ® F al día. La dosis óptima para la profilaxis no se ha establecido aún. Ver las instrucciones especiales de administración para la dosis en niños.
- Pacientes con nocardiosis: La dosis diaria recomendada para adultos con nocardiosis es de 3 a 4 comprimidos de BACTRIM ® F durante al menos 3 meses.
- Esta dosis debe ser ajustada a la edad, peso y función renal del paciente y a la gravedad de la enfermedad.
- Si ha reportado una terapia con duración de 18 meses.
Neumonía por Pneumocystis carinii (profilaxis): La dosis recomendada para niños es de 150 mg/m 2 /día de trimetoprima y 750 mg/m 2 /día de sulfametoxazol, por vía oral en dosis divididas iguales dos veces al día, en 3 días consecutivos por semana. La dosis total no deberá exceder 320 mg de trimetoprima y 1,600 mg de sulfametoxazol.
Superficie corporal (m 2 ) | Dosis (cada 12 horas) |
0.26 | ½ (2.5 ml) |
0.53 | 1 (5 ml) |
1.06 | 2 (10 ml) |
Pacientes con insuficiencia renal: Se proporciona en la tabla siguiente un esquema de dosificación recomendado para pacientes con insuficiencia renal.
Tabla: Esquema de dosis recomendado para pacientes con insuficiencia renal | |
Depuración de creatinina | Esquema de dosis recomendada |
> 30 ml/min | Dosis estándar |
15 a 30 ml/min | La mitad de la dosis estándar |
< 15 ml/min | No se recomienda el uso de BACTRIM ® FORTE |
Pacientes ancianos: Los pacientes ancianos con función renal normal deberán recibir la dosis usual para adultos. Niños: Administración oral: Las recomendaciones para niños son aproximadamente equivalentes a una dosis de 6 mg de trimetoprima y 30 mg de sulfametoxazol por kg de peso corporal al día y se proporcionan en la siguiente tabla:
Tabla: Dosis normal para niños menores de 12 años de edad | |
Edad | Medidas de suspensión |
6 semanas a 5 meses | ½ (2.5 ml) |
6 meses a 5 años | 1 (5 ml) |
6 años a 12 años | 2 (10 ml) |
Neumonía por Pneumocystis carinii (profilaxis): La dosis recomendada para niños es de 150 mg/m 2 /día de trimetoprima y 750 mg/m 2 /día de sulfametoxazol, por vía oral en dosis iguales divididas dos veces al día, en 3 días consecutivos por semana. La dosis total diaria no deberá exceder 320 mg de trimetoprima y 1,600 mg de sulfametoxazol.
Superficie corporal (m 2 ) | Dosis (cada 12 horas) |
0.26 | ½ (2.5 ml) |
0.53 | 1 (5 ml) |
1.06 | 2 (10 ml) |
La siguiente tabla es una guía para alcanzar esta dosis en niños:
Superficie corporal (m 2 ) | Dosis | |
Medidas | Comprimidos | |
0.26 | ½ (2.5 ml) | |
0.53 | 1 (5 ml) | ½ |
1.06 | 2 (10 ml) | 1 |
Niños:
Edad | Medidas de suspensión | |
mañana | noche | |
6 semanas a 5 meses | ½ | ½ |
6 meses a 5 años | 1 | 1 |
6 años a 12 años | 2 | 2 |
Las recomendaciones anteriores para niños son aproximadamente equivalentes a una dosis de 6 mg de trimetoprima y 30 mg de sulfametoxazol por kg de peso corporal al día. Para infecciones graves la dosis mostrada para niños puede ser aumentada en 50%. Pacientes con nocardiosis: La dosis diaria recomendada para adultos con nocardiosis es de 3 a 4 comprimidos de BACTRIM ® F durante al menos 3 meses.
Depuración de creatinina | Dosis recomendada |
> 30 ml/min | Dosis estándar |
15 a 30 ml/min | La mitad de la dosis estándar |
< 15 ml/min | No se recomienda el uso de BACTRIM ® o BACTRIM ® F |
Pacientes ancianos: Los pacientes ancianos con función renal normal deberán recibir la dosis usual para adultos. BACTRIM ® COMPOSITUM:
Niños de 6 meses a 5 años tomar 1 cucharadita (5.0 ml) cada 12 horas. Niños de 6 a 12 años tomar 1 cucharada sopera (10 ml) cada 12 horas. Adulto: tomar 2 cucharadas soperas (10 ml) cada 12 horas.
Duración del tratamiento: 10 a 14 días. Se pueden dar cantidades mayores en circunstancias especiales a pacientes con enfermedades graves o que amenazan la vida. La dosis para enfermos con insuficiencia renal debe reducirse y no debe administrarse si la depuración de creatinina es menor a 15 ml/minuto.
¿Qué efectos secundarios tiene el Bactrim?
