Topiramato Para Que Sirve?
Sebastian
- 0
- 14
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a697012-es.html El topiramato se usa solo o con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de convulsiones incluyendo convulsiones primarias generalizadas tónico-clónicas (anteriormente conocidas como un ataque de epilepsia, convulsiones que involucran a todo el cuerpo) y convulsiones de inicio parcial (convulsiones que involucran solo una parte del cerebro).
El topiramato también se utiliza con otros medicamentos para controlar las convulsiones en las personas que tienen el síndrome de Lennox-Gastaut (un trastorno que causa convulsiones y retraso en el desarrollo). El topiramato también se utiliza para prevenir las migrañas, pero no para aliviar el dolor de las migrañas cuando se producen.
El topiramato pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Su acción consiste en reducir la exaltación anormal en el cerebro. La presentación de topiramato es en tabletas, cápsulas para espolvorear (cápsula que contiene pequeñas perlas de medicamento que se pueden rociar sobre los alimentos), una cápsula de liberación prolongada (acción prolongada) y una solución (líquido) para tomar por vía oral.
- Las tabletas, las cápsulas para espolvorear y la solución se suelen tomar con o sin alimentos una o dos veces al día.
- Las cápsulas de liberación prolongada generalmente se toman con o sin alimentos, una vez al día.
- Tome topiramato aproximadamente a las mismas horas todos los días.
- Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
Tome topiramato exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Asegúrese de que la receta médica que su médico le da es clara y fácil de leer.
Hable con su farmacéutico para asegurarse de que se le surte topiramato. Si usted considera que le dieron el medicamento equivocado, hable con su farmacéutico. No tome ningún medicamento a menos que esté seguro de que es el medicamento que su médico le recetó. Las tabletas de topiramato tienen un sabor amargo, por lo que debe tragarlas enteras.
Es de vital importancia que no tome las tabletas de topiramato que hayan estado rotas durante un período de tiempo prolongado, ya que las tabletas que se rompen pueden perder su eficacia con el tiempo. Trague las cápsulas de liberación-prolongada (solo la marca Trokendi XR) enteras; no las parta, mastique, ni espolvoree sobre los alimentos.
- Las cápsulas para espolvorear y de liberación prolongada (solo la marca Qudexy XR) se pueden tragar enteras o abiertas, y verterse sobre alimentos blandos.
- Para tomar las cápsulas para espolvorear o las cápsulas de liberación prolongada (solo la marca Qudexy XR) mezcladas con alimentos, puede abrir la cápsula con cuidado y espolvorear todo el contenido en una cucharada de alimentos blandos, como compota de manzana.
Trague la mezcla justo después de mezclarla, pero no la mastique, y luego beba líquidos para asegurarse de tragar todo el medicamento. Use un dispositivo de medición marcado (calibrado) para medir la dosis de la solución de topiramato para asegurarse de que se está administrando la dosis correcta.
- No use una cucharita de té ni una cuchara regular para medir su dosis.
- Pida a su farmacéutico un dispositivo de medición si su medicamento no incluye uno.
- Probablemente, su médico le indicará que inicie con una dosis baja de topiramato y que la aumente gradualmente, no más que una vez a la semana.
- El topiramato puede controlar sus convulsiones o migrañas, pero no curará su afección.
Continúe tomando topiramato incluso si se siente bien. No deje de tomar topiramato sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o estado de ánimo. Si repentinamente deja de tomar topiramato, puede tener convulsiones graves, incluso si no ha tenido convulsiones en el pasado.
- Probablemente su médico disminuirá su dosis gradualmente.
- Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con topiramato, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica.
- Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico.
También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( http://www.fda.gov/Drugs ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El topiramato también se usa para el manejo de la dependencia al alcohol.
¿Qué hace el topiramato en el cerebro?
Ir a otro artículo del número Introducción Múltiples estudios demostraron que la medicación antiepiléptica puede tener repercusiones en el funcionamiento cognitivo. El topiramato (TPM) es un nuevo medicamento antiepiléptico que presenta varios mecanismos de acción y cuya eficacia se ha comprobado clínicamente en la reducción del número de crisis de pacientes epilépticos.
En los estudios clínicos se hace referencia frecuentemente a las quejas cognitivas subjetivas, objetivizadas de manera poco consistente. La principal finalidad de este estudio fue evaluar la ocurrencia de los efectos neuropsicológicos, que eran atribuibles a la adición del topiramato en la terapéutica antiepiléptica de pacientes con epilepsia parcial refractaria.
Pacientes y métodos Se evaluó a 44 pacientes con una batería cognitiva aplicada antes de iniciar la terapéutica con el TPM, y seis meses después se estabilizó la dosis. Los tests elegidos evaluaron la memoria verbal y no verbal, las funciones ejecutivas, lenguaje, procesamiento visuomotor y funciones psicomotoras.
- El estudio cognitivo se desarrolló en paralelo a los estudios clínicos TOPMAT-EPAJ-111 y TOP-POR1.
- Resultados El análisis estadístico de los resultados no mostró alteraciones en los tests motores, en la atención sostenida y en la memoria lógica y visual.
- Se evidenció el declive de la fluidez verbal semántica, aprendizaje verbal, memoria de trabajo y capacidades visuomotoras.
Si se considera el efecto de la dosis del topiramato y el número total de antiepilépticos, se comprobó una mayor afectación en los pacientes que tomaban más de 400 mg/día. Conclusiones Como otros antiepilépticos, el TPM, que se utiliza en pacientes con epilepsia refractaria en régimen de politerapia, puede tener efectos sobre las funciones cognitivas.
¿Qué efectos causa el topiramato?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario topiramato cinfa 25 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es topiramato cinfa y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar topiramato cinfa
- Cómo tomar topiramato cinfa
- Posibles efectos adversos
- Conservación de topiramato cinfa
- Contenido del envase e información adicional
Topiramato cinfa pertenece al grupo de medicamentos llamados “medicamentos antiepilépticos”. Se utiliza para:
- tratar las crisis en adultos y niños mayores de 6 años administrado solo
- tratar las crisis en adultos y niños de 2 o más años de edad administrado junto con otros medicamentos
- para prevenir la migraña en adultos
No tome topiramato cinfa
- si es alérgico al topiramato o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- en la prevención de la migraña si está embarazada o si es una mujer en edad fértil a no ser que esté usando un anticonceptivo eficaz (para más información ver sección “embarazo y lactancia”). Debe hablar con su médico acerca del mejor tipo de anticonceptivo a usar mientras esté tomando topiramato.
Si no está seguro si algo de lo anterior le aplica, consulte con su médico o farmacéutico antes de utilizar topiramato. Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar topiramato cinfa si:
- tiene problemas de riñón, especialmente cálculos en el riñón, o está recibiendo diálisis
- tiene antecedentes de alteraciones de la sangre o de los fluidos del organismo (acidosis metabólica)
- tiene problemas de hígado
- tiene problemas en los ojos, especialmente glaucoma
- tiene problemas de crecimiento
- sigue una dieta con alto contenido en grasa (dieta cetogénica)
- si está tomando topiramato para tratar la epilepsia y está embarazada o es una mujer en edad fértil (para más información ver sección “embarazo y lactancia”)
Si no está seguro si algo de lo anterior le aplica, consulte con su médico o farmacéutico antes de utilizar topiramato. Es importante que no deje de tomar su medicamento sin consultar primero con su médico. Debe consultar a su médico antes de tomar cualquier otro medicamento conteniendo topiramato que se le dé como alternativa a topiramato cinfa.
