Carrera Que Estudia La Biblia?

Carrera Que Estudia La Biblia
La Teología tiene por objeto el estudio de Dios y la fé, su relación con el hombre, así como el origen, desarrollo y fundamentos de diversas religiones, en especial del cristianismo.

¿Cómo se llama la carrera para estudiar la Biblia?

¿Qué es la teología? – La teología es la disciplina que se dedica a estudiar todo lo relacionado con el conocimiento sobre Dios. Así, pretende hacer aportes científicos a los planeamientos relacionados con la existencia de Dios. De esta manera, esta carrera está dedicada al estudio científico de cualquier Dios y religión.

Por ejemplo, la cristiana, islámica o las religiones politeístas. Es así como contribuye a la comprensión seria de las religiones para fomentar el entendimiento y la colaboración entre sus miembros. En consecuencia, esta disciplina fomenta el diálogo interreligioso y ecuménico. Uno de los objetivos principales de la Licenciatura en Teología es el de formar profesionales que tengan la capacidad de proponer alternativas y soluciones a los problemas del mundo actual basados en el pluralismo sociocultural, la injusticia social, económica y cultural.

Así como también a las crisis de sentido, Por lo tanto, las propuestas de soluciones están basadas en el análisis y la explicación de la experiencia de fe y las diferentes posturas teológicas. Asimismo, la Teología se dedica a trabajar en favor de la justicia social, la paz y el respeto al medio ambiente.

¿Qué es ser un teólogo?

Teólogo / Teóloga Un teólogo es una persona que estudia y enseña las doctrinas de Cristo. La teología estudia, enseña y practica las doctrinas de la fe cristiana. Hay una amplia variedad de disciplinas teológicas, incluyendo estudios bíblicos, epistemología, ética, filosofía y sociología.

La mayoría de las carreras de teología llegan a la materia con un conocimiento profundo de sus respectivos campos. Las teologías requieren de investigación, trabajos académicos, proyectos de grupo, y el examen continuo de los textos bíblicos para interpretarlos. Como resultado, una carrera de teología necesita tener una mente fuerte e independiente.

Por lo tanto, es importante que la carrera de teología tome cursos de pensamiento crítico, razonamiento analítico y habilidades organizativas, tener un título en teología permitirá a un estudiante de teología trabajar como teólogo, capellán, pastor, consultor académico, o incluso un ministro laico.

¿Qué estudia la teología?

¿Qué materias estudiarás? – La teología como cualquier otra licenciatura abarca diferentes enfoques, pero en la UIC tendrás el plan de estudios más completo y con distintas áreas; además de ser la única universidad que cuenta con un plan de estudios con orientación misionera.

Fundamentos de Sagrada Escritura. Revelación y Fe. Liturgia. Historia de la Iglesia. Cristología. Ética. Misionología y Pastoral. Teología espiritual.

¿Dónde trabaja un teólogo?

Ubicación en puestos de trabajo : Iglesias. Centros religiosos. Centros de investigación religiosa. Instituciones no gubernamentales.

¿Cómo trabaja un teologo?

Funciones de un teólogo en la sociedad – Aquellos que estudian la carrera de Teología poseen la capacidad explicar diferentes fenómenos de índole social gracias a su amplia comprensión de la historia y las religiones, Algunas de las funciones que cumple el teólogo son:

Participa en programas de promoción cultural con la finalidad de servir como mediador y guía del diálogo. Estudia los fundamentos de la biblia y desarrolla pensamientos filosóficos de las diversas creencias religiosas. Analiza las diferentes teorías de origen y desarrollo. Diseña proyectos en pro del bienestar de la iglesia y la comunidad. Realiza investigaciones sobre diferentes textos bíblicos. Formulación de teorías filosóficas. Identifican las diferentes creencias y las categorizan y caracterizan,

Los profesionales de la carrera de Teología no solo estudian de dónde parten las religiones, sino que realizan el análisis científico de las escrituras bíblicas para tratar de comprender qué expresaban, ya que para nadie es un secreto que la manera en la que se comunicaban en la antigüedad es distinta a la comunicación actual y los significados de una palabra pueden ser variados.