Consulte inmediatamente con el médico si nota cualquiera de estos efectos secundarios: –
Reacción alérgica: Comezón o ronchas, hinchazón del rostro o las manos, hinchazón u hormigueo en la boca o garganta, opresión en el pecho, dificultad para respirarAmpollas, despelleje, o sarpullido rojo en la pielOrina oscura o heces pálidas, náuseas, vómitos, falta de apetito, dolor estomacal, coloración amarillenta en la piel u ojos Dolor del pecho, tos, dificultad para respirarConfusión, debilidadEspasmos muscularesDiarrea intensa, dolor, calambres, o distensión estomacalSarpullido o manchas moradas en la piel, o piel muy pálida o amarillentaDolor de garganta, fiebre, dolor muscularRitmo cardíaco irregular, entumecimiento u hormigueo en las manos, pies, o labiosSangrados, moretones o debilidad inusuales.
¿Cuánto debo dar de trimetoprima a un niño?
Trimetoprim PDM Antibiótico. Antimicrobiano con acción bactericida, del grupo de las diaminopirimidinas. Actúa inhibiendo la síntesis de tetrahidrofolato (forma activa del ácido fólico), inhibe el crecimiento bacteriano al interferir en la síntesis de ácidos nucleicos. Presenta un espectro antibacteriano moderadamente amplio, actuando sobre cocos grampositivos y cocos y bacilos gramnegativos aeróbicos, en especial sobre enterobacterias. Es inactivo frente a Neisseria, Mycobacterium, Nocardia, Chlamydia y Pneumocystis, así como sobre bacterias anaeróbicas estrictas. Para todos los usos, el fármaco está indicado en niños >1 año ( A ).
Profilaxis de infecciones del tracto urinario.Tratamiento de infecciones del tracto urinario debido a cepas susceptibles de E. coli, P. mirabilis, K. pneumoniae, Enterobacter sp. y Staphylococcus plasmocoagulasa negativo, incluyendo S. saprophyticus,Tratamiento de las otitis medias agudas causadas por Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae susceptibles. No indicado en administración prolongada o profilaxis de otitis media.Alternativa al tratamiento de la neumonía causada por Pneumocystis jirovecii, en combinación con dapsona.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: Administración exclusivamente oral. Niños:
Infección urinaria: niños ≥2 meses, 4-6 mg/kg/día, divididos cada 12 horas, durante 10 días.Otitis media aguda: niños ≥6 meses, 10 mg/kg/día, divididos cada 12 horas, durante 10 días.Tratamiento de la neumonía por Pneumocystis jirovecii : 15 mg/kg/día, divididos en 3 dosis.
Niños ≥12 años y adultos:
Infección urinaria: 100 mg cada 12 horas o 200 mg cada 24 horas, durante 10 días.Neumonía por Pneumocystis jirovecii : 15-20 mg/kg/día divididos en 4 dosis durante 21 días, en combinación con dapsona.Profilaxis infección urinaria: 100 mg al día.
Insuficiencia renal: con un aclaramiento de creatinina 15-30 ml/minuto, administrar el 50% de la dosis; cuando el aclaramiento sea <15 ml/min, no está recomendado su uso.
Hipersensibilidad al trimetoprim o a algún excipiente.Discrasias sanguíneas.Anemia megaloblástica debida a deficiencia de ácido fólico.Contraindicado en prematuros y pacientes <2 meses de edad.
Su uso prolongado puede provocar una sobreinfección fúngica o bacteriana, incluyendo la diarrea asociada a C. difficile y la colitis seudomembranosa. La diarrea asociada a C. difficile se ha observado a partir de los 2 meses de tratamiento antibiótico.No está establecida su seguridad en pacientes <2 meses.La efectividad del tratamiento de la otitis media aguda no está establecida en pacientes <6 meses.Usar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática.Usar con precaución en pacientes con insuficiencia renal.Usar con precaución en pacientes con potencial deficiencia de ácido fólico: malnutrición, pacientes sometidos a tratamiento anticonvulsivante crónico y ancianos.Puede causar déficit de ácido fólico.
Sistema nervioso central: meningitis aséptica (rara), fiebre, cefalea.Dermatológicos: exantema maculopapular (3-7% a dosis 200 mg al día; la incidencia aumenta al aumentar la dosis diaria), eritema multiforme (raro), dermatitis exfoliativa (rara), prurito (común), fototoxicidad cutánea, síndrome de Stevens-Johnson (raro), necrólisis tóxica epidérmica (rara).Endocrinos-metabólicos: hipercaliemia, hiponatremia.Gastrointestinal: molestias epigástricas, glositis, náuseas, vómitos.Hematológicos: leucopenia, anemia megaloblástica, metahemoglobinemia, neutropenia, trombocitopenia.Hepáticos: ictericia colestásica (rara), aumento de enzimas hepáticas.Renales: aumento de BUN y creatinina.Miscelánea: anafilaxia, reacciones de hipersensibilidad.
