¿Qué son la vitamina A y los carotenoides y para qué sirven? – La vitamina A es una vitamina liposoluble que se encuentra presente en forma natural en los alimentos. La vitamina A es importante para la visión normal, el sistema inmunitario, la reproducción, además del crecimiento y el desarrollo.
La vitamina A preformada se encuentra en el pescado, en las vísceras (como el hígado), los productos lácteos y los huevos. Los carotenoides provitamina A se transforman en vitamina A en el cuerpo. Estos se encuentran en las frutas, las verduras y otros productos de origen vegetal. El carotenoide provitamina A más común en los alimentos y los suplementos dietéticos es el betacaroteno.
¿Qué produce la falta de vitamina A en el cuerpo?
La carencia de vitamina A es una causa frecuente de ceguera en países con altas tasas de inseguridad alimentaria. La piel se vuelve seca y escamosa, y el revestimiento de los pulmones, del intestino y de las vías urinarias se hace más grueso y se endurece.
¿Cómo se usa la vitamina A en la cara?
Vitamina A, aliada perfecta para combatir el envejecimiento La mayoría de expertos en belleza afirman que la vitamina A es uno de los ingredientes indispensables dentro del cuidado anti-edad de la piel. Este hecho ha generado una fama indiscutible en torno a su uso y funcionamiento, que en numerosas ocasiones, ha originado conceptos erróneos y desinformación.
- Medik8, marca pionera en investigación cosmecéutica, ha respondido a las 10 preguntas más frecuentes sobre la vitamina A para desvelar su auténtico potencial.
- ¿Qué es la vitamina A y cómo previene los signos de la edad? Vitamina A es el término genérico para una familia de ingredientes centrados en el cuidado de la piel y conocidos como retinoides (retinol, retinaldehído, ácido retinoico y retinol retinoato).
Cuando la vitamina A se introduce en la piel, se convierte a su forma activa, ácido retinoico, indicando a la piel que incremente la regeneración celular y la producción de colágeno. Esto proporciona resultados visibles, como una reducción de líneas de expresión y arrugas, un mejor tono y textura de la piel, una reducción de las imperfecciones y una disminución de manchas oscuras y de la edad.
¿Es necesario usar vitamina A de alta concentración para obtener resultados? Elegir el producto adecuado compuesto por vitamina A depende, completamente, del tipo de piel y de las preocupaciones individuales sobre la misma. Las investigaciones demuestran que incluso las concentraciones de 0,01% de retinol pueden mejorar los signos visibles del envejecimiento, reducir el tamaño de los poros e igualar el tono y la textura de la piel.
Sin embargo, cuanto menor sea la dosis de vitamina A, menos significativos serán los resultados ¿Cómo saber qué producto de vitamina A es el adecuado? La mejor forma de descubrir el mejor producto de vitamina A para cada piel es consultar a un profesional, sin embargo, como norma general, si se busca tratar las imperfecciones de la piel, es recomendable escoger un retinoide con propiedades antibacterianas como el ritinaldehído.
Si por el contrario, el objetivo es obtener beneficios significativos contra el envejecimiento, el Retinoate patentado por Medik8 es el producto adecuado, ya que es un derivado de la vitamina A, clínicamente probado, 8 veces más fuerte que las formas estándar de retinol. Además, puede usarse tanto de día como de noche sin perder su poder de eficacia.
¿Se puede usar vitamina A en pieles sensibles? La vitamina A es adecuada para todos los tipos de piel, pero puede llevar un tiempo acostumbrarse a su tratamiento, especialmente en pieles sensibles. Medik8 recomienda seguir una ”escalera de retinol” para permitir que la piel se acostumbre al nuevo ingrediente.
- Lo ideal es comenzar con un suero de retinol de baja concentración como Retinol 3 TRTM (0,3%), usándolo dos veces por semana durante las dos primeras semanas, cada dos noches durante las dos semanas siguientes y finalmente, aplicarlo todas las noches.
- Más adelante, se puede pasar a un producto con mayor fuerza como los sueros Retinol 6 TRTM (0,6%) y Retinol 10 TRTM (1%).
Es importante saber que la mayoría de las personas pueden usar productos con vitamina A, excepto las mujeres embarazadas o en período de lactancia. ¿A qué edad es recomendable empezar a usar vitamina A? Los productos con vitamina A se recomiendan a personas a partir de los 20 años con el objetivo de prevenir los signos del envejecimiento y reducir las imperfecciones.