¿Cuántas ramas de la teología hay?

La teología (del griego θεος, ‘Dios/deidad’, y λογος, ‘ estudio ) es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones. ​ Y, más ampliamente, al estudio de las creencias religiosas como dogmas y conceptos, entre otros.

  • El empleo de esta palabra se atribuye al pensamiento politeísta de la Antigua Grecia, y a los filósofos griegos entre los siglos IV y V a.C.
  • Este término fue usado por primera vez por Platón en La República (año 379 a.C.) ​ para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria propia de sus poetas coetáneos.

Adimanto preguntó a Sócrates cuáles serían las líneas generales de las razones que podríamos dar sobre los dioses (οἱ τύποι περὶ θεολογιάς τίνες ἄν εἶεν;, Rep. II, XVIII, citado por Platón, año 379 a.C.). Más tarde, Aristóteles (año 350 a. C) empleó el término en numerosas ocasiones con dos significados:

  • Teología al principio como denominación del pensamiento mitológico inmediatamente previo a la Filosofía, en un sentido peyorativo, y sobre todo usado para llamar teólogos a los pensadores antiguos no-filósofos (como Hesíodo y Ferécides de Siros ). ​
  • Teología como una rama fundamental y la más importante de la Filosofía, también llamada filosofía primera o estudio de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores y que para distinguirla del estudio del ser creado por Dios, nace la filosofía teológica que se la denomina también teodicea o teología filosófica (véase Teodicea ). ​

San Agustín tomó el concepto teología natural ( theologia naturalis ) de la gran obra Antiquitates rerum divinatum de Marco Terencio Varrón, como única teología verdadera de entre las tres presentadas por Varrón: la mítica, la política y la natural.

​ ​ Sobre esta, situó la teología sobrenatural ( theologia supernaturalis ) basada en los datos de la revelación y por tanto considerada superior. ​ La teología sobrenatural, situada fuera del campo de acción de la filosofía, no estaba por debajo, sino por encima de esta y la consideraba su sierva, que la ayudaría en la comprensión de Dios.

​ Teodicea es un término empleado actualmente como sinónimo de teología natural, Fue creado en el siglo XVIII por Leibniz como título de una de sus obras: « Ensayo de Teodicea. Acerca de la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal », si bien Leibniz se refería con teodicea a cualquier investigación cuyo fin fuera explicar la existencia del mal y justificar la bondad de Dios.

​ Las ramas de la teología son teología natural o racional, teología dogmática y revelada y teología moral, A estas se las puede calificar de cristianas; «católicas», «protestantes», «ortodoxas», etc. Existe una retórica sagrada o cristiana, el Ars Praedicandi, de importante desarrollo medieval. Ciertamente, gran parte de todas estas disciplinas posee profundo desarrollo en los ámbitos correspondientes a las distintas religiones, si bien es en las llamadas «religiones del libro», especialmente en la cristiana, donde disfrutan de mayor especificidad.

Dos distinciones contemporáneas muy extendidas, que designan meramente corrientes de pensamiento y no campos disciplinares, son teología de la liberación y teología negativa, El término «ciencias eclesiásticas» (aun vigente a fines del XVIII en la obra de Juan Andrés ) englobaba la ‘teología’, derecho canónico, derecho eclesiástico, historia de la Iglesia y escriturística, que ahora caen bajo la teología.

See also:  Que Significa Imprecacion En La Biblia?

¿Qué se necesita para ser un pastor?

Cómo ser pastor: 15 Pasos (con imágenes) Convertirte en un pastor es una jornada gratificante y desafiadora que pondrá a prueba tu relación con tu religión y con Dios. Como pastor, tendrás que dirigir la congregación de la iglesia, ayudar a los miembros con sus problemas personales y familiar y realizar ceremonias religiosas como el bautismo.

  • Para convertirse en un pastor, tendrás que alcanzar los requisitos mínimos que pueden incluir algún tipo de capacitación o inclusive un título formal.
  • Después de haber estudiado y entendido los aspectos y las enseñanzas de tu denominación, la iglesia puede ordenarte para ejercer la práctica del pastorado.