Intoxicación Dosis altas de trimetoprim pueden ocasionar náuseas, vómitos y diarreas, que desaparecen espontáneamente. En la intoxicación crónica puede presentarse depresión de la hematopoyesis debida a la interferencia del medicamento en el metabolismo del ácido fólico. Esta interferencia puede corregirse fácilmente con inyecciones de folinato cálcico. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Amantadina: trimetoprim puede aumentar el riesgo de mioclonías o delirio causado por amantadita. Trimetoprim puede aumentar la concentración plasmática de amantadina, y viceversa.Antidiabéticos orales: trimetoprim puede disminuir el metabolismo del antidiabético oral tiazolidinediona.Azatioprina: trimetoprim puede aumentar el efecto mielosupresor de la azatioprina.BCG: los antibióticos pueden disminuir el efecto terapéutico de la BCG.Bloqueadores del receptor de angiotensina II: trimetoprim puede aumentar el efecto hipercaliémico de los bloqueadores del receptor de angiotensina II.Carvedilol: trimetoprim puede incrementar la concentración plasmática de carvedilol.Conivaptán: puede incrementar la concentración plasmática de trimetoprim.Dapsona: trimetoprim puede aumentar la concentración plasmática de dapsona, y viceversa.Dapsona (tópica): trimetoprim puede aumentar la toxicidad tópica de dapsona; específicamente, puede aumentar el riesgo de hemólisis.Deferasirox: puede aumentar la concentración plasmática de trimetoprim.Dofetilide: trimetoprim puede aumentar la excreción de dofetilide.Espironolactona: trimetoprim puede aumentar el efecto hipercaliémico de la espironolactona.Eplerenona: trimetoprim puede aumentar el efecto hipercaliémico de eplerenona.Fenitoína: trimetoprim puede aumentar la concentración plasmática de fenitoína.Fosfenitoína: trimetoprim puede aumentar la concentración plasmática de fosfenitoína.Inhibidores de la ACE (enzimas convertidoras de la angiotensina): trimetoprim puede aumentar el efecto hipercaliémico de los inhibidores de la ACE.Lamivudina: trimetoprim puede disminuir la excreción de lamivudina.Leucovorín cálcico-levoleucovorín: puede disminuir el efecto terapéutico de trimetoprim.Memantina: trimetoprim puede aumentar los efectos adversos de memantina, específicamente el riesgo de mioclonías o delirio. Trimetoprim puede aumentar los niveles plasmáticos de memantina y viceversa.Metotrexato: trimetoprim puede aumentar los efectos adversos de metotrexato. Evitar el uso concomitante de metotrexato con trimetoprim o sulfametoxazol. Si se usan de forma concomitante, monitorizar los signos y síntomas de la toxicidad por metotrexato (por ejemplo, supresión médula ósea).Mifepristona: puede aumentar la concentración plasmática de trimetoprim. Usar la dosis más baja recomendada y monitorizar la aparición de efectos adversos durante las 2 semanas siguientes a la administración de mifepristona.Peginterferón Alfa-2b: puede disminuir la concentración plasmática de trimetoprim.Pralatrexato: trimetoprim puede disminuir la excreción de pralatrexato.Procainamida: trimetoprim puede incrementar la concentración plasmática de los metabolitos activos de procainamida.Repaglinida: trimetoprim puede disminuir el metabolismo de repaglinida.Tocilizumab: puede incrementar la concentración plasmática de trimetoprim.Vacuna tifoidea: la inmunización con la vacuna tifoidea de microorganismos vivos atenuados (Ty21a) se debe evitar en pacientes tratados con antibacterianos sistémicos. Administrar tras 24 horas de haber finalizado el tratamiento antibacteriano.Vareniclina: trimetoprim puede aumentar la concentración plasmática de vareniclina. Monitorizar la aparición de efectos adversos, particularmente en los pacientes con insuficiencia renal grave.
Lista de excipientes (evitar en caso de anafilaxia a dichos componentes).
Cápsulas: celulosa microcristalina, sílice coloidal, talco y estearato magnésico.Componentes de la cápsula: gelatina, amarillo de quinoleína (E 104), dióxido de titanio (E 171).Suspensión: celulosa microcristalina, parahidroxibenzoato de metilo (E 218), carboximetilcelulosa, sacarina sódica, sorbitol, polisorbato 60, aroma y agua purificada.
Al contener 1,75 g de sorbitol como excipiente por 5 ml, puede causar molestias epigástricas y diarrea. No debe utilizarse en pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa. Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA),
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA, Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Disponible en: Aberg JA, Goldman MP, Gray LD, et al, Infectious Diseases Handbook.6.ª edición. Hudson (OH); Lexi-Comp; 2006.American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook.18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.Micromedex Healthcare® Series, Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System.1974-2012. Disponible en: Trimetoprim (Tediprim). [email protected], FDA approved drug products. Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos. Disponible en: UpToDate (Pediatric drug information), Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012, Disponible en: Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica.16.ª edición. España: Adis; 2011.
