Tribedoce Compuesto Para Que Sirve?
Sebastian
- 0
- 20
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Tribedoce Compuesto? Útil como analgésico antiinflamatorio y antineurítico síndrome de disco, dolor de columna baja, tendinitis, bursitis, miositis, ciática y otros padecimientos traumáticos del sistema musculoesquelético y de tejidos blandos como traumatismo en latigazo de la columna cervical, esguinces lumbosacros y sacroliacos, contusiones. Grageas Fórmula: Diclofenaco.50 mg Mononitrato de tiamina,50 mg Clorhidrato de piridoxina,50 mg Cianocobalamina,1 mg Excipiente cbp,1 gragea Es un analgésico antiinflamatorio y antineurítico síndrome de disco, dolor de columna baja, tendinitis, bursitis, miositis, ciática y otros padecimientos traumáticos del sistema musculoesquelético y de tejidos blandos como traumatismo en latigazo de la columna cervical, esguinces lumbosacros y sacroliacos, contusiones.
También está indicado para aliviar el dolor severo a leve, de otras localizaciones; dismenorrea. Finalmente está indicado como antineurítico y analgésico en las polineuritis del alcohólico, del diabético, de las neuropatías periféricas o medicamentosas, neuralgias del trigémino, faciales, intercostales, herpéticas, radiculitis, braquialgias, tortícolis y parálisis a frigori,
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Policitemia vera. La vitamina B 12 no debe ser utilizada en la enfermedad temprana de Leber (atrofia hereditaria del nervio óptico). Úlcera acidopéptica gastroduodenal. En pacientes cuyos ataques de asma bronquial, urticaria o rinitis aguda son provocados por el ácido acetilsalicílico o sus derivados.
- No debe administrarse a pacientes con antecedentes de sangrado en el tubo digestivo.
- Embarazo, lactancia y niños menores de 12 años.
- Insuficiencia renal y/o hepática.
- Hipertensión arterial severa.
- Citopenias.
- Se han publicado informes aislados de reacciones por la administración parenteral a largo plazo de tiamina y vitamina B 12 ; lo que puede deberse, probablemente, a casos raros de hipersensibilidad.
La administración de megadosis de piridoxina pueden producir ciertos síndromes neuropáticos sensoriales; sin embargo, los estudios histopatológicos no han demostrado que tales síndromes estén relacionados con algún grado de degeneración neuronal. Cuando se suspende la piridoxina mejora paulatinamente la difusión neuronal, hasta que los pacientes se recuperan por completo.
- Erupción cutánea y otras reacciones de hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Policitemia vera.
- Sistema gastrointestinal: Dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea, dispepsia, flatulencia, anorexia.
- Rara vez: hemorragia gastroduodenal, melena, hematemesis, ulceración, perforación, diarrea sanguinolenta.
Ocacionalmente: colitis ulcerativa o proctocolitis de Crohn, gingivoestomatitis, lesiones esofágicas, glositis, estreñimiento. Sistema nervioso central: Vértigo, aturdimiento, cefalalgia, fatiga. Rara vez: parestesias, trastornos de la sensibilidad y de la visión, trastornos de la memoria, desorientación, tinnitus, insomnio, irritaciones psicóticas, alteraciones del gusto.
¿Cómo se aplica el Tribedoce compuesto?
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Tribedoce Dx? Útil en el tratamiento del dolor neuropático. ¿Cómo se aplica el medicamento Tribedoce Dx? Aplicar una ampolleta vía intramuscular cada 24 horas hasta por 5 días. ¿Qué contiene el medicamento Tribedoce Dx? Tiamina, Piridoxina, Cianocobalamina, Dexamatasona, Lidocaína. Tratamiento del dolor neuropático Cada ampolleta Núm.1 contiene: Clorhidrato de tiamina (vitamina B 1 ),100 mg Clorhidrato de piridoxina (vitamina B 6 ),100 mg Cianocobalamina (vitamina B 12 ),5 mg Vehículo, cbp,1 ml Cada ampolleta Núm.2 contiene: Fosfato sódico de dexametasona equivalente a,4 mg de fosfato de dexametasona Clorhidrato de lidocaína (anestésico),30 mg Vehículo, cbp,2 ml
Neurología: Neuritis, neuralgias, polineuritis, neuralgia intercostal, ciática, paresia facial, radiculoneuritis, síndrome cervical, hernia del disco intervertebral, mialgias, lumbalgias, tendinitis, síndrome escapulohumeral. Ortopedia y traumatología: Traumatismo pre y postoperatorio, indicado principalmente para el tratamiento inicial intenso de neuritis agudas y del reumatismo, articular o extraarticular, en los cuales la inflamación debe reducirse con rapidez.