- Un retinol de baja potencia sería el ideal para pieles jóvenes.
- A partir de los 30 años, es recomendable empezar con productos de baja intensidad e ir aumentándola para progresar más rápidamente y actuar de manera más intensiva para maximizar los resultados.
- ¿Cómo introducir la vitamina A en la rutina diaria? Muchos profesionales recomiendan aplicar vitamina A sobre la piel limpia y seca antes de acostarse.
A continuación, aplicar un producto hidratante que compense cualquier signo de sequedad que pueda aparecer mientras la piel se acostumbra a la aplicación de retinol. Para mejorar los resultados, Medik8 recomienda incluir vitamina C en la rutina matinal y un 30 SPF de amplio espectro.
¿Cuánto tardan en aparecer resultados visibles al usar vitamina A? Pueden pasar de 4 a 12 semanas hasta que se empiecen a apreciar los beneficios de la vitamina A. ¿Por qué no se puede usar vitamina A durante el día?
En contra de lo que se suele creer, los retinoides no hacen que la piel sea más sensible al sol. La razón por la que se recomienda evitar el uso diurno de la Vitamina A es porque es un ingrediente fotosensible, es decir, que pierde su eficacia con la luz solar.
Algunas moléculas avanzadas de la vitamina A, como el retinol, permanecen estables cuando se exponen a la luz ultravioleta. ¿Cuánto se debe esperar para usar la vitamina A tras una exfoliación o un micro-peeling? La vitamina A ayuda a acelerar la regeneración celular después de una exfoliación. Esto mejora el proceso de curación natural de la piel y potencia su recuperación.
No obstante, es aconsejable esperar hasta que la piel haya dejado de pelarse visiblemente – generalmente entre 24/72 horas –, aunque puede variar según cada caso individual. Porque tú eres lo más importante. Estetic.es : Vitamina A, aliada perfecta para combatir el envejecimiento
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la vitamina A?
Se puede decir que la vitamina A es la molécula estrella de la dermatología, ya que posee efectos benéficos sobre múltiples funciones de la piel. Sin embargo, parte de sus efectos adversos llevan a que dejemos de utilizarlos, olvidándonos de todas sus bondades.
- Es por eso que te quiero platicar un poco más de mi agente favorito, cómo usarlo y cómo gozar de su nobleza evitando efectos colaterales.
- La biología de la vitamina A: Se les conoce como retinoides al grupo de sustancias que comprenden a la vitamina A natural y a sus derivados sintéticos.
- Son vitaminas que no pueden ser formadas en el cuerpo humano, sino que se adquieren de la dieta (betacaroteno y esteres de retinol) y posteriormente se almacenan en el hígado.
La vitamina A es sinónimo de Retinol, mientras que sus metabolitos (después de entrar al cuerpo) incluyen al Retinal y Ácido Retinóico. Vitamina A (preparaciones para la piel): Por ahora, nos vamos a concentrar en los Retinoides tópicos, ya que los orales, aunque se utilizan para tratar múltiples enfermedades dermatológicas, son medicamentos controlados que REQUIEREN PRESCRIPCIÓN MÉDICA.
Es importante saber que la dosis de vitamina A que se requiere para modificar los procesos biológicos en la piel se consigue ya sea a través de preparaciones tópicas o en dosis muy altas a través de fármacos y no de suplementos alimenticios o multivitamínicos, Existen una gran variedad de productos “antiedad”, “antimanchas” y ” rejuvenecedores ” que contienen Retinol o uno de sus derivados y es importante conocer las diferencias entre cada uno de ellos, ya que la potencia, la absorción, la eficacia y la capacidad para causar efectos adversos varía enormemente dependiendo de la molécula que contienen.
La forma tópica que es biológicamente más activa de todos los retinoides es el Ácido trans-retinóico (tretinoína), mientras que la más tolerada y por lo tanto la forma más utilizada en cosmecéuticos es el Retinol. Y como muchas otras cosas en la vida, aunque el retinol es el más tolerado, es 20 veces menos potente que el ácido retinóico (trans-retinóico).