Puede perder peso si toma topiramato por lo que su peso debe ser controlado regularmente mientras esté tomando este medicamento. Si pierde demasiado peso o si un niño que esté tomando este medicamento no gana suficiente peso, debe consultar con su médico. Un reducido número de personas que estaban siendo tratadas con medicamentos antiepilépticos como topiramato han tenido pensamiento de hacerse daño o matarse a sí mismos.
Si en algún momento tiene estos pensamientos, contacte inmediatamente con su médico. Topiramato puede causar en raras ocasiones altos niveles de amoníaco en la sangre (visto en análisis de sangre) lo cual puede causar un cambio en la función cerebral, especialmente si usted también está tomando un medicamento llamado ácido valproico o valproato de sodio.
Dado que esto puede ser una enfermedad grave, hable inmediatamente con su médico si le ocurre alguno de los siguientes síntomas (ver también sección 4 “Posibles efectos adversos”): – dificultad para pensar, recordar información o resolver problemas – disminución del estado de alerta o consciencia – sensación de adormecimiento con baja energía Puede aumentar el riesgo de desarrollar estos síntomas a dosis de topiramato más altas.
Toma de topiramato cinfa con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Topiramato y ciertos medicamentos pueden afectarse entre ellos. Algunas veces habrá que ajustar la dosis de alguno de los otros medicamentos o de topiramato.
- otros medicamentos que incapacitan o hacen disminuir sus pensamientos, concentración, o coordinación muscular (p. ej. medicamentos depresores del sistema nervioso central tales como relajantes musculares y sedantes).
- píldoras anticonceptivas. Topiramato puede hacer que disminuya la eficacia de la píldora anticonceptiva que esté tomando. Debe hablar con su médico sobre el mejor tipo de anticonceptivo a usar mientras esté tomando topiramato.
Informe a su médico si su sangrado menstrual cambia mientras está tomando píldoras anticonceptivas y topiramato. Guarde una lista con todos los medicamentos que usted toma. Muestre esta lista a su médico y farmacéutico antes de empezar a tomar un nuevo medicamento.
Otros medicamentos sobre los que debe consultar a su médico o farmacéutico incluyen otros medicamentos antiepilépticos, risperidona, litio, hidroclorotiazida, metformina, pioglitazona, glibenclamida, amitriptilina, propanolol, diltiazem, venlafaxina, flunarizina, hierba de San Juan ( Hypericum perforatum) ( un preparado a base de hierbas que se utiliza para tratar la depresión), warfarina utilizada para evitar la coagulación de la sangre.
Si no está seguro si algo de lo anterior le aplica, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar topiramato. Toma de topiramato cinfa con alimentos y bebidas Puede tomar topiramato con o sin comida. Beba mucho líquido durante el día para prevenir la formación de piedras en el riñón mientras toma topiramato.
Debe evitar beber alcohol cuando esté tomando topiramato. Embarazo y lactancia Prevención de la migraña: Topiramato puede dañar al feto. No debe usar topiramato si está embarazada. No debe usar topiramato para la prevención de la migraña si es una mujer en edad fértil, a no ser que esté usando un anticonceptivo eficaz.
Hable con su médico sobre el mejor tipo de anticonceptivo y si topiramato es adecuado para usted. Antes del inicio del tratamiento con topiramato se debe realizar una prueba de embarazo. Tratamiento de la epilepsia: Si usted es una mujer en edad fértil, debe hablar con su médico acerca de otros posibles tratamientos en lugar de topiramato.
Si se decide usar topiramato, debe usar un método anticonceptivo eficaz. Hable con su médico sobre el mejor tipo de anticonceptivo a usar mientras esté tomando topiramato. Antes del inicio del tratamiento con topiramato, se debe realizar una prueba de embarazo. Hable con su médico si desea quedarse embarazada.
Como cualquier otro medicamento antiepiléptico, hay un riesgo de que se produzcan daños al feto si se utiliza topiramato durante el embarazo. Asegúrese de tener muy claros los riesgos y los beneficios de utilizar topiramato para la epilepsia durante el embarazo.
- Si usted toma topiramato durante el embarazo, su bebé tiene un mayor riesgo de daños al nacer, en particular, labio leporino (fisura en el labio superior) y paladar leporino (fisura en el techo de la boca). Los recién nacidos con sexo masculino también pueden tener una malformación en el pene (hipospadia). Estos defectos se pueden desarrollar al inicio del embarazo, incluso antes de saber que está embarazada.
- Si usted toma topiramato durante el embarazo, su bebé puede ser más pequeño de lo esperado al nacer. Hable con su médico si tiene preguntas sobre este riesgo durante el embarazo.
- Puede haber otros medicamentos para tratar su enfermedad que tienen un menor riesgo de defectos al nacer.
- Informe de inmediato a su médico si se queda embarazada mientras toma topiramato. Usted y su médico deben decidir si continúa tomando topiramato durante el embarazo.
Lactancia El principio activo de topiramato cinfa (topiramato) pasa a la leche materna. Se han observado efectos en bebés lactantes de madres tratadas, incluyendo diarrea, sensación de sueño, sensación de irritabilidad y bajo aumento de peso. Por lo tanto, su médico discutirá con usted si interrumpe la lactancia o si debe interrumpir el tratamiento con topiramato.
Su médico tendrá en cuenta la importancia de los beneficios para la madre y el riesgo para el bebé. Las madres en periodo de lactancia que estén tomando topiramato deben informar a su médico tan pronto como sea posible si el bebé experimenta algo inusual. Conducción y uso de máquinas Topiramato puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, y disminuir la capacidad de reacción.
Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto no conduzca, ni maneje máquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento.
- Su médico generalmente comenzará con una dosis baja de topiramato y lentamente aumentará su dosis hasta encontrar la mejor para usted.
- Los comprimidos de topiramato se tragan enteros. Evite masticar los comprimidos ya que pueden dejarle un sabor amargo.
- Puede tomar topiramato antes, durante o después de una comida. Beba muchos líquidos durante el día para evitar la formación de cálculos en el riñón mientras toma topiramato.
Si toma más topiramato cinfa del que debe
- Consulte inmediatamente con su médico. Lleve el medicamento con usted.
- Puede sentirse somnoliento, cansado, o menos atento; falta de coordinación; tener dificultad para hablar o para concentrarse; tener visión doble o borrosa, sentirse mareado debido a una bajada de la presión sanguínea, sentirse deprimido o inquieto; o tener dolor abdominal o crisis (ataques).