Cuando hayas sido ordenado, debes postular a una vacante como pastor en alguna iglesia que lo requiera y conseguir el empleo.

  1. 1 Ser un miembro con buena reputación en la iglesia. Debes asistir a la iglesia regularmente y ayudar en las iniciativas comunitarias. Sé un voluntario activo y relaciónate con los líderes y los miembros de la iglesia.
    • Ser amigable con los líderes y el equipo de trabajo de la iglesia puede mejorar tus probabilidades de convertirte en un pastor en el futuro.
    • Además de conocer a los miembros de la iglesia, la práctica regular de la religión y el aprendizaje de la doctrina pueden ayudar a prepararte para convertirte en un pastor.

    CONSEJO DE ESPECIALISTA Sacerdote ordenado El reverendo Zachary B. Rainey es un sacerdote ordenado con más de 40 años de ministerio y práctica pastoral, incluyendo más de 10 años como capellán de hospicio. Se graduó en el Colegio Bíblico de Northpoint y es miembro del Consejo General de las Asambleas de Dios. Zachary Rainey Sacerdote ordenado Los aspectos específicos pueden variar, pero algunos de estos son definitivos. Zachary Rainey, ministro ordenado, nos dice: ‘Por supuesto que un pastor debe ser un fiel seguidor de Jesucristo, un estudiante de la Biblia en el poder del Espíritu, alguien que sepa y que se encaje en las calificaciones descritas en las Escrituras para un supervisor y pastor, alguien que asevere tener los dones y vocación para el oficio, una persona de oración, una persona respetada con un corazón considerado hacia todas las personas.’

  2. 2 Conversa con el pastor para saber las restricciones de la religión. Algunas denominaciones tienen restricciones para que alguien se convierta en un pastor. Por ejemplo, en algunos tipos de cristianismo, solo aquellos hombres que no se hayan divorciado pueden hacerlo. Otras religiones pueden tener restricciones más o menos exigentes. El pastor de la iglesia podrá decirte cuáles son las restricciones que se aplican a la religión.
    • Las iglesias sin denominación generalmente establecen requisitos más flexibles para que alguien se convierta en pastor.

    CONSEJO DE ESPECIALISTA ‘Los requisitos específicos dependerán de los protocolos de acreditación de la organización cristiana a la que pertenezcas’. Zachary Rainey Sacerdote ordenado El reverendo Zachary B. Rainey es un sacerdote ordenado con más de 40 años de ministerio y práctica pastoral, incluyendo más de 10 años como capellán de hospicio. Se graduó en el Colegio Bíblico de Northpoint y es miembro del Consejo General de las Asambleas de Dios. Zachary Rainey Sacerdote ordenado

  3. 3 Consigue un título en teología para aumentar las posibilidades de volverte un pastor. Muchos pastores tienen una licenciatura o una maestría en teología o en algún área relacionada. Encuentra una universidad o un instituto que te ofrezca un programa acreditado de teología e ingresa a este.
    • A pesar de que un título en teología no sea un requisito para convertirse en pastor, este aumentará significativamente las posibilidades de hacerlo.
  4. 4 Consigue alguna capacitación adicional en educación o consejería. Inscríbete a un curso de consejería o a una capacitación en una universidad o instituto local. Recibir entrenamiento en consejería te brindará las herramientas que necesites para ayudar a las personas con sus problemas y te preparará mentalmente para algunos escenarios que puedas enfrentar como pastor.
    • Estos problemas pueden incluir cosas como el abuso, adicciones, problemas matrimoniales y otros asuntos importantes en la vida.
  5. 5 Mantén una conexión cercana con la religión. Para convertirte en un pastor, tendrás que estar completamente entregado a la religión. Sin un deseo interno de divulgar la religión y de ayudar a otros, fracasarás como pastor. El camino para convertirse en un pastor puede ser largo y arduo, considéralo antes de comenzar tu jornada.
    • Evalúa otras oportunidades de trabajo para estar seguro de que ser un pastor es lo único que quieres hacer.