- Las otras tres formas de retinoides que debido a su estabilidad son frecuentemente utilizadas en cosmecéuticos son el retinil palmitato, el retinal y el retinil acetato, sin embargo estas carecen de efectos sobre la piel, por lo cual no hablaremos de ellas.
- ¿Cuales son los efectos de la Vitamina A sobre la piel? El mensaje más importante que quiero que te lleves, es que los efectos de la vitamina A sobre la piel tardan 6 semanas para empezar a notarse y hasta 6 meses para ver los máximos resultados.
Esto quiere decir, que tiene un efecto acumulativo: entre más lo uses, mejores serán los beneficios.1) Textura de la piel: más suave, más firme y más regular.2) Elasticidad de la piel: inhibe la degradación de las fibras elásticas y disminuye la fragilidad de la piel.3) Arrugas: disminuye las arrugas finas.4) Hiperpigmentación : mejora las manchas de la piel ocasionadas por el sol, como melasma (paño), lentigos y manchas post-inflamatorias (después de heridas o acné, etc).5) Grosor/volumen de la dermis: se aumenta a través del incremento en las fibras de colágeno y elastina.6) Tono de la piel: Mejora la coloración “amarillenta” de la piel secundaria al envejecimiento.7) Tamaño de los poros : Mejoran al disminuir la actividad de la glándula sebácea.8) Puntos negros (comedones) y blancos: los mejora y previene su formación.9) Cáncer de piel : revierten parte del daño acumulado en la piel por exposición solar 10) Cicatrización: mejora el flujo sanguíneo hacia la piel.
No queda duda, los retinoides son la mejor crema “de noche” que puedes utilizar, el ingrediente número 1 en cualquier producto del cuidado de la piel y el que debería de estar incluido en todo régimen dermatológico, desde el acné hasta la prevención de arrugas y tratamiento de los signos de envejecimiento.
Ahora que ya sabes todo lo que se puede beneficiar tu piel por el uso de la vitamina A en crema, seguramente estás pensando “que es demasiado bueno para ser cierto”. Y en parte, es verdad. Cuando un producto tiene la capacidad de modificar actividades biológicas para bien, también lo pueden hacer para mal.
- Efectos adversos El inicio del tratamiento con Vitamina A tópica frecuentemente se asocia con un efecto que se conoce como “Dermatitis por retinoides” y se manifiesta con enrojecimiento, descamación, piel seca, sensación de comezón, picazón, quemazón, ardor y sensibilidad al sol.
- La severidad de la dermatitis por retinoides depende de la concentración del retinoide, la formulación, la cantidad aplicada y la frecuencia de aplicación.
No se considera una reacción alérgica, si no un efecto esperado que se resuelve con el tiempo, mientras la piel va creando tolerancia. Estos productos están CONTRAINDICADOS en mujeres embarazadas o lactando. Recomendaciones de cómo aplicarse Ya que la asociación con efectos adversos depende mucho de la preparación de la fórmula, se sugiere iniciar con concentraciones bajas y con aplicaciones de 2-3 veces por semana y evitando jabones y sustancias de limpieza abrasivas.
- Además, algunas preparaciones de los retinoides son inactivadas por la radiación ultravioleta, por lo cual se recomienda que la aplicación sea vespertina o nocturna.
- Régimen: 1) Inicia aplicándolo solo 2-3 veces por semana, en días no consecutivos.2) Lavar la cara con un jabón suave y de pH ácido.3) Dejar que seque 20-30 minutos.4) Aplicar una cantidad pequeña de retinoide (1/2 chícharo) en toda la cara.5) Si estás tratando las arrugas del contorno de ojos, puedes aplicar una poca cantidad pero únicamente en el párpado inferior y en las patas de gallo (al lado de los ojos), evitando el párpado superior ya que puede generar irritación severa.6) En caso de que presentes dermatitis por retinoides, deberás disminuir la frecuencia de aplicación a 1-2 veces a la semana, y cada 2 semanas intentar aumentar nuevamente.7) Eventualmente la aplicación será diaria.8) En caso de que viajes a lugares fríos y secos, también debes disminuir la frecuencia de aplicación ya que el clima puede contribuir al desarrollo de efectos adversos.9) Utiliza protector solar al día siguiente.