Le puede ocurrir una sobredosis si usted está tomando otro medicamento junto con topiramato. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvidó tomar topiramato cinfa
- Si olvidó tomar una dosis, tómela tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si ya es casi el momento de tomar su siguiente dosis, salte la dosis olvidada y continúe como siempre. Consulte a su médico si olvida dos o más dosis.
- No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con topiramato cinfa No interrumpa el tratamiento sin que su médico le diga que lo haga. Podrían reaparecer los síntomas de su enfermedad. Si su médico decide que debe dejar de tomar este medicamento, disminuirá su dosis gradualmente durante varios días.
Depresión (nueva o empeorada)
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- Crisis (ataques)
- Ansiedad, irritabilidad, cambios del estado de ánimo, confusión, desorientación
- Problemas de concentración, lentitud de pensamiento, pérdida de memoria, problemas con la memoria (inicial, cambio repentino o aumento de la gravedad)
- Piedras en el riñón, micción frecuente o dolorosa
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- Aumento del nivel de ácido en la sangre (que puede provocar problemas de la respiración incluyendo respiración entrecortada, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, cansancio excesivo, y latidos del corazón rápidos o arrítmicos)
- Disminución o pérdida de la sudoración (especialmente en niños pequeños que están expuestos a elevadas temperaturas)
- Tener pensamientos de autolesión, intentando provocarse lesiones graves
- Pérdida de una parte del campo visual
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
- Glaucoma – bloqueo de líquido en el ojo que provoca un aumento de la presión en el ojo, dolor o disminución de la visión
- Dificultad para pensar, recordar información o resolver problemas, disminución del estado de alerta o consciencia, sensación de adormecimiento con baja energía – estos síntomas pueden ser una señal de altos niveles de amoníaco en la sangre (hiperamonemia), lo cual puede producir un cambio en la función del cerebro (encefalopatía hiperamonémica)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Inflamación de los ojos (uveítis) con síntomas como enrojecimiento y dolor oculares, sensibilidad a la luz, lagrimeo, visión de pequeños puntos o visión borrosa
Otros efectos adversos incluyen lo siguiente, si son graves, por favor consulte a su médico o farmacéutico: Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
- Congestión, moqueo o dolor de garganta
- Hormigueo, dolor y/o entumecimiento de varias partes del cuerpo
- Somnolencia, cansancio
- Mareos
- Náuseas, diarrea
- Pérdida de peso
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- Anemia (bajo recuento sanguíneo)
- Reacción alérgica (tal como erupción en la piel, enrojecimiento, picor, hinchazón de la cara, urticaria)
- Pérdida del apetito, disminución del apetito
- Agresión, agitación, cólera, comportamiento anormal
- Dificultad para quedarse o permanecer dormido
- Problemas con el habla o trastornos del habla, mala pronunciación al hablar
- Torpeza o falta de coordinación, sensación de inestabilidad al caminar
- Disminución de la habilidad para completar tareas rutinarias
- Disminución, pérdida o ausencia del gusto
- Temblores o agitaciones involuntarias; movimientos rápidos, incontrolables de los ojos
- Alteración de la visión, tal como visión doble, visión borrosa, disminución de la visión, dificultad al enfocar
- Sensación de giro (vértigo), zumbido en los oídos, dolor de oídos
- Respiración entrecortada
- Tos
- Sangrados de la nariz
- Fiebre, malestar general, debilidad
- Vómitos, estreñimiento, dolor o malestar abdominal, indigestión, infección del estómago o del intestino
- Boca seca
- Pérdida de pelo
- Picor
- Dolor o inflamación de las articulaciones, espasmos o tirones musculares, dolor o debilidad muscular, dolor en el pecho
- Aumento de peso
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- Disminución de plaquetas (células de la sangre que ayudan a evitar hemorragias), disminución de las células blancas de la sangre que ayudan a proteger frente a las infecciones, disminución del nivel de potasio en sangre
- Aumento de las enzimas del hígado, aumento de eosinófilos (un tipo de célula blanca de la sangre) en sangre
- Hinchazón de los ganglios del cuello, axila o ingle
- Aumento del apetito
- Estado de ánimo exaltado
- Oír, ver o sentir cosas que no están ahí, trastorno mental grave (psicosis)
- No mostrar y/o sentir emoción, desconfianza inusual, ataque de pánico
- Problemas al leer, trastorno del habla, problemas al escribir a mano
- Inquietud, hiperactividad
- Pensamiento lento, disminución del estado de vigilia o de alerta
- Movimientos lentos o reducidos del cuerpo, movimientos musculares involuntarios anómalos o repetitivos
- Desmayo
- Sentido anómalo del tacto; alteración del tacto
- Alteración, distorsión o ausencia de olfato
- Sentimiento o sensación inusual que puede preceder a una migraña o a cierto tipo de crisis
- Ojo seco, sensibilidad de los ojos a la luz, temblor del párpado, ojos llorosos
- Disminución o pérdida auditiva, pérdida auditiva en un oído
- Latido lento o irregular del corazón, sentir el corazón latiendo en el pecho
- Disminución de la presión arterial, disminución de la presión arterial al ponerse de pie (consecuentemente, algunas personas cuando toman topiramato pueden desmayarse, marearse o perder el conocimiento cuando se levantan o se sientan repentinamente)
- Rubor o sentir calor
- Pancreatitis (inflamación del páncreas)
- Exceso de gases o ventosidades, acidez de estómago, sensación de estar lleno o hinchazón
- Sangrado de encías, aumento de saliva, babear, mal aliento
- Ingesta excesiva de líquidos, sed
- Decoloración de la piel
- Rigidez muscular, dolor en el costado
- Sangre en la orina, incontinencia (falta de control) al orinar, urgencia para orinar, dolor en el costado o en el riñón
- Dificultad para conseguir o mantener una erección, disfunción sexual
- Síntomas gripales
- Dedos de las manos y pies fríos
- Sensación de borrachera
- Dificultad de aprendizaje
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
- Estado de ánimo anormalmente exaltado
- Pérdida de consciencia
- Ceguera en un ojo, ceguera temporal, ceguera nocturna
- Ojo vago
- Hinchazón de los ojos y alrededor de los ojos
- Entumecimiento, hormigueo y cambio de color (blanco, azul después rojo) de los dedos de las manos y de los pies cuando se exponen al frío
- Inflamación del hígado, insuficiencia hepática
- Síndrome de Stevens-Johnson, una enfermedad con posible peligro para la vida que se puede presentar con úlceras en varias zonas de la mucosa (tales como boca, nariz y ojos), una erupción de la piel y ampollas
- Olor anómalo de la piel
- Malestar en los brazos y piernas
- Alteración del riñón
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- Maculopatía es una enfermedad de la mácula, una pequeña zona en la retina donde la visión es más aguda. Consulte a su médico si nota un cambio o una disminución de su visión
- Necrosis tóxica epidérmica, una enfermedad con peligro para la vida, todavía más grave que el síndrome de Stevens-Johnson, caracterizada por una amplia formación de ampollas y desprendimiento de las capas externas de la piel (ver efectos adversos raros).