    Anuncio

  1. 1 Estudia el estatuto doctrinal de la iglesia. El estatuto doctrinal de la iglesia explica las bases de las enseñanzas de la denominación y desarrolla la manera en que el pastor debe enseñar y cómo las personas deben practicar la religión.
    • Aprender el estatuto doctrinal de la iglesia te dará una visión más amplia de la relación entre la iglesia, la Biblia y Dios.
  2. 2 Memoriza las escrituras para respaldar tus declaraciones y creencias. Antes de comenzar a predicar y a divulgar la palabra de Dios, tendrás que ser capaz de respaldar tus sermones y enseñanzas con textos específicos de la Biblia. Léela y memoriza pasajes clave que relaten lo que quieras enseñar.
  3. 3 Habla con el pastor de la iglesia sobre tu interés. El pastor de la iglesia podrá responder todas las preguntas que tengas al respecto de convertirse en un pastor. Conversa con él antes o después del culto y dile que quieres comenzar a capacitarte para ser un pastor. Conversa sobre la pasión que tiene por la religión y de tu deseo de ayudar a las personas.
    • Puedes decir algo como ‘Siempre he tenido una conexión cercana con Dios y me gustaría ayudar a las personas. Quiero ser un pastor. ¿Ud. Podría ayudarme en este proceso?’.
  4. 4 Asiste al concilio de ordenación. Cuando hayas estudiado y completado los requisitos para convertirte en un pastor, el pastor de la iglesia te invitará a un concilio de ordenación. Durante este concilio, otros pastores y miembros de alto rango de la iglesia te harán varias preguntas sobre la doctrina de la denominación y sobre la religión.
    • Esta prueba puede demorar varias horas y es el último paso para convertirse en un pastor ordenado.
    • Si has estudiado lo suficiente, serás capaz de responder la mayoría de las preguntas durante el concilio de ordenación.
  5. 5 Espera el veredicto del concilio. Normalmente, el concilio de ordenación te hará esperar en otra habitación mientras toman una decisión. Si has respondido las preguntas satisfactoriamente, ellos te ordenarán como pastor. Anuncio
  1. 1 Crea una hoja de vida. Tu hoja de vida debe incluir toda experiencia en la iglesia, educación religiosa o certificados. Si tienes un título en teología, este aumentará significativamente las posibilidades de encontrar un trabajo.
    • Si tu experiencia profesional en la iglesia es limitada, puedes mencionar el servicio comunitario o cualquier posición de liderazgo que hayas tenido en el pasado.
  2. 2 Preséntate a vacantes de pastor por internet. Busca portales de empleo en internet como Indeed, Monster y Craiglist para saber de iglesias que estén buscando un pastor. También puedes postular a un puesto por medio de páginas especializadas en empleos para iglesias como Churchstaffing. Envía tu hoja de vida, escribe una carta de presentación y espera por una respuesta de la iglesia.
    • Postula a más de una iglesia para aumentar las posibilidades de conseguir un trabajo.
  3. 3 Llena el formulario que la iglesia te envíe. En lugar de entrevistas, muchas iglesias envían cuestionarios con preguntas importantes basadas en la fe. Estos cuestionarios pueden pedirte que describas tu relación con Dios, lo que has hecho por la iglesia, así como pueden incluir preguntas sobre tu vida familiar y sobre roles de liderazgo en el pasado. Llena el formulario lo mejor que puedas y envíalo de vuelta a la iglesia a la cual has postulado.
    • Algunas preguntas específicas pueden ser ‘¿Qué importancia tiene el evangelismo en tu vida?’, ‘¿Cómo fortaleces tu relación con el Señor?’ y ‘¿Cómo planeas desarrollar nuevas áreas ministeriales?’.
  4. 4 Realiza un sermón de práctica en el púlpito. La mayoría de las iglesias requieren que realices una práctica de un sermón para evaluar tus habilidades antes de ofrecerte el trabajo. Escribe y ensaya el sermón de antemano. Asegúrate de vincular pasajes específicos de las escrituras con las lecciones o historias que vayas a expresar. Evalúa tu sermón de práctica e identifica las áreas en las que puedas mejorar.
    • Muchos pastores son los líderes de la iglesia, por eso es muy importante tener un sermón intenso y motivador que haga que los miembros se entusiasmen.
  5. 5 Espera la decisión final de la iglesia para contratarte o no. Después de haber realizado la práctica del sermón, la iglesia te contactará para comunicarte si eres la persona adecuada para ellos. Si has dado un sermón conmovedor e intenso y has respondido satisfactoriamente las preguntas de la iglesia, existe una gran probabilidad de ser contratado. Anuncio