A continuación te presento los productos estrella de Demacaribe que ofrecen distintas concentraciones y preparaciones de Retinoides, todos ellos disponibles en nuestra farmacia. Brightenex 0.025% (ZO) Retinol TR 1, 3 y 6 (Medik8) Retises 0.25 y 0.50% (Sesderma) Retinol 1% (SkinCeuticals) Ácido Retinóico 0.025 y 0.05% (DermiCo) Leneda 0.1 y 0.3% (Advaita).
¿Qué horario es bueno para tomar vitamina A?
El mejor horario para tomar vitaminas – El mejor horario para tomar vitaminas depende del tipo de vitamina que va a tomar. Su proveedor de atención médica podrá ayudarle a determinar un horario en el que le sea conveniente a usted tomarse los suplementos y en el que podrá lograr los máximos niveles de absorción y eficacia de estos.
- Las vitaminas prenatales se deben tomar en ayunas o, si le dan náuseas en las mañanas, puede tomárselas justo antes de acostarse a dormir.
- El mejor horario para tomarse las vitaminas solubles en grasa o liposolubles, las cuales son las vitaminas A, K, E y D, es a la hora de la cena.
- En ayunas es mejor la absorción de las vitaminas solubles en agua o hidrosolubles, las cuales son la vitamina C, todas las vitaminas B y el folato.
- El magnesio hace mejor efecto si lo toma antes de acostarse a dormir.
Hable con médicos en su Centro de Salud Comunitario Valleywise más cercano para obtener más información sobre qué son los suplementos alimenticios o llame al 1 (833) VLLYWSE para hacer una cita. Fuentes:
- https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/dietary-supplements-do-they-help-or-hurt
- https://www.consumer.ftc.gov/articles/0261-dietary-supplements
- https://www.pewtrusts.org/en/research-and-analysis/fact-sheets/2017/10/dietary-supplements-what-are-they-and-how-are-they-regulated
- https://www.personanutrition.com/blog/improve-health-with-multivitamins/
- https://www.who.int/news-room/q-a-detail/medicines-good-manufacturing-processes
¿Cuántas unidades de vitamina A debo tomar al día?
6 meses-3 años: 1500-2000 UI / día.4-6 años: 2500 UI / día.7-10 años: 3300-3500 UI / día. Niños >10 años y adultos: 4000-5000 UI / día.
¿Cuál es la vitamina para las arrugas?
La Vitamina C Es una de las principales vitaminas para el cuidado facial, también puede ayudar a proteger contra el daño solar y estimular la síntesis de colágeno para ayudar en la reparación de arrugas y mantener la piel suave y flexible.
¿Qué vitamina es buena para la flacidez de la cara?
Vitamina C – Es el antioxidante más conocido y uno de los más potentes. Además de proteger la piel de los radicales libres, estimula la síntesis de colágeno, fundamental para evitar la flacidez, y tiene acción despigmentante, ayudan a reducir y prevenir las manchas.
Por otra parte, la vitamina C proporciona luminosidad y efecto buena cara. Se recomienda su uso por la mañana, aunque se puede usar también por la noche. Hay diversos tipos: vitamina C pura (ácido L-ascórbico), que es la más eficaz, pero también la más inestable e irritante. Y estabilizada, en la que se usan otros derivados del acorbato, ascorbil fosfato, etc.
Estos últimos suelen ser mejor tolerados, más baratos, pero no son tan eficaces. También es importante ver la concentración de vitamina C que incluye un cosmético, de lo que dependerá su eficacia. En farmacias encontramos concentraciones entre 5-20%.
¿Qué alimentos impiden la absorción de la vitamina A?
Las vitaminas son nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, aunque son muy delicadas y se destruyen con facilidad, tanto que no solamente las condiciones ambientales pueden acabar con ellas, sino que existen alimentos y sustancias que impiden la absorción de las vitaminas por nuestro organismo.
- Uno de los principales inhibidores de las vitaminas es el tabaco,
- Concretamente afecta a la absorción de la vitamina C y los betacarotenos.
- Normalmente aquellas personas que consumen entorno a 20 cigarrillos diarios, además de los problemas propios del tabaco para nuestra salud, tendrán unos niveles bajos de estas vitaminas con el consiguiente riesgo que ello conlleva, y es que nuestro sistema inmunológico se verá resentido y nuestra salud será más frágil.