Otros efectos adversos en niños Generalmente, los efectos adversos observados en niños son similares a los observados en adultos, pero los siguientes efectos adversos pueden ser más frecuentes en niños que en adultos:
- Problemas de concentración
- Aumento del nivel de ácido en la sangre
- Tener pensamientos de autolesión
- Cansancio
- Disminución o aumento del apetito
- Agresión, comportamiento anormal
- Dificultad para quedarse o permanecer dormido
- Sensación de inestabilidad al caminar
- Malestar general
- Disminución del nivel de potasio en sangre
- No mostrar y/o sentir emoción
- Ojos llorosos
- Latido lento o irregular del corazón
Otros efectos adversos que pueden aparecer en niños son: Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- Sensación de giro (vértigo)
- Vómitos
- Fiebre
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- Aumento de eosinófilos (un tipo de célula blanca de la sangre) en sangre
- Hiperactividad
- Sentir calor
- Dificultad de aprendizaje
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No conservar a temperatura superior a 25ºC. Conservar en el embalaje exterior para protegerlo de la humedad.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de topiramato cinfa
El principio activo es topiramato.
Cada comprimido recubierto con película de topiramato cinfa contiene 25 mg de topiramato.
Los demás componentes son:
Núcleo del comprimido: manitol, almidón de maíz pregelatinizado, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, sílice coloidal anhidra y estearato magnésico. Capa recubrimiento: opadry II White 85F18422 (polivinil alcohol, talco, dióxido de titanio (E-171), macrogol).
Aspecto del producto y contenido del envase Comprimidos de color blanco, cilíndricos, recubiertos, biconvexos y con el código “V1” en una cara. Se presenta en blísteres de Aluminio/Aluminio o frasco de HDPE con tapón de LDPE. Cada envase contiene 60 comprimidos recubiertos con película. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización: Laboratorios Cinfa, S.A.
Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España Responsable de la fabricación: Actavis Hf Reyjavikuvegur 78 220 Hafnarfjordur Islandia o BALKANPHARMA DUPNITSA AD 3 Samokovsko Shosse Str., Dupnitsa 2600 – Bulgaria o Laboratorios Cinfa, S.A.
¿Cómo tomar topiramato para la ansiedad?
¿ Cómo debo tomar topiramato? Por lo general, el topiramato se toma una o dos veces al día, con o sin alimentos. Normalmente, los pacientes empiezan con una dosis baja del medicamento y luego se va aumentando poco a poco con el pasar de las semanas. Usualmente la dosis es de 25 mg a 400 mg.
¿Qué órganos afecta el topiramato?
Resumen Entre las entidades patológicas relacionadas con el calor, el golpe de calor es el más grave. Se define como una elevación de la temperatura corporal central acompañada de signos de disfunción neurológica, presentando una elevada tasa de mortalidad si no se establece un tratamiento precoz. El topiramato es uno de los fármacos más utilizados en el tratamiento de la epilepsia y en la prevención de las migrañas. Entre sus efectos secundarios, se ha descrito la hipohidrosis, produciendo riesgo de hipertermia y favoreciendo la aparición del golpe de calor. Presentamos el caso de una paciente que presentó un golpe de calor por ejercicio potenciado por el uso de topiramato. Palabras clave: Golpe de calor Topiramato Hipohidrosis Abstract Heat stroke is the most severe pathology related to heat. It is defined as an increase in core body temperature accompanied by signs of neurological dysfunction. In the absence of an early treatment, it has a very high mortality rate. Topiramate is a well known drug widely used in epilepsy treatment and migraine prevention. Oligohydrosis has been described amongst topiramate side effects, favouring the risk of hyperthermia and heatstroke. We present the case of a patient who developed heat stroke due to physical exercise while under topiramate treatment. Keywords: Heat stroke Topiramate Oligohydrosis Texto completo Introducción Entre los efectos nocivos del calor, el golpe de calor es el más grave considerándose una urgencia médica potencialmente fatal. Se caracteriza por elevación de la temperatura corporal central por encima de 40 °C, acompañada de signos de disfunción neurológica, como consecuencia de un fracaso de los mecanismos termorreguladores 1, Aparece más frecuentemente en las primeras 24-48 h postexposición solar, debido a la falta de inicio de los mecanismos de aclimatación. Podemos clasificar el golpe de calor en: clásico, afectando a ancianos o individuos enfermos, con deterioro del control termorregulador, y por esfuerzo, típico de jóvenes que hacen ejercicio a temperaturas altas, cuyos mecanismos de termorregulación están intactos 1-3, Son fundamentales el diagnóstico y el tratamiento precoz debido a la elevada tasa de mortalidad. Por otra parte, el topiramato, fármaco antiepiléptico ampliamente empleado por su favorable perfil de seguridad, está aumentando su uso debido a su utilidad en la prevención de la migraña. Entre sus efectos adversos se describe la hipohidrosis, pudiendo contribuir a la aparición de golpe de calor en los pacientes con dicho tratamiento. Caso clínico Niña de 11 años, con cefaleas migrañosas en tratamiento profiláctico con topiramato desde hace un año. Practica de forma habitual ciclismo, con buena tolerancia. Tras 90 min de ejercicio intenso en época estival en horas de máximo calor, presenta elevación de la temperatura corporal, pérdida del tono postural sin movimientos asociados y depresión progresiva del nivel de consciencia. Se inician medidas de enfriamiento externo en hospital de origen con retirada de ropa y colocación de compresas de agua fría, así como hidratación por vía intravenosa con suero salino fisiológico (SSF) frío. Ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) de nuestro hospital estuporosa y con escasa reacción a estímulos externos (Glasgow 12/15), constatándose: temperatura central 40,8 °C, presión arterial 70/30 mmHg y frecuencia cardiaca 170 lpm. En la analítica destacaba: creatinina 1,5 mg/dl, urea 45 mg/dl, CK 116 U/l, con hemograma, función hepática, glucosa e iones normales. Se realizó una tomografía computarizada craneal, sin alteraciones. Ante el diagnóstico de golpe de calor, se continuaron maniobras de enfriamiento externo y tratamiento de soporte y sintomático, obteniéndose disminución de la temperatura hasta 38,2 °C en la primera hora. Inicialmente presentó bradipsiquia, lenguaje incoherente, descoordinación motriz y fuerza disminuida de forma simétrica en los 4 miembros, observándose mejoría progresiva hasta su normalización durante las 12 h de su estancia en la UCIP. No precisó soporte inotrópico ni respiratorio tras la estabilización inicial. En las primeras 24 h de ingreso presentó signos de bajo gasto cardiaco junto a insuficiencia renal prerrenal leve con resolución completa tras fuidoterapia por vía intravenosa. Al 2.