Este artículo fue coescrito por, El reverendo Zachary B. Rainey es un sacerdote ordenado con más de 40 años de ministerio y práctica pastoral, incluyendo más de 10 años como capellán de hospicio. Se graduó en el Colegio Bíblico de Northpoint y es miembro del Consejo General de las Asambleas de Dios.

¿Por qué es importante estudiar teología?

¿Por qué estudiar Teología? Es una necesidad de urgencia, que el creyente se prepare en la Teología ( estudio de Dios ), estamos en una era en donde el mundo se levanta de forma violenta contra el cristianismo Bíblico, la Iglesia de Cristo en todas partes del mundo es atacada desde todos los sectores de la sociedad, debemos presentar una defensa digna del Evangelio de Cristo por lo cual es el llamado a todo hombre y mujer de Dios, el de prepararse para presentar defensa de la verdad.

Todo cristiano debería ser un teólogo. Es algo que, de diversas maneras, le digo a mi iglesia con frecuencia. Y la forma en que algunos me miran sorprendidos es evidencia de que aún no he comunicado adecuadamente la importancia de que los laicos lleven resueltamente a cabo un estudio teológico de Dios.

Muchas veces, las reacciones de confusión se originan en una incomprensión de lo que significa teología en este contexto. Por eso, le digo a mi iglesia qué es lo que NO estoy queriendo decir. Cuando digo que todo cristiano debería ser un teólogo, no quiero decir que todos deberían ser académicos o eruditos o que deberían esforzarse por dar la impresión de que lo saben todo.

  1. Todos sabemos, básicamente, a qué se refiere la Biblia cuando advierte que «el conocimiento envanece» (1 Co 8:1).
  2. A nadie le caen bien los genios.
  3. Sin embargo, la respuesta al escolasticismo formal o el intelectualismo árido no es un abandono del estudio teológico.
  4. Los laicos no tienen una justificación bíblica para dejar el deber de la doctrina únicamente en mano de los pastores y catedráticos.

Por lo tanto, yo le recuerdo a mi iglesia que la teología —que viene de las palabras griegas theos (Dios) y logos (palabra)— significa, sencillamente, «el conocimiento (o estudio) de Dios». Si eres cristiano, por definición debes conocer a Dios. Los cristianos son discípulos de Jesús; son estudiantes-seguidores de Jesús. Hay una diferencia significativa entre religión y teología: La diferencia se ve en los dos enfoques principales en cuestiones de la fe. En el enfoque centrado en Dios, la antropología (el estudio del hombre) se subsume bajo la teología (el estudio de Dios).

  1. En el enfoque centrado en el hombre, la religión se estudia como una subcategoría de la antropología.
  2. Se resume entonces que La teología es el estudio de Dios y la religión es el estudio de los tipos de comportamiento humano.
  3. Teniendo esto claro, podemos responder la pregunta ¿Por qué es importante estudiar teología? debemos iniciar diciendo que el estudio de la teología se centra en la contemplación de la revelación de Dios dada en su Santa Palabra y que esta labor es responsabilidad de la Iglesia local, cada iglesia tiene la responsabilidad de enseñar la palabra de Dios, todo cristiano es un teólogo, Los seminarios surge como organizaciones paraeclesiásticas (ayudadora de la iglesia), que preparan al creyente en teología.