Ulcera gástrica y duodenal, infecciones micóticas generalizadas, infecciones víricas (varicela, herpes zoster), glaucoma, hipertensión, insuficiencia hepática o renal, psicosis grave, estados convulsivos, tuberculosis, diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca congestiva, osteoporosis e hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- La cianocobalamina no debe ser usada en enfermedad temprana de Leber (atrofia del nervio óptico hereditario).
- Ocasionalmente puede ocurrir úlcera gástrica y/o duodenal, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, euforia, rash, vómito y en ocasiones choque anafiláctico en personas susceptibles.
- Caja con 3 ampolletas dual y 3 jeringas desechables con aguja.
Mezclar el contenido de una ampolleta Núm.1 y Núm.2. Aplicar por vía intramuscular profunda, cada 24 horas hasta por 5 días.
¿Que trae la Tribedoce compuesta?
Detalles. Tribedoce compuesto solución inyectable 6 ampolletas + 3 jeringas. Complejo B, Diclofenaco.
¿Qué alivia la tiamina piridoxina cianocobalamina?
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Tribedoce? Útil en el tratamiento de lumbalgias, mialgias, ciática, radiculitis, polineuritis alcohólica, polineuritis diabétca, torticolis, neuralgia herpética, neuralgia periférica, neuralgias faciales, neuralgias del trigémico y neuralgas intercostales.
¿Cómo se aplica el medicamento Tribedoce? 2 mL cada 24 ó 48 horas vía intramuscular. ¿Qué contiene el medicamento Tribedoce? Tiamina, Piridoxina, Cianocobalamina. Tratamiento de neuropatías periféricas Solución inyectable. Fórmula: Cada ampolleta contiene: Acetato de Hidroxocobalamina equivalente a,10 mg de Hidroxocobalamina.
Clorhidrato de Tiamina,100 mg Clorhidrato de Piridoxina,50 mg Vehículo cbp,2 mL Lumbalgias, mialgias, ciática, radiculitis, polineuritis alcohólica, polineuritis diabética, tortícolis, neuralgias herpéticas, neuralgias periféricas, neuralgias faciales, neuralgias de trigémino y neuralgias intercostal.
- Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, así como al cobalto o cianuro y en la policitemia vera.
- En personas hipersensibles a la Tiamina y/o Cianocobalamina o Hidroxocobalamina puede provocar reacciones de hipersensibilidad o alergia y en algunas personas shock anafiláctico.
- Por su contenido de Tiamina se puede presentar enrojecimiento en cara, náuseas, vómito, rash y diarrea, que son transitorios y no obligan a suspender el medicamento.
Por su contenido de vitamina B 6, se han reportado neuropatía periférica con administración prolongada, a dosis altas disturbios gastrointestinales, deficiencia de ácido fólico, sedación, hipotensión y reacciones dérmicas. Puede presentarse dolor en el sitio de la inyección.
¿Qué cura el diclofenaco con Complejo B?
Se concluye que la administración de la asociación de diclofenaco con vitaminas B (B1, B6 y B12) presenta un efecto analgésico significativamente superior, al reducir la intensidad de dolor y prolongar el tiempo para analgesia de rescate, en comparación a la administración de solo diclofenaco.
¿Cuántas inyecciones trae la caja de Tribedoce?
Tribedoce Solución Inyectable 50000 mcg / 100 mg / 50 mg Caja Con 5 Ampolletas 2 mL.
¿Qué cura el Tribedoce compuesto inyectable?
Auxiliar en el manejo de lumbalgias, mialgias, ciática, radiculitis, polineuritis alcohólica, polineuritis diabética, polineuritis de isoniacida, torticolis, neuralgias del trigémino y neuralgias intercostales.
¿Qué efectos secundarios tiene la Tribedoce?
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Tribedoce Compuesto? Útil como analgésico antiinflamatorio y antineurítico síndrome de disco, dolor de columna baja, tendinitis, bursitis, miositis, ciática y otros padecimientos traumáticos del sistema musculoesquelético y de tejidos blandos como traumatismo en latigazo de la columna cervical, esguinces lumbosacros y sacroliacos, contusiones. Grageas Fórmula: Diclofenaco.50 mg Mononitrato de tiamina,50 mg Clorhidrato de piridoxina,50 mg Cianocobalamina,1 mg Excipiente cbp,1 gragea Es un analgésico antiinflamatorio y antineurítico síndrome de disco, dolor de columna baja, tendinitis, bursitis, miositis, ciática y otros padecimientos traumáticos del sistema musculoesquelético y de tejidos blandos como traumatismo en latigazo de la columna cervical, esguinces lumbosacros y sacroliacos, contusiones.
- También está indicado para aliviar el dolor severo a leve, de otras localizaciones; dismenorrea.