°-3. er día, se objetivaron hipertransaminemia, aumento de CK y de troponina (máximos valores: GOT 928 UI/l, GPT 1.236 U/l, CK 978 U/l y troponina i 0,31 ng/ml). Estas cifras se normalizaron en el transcurso de 3-4 días, por lo que la paciente fue dada de alta a la semana, con recuperación clínica y analítica completas ( tabla 1 ). Discusión El golpe de calor es la manifestación clínica más grave ligada al exceso de calor. Es una urgencia médica que predomina en los meses de julio y agosto. Nuestra paciente fue atendida en el periodo estival tras realizar ejercicio en las horas de máximo calor. Ambos factores, la temperatura elevada y el ejercicio intenso, suelen ser los principales causantes del golpe de calor en jóvenes, pudiendo añadirse otros, como la escasa ingesta de líquidos, la utilización de medicamentos que dificultan la sudoración o la presencia de enfermedades concomitantes 3, Nuestro caso es un golpe de calor postejercicio, favorecido por el uso del topiramato. Este es un fármaco muy seguro, utilizado tanto como antiepiléptico como, más recientemente, en la prevención de la migraña. Entre sus efectos adversos destacan la pérdida de peso (15%), anorexia (8%), parestesias (38%) o somnolencia (8%). A partir del año 2000 se describió otro efecto secundario: la hipohidrosis, relacionándose con ello la sequedad de piel, la rubefacción facial y la elevación de la temperatura corporal 4-6, Este nuevo efecto se podría justificar porque el topiramato, entre otras acciones, inhibe la anhidrasa carbónica, enzima implicada en la sudoración por su localización en las glándulas sudoríparas 6-9, Las manifestaciones típicas del golpe de calor se deben tanto a la toxicidad celular directa por el incremento de la temperatura, como a la coagulopatía y el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica que pueden conducir al fracaso multiorgánico y a la muerte 10, La sintomatología predominante es la disfunción del sistema nervioso central, variando desde simple alteración del comportamiento hasta el estupor profundo o incluso el coma. Las alteraciones leves pueden remitir de forma progresiva, como fue el caso que presentamos. A nivel cardiovascular, la respuesta hiperdinámica del organismo se traduce en un aumento de gasto cardiaco, descenso de las resistencias periféricas e hipotensión arterial presentes también en nuestra paciente 2,3, El daño renal es una las manifestaciones más precoces en los pacientes con hipertermia, potenciado por la hipotensión, deshidratación y rabdomiólisis. En nuestro caso, objetivamos discreta disminución de la diuresis con alteración leve de la función renal, mejorando tras aporte de fluidos por vía intravenosa 1,2, El daño muscular es más intenso en el golpe de calor por ejercicio debido al incremento local del calor, la hipoxia y la acidosis metabólica asociada al ejercicio. La CK es un marcador muy sensible del daño muscular esquelético que se encuentra elevada en el 100% de pacientes con esta patología 2, Como síntomas digestivos, el órgano más afectado es el hígado, evidenciándose signos de necrosis hepática con aumento de GOT y GPT a partir del 2.°-3. er día del daño térmico, pudiendo ser causa de muerte hasta en un 10% de casos. Otras alteraciones presentes pueden ser distrés respiratorio; hipoglucemia (más frecuente si se asocia a ejercicio); alteraciones hematológicas (leucocitosis, diátesis hemorrágica, anemia e incluso coagulación intravascular diseminada en las formas fatales), y alteraciones electrolíticas relacionadas con la afectación renal y la rabdomiólisis (hiperpotasemia, hiperfosforemia e hipocalcemia) 1,8,11, El diagnóstico del golpe de calor debe ser precoz al tratarse de una urgencia médica y causa tratable de fallo multiorgánico. Normalmente, está indicado por la anamnesis, teniendo en cuenta el fenómeno ambiental y/o la realización de ejercicio intenso, así como la exploración física determinada básicamente por una elevada temperatura corporal y una disfunción del sistema nervioso central 2, Hay que considerar que el criterio térmico puede ser < 40 °C si previamente se han instaurado medidas de enfriamiento. El diagnóstico diferencial incluye todas las causas de hipertermia ( tabla 2 ). El tratamiento fundamental se basa en 2 objetivos: el enfriamiento inmediato y el soporte de la función sistémica ( tabla 3 ). Se considera que la temperatura corporal debe descender por debajo de 39 °C. Esto se puede conseguir mediante métodos externos de enfriamiento (humidificación de la piel con compresas de agua fría, traslado del paciente a un lugar sombreado y desnudarle), o con métodos internos de enfriamiento, que son más discutidos (fluidoterapia por vía intravenosa con líquidos fríos, o raramente lavado peritoneal con SSF a 20 °C, lavado gástrico con SSF a 9° o hemodiálisis o by-pass cardiopulmonar con enfriamiento externo de la sangre). Los antipiréticos son poco efectivos, ya que precisan la integridad del centro termorregulador hipotalámico, alterado en estos pacientes 3,12,13, Es discutido el uso del dantroleno sódico eficaz en el tratamiento de la hipertermia maligna o del síndrome neuroléptico. El pronóstico dependerá de la precocidad del tratamiento. Un retraso de tan solo 2 h en el inicio del mismo puede dar lugar a una probabilidad de muerte de hasta el 70% 2, El pronóstico está también relacionado con la temperatura alcanzada, siendo peor en las superiores a 46,5 °C, así como con la presencia de complicaciones, tales como la CID o la persistencia de alteraciones neurológicas graves después de 8 h del inicio de la clínica/sintomatología 1, La afectación renal y hepática en la mayoría de los casos suelen recuperarse, así como las alteraciones neurológicas que normalmente se resuelven al alcanzar la normotermia. La debilidad muscular puede persistir durante meses en pacientes que han presentado daño muscular grave maligno 11,14, Como conclusión, podemos afirmar que el golpe de calor, tanto clásico como postejercicio, es una afección grave cuyo pronóstico depende de la precocidad en la instauración del tratamiento. Se ha observado que ciertos fármacos, como el topiramato, pueden favorecer su aparición, habiendo encontrado solo un caso similar al nuestro descrito en la literatura 11, Por tanto, consideramos de gran relevancia destacar la importancia de la prevención en pacientes tratados con topiramato, debiendo ser advertidos de la mayor susceptibilidad de presentar esta afección. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografía E. Contreras, Mª.A. Avaria. Golpe de calor. Rev Ped Elec, 2 (2005), pp.70-79 N. Piñeiro, J.L. Martínez, E. Alemparte, J.C. Rodríguez. Golpe de calor. Emergencias, 16 (2004), pp.116-125 M.J. Morales, M. Nogués, A. Borrás, Á.E. García. Golpe de calor. A propósito de un caso. Semergen, 31 (2005), pp.183-186 M. Nieto-Barrera, M. Nieto-Jiménez, R. Candau, L. Ruiz-Del Portal. Anhidrosis e hipertermia asociadas al tratamiento con topiramato. Rev Neurol, 34 (2002), pp.114-116 J. Arcas, T. Ferrer, M.C. Roche, A. Martínez-Bermejo, V. López-Martín. Hypohidrosis related to the administration of topiramate to children. Epilepsia, 42 (2001), pp.1363-1365 S.C. Kim, I.J. Seol, S.J. Kim. Hypohidrosis-related symptoms in pediatric epileptic patients with topiramate. Ped Inter, 52 (2010), pp.109-112 C. Cerminara, S. Seri, R. Bombardieri, M. Pinci, P. Curatolo. Hypohidrosis during topiramate treatment: A rare and reversible side effect. Ped Neurol, 34 (2006), pp.392-394 J. Nolla-Salas, M.P. Gracia, J.C. Martín, F. Del Baño. Golpe de calor en pacientes tratados con topiramato. Med Clin, 128 (2007), pp.676-679 P.J. Moreno, M. Madurga. Oligohidrosis e hipertermia asociados a topiramato. Farm Hosp, 27 (2003), pp.334-335 L.R. Leon, B.G. Hlwing. Heat stroke: Role of the systematic inflammatory response. J Appl Physiol, 109 (2010), pp.1980-1988 T. Boussemart, V. Flurin, F. Labay-Bruneau, J.M. Bonardi. Heat stroke and topiramate. Arch Pediatr, 15 (2008), pp.416-418 A. Bouchama, M. Dehbi, E. Chaves-Carballo. Cooling and hemodynamic management in heatstroke: Practical recommendations. Critical Care, 11 (2007), pp. R54 K.D. Pagnotta, S.M. Mazerolle, D.J. Casa. Exertional heat stroke and emergency issues in high school sport. J Strength Cond Res, 24 (2010), pp.1707-1717 Clinical review. Treatment of heat stroke: Should dantrolene be considered. Critical Care, 9 (2005), pp.86-91 Copyright © 2013. Asociación Española de Pediatría
¿Cuánto peso se pierde con topiramato?