Fecha de actualización: febrero de 2021. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Para todos los usos, el fármaco está indicado (A) a partir de 1 año de vida, aunque se ha empleado en lactantes < 1 año en condiciones diferentes a las de ficha técnica (E: off-label). •Profilaxis de infecciones del tracto urinario. •Tratamiento de infecciones del tracto urinario debido a cepas susceptibles de E. coli, P. mirabilis, K. pneumoniae, Enterobacter spp y Staphylococcus plasmocoagulasa negativo incluyendo S. saprophyticus, •Tratamiento de las otitis media aguda causadas por Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae susceptibles. No indicado en administración prolongada o profilaxis de otitis media. •Alternativa al tratamiento de la neumonía causada por Pneumocystis jirovecii, en combinación con dapsona. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464., Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/trimetoprim. Consultado el 14/05/2023. : Trimetoprim
¿Cuánto se le puede dar a un niño de trimetoprima con sulfametoxazol?
Niños: 150 mg de trimetoprima/m2de superficie corporal/día y 750 mg de sulfametoxazol/m2 de superficie corporal /día en dos dosis. La dosis diaria total no debe sobrepasar 320 mg de trimetoprima y 1600 mg de sulfametoxazol.
¿Qué es lo que contiene el Bactrim?
1071 Nombre del medicamento Nombre genérico: Sulfametoxazol/trimetoprim, suspensión – oral Marca de fábrica común name(s): Septra Usos Este medicamento es una combinación de dos antibióticos: sulfametoxazol y trimetoprim. Se usa para tratar una gran variedad de infecciones bacterianas (por ejemplo, infecciones del oído medio, orina, respiratorias e intestinales).
- También se usa para prevenir y tratar cierto tipo de neumonía (neumocística).
- Este medicamento no debe administrarse a bebés menores de 2 meses de edad debido al riesgo de que sufran graves efectos secundarios.
- Este medicamento sólo trata cierto tipo de infecciones.
- No es eficaz para tratar infecciones virales (por ejemplo, gripe).
El uso innecesario o incorrecto de cualquier antibiótico puede reducir su eficacia. Modo de empleo Agite bien este medicamento antes de medir cada dosis. Mida cuidadosamente su dosis con una cuchara/dispositivo dosificadores especiales para medicamentos.
- No utilice una cuchara común de uso doméstico, ya que es posible que no obtenga la dosis correcta.
- Tome este medicamento por vía oral, según las indicaciones de su médico, con un vaso de agua (240 mililitros/8 onzas).
- Si le produce malestar estomacal puede tomarlo con alimentos o con leche.
- Beba muchos líquidos mientras toma este medicamento para reducir el riesgo poco común de la formación de cálculos renales, a menos que su médico le dé otras indicaciones.
La dosificación dependerá de su afección médica y respuesta al tratamiento. Para recibir el mayor efecto, tome este antibiótico a intervalos de tiempo regulares. Para que le sea más fácil recordar, tome este medicamento en el mismo horario cada día. Tome este medicamento hasta terminar toda la cantidad recetada, aunque los síntomas desaparezcan unos días después de haberlo empezado.
- Suspenderlo prematuramente puede permitir que la bacteria siga creciendo y se produzca una recaída de la infección.
- Informe a su médico si su afección persiste o empeora.
- Efectos secundarios Puede causar náuseas, vómitos, diarrea o pérdida de apetito.
- Informe lo antes posible a su médico y farmacéutico si cualquiera de estos efectos persiste o empeora.
Recuerde que su médico le ha recetado este medicamento porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de sufrir los efectos secundarios. Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves. Notifique de inmediato a su médico si presenta cualquier efecto secundario grave, incluyendo:
debilidad muscular cambios mentales/anímicos signos de problemas renales (por ejemplo, cambios en el volumen de orina, sangre en la orina) somnolencia extrema signos de un nivel bajo de azúcar en la sangre (por ejemplo, sudoración repentina, temblores, latidos cardíacos acelerados, hambre, visión borrosa, mareos u hormigueo en manos/pies)
Busque atención médica de urgencia si presenta cualquier efecto secundario muy grave, incluyendo:
dolor de cabeza persistente rigidez en el cuello convulsiones ritmo cardíaco lento/irregular
En raros casos, este medicamento puede provocar reacciones alérgicas graves (posiblemente mortales) y otros efectos secundarios, como erupción cutánea grave con descamación (por ejemplo, síndrome de Stevens-Johnson), trastornos sanguíneos (por ejemplo, agranulocitosis, anemia aplásica), lesiones hepáticas o pulmonares.