Otra sustancia que impide la absorción de determinadas vitaminas es el alcohol, Sobre este tema hay detractores y defensores, ya que el alcohol también aporta muchos beneficios a nuestro organismo consumido en su justa medida. Pero es cierto que consumido en exceso inhibe la absorción de las vitaminas del grupo B y la vitamina C.
Lo que puede desajustar los niveles de nuestro cuerpo. El té y el café son dos sustancias que también intervienen negativamente en la absorción de las vitaminas, y es que un consumo abusivo de ambas hace que la vitamina A, el ácido fólico y la vitamina B12 sean mal asimiladas por nuestro cuerpo. Además limita la absorción del hierro lo mismo que el abuso de café limita la absorción del calcio y acelera su eliminación.
Otras sustancias que afectan a las vitaminas son los medicamentos, Algunos como los antibióticos inhiben la absorción de la vitamina B3, B6, B12 y el ácido fólico. Los anticonceptivos impiden la absorción de la vitamina C, B6, B12 y el ácido fólico, así como los antiepilépticos que también influyen en el metabolismo de la vitamina D, K y B12.
- Otros como los laxantes evitan la absorción de la vitamina D, E y B12, con todos los perjuicios que esto supone para nuestro organismo.
- Está claro que el abuso nunca es bueno, y menos cuando está en juego el aporte correcto de nutrientes para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
- Es importante saber los riesgos que conlleva un consumo elevado de determinadas sustancias para poder remediar este problema.
En Vitonica | Algunos consejos para conservar las vitaminas de los alimentos En Vitronica | Aumenta tu energía con los nutrientes adecuados En Vitonica | El pomelo, una ayuda hipocalórica para vivir con salud
¿Qué pasa si tomo vitamina A en la noche?
Una buena alimentación acompañada con hábitos de ejercicio y buen sueño son sin lugar a dudas costumbres que mantienen a las personas con muy buena salud. Por ello, el consumo de diferentes vitaminas se concibe como un pro para el organismo por sus distintas propiedades.
- En este sentido, es necesario destacar que las vitaminas no son fabricadas en el organismo y por esto, es oportuno obtenerlas a diario en varios alimentos.
- Como bien se sabe, algunos son especiales en una vitamina en específico, como por ejemplo, las frutas cítricas son ricas en vitamina C y el banano, cuenta con un alto contenido de potasio.
También, es válido señalar que al consumir diariamente de manera considerable vitaminas, estas ayudan a mejorar el sistema inmunitario y así, proteger al organismo de diferentes enfermedades. Por esto y más razones, es indispensable que las personas tengan una dieta adecuada con un alto contenido de estos nutrientes.
- Asimismo, una de las inquietudes más grandes es qué pasa cuando se toman vitaminas antes de dormir.
- Ante esto, el portal NutriMarket explica qué es lo que sucede.
- Algunas vitaminas sí se pueden consumir antes de ir a la cama, otras no.
- Por ejemplo, el calcio, al ser un relajante muscular, se puede consumir en las horas de la noche sin ningún problema y su efecto es claro, produce sueño.
No obstante, las vitaminas A, D, E y K no se deben consumir antes de acostarse porque estas tienen que ir de la mano de un alimento. Por lo tanto, si alguna persona la quiere ingerir ante de ir a la cama, debe comer antes un bocadillo u otro alimento para que los efectos sean oportunos y no causen dificultad a la hora del sueño.
¿Qué falta de vitamina produce manchas en la piel?
La falta de calcio o vitaminas D y E, puede ser el desencadenante de la aparición de pequeñas manchas blancas en la piel. En estos casos, conviene cambiar la dieta, comer más frutas y verduras y añadir un aporte extra de calcio.
¿Cuál de las siguientes enfermedades se puede deber a la falta de vitamina D?
¿Qué problemas causa la deficiencia de vitamina D? – La carencia de vitamina D puede conducir a una pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a sufrir osteoporosis y fracturas (huesos rotos). La deficiencia grave de vitamina D también puede causar otras enfermedades:
En niños, puede causar raquitismo, El raquitismo es una enfermedad rara que hace que los huesos se ablanden y se doblen. Los bebés y niños afrodescendientes tienen un mayor riesgo de tener raquitismo En adultos, la deficiencia grave de vitamina D provoca osteomalacia. La osteomalacia causa huesos débiles, dolor óseo y debilidad muscular