07/04/2018 – 05:00 Actualizado: 07/04/2018 – 14:42 El Topamax o topiramato es un medicamento anticonvulsivo que principalmente se usa para tratar la epilepsia, pero también ha sido aprobado para prevenir migrañas o como un complemento de la fentermina para perder peso.
- De hecho, sus fabricantes incluyen específicamente “la pérdida de peso” como efecto secundario en su prospecto.
- Aún así, no es nada recomendable tomarlo con el único objetivo de adelgazar, ya que puede deparar graves problemas para tu salud al tratarse de un medicamento prescrito para los problemas mentales.
“Es un medicamento serio”, dice Peter LePort, cirujano y director del Orange Coast Medical Center de California, para la revista ‘Women´s Health’. “No está demostrado que sea el fármaco correcto para bajar peso”. El Topamax tiene un montón de efectos secundarios que no querrías sufrir.
- Por ello, si lo quieres probar consulta previamente a tu médico de cabecera.
- Sus riesgos son muy graves: pensamientos suicidas, problemas de visión que pueden conducir a la ceguera y un aumento del nivel de ácido en la sangre (que hará que tus huesos se reblandezcan y aumenten las posibilidades de padecer cálculos renales).
No está pensado para una pérdida de peso a largo plazo. No se puede tomar de forma continuada Diversos estudios recientes analizan la relación del medicamento con perder peso. Uno de ellos, publicado en la revista ‘Diabetes Research and Clinical Practice’, descubrió que podías perder hasta una media de siete kilos en caso de ser paciente obeso con diabetes tipo 2.
Otro estudio que reunió diez investigaciones diferentes resolvió que aquellos que tomaron Topamax lograron bajar hasta 5 kilos y medio en comparación con otros que ingirieron un placebo. Aquí hay que matizar que solo se ha probado en personas con obesidad, por lo que es difícil de precisar cómo podría afectar a una persona que solo quiere bajar un poco de peso.
“No está pensado para perder peso en una o dos semanas”, advierte LePort. “Nadie sabe si podría funcionar para la pérdida de peso a largo plazo. La idea es no tomarlos de forma continuada y periódica, muchos pacientes recuperan el peso después de dejarlos”. Consulta siempre a tu médico de cabecera. (iStock)
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el topiramato para adelgazar?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a612037-es.html Las cápsulas de fentermina y topiramato de liberación prolongada (de acción prolongada) se usan para ayudar a los adultos con obesidad o sobrepeso que tienen problemas médicos relacionados con el peso a perderlo y evitar que lo recuperen.
- Las cápsulas de fentermina y topiramato de liberación prolongada (de acción prolongada) también se usan para ayudar a los niños de 12 años o más que tienen un índice de masa corporal (IMC) en el percentil 95 o superior, según los estándares de edad y sexo.
- Las cápsulas de liberación prolongada de fentermina y topiramato deben usarse junto con una dieta baja en calorías y un plan de ejercicios.
La fentermina pertenece a una clase de medicamentos llamados anorexígenos. Su acción consiste en disminuir el apetito El topiramato pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Su acción consiste en disminuir el apetito y hacer que la sensación de saciedad dure más tiempo después de comer.
La presentación de la fentermina y topiramato es en cápsulas de liberación prolongada para tomar por vía oral. El medicamento suele tomarse con o sin comida una vez al día por la mañana. Este medicamento puede provocar dificultades para conciliar el sueño o para mantenerse dormido si se toma por la noche.
Tome fentermina y topiramato aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome fentermina y topiramato exactamente como se lo indicaron.
- Su médico probablemente comenzará con una dosis baja de fentermina y topiramato, y aumentará la dosis después de 14 días.
- Después de tomar esta dosis durante 12 semanas, su médico comprobará cuánto peso ha perdido.
- Si no ha perdido cierta cantidad de peso, su médico puede indicarle que deje de tomar fentermina y topiramato, o puede aumentar su dosis y volver a aumentarla después de 14 días.
Después de tomar la nueva dosis durante 12 semanas, su médico comprobará cuánto peso ha perdido. Si no ha perdido cierta cantidad de peso, no es probable que se beneficie de tomar fentermina y topiramato, por lo que su médico probablemente le indicará que deje de tomar la medicación.
La fentermina y el topiramato pueden crear hábito. No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco lo tome durante un período mayor al que su médico le recetó. La fentermina y el topiramato le ayudarán a controlar su peso solo mientras siga tomando la medicación. No deje de fentermina y topiramato sin hablar con su médico.
Si deja de tomar fentermina y topiramato repentinamente, puede sufrir convulsiones. Su médico le indicará cómo disminuir la dosis gradualmente. El fentermina y topiramato no está disponible en farmacias minoristas. Este medicamento está disponible solo a través de farmacias específicas de venta por correo.
- Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre cómo recibirá su medicamento.
- Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con fentermina y topiramato, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica.
- Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico.
También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm ), o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuánto tiempo se recomienda tomar topiramato?
La dosis diaria total de topiramato recomendada en la profilaxis de la migraña en adultos es de 100 mg/día, dividida en dos tomas. El ajuste de la dosis deberá comenzar con 25 mg diarios, administrados por la noche, durante 1 semana.
¿Cuándo suspender el topiramato?
Se debe interrumpir su administración si se presentan alteraciones de la vista. Cuando se decida suspender su administración, se debe reducir la dosis en forma paulatina.
¿Cuántos días duran los efectos secundarios del topiramato?