dolor de garganta o fiebre persistentes tos persistente náuseas/vómitos persistentes erupción cutánea/ampollas picazón/inflamación (especialmente en cara/lengua/garganta) aparición o agravación de ganglios linfáticos hinchados palidez dolores/molestias en las articulaciones dificultad para respirar fácil aparición de sangrado/moretones ojos o piel amarillentos cansancio inusual orina oscura
En raras ocasiones, este medicamento puede causar una afección intestinal grave causada por una bacteria llamada C. difficile. Esta afección puede producirse durante el tratamiento o semanas, incluso meses, después de haberlo terminado. Informe inmediatamente a su médico si presenta:
diarrea persistente dolor/calambres abdominales o estomacales sangre/mucosidad en las heces
No use antidiarreicos ni medicamentos opioides si presenta alguno de estos síntomas, porque estos productos pueden intensificarlos. El uso prolongado o reiterado de este medicamento puede provocar aftas orales o una nueva infección por hongos. Comuníquese con su médico si nota manchas blancas en la boca, cambios en las secreciones vaginales u otros síntomas nuevos.
Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios. Comuníquese con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente. En los Estados Unidos – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/medwatch.
En Canadá – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345. Precauciones Antes de tomar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a sulfametoxazol, trimetoprim, sulfas, o si padece de cualquier otra alergia.
enfermedad renal enfermedad hepática ciertos trastornos sanguíneos (por ejemplo, porfiria, anemia debida a deficiencia de folato) antecedentes de trastornos sanguíneos causados por trimetoprim o sulfas deficiencia vitamínica (folato o ácido fólico) alergias graves asma función disminuida de la médula ósea (supresión de médula ósea) cierto problema metabólico (deficiencia de G6PD) hipotiroidismo desequilibrio mineral (nivel alto de potasio o nivel bajo de sodio en la sangre)
Este medicamento puede reducir la eficacia de las vacunas elaboradas con bacterias vivas (por ejemplo, la vacuna contra la tifoidea). Antes de recibir cualquier inmunización/vacuna, informe a su profesional médico que está usando este medicamento. Antes de someterse a una cirugía, informe a su médico o dentista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales).
Este medicamento puede aumentar la sensibilidad al sol. Limite el tiempo que pasa al sol. Evite las camas y lámparas solares. Cuando esté al aire libre, use crema con protección solar y ropa protectora. Busque atención médica de urgencia si se quema al sol o si tiene ampollas/enrojecimiento en la piel. Si tiene diabetes, este producto puede afectar sus niveles de azúcar en la sangre.
Revise regularmente sus niveles de azúcar en la sangre según las indicaciones y comparta los resultados con su médico. Informe inmediatamente a su médico si presenta síntomas de niveles bajos de azúcar en la sangre (vea la sección de Efectos secundarios).
Es posible que su médico necesite ajustar sus medicamentos para la diabetes, su programa de ejercicios o su dieta. Las personas mayores pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a las reacciones cutáneas, trastornos sanguíneos, fácil aparición de sangrado/moretones y niveles altos de potasio en la sangre.
Los pacientes de SIDA pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a las reacciones cutáneas, a la fiebre y a los trastornos sanguíneos. Informe al médico si está embarazada o si tiene intención de estarlo. No debe quedar embarazada mientras use sulfametoxazol/trimetoprim.
- Podría causar daño fetal.
- Si queda embarazada, hable inmediatamente con su médico de los riesgos y beneficios de este medicamento.
- Este medicamento pasa a la leche materna.
- Aunque no se han reportado daños a bebés sanos, este medicamento puede causar efectos no deseados a bebés enfermos, nacidos prematuramente o que sufren de ciertos trastornos (ictericia, niveles altos de bilirrubina, deficiencia de G6PD).
Mientras usa este medicamento se desaconseja amamantar a bebés con estas afecciones. Consulte a su médico antes de amamantar. Interacciones con otros medicamentos Las interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves.
Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Lleve consigo una lista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con receta, sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico.
Algunos productos que pueden interactuar con este medicamento incluyen:
anticoagulantes (por ejemplo, warfarina) dofetilida metenamina metotrexato
Este producto puede interferir con ciertos análisis de laboratorio, lo cual podría producir resultados falsos. Asegure que el personal de laboratorio y todos sus médicos sepan que usted usa este producto. Sobredosis En caso de presentar síntomas graves de sobredosis, como pérdida del conocimiento o dificultades para respirar, llame al 911.
Para situaciones menos urgentes, llame inmediatamente a un centro de control de intoxicaciones. Los residentes de EE.UU. pueden llamar a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro provincial para el control de intoxicaciones. Entre los síntomas de una sobredosis pueden incluir náuseas/vómitos/diarrea intensos, fuertes mareos o somnolencia, cambios mentales/anímicos.
Notas No comparta este medicamento con nadie. Le han recetado este medicamento únicamente para su afección actual. No lo use más adelante para otra infección, a menos que se lo indique su médico. Si está tomando este medicamento por un período prolongado, deberán realizarse análisis de laboratorio y/o exámenes médicos (por ejemplo, hemogramas completos, función renal, niveles de potasio en la sangre, cultivos) mientras tome este medicamento.