Los Seminarios no producen pastores, esta es una labor única de la Iglesia. Pero los seminarios ayudan a preparar a los hombres con llamado al ministerio. (pastores, Misioneros, otros) La educación teológica formal y seria es vital para el cristianismo, a través de ella conocemos mejor, el estudio teológico es importante porque capacita al creyente en las áreas de teología Sistemática, teología Bíblica, Teología ministerial, Idiomas Bíblicos; Apologética, entre otros.

Esta capacitación prepara al cristiano para hacerle frente a las falsas herejías, le provee de un conocimiento mas profundo de los aspectos generales en que se escribieron los libros bíblicos (contexto general, detalles culturales, políticos, historia, conocimientos geográficos, etc). Will Graham, menciona estas 10 razones por la cual es importante el estudio Teológico: 1.- Aprendemos sobre lo bueno del pasado.2.- Aprendemos sobre lo malo del pasado.3.- Aprendemos a usar la mente.4.- Aprendemos a diferenciar entre los asuntos cardinales y los secundarios.5.- Aprendemos a adorar mejor.6.- Aprendemos a predicar mejor.7.- Aprendemos a defender nuestra fe.8.- Nos topamos con nuevos héroes.9.- Aprendemos a ser humildes.10.- Aprendemos a maravillarnos.

En el Seminario de Balboa, entendemos que no tenemos la labor de regenerar al creyente, esto es obra únicamente del Espíritu Santo, pero si sabemos que como Organización perteneciente a la iglesia Local, tenemos la responsabilidad de ser formadores de los hombres y mujeres de Dios que servirán al cuerpo de cristo en el presente y futuro, en los diferentes ministerios, es por tal razón que nos tomamos muy enserio la formación teológica al más alto nivel posible.

¿Qué es teología bíblica y sistemática?

Teología sistemática es una disciplina de la teología cristiana, cuyo fin es formular una coherente, ordenada y racional presentación de la fe y creencias cristianas, inherentes a un sistema de pensamiento teológico que se desarrolla con un método, que puede aplicarse tanto en lo general como en lo particular.

¿Qué significa la palabra correr en la Biblia?

A – Verbo – Rûts (7323, רוץ ), «apresurarse, correr». Este verbo también se encuentra en etiópico, arameo (donde se escribe re has ) y acádico (en que significa «apresurarse a ayudar»). Aparece unas 80 veces en la Biblia durante todos los períodos del lenguaje.

  • En algunos contextos, rûts indica no tanto correr como un movimiento muy rápido, a saber, «apresurarse».
  • Este parece ser el énfasis la primera vez que aparece el término.
  • Se nos dice que, «al verlos, corrió desde la entrada de la tienda para recibirlos, y se postró a tierra» ( Gén.18:2 RVA ).
  • En realidad, Abraham no tanto corrió al encuentro de los tres visitantes, sino más bien se trasladó muy raudo para recibirlos.

Con el mismo sentido, Abraham quizás no corrió, sino que «se apresuró» a su rebaño para escoger el animal para la comida (cf. Gén.18:7 LBA ). Esta acepción se confirma en Isa.59:7, donde el verbo es un paralelismo sinónimo con mahar («apresurarse»): «Sus pies corren al mal, se apresuran para derramar la sangre inocente».

La connotación «apresurarse» o «moverse rápidamente» también se encuentra en Gén.41:14, en el que se dice que «Faraón envió y llamó a José. Y lo sacaron apresuradamente de la cárcel». Aparece otra vez con el sentido de «con prisa» en Sal.68:31 : «Etiopía apresurará sus manos hacia Dios» ( RV ). En general, el vocablo significa «correr».

Esto queda bien claro en Jos.8:19 : «Levantándose rápidamente de su lugar, los que estaban en la emboscada corrieron cuando él extendió su mano, y entraron en la ciudad » ( RVA ). Es un cuadro militar. Describe el punto álgido en una batalla cuando las tropas se abalanzan hacia el enemigo o en medio del campamento.

Samuel prometió a Israel que Dios les daría un rey según su corazón (alguien que se ajustara a sus expectativas), y que este obligaría a sus hijos a «correr delante de su carro», esto es, de cabeza a la batalla ( 1 Sam.8:11 ). Desear un rey no era pecado, puesto que Dios había previsto esto en la ley mosaica ( Deut.17:14ss ).