- Finalmente está indicado como antineurítico y analgésico en las polineuritis del alcohólico, del diabético, de las neuropatías periféricas o medicamentosas, neuralgias del trigémino, faciales, intercostales, herpéticas, radiculitis, braquialgias, tortícolis y parálisis a frigori,
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Policitemia vera. La vitamina B 12 no debe ser utilizada en la enfermedad temprana de Leber (atrofia hereditaria del nervio óptico). Úlcera acidopéptica gastroduodenal. En pacientes cuyos ataques de asma bronquial, urticaria o rinitis aguda son provocados por el ácido acetilsalicílico o sus derivados.
- No debe administrarse a pacientes con antecedentes de sangrado en el tubo digestivo.
- Embarazo, lactancia y niños menores de 12 años.
- Insuficiencia renal y/o hepática.
- Hipertensión arterial severa.
- Citopenias.
- Se han publicado informes aislados de reacciones por la administración parenteral a largo plazo de tiamina y vitamina B 12 ; lo que puede deberse, probablemente, a casos raros de hipersensibilidad.
La administración de megadosis de piridoxina pueden producir ciertos síndromes neuropáticos sensoriales; sin embargo, los estudios histopatológicos no han demostrado que tales síndromes estén relacionados con algún grado de degeneración neuronal. Cuando se suspende la piridoxina mejora paulatinamente la difusión neuronal, hasta que los pacientes se recuperan por completo.
Erupción cutánea y otras reacciones de hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la fórmula. Policitemia vera. Sistema gastrointestinal: Dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea, dispepsia, flatulencia, anorexia. Rara vez: hemorragia gastroduodenal, melena, hematemesis, ulceración, perforación, diarrea sanguinolenta.
Ocacionalmente: colitis ulcerativa o proctocolitis de Crohn, gingivoestomatitis, lesiones esofágicas, glositis, estreñimiento. Sistema nervioso central: Vértigo, aturdimiento, cefalalgia, fatiga. Rara vez: parestesias, trastornos de la sensibilidad y de la visión, trastornos de la memoria, desorientación, tinnitus, insomnio, irritaciones psicóticas, alteraciones del gusto.
¿Cuántas veces al día se puede tomar el Tribedoce?
3 a 4 tabletas al día, antes de los alimentos.
¿Qué vitamina trae Tribedoce?
Vitamina B1 + Vitamina B6 + Vitamina B12. Vía oral.
¿Cuál es la dosis de Tribedoce?
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.3 a 4 tabletas al día antes de los alimentos.
¿Cuántas pastillas de Tribedoce compuesto me puedo tomar?
3 a 4 tabletas al día, antes de los alimentos.
¿Qué alivia la Tiamina piridoxina cianocobalamina?
Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Tribedoce? Útil en el tratamiento de lumbalgias, mialgias, ciática, radiculitis, polineuritis alcohólica, polineuritis diabétca, torticolis, neuralgia herpética, neuralgia periférica, neuralgias faciales, neuralgias del trigémico y neuralgas intercostales.
¿Cómo se aplica el medicamento Tribedoce? 2 mL cada 24 ó 48 horas vía intramuscular. ¿Qué contiene el medicamento Tribedoce? Tiamina, Piridoxina, Cianocobalamina. Tratamiento de neuropatías periféricas Solución inyectable. Fórmula: Cada ampolleta contiene: Acetato de Hidroxocobalamina equivalente a,10 mg de Hidroxocobalamina.
Clorhidrato de Tiamina,100 mg Clorhidrato de Piridoxina,50 mg Vehículo cbp,2 mL Lumbalgias, mialgias, ciática, radiculitis, polineuritis alcohólica, polineuritis diabética, tortícolis, neuralgias herpéticas, neuralgias periféricas, neuralgias faciales, neuralgias de trigémino y neuralgias intercostal.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, así como al cobalto o cianuro y en la policitemia vera. En personas hipersensibles a la Tiamina y/o Cianocobalamina o Hidroxocobalamina puede provocar reacciones de hipersensibilidad o alergia y en algunas personas shock anafiláctico. Por su contenido de Tiamina se puede presentar enrojecimiento en cara, náuseas, vómito, rash y diarrea, que son transitorios y no obligan a suspender el medicamento.
Por su contenido de vitamina B 6, se han reportado neuropatía periférica con administración prolongada, a dosis altas disturbios gastrointestinales, deficiencia de ácido fólico, sedación, hipotensión y reacciones dérmicas. Puede presentarse dolor en el sitio de la inyección.
¿Cuánto tiempo se puede tomar Tribedoce tabletas?
Piridoxina clorhidrato: 150 mg; Cianocobalamina: 1,5 mg. administración durante más de 15 días. Si los síntomas no mejoran después de 7 días de tratamiento, debe consultar al médico.