Acuda a todas sus citas médicas y de laboratorio. Consulte a su médico para más información. Dosis omitida Si se olvida de una dosis, tómela en cuanto se acuerde. Si se acerca la hora de la siguiente dosis, no tome la dosis omitida. Tome su siguiente dosis a la hora que le toque normalmente. No duplique la dosis para compensar por la dosis omitida.
Conservación Guarde este producto a temperatura ambiente, protegido de la luz y la humedad. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas. No deseche medicamentos en el inodoro ni en el desagüe a menos que se lo indiquen.
- Deseche apropiadamente este producto cuando se cumpla la fecha de caducidad o cuando ya no lo necesite.
- Consulte a su farmacéutico o a su compañía local de eliminación de desechos para obtener más detalles.
- Nota importante CÓMO USAR ESTA INFORMACIÓN: Este es un resumen y NO contiene toda la información disponible de este producto.
Esta información no garantiza que este producto sea seguro, eficaz o apropiado para usted. Esta información no es una consulta médica individualizada y no pretende sustituir la opinión médica de su profesional sanitario. Siempre consulte a su profesional sanitario para obtener información más completa sobre este producto y sus necesidades sanitarias específicas.
¿Quién no puede tomar trimetoprima con sulfametoxazol?
CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula o con anemia megaloblástica secundaria a deficiencia de folatos, embarazo, lactancia y niños menores de 3 meses de edad. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No se recomienda su uso durante la lactancia.
¿Qué bacterias mata el Bactrim?
Su espectro antibacteriano incluye a todas las cepas de Streptococcus pneumoniae, Corynebacterium diphtheriae y Nocardia meningitidis. También actúa sobre casi todas las cepas de Staphylococcus aureus, S. epidermidis, Streptococcus pyogenes, S. faecalis, S.
¿Qué es mejor la trimetoprima con sulfametoxazol o la amoxicilina?
Comparado con amoxicilina, TMS estuvo asociada con más del doble de riesgo de muerte súbita (OR ajustado 2,46, IC95% 1,55 a 3,90).
¿Qué tipo de infecciones cura el Bactrim?
9071 Nombre del medicamento Nombre genérico: Sulfametoxazol/trimetoprim – oral Marca de fábrica común name(s): Bactrim, Septra Usos Este medicamento es una combinación de dos antibióticos: sulfametoxazol y trimetoprim. Se usa para tratar una gran variedad de infecciones bacterianas (por ejemplo, infecciones del oído medio, orina, respiratorias e intestinales).
- También se usa para prevenir y tratar cierto tipo de neumonía (neumocística).
- Este medicamento no debe administrarse a bebés menores de 2 meses de edad debido al riesgo de que sufran graves efectos secundarios.
- Este medicamento sólo trata cierto tipo de infecciones.
- No es eficaz para tratar infecciones virales (por ejemplo, gripe).
El uso innecesario o incorrecto de cualquier antibiótico puede reducir su eficacia. Modo de empleo Tome este medicamento por vía oral, según las indicaciones de su médico, con un vaso de agua (240 mililitros/8 onzas). Si le produce malestar estomacal puede tomarlo con alimentos o con leche.
Beba muchos líquidos mientras toma este medicamento para reducir el riesgo poco común de la formación de cálculos renales, a menos que su médico le dé otras indicaciones. La dosificación dependerá de su afección médica y respuesta al tratamiento. Para recibir el mayor efecto, tome este antibiótico a intervalos de tiempo regulares.
Para que le sea más fácil recordar, tome este medicamento en el mismo horario cada día. Tome este medicamento hasta terminar toda la cantidad recetada, aunque los síntomas desaparezcan unos días después de haberlo empezado. Suspenderlo prematuramente puede permitir que la bacteria siga creciendo y se produzca una recaída de la infección.
- Informe a su médico si su afección persiste o empeora.
- Efectos secundarios Puede causar náuseas, vómitos, diarrea y pérdida de apetito.
- Informe lo antes posible a su médico o farmacéutico si cualquiera de estos efectos persiste o empeora.
- Recuerde que su médico le ha recetado este medicamento porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de sufrir los efectos secundarios.
Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves. Informe inmediatamente a su médico si presenta cualquier efecto secundario grave, incluyendo:
debilidad muscular cambios mentales/anímicos signos de problemas renales (por ejemplo, cambios en el volumen de orina, sangre en la orina) somnolencia extrema signos de un nivel bajo de azúcar en la sangre (por ejemplo, sudoración repentina, temblores, latidos cardíacos acelerados, hambre, visión borrosa, mareos u hormigueo en manos/pies)
Busque atención médica de urgencia si presenta cualquier efecto secundario muy grave, incluyendo:
dolor de cabeza persistente rigidez en el cuello convulsiones ritmo cardíaco lento/irregular
En raros casos, este medicamento puede provocar reacciones alérgicas graves (posiblemente mortales) y otros efectos secundarios, como erupción cutánea grave con descamación (por ejemplo, síndrome de Stevens-Johnson), trastornos sanguíneos (por ejemplo, agranulocitosis, anemia aplásica), lesiones hepáticas o pulmonares.
dolor de garganta o fiebre persistentes tos persistente náuseas/vómitos persistentes erupción cutánea/ampollas picazón/inflamación (especialmente en cara/lengua/garganta) aparición o agravación de ganglios linfáticos hinchados palidez dolores/molestias en las articulaciones dificultad para respirar fácil aparición de sangrado/moretones ojos o piel amarillentos cansancio inusual orina oscura
En raras ocasiones, este medicamento puede causar una afección intestinal grave causada por una bacteria llamada C. difficile. Esta afección puede producirse durante el tratamiento o semanas, incluso meses, después de haberlo terminado. Informe inmediatamente a su médico si presenta:
diarrea persistente dolores/calambres abdominales o estomacales sangre/mucosidad en las heces
Si presenta estos síntomas, no use productos antidiarreicos ni opioides, ya que podrían empeorar los síntomas. El uso prolongado o reiterado de este medicamento puede provocar aftas orales o una nueva infección por hongos. Comuníquese con su médico si nota manchas blancas en la boca, cambios en las secreciones vaginales u otros síntomas nuevos.
Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios. Comuníquese con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente. En los Estados Unidos – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/medwatch.
En Canadá – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345. Precauciones Antes de tomar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a sulfametoxazol, trimetoprim, sulfas, o si padece de cualquier otra alergia.
enfermedad renal enfermedad hepática ciertos trastornos sanguíneos (por ejemplo, porfiria, anemia debida a deficiencia de folato) antecedentes de trastornos sanguíneos causados por trimetoprim o sulfas deficiencia vitamínica (folato o ácido fólico) alergias graves asma función disminuida de la médula ósea (supresión de médula ósea) cierto problema metabólico (deficiencia de G6PD) hipotiroidismo desequilibrio mineral (nivel alto de potasio o nivel bajo de sodio en la sangre)
Este medicamento puede reducir la eficacia de las vacunas elaboradas con bacterias vivas (por ejemplo, la vacuna contra la tifoidea). Antes de recibir cualquier inmunización/vacuna, informe a su profesional médico que está usando este medicamento. Antes de someterse a una cirugía, informe a su médico o dentista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales).
- Este medicamento puede aumentar la sensibilidad al sol.
- Limite el tiempo que pasa al sol.
- Evite las camas y lámparas solares.
- Cuando esté al aire libre, use crema con protección solar y ropa protectora.
- Busque atención médica de urgencia si se quema al sol o si tiene ampollas/enrojecimiento en la piel.
- Si tiene diabetes, este producto puede afectar sus niveles de azúcar en la sangre.
Revise regularmente sus niveles de azúcar en la sangre según las indicaciones y comparta los resultados con su médico. Informe inmediatamente a su médico si presenta síntomas de niveles bajos de azúcar en la sangre (vea la sección de Efectos secundarios).
Es posible que su médico necesite ajustar sus medicamentos para la diabetes, su programa de ejercicios o su dieta. Las personas mayores pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a las reacciones cutáneas, trastornos sanguíneos, fácil aparición de sangrado/moretones y niveles altos de potasio en la sangre.
Los pacientes de SIDA pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a las reacciones cutáneas, a la fiebre y a los trastornos sanguíneos. Informe al médico si está embarazada o si tiene intención de estarlo. No debe quedar embarazada mientras use sulfametoxazol/trimetoprim.
Podría causar daño fetal. Si queda embarazada, hable inmediatamente con su médico de los riesgos y beneficios de este medicamento. Este medicamento pasa a la leche materna. Aunque no se han reportado daños a bebés sanos, este medicamento puede causar efectos no deseados a bebés enfermos, nacidos prematuramente o que sufren de ciertos trastornos (ictericia, niveles altos de bilirrubina, deficiencia de G6PD).
Mientras usa este medicamento se desaconseja amamantar a bebés con estas afecciones. Consulte a su médico antes de amamantar. Interacciones con otros medicamentos Las interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves.
- Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos.
- Lleve consigo una lista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con receta, sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico.
- No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico.
Algunos productos que pueden interactuar con este medicamento incluyen:
anticoagulantes (por ejemplo, warfarina) dofetilida metenamina metotrexato
Este producto puede interferir con ciertos análisis de laboratorio, lo cual podría producir resultados falsos. Asegure que el personal de laboratorio y todos sus médicos sepan que usted usa este producto. Sobredosis En caso de presentar síntomas graves de sobredosis, como pérdida del conocimiento o dificultades para respirar, llame al 911.