Página De Inicio Enfermedades Ansiedad ¿Cuanto Tiempo Tengo Que Tolerar Los Efectos Secundarios Del Topiramato Si Estoy Tomando 25 Mg Por L
2 respuestas ¿Cuanto tiempo tengo que tolerar los efectos secundarios del topiramato si estoy tomando 25 mg por la noche junto con 10 mg de citalopram y me he sentido muy mareada? Me los recetaron juntos por crisis de ansiedad. Los efectos adversos ligeros no deben de durar más de una semana.
¿Qué otro nombre tiene el topiramato?
Topiramato. Nombre comercial: Acomicil, Epilmax, Fagodol, Topamax, Topibrain, Topimylan.
¿Qué es topiramato 25 mg?
3019 Nombre del medicamento Nombre genérico: Topiramato, para espolvorear – oral Marca de fábrica común name(s): Topamax Usos El topiramato se usa solo o junto con otros medicamentos para prevenir y controlar las convulsiones (epilepsia). Este medicamento también se usa para prevenir los dolores de cabeza por migraña y reducir su frecuencia.
- El topiramato no tratará la migraña una vez que se presente.
- Si tiene una migraña, trátela según las indicaciones de su médico (por ejemplo, tomando medicamentos contra el dolor, recostándose en una sala oscura).
- El topiramato es un fármaco anticonvulsivo (o antiepiléptico).
- Otros usos En esta sección se incluyen usos de este medicamento que no se mencionan en las indicaciones autorizadas, pero que su profesional sanitario podría indicarle.
Use este medicamento para las afecciones que se mencionan en esta sección solamente si así se lo ha indicado su profesional sanitario. Este medicamento también se puede usar para el trastorno por atracón (comer demasiado de forma compulsiva). Modo de empleo Lea la Guía del medicamento y, si está disponible, el Folleto de información para el paciente que su farmacéutico le facilita antes de empezar a tomar topiramato y cada vez que renueve su receta.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Tome este medicamento por vía oral, con o sin alimentos, según las indicaciones de su médico, generalmente dos veces al día.
- Puede tragar este medicamento entero, o abrir la cápsula y esparcir el contenido en una cucharadita de alimento blando (por ejemplo, puré de manzana, yogurt).
Trague la mezcla de medicamento/alimento inmediatamente. No mastique la mezcla. No prepare la mezcla antes de tiempo para usarla más tarde. Tome algún líquido después de tragar la mezcla para asegurarse de ingerir todo el medicamento. Para prevenir la formación de cálculos renales mientras toma este medicamento, beba muchos líquidos, a menos que su médico le dé otras indicaciones.
- La dosificación dependerá de su afección médica y respuesta al tratamiento.
- En niños, la dosificación también dependerá del peso corporal.
- Su médico aumentará gradualmente su dosis para reducir su riesgo de sufrir efectos secundarios.
- Para tratar algunas afecciones, es posible que le indiquen empezar el tratamiento con topiramato una vez al día a la hora de acostarse y aumentar su dosis gradualmente a dos veces al día.
Pueden pasar varias semanas o meses para encontrar la mejor dosis para usted y para que reciba los beneficios completos de este medicamento. Para beneficiarse al máximo de este medicamento, tómelo regularmente. Para recordar más fácilmente, tómelo en el mismo horario cada día.
No suspenda este medicamento sin antes consultar a su médico. Algunas afecciones pueden empeorar si lo suspende repentinamente. Es posible que sea necesario reducir su dosis gradualmente. Notifique a su médico si su afección persiste o empeora. Efectos secundarios Puede causar cansancio, somnolencia, mareos, pérdida de coordinación motora, hormigueo en manos/pies, pérdida de apetito, mal sabor de boca, diarrea y pérdida de peso.
También puede causar problemas mentales, como confusión, pensamiento lento, dificultad para concentrarse o prestar atención, nerviosismo, problemas de memoria o con el habla. Informe lo antes posible a su médico o farmacéutico si cualquiera de estos efectos persiste o empeora.
signos de cálculos renales (por ejemplo, dolor intenso de espalda/costado/abdomen/ingle, fiebre, escalofríos, orinar frecuentemente/con dolor, orina con sangre/rosada) respiración rápida ritmo cardíaco acelerado/lento/irregular dolor de huesos fracturas de huesos pérdida del conocimiento aparición inusual de sangrado/moretones
Una pequeña cantidad de personas que toma anticonvulsivos para cualquier afección (por ejemplo, convulsiones, trastorno bipolar, dolor), puede presentar depresión, pensamientos/intentos suicidas u otros problemas mentales/anímicos. Informe de inmediato a su médico si usted o su familia/cuidador notan cualquier cambio inusual/repentino en su estado de ánimo, pensamientos o comportamiento, incluyendo señales de depresión, pensamientos/intentos suicidas, deseos de querer hacerse daño.
cambios repentinos en la vista (por ejemplo, visión reducida, visión borrosa) dolor/enrojecimiento ocular
En raras ocasiones, este medicamento puede causar un problema metabólico grave (niveles altos de amoníaco en la sangre), especialmente si también está tomando ácido valproico. Notifique de inmediato a su médico si presenta cansancio repentino/sin motivo aparente, vómitos o cambios mentales (por ejemplo, estado de alerta disminuido).
erupción cutánea picazón/inflamación (especialmente en cara/lengua/garganta) mareos intensos dificultad para respirar
Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios. Comuníquese con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente. En los Estados Unidos – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios.
- Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/medwatch.
- En Canadá – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios.
- Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345.
- Precauciones Antes de tomar topiramato, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ésta o si padece de cualquier otra alergia.
Este producto podría contener ingredientes inactivos que pueden causar reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte a su farmacéutico para obtener más información. Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico acerca de su historial médico, especialmente acerca de:
cierto problema ocular (glaucoma de ángulo cerrado) problemas renales (por ejemplo, cálculos renales) problemas hepáticos problemas mentales/anímicos (por ejemplo, depresión, pensamientos suicidas) problemas pulmonares/respiratorios cierto desequilibrio metabólico (acidosis metabólica) diarrea crónica dieta rica en grasas y baja en carbohidratos (dieta cetógena) osteoporosis (huesos frágiles)
Este medicamento puede causar mareos o somnolencia, o afectar su juicio. El alcohol o la marihuana (cannabis) pueden empeorar estos efectos. No maneje, use maquinaria ni lleve a cabo ninguna actividad que requiera estar alerta, hasta estar seguro de que puede realizar estas actividades sin peligro.
- Evite el consumo de bebidas alcohólicas.
- Hable con su médico si está usando marihuana (cannabis).
- Este medicamento puede reducir la sudoración, lo cual le hace más propenso a sufrir un golpe de calor.
- Evite las actividades que podrían causarle sobrecalentamiento tales como, realizar trabajos vigorosos o hacer ejercicio extenuante en clima caluroso, o bañarse en jacuzzi.
Cuando haga calor, tome mucho líquido y lleve puesto ropa ligera. Si se sobrecalienta, busque un sitio para refrescarse y descansar. Busque atención médica de urgencia si presenta una fiebre que no se quita, cambios mentales/anímicos, dolor de cabeza o mareos.