El pueblo pecó porque quería un rey que fuera como los de otros pueblos. Este sería en primer lugar un líder militar. A lo que Dios responde que les daría la clase de rey que querían, pero que sus batallas se ganarían en cambio de las vidas de sus hijos.

David, hombre según el corazón de Dios (hombre escogido por Dios), fue un rey imperfecto, sin embargo, cuando se arrepintió y obedeció a Dios, las batallas se ganaron sin costo de vida alguna para Israel. Este sentido bélico de lanzarse a la guerra se usa metafóricamente para describir el estilo de vida de los malignos que «acometen» ( RV ), «embisten» ( RVA ), contra Dios ( Job 15:26 ).

Este énfasis también explica el pasaje un tanto difícil de 2 Sam.22:30 : «Pues contigo aplastaré ejércitos», o sea, atacará al enemigo» ( LBA ). Rûts se usa también en el sentido de «huir» de algo o de alguien. en la batalla en contra de Madián, cuando Gedeón y sus valientes derrotaron a un enemigo desprevenido, «todo el ejército echó a correr gritando y huyendo» ( Jueces 7:21 RVA ).

Sin embargo, como con el énfasis anterior, este matiz de «huir» puede usarse en contextos no bélicos. En 1 Sam.20:36 el verbo denota dejar apresuradamente a alguien para ir en busca de algo; es decir, «perseguir» en lugar de «huir». Jonatán instruyó a su edecán: «¡Corre y busca las flechas que yo tire!» ( LBA ).

¿Qué se estudia en la carrera de Teología?

Rûts puede significar «entrar corriendo» a algún lugar, no necesariamente con hostilidad, pero con el fin de incorporarse o esconderse. Por ejemplo, el sabio confiesa: «Torre fortificada es el nombre de Jehová; el justo correrá a ella y estará a salvo» ( Prov.18:10 RVA ).

Puede que no se especifique el propósito de «correr», pues el énfasis está sobre la dirección o el camino. En este sentido, « rûts » quiere decir proseguir cierta línea de acción: «Por el camino de tus mandamientos correré» ( Sal.119:32 LBA ). El término se usa con varias acepciones técnicas. Los reyes y pretendientes al trono demuestran su posición encumbrada con corredores delante de sus carros ( 2 Sam.15:1 ).

Tal vez esto fuera en respuesta directa a la descripción de Samuel en 1 Sam.8:11, Los corredores servían también como mensajeros oficiales; fue así que Sadoc dijo: «Correré y daré las buenas noticias al rey, de cómo Jehová le ha librado de mano de sus enemigos » ( 2 Sam.18:19 RVA ).

  • Existen además algunos matices especiales de rûts,
  • En Cant.1:4 el término tiene algo que ver con hacer el amor, por lo que la traducción «corramos» sea un tanto equivocada.
  • Tal vez se podría traducir como: «Atráeme en pos de ti.
  • ¡Corramos ! El rey me ha conducido a sus habitaciones».
  • En Hag.1:9 el vocablo significa «ocuparse»: «Por cuanto mi casa está desierta, y cada uno de vosotros corre a su propia casa».

Finalmente, Hab.2:2 usa el verbo con el significado de «leer rápidamente» o con fluidez: «Escribe la visión, y decrárala en tablas, para que corra el que leyere en ella».

¿Qué nos dice la Biblia sobre el trabajo?

1 Tesalonicenses 4:11-12 Y que procuren vivir en paz, y ocuparse de sus negocios y trabajar con sus propias manos, tal y como les hemos ordenado, a fin de que se conduzcan honradamente con los de afuera, y no tengan necesidad de nada (1 Tes 4:11-12).

¿Qué dice la Biblia del atleta?

2 Timoteo 2:5 Y también el que compite como atleta, no gana el premio si no compite de acuerdo con las reglas. Y también el que compite como atleta, no gana el premio si no compite de acuerdo con las reglas. También el que compite como atleta, no gana el premio si no compite de acuerdo con las reglas.

Adblock
detector