- Para situaciones menos urgentes, llame inmediatamente a un centro de control de intoxicaciones.
- Los residentes de EE.UU.
- Pueden llamar a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222.
- Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro provincial para el control de intoxicaciones.
- Entre los síntomas de una sobredosis se incluyen náuseas/vómitos/diarrea intensos, fuertes mareos o somnolencia, cambios mentales/anímicos.
Notas No comparta este medicamento con nadie. Le han recetado este medicamento únicamente para su afección actual. No lo use más adelante para otra infección, a menos que se lo indique su médico. Si está tomando este medicamento por un período prolongado, deberán realizarse análisis de laboratorio y/o exámenes médicos (por ejemplo, hemogramas completos, función renal, niveles de potasio en la sangre, cultivos) mientras tome este medicamento.
- Acuda a todas sus citas médicas y de laboratorio.
- Consulte a su médico para más información.
- Dosis omitida Si se olvida de una dosis, tómela en cuanto se acuerde.
- Si se acerca la hora de la siguiente dosis, no tome la dosis omitida.
- Tome su siguiente dosis a la hora que le toque normalmente.
- No duplique la dosis para compensar por la dosis omitida.
Conservación Guarde este producto a temperatura ambiente, protegido de la luz y la humedad. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas. No deseche medicamentos en el inodoro ni en el desagüe a menos que se lo indiquen.
Deseche apropiadamente este producto cuando se cumpla la fecha de caducidad o cuando ya no lo necesite. Consulte a su farmacéutico o a su compañía local de eliminación de desechos para obtener más detalles. Nota importante CÓMO USAR ESTA INFORMACIÓN: Este es un resumen y NO contiene toda la información disponible de este producto.
Esta información no garantiza que este producto sea seguro, eficaz o apropiado para usted. Esta información no es una consulta médica individualizada y no pretende sustituir la opinión médica de su profesional sanitario. Siempre consulte a su profesional sanitario para obtener información más completa sobre este producto y sus necesidades sanitarias específicas.
¿Qué tipo de antibiótico es la trimetoprima con sulfametoxazol?
La trimetoprima está disponible como monofármaco o en combinación con sulfametoxazol ( un antibiótico del grupo de las sulfonamidas.
¿Qué tipo de antibiótico es el sulfametoxazol?
Sulfametoxazol/trimetoprima para pacientes con cáncer infantil Antibiótico Marcas: Bactrim®, Septra®, Sulfatrim® Otros nombres: SMX-TMP, Co-trimoxazole A menudo utilizado para: Infecciones El sulfametoxazol/trimetoprima es un antibiótico, Elimina las bacterias que causan infecciones.
Algunos pacientes pueden recibir este medicamento para prevenir la neumonía durante la quimioterapia. También se puede administrar para tratar infecciones. Siga cuidadosamente las instrucciones de dosificación. Es posible que, mientras reciben este medicamento, se hagan pruebas en los pacientes para monitorear el hemograma.
Puede tomarse como un comprimido por vía oral. Puede tomarse como un líquido por vía oral. Puede administrarse como un líquido en una vena por vía IV
Náuseas y vómitos Sarpullido Sensibilidad al sol Pérdida del apetito Diarrea Dolor abdominal Hemogramas bajos
No todos los pacientes que reciben sulfametoxazol/trimetoprima experimentarán estos efectos secundarios. Los efectos secundarios más comunes se encuentran resaltados, pero puede haber otros. Infórmele a su médico o farmacéutico todos los posibles efectos secundarios. Asegúrese de analizar estas y otras recomendaciones con su médico o farmacéutico.
Es importante que beba mucho líquido mientras toma este medicamento. Los pacientes deben seguir las indicaciones del equipo de atención para ingerir la cantidad adecuada de líquido. Este medicamento puede afectar algunos análisis de laboratorio. Mientras reciben este medicamento, los pacientes deben evitar consumir alcohol. Durante el tratamiento con este medicamento, los pacientes deben protegerse la piel del sol. Las pacientes deben informarle a su médico si están embarazadas, intentando quedar embarazadas o amamantando. Finalice todas las dosis de los medicamentos según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Tome el medicamento a la misma hora todos los días. Este medicamento se puede tomar con o sin alimentos. Tómelo con alimentos si presenta malestar estomacal. Tome el medicamento con un vaso lleno de agua. Medicamento líquido: agite bien y use el dispositivo de medición que viene con el medicamento. Almacene el medicamento a temperatura ambiente. Protéjalo de la luz. Si se olvida de tomar una dosis, tómela lo antes posible. Si se encuentra cerca del horario de la siguiente dosis, omítala. No tome 2 dosis al mismo tiempo. No tome el medicamento después de la fecha de vencimiento. Siga las instrucciones para su almacenamiento y eliminación de forma segura.
: Sulfametoxazol/trimetoprima para pacientes con cáncer infantil