Antes de someterse a una cirugía, informe a su médico o dentista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales). Es posible que los niños sean más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a los huesos más frágiles, tasa de crecimiento retardada y menor sudoración.
Para obtener más información consulte a su médico o farmacéutico. Las personas de edad avanzada pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a mareos. Esto puede aumentar el riesgo de sufrir caídas. Durante el embarazo, sólo use este medicamento cuando sea claramente necesario.
Podría causar daño fetal. Hable con su médico sobre el uso de métodos anticonceptivos confiables (consulte la sección de Interacciones con otros medicamentos). Si está planeando un embarazo, queda embarazada o cree que podría estarlo, hable inmediatamente con su médico acerca de los beneficios y los riesgos de usar este medicamento durante el embarazo.
Si está tomando este medicamento para tratar las convulsiones, es importante saber que las convulsiones no tratadas son una afección grave que puede hacerle daño tanto a la madre como al feto, por lo tanto no suspenda el uso de este medicamento a menos que su médico se lo indique.
- Este medicamento pasa a la leche materna y puede producir efectos no deseados en el lactante.
- Consulte a su médico antes de amamantar.
- Interacciones con otros medicamentos Consulte también la sección de Efectos secundarios.
- Las interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves.
Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Lleve consigo una lista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con receta, sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico.
orlistat
Este medicamento puede disminuir la eficacia de productos anticonceptivos hormonales (por ejemplo, píldoras, parches, anillos). Esto puede resultar en un embarazo. Consulte a su médico o farmacéutico para obtener información adicional. Pregunte si debe usar un segundo método anticonceptivo confiable mientras usa este medicamento.
También informe a su médico si empieza a manchar o sangrar de forma súbita, ya que estos síntomas podrían ser una señal de que su anticonceptivo no esté funcionando correctamente. Informe a su médico o farmacéutico si también está tomando otros productos que pueden causar somnolencia, incluyendo alcohol, marihuana (cannabis), antihistamínicos (por ejemplo, cetirizina, difenhidramina), medicamentos para dormir o ansiolíticos (por ejemplo, alprazolam, diazepam, zolpidem), relajantes musculares y analgésicos opioides (por ejemplo, codeína).
Revise las etiquetas de todos sus medicamentos (por ejemplo, productos para las alergias y para la tos y el resfriado), porque podrían contener ingredientes que causan somnolencia. Consulte a su farmacéutico acerca del uso prudente de estos productos.
- Sobredosis En caso de presentar síntomas graves de sobredosis, como pérdida del conocimiento o dificultades para respirar, llame al 911.
- Para situaciones menos urgentes, llame inmediatamente a un centro de control de intoxicaciones.
- Los residentes de EE.UU.
- Pueden llamar a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222.
Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro provincial para el control de intoxicaciones. Entre los síntomas de una sobredosis se incluyen somnolencia intensa o pérdida del conocimiento. Notas No comparta este medicamento con nadie. Deberán realizarse análisis de laboratorio y/o pruebas médicas (por ejemplo, exámenes oculares, niveles de bicarbonato en la sangre) mientras tome este medicamento.
- Acuda a todas sus citas médicas y de laboratorio.
- Dosis omitida Si se olvida de una dosis, tómela en cuanto se acuerde.
- Si faltan menos de 6 horas para la siguiente dosis, no tome la dosis omitida.
- Tome su siguiente dosis a la hora que le toque normalmente.
- No duplique la dosis para compensar por la dosis omitida.
Si se olvida de más de una dosis, comuníquese con su médico para que le dé indicaciones. Conservación Guarde este medicamento en un envase firmemente cerrado a temperatura ambiente o menor, protegido de la luz y la humedad. Guárdelo en un lugar fresco y seco.
- No lo guarde en el cuarto de baño.
- Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas.
- No deseche medicamentos en el inodoro ni en el desagüe a menos que se lo indiquen.
- Deseche apropiadamente este producto cuando se cumpla la fecha de caducidad o cuando ya no lo necesite.
- Consulte a su farmacéutico o a su compañía local de eliminación de desechos para obtener más detalles.
Alerta médica Si se presenta una emergencia médica, su afección podría causarle complicaciones. Para obtener información sobre la suscripción a MedicAlert, llame al 1-888-633-4298 (EE.UU.) o al 1-800-668-1507 (Canadá). Nota importante CÓMO USAR ESTA INFORMACIÓN: Este es un resumen y NO contiene toda la información disponible de este producto.
Esta información no garantiza que este producto sea seguro, eficaz o apropiado para usted. Esta información no es una consulta médica individualizada y no pretende sustituir la opinión médica de su profesional sanitario. Siempre consulte a su profesional sanitario para obtener información más completa sobre este producto y sus necesidades sanitarias específicas.
Última actualización octubre 2022. Copyright(c) 2023 First Databank, Inc.
¿Dónde actúa el topiramato?
4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas – La influencia de Topiramato Aristogen sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas es pequeña o moderada. Topiramato actúa sobre el sistema nervioso central y puede producir somnolencia, mareo y otros síntomas relacionados.
¿Cuánto tiempo se recomienda tomar topiramato?
La dosis diaria total de topiramato recomendada en la profilaxis de la migraña en adultos es de 100 mg/día, dividida en dos tomas. El ajuste de la dosis deberá comenzar con 25 mg diarios, administrados por la noche, durante 1 semana.
¿Cuánto topiramato se puede tomar al día?
La dosis inicial recomendada para la monoterapia con topiramato en adultos es de 100 mg/ día a 200 mg/ día dividida en 2 tomas. La dosis diaria máxima recomendada es de 500 mg/ día dividida en 2 tomas. Algunos pacientes con formas refractarias de epilepsia han tolerado topiramato en monoterapia a dosis de 1.000 mg/ día.
¿Dónde se metaboliza el topiramato?
Se metaboliza en el hígado, donde es hidroxilado, hidrolizado y conjugado con ácido glucurónico a metabolitos inactivos. La mayor parte se excreta sin cambios en la orina. Su vida media de eliminación es de alrededor de 21 h.
¿Cuál es el nombre generico de topiramato?
ANTIEPILÉPTICOS. ANTIMIGRAÑOSOS El topiramato es un medicamento que pertenece al grupo de las benzodiazepinas. El cerebro y los nervios están formados por una gran cantidad de células nerviosas, que se comunican entre sí a través de impulsos eléctricos.
- Estos impulsos deben ser regulados cuidadosamente por el cerebro y los nervios para un correcto funcionamiento.
- Cuando los impulsos eléctricos se producen de forma anormalmente rápida y repetitiva, el cerebro se ve sobreestimulado y su funcionamiento se altera.
- El topiramato aumenta la concentración del neurotransmisor GABA a nivel cerebral.
El GABA actúa como un agente calmante y equilibra la actividad de los nervios impidiendo que se produzcan descargas nerviosas rápidas y repetidas. Además posee otros mecanismos de acción. El topiramato se emplea para el tratamiento de aquellos casos de epilepsia que no responden a otros medicamentos.