Según la Biblia, el maná tenía un aspecto similar al cilantro, blanco, y su sabor parecido a hojuelas con miel. En el Arca de la Alianza se conservaba una muestra de dicho alimento.
¿Que tenian que hacer los israelitas para tener el maná?
Éxodo 16:1–36 – Israel murmura por el pan y Jehová envía codornices y pan del cielo Presente una barra o pieza de pan. Invite a un alumno que tenga hambre que pase al frente de la clase y coma algo de pan. Conforme el alumno come, hágale las siguientes preguntas:
- ¿Cuándo fue la última vez que comiste?
- Si comiste recientemente, ¿por qué tienes hambre ahora? ¿Por qué tenemos que comer con regularidad?
Explique que el Señor utilizó nuestra necesidad de comer con regularidad para enseñar verdades acerca de adquirir fortaleza espiritual. Pida a los alumnos que busquen esas verdades mientras estudian Éxodo 16–17, Invite a un alumno a leer Éxodo 16:1–3 en voz alta, y diga a la clase que siga la lectura en silencio para ver el problema que los hijos de Israel encontraron al continuar su trayecto a la tierra prometida.
- ¿Qué problema enfrentó Israel en el desierto?
- ¿Contra quién murmuraron los hijos de Israel?
- A pesar de que los hijos de Israel acababan de ser liberados del cautiverio, ¿por qué deseaban haber muerto en Egipto?
Invite a un alumno a leer Éxodo 16:4–5 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para averiguar cómo ayudó Jehová a los israelitas con su falta de alimento. (Tal vez tenga que explicar que la palabra pruebe en el versículo 4 significa ‘poner a prueba’). footnote c
- ¿Qué instrucciones específicas dio el Señor al pueblo sobre recoger ese pan del cielo?
- De acuerdo con el versículo 3, los israelitas probablemente tenían tanto alimento como desearan cuando estaban en Egipto. ¿En qué forma el recoger sólo una cantidad limitada de pan cada día podría haber sido una prueba para los hijos de Israel?
- Según el versículo 4, ¿cuál es una de las razones por las que el Señor nos da mandamientos? (Los alumnos deben reconocer el siguiente principio: Una razón por la que el Señor nos da mandamientos es para probar nuestra obediencia a Él,)
Explique que después de que Moisés recibió esas instrucciones de Jehová, Moisés y Aarón hablaron al pueblo de Israel. Invite a un alumno a leer Éxodo 16:6–8 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber lo que Moisés y Aarón dijeron a los israelitas respecto a sus murmuraciones.
- Según lo que Moisés y Aarón enseñaron al pueblo, ¿contra quién murmuramos, o nos quejamos, nosotros también cuando murmuramos contra los líderes de la Iglesia? (Los alumnos quizás usen diferentes palabras, pero asegúrese de que reconozcan la siguiente verdad: Cuando murmuramos contra los líderes de la Iglesia, también murmuramos contra el Señor. Si lo desea, sugiera a los alumnos que marquen la frase que enseña ese principio en el versículo 8,)
- ¿Por qué murmurar contra los líderes de la Iglesia es también murmurar contra el Señor?
Para resumir Éxodo 16:9–13, explique que aunque los hijos de Israel habían murmurado, Jehová envió codornices al campamento de los israelitas durante la noche. Pida a un alumno que lea Éxodo 16:13–15 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber lo que hizo Jehová a la mañana siguiente por los israelitas.
- ¿Cuánto maná se les dijo a los israelitas que recogieran?
- ¿Qué sucedería si trataban de guardarlo hasta el día siguiente?
- ¿Cuán a menudo tenían los hijos de Israel que recoger el maná?
- De acuerdo con el versículo 21, ¿qué le pasaba al maná que no se recogía?
- ¿Qué lecciones espirituales podemos aprender de las instrucciones de Jehová sobre el maná ?
Después de dar tiempo suficiente, invite a los alumnos a compartir con el resto de la clase sus respuestas a la pregunta 5. Escriba las respuestas en la pizarra. Mientras los alumnos comparten los principios que han descubierto, destaque las siguientes verdades: Si confiamos diariamente en el Señor, Él nos bendecirá con el sustento espiritual necesario para ese día. Para ilustrarles a los alumnos la importancia de buscar sustento espiritual diariamente, podría mostrar el video ‘Nuestro pan de cada día, el modelo’ (2:52). En ese video, el élder D. Todd Christofferson, del Quórum de los Doce Apóstoles, explica que nuestra necesidad del alimento diario nos recuerda nuestra necesidad de sustento espiritual diario. Imagen ‘Al brindar un sustento diario, un día a la vez, Jehová trataba de enseñar la fe a una nación que en un período de unos 400 años había perdido gran parte de la fe de sus padres, les enseñaba a confiar en Él, a ‘elevar hacia todo pensamiento, no, no ‘ ( D.
y C.6:36 ). Él proporcionaba lo suficiente para un día a la vez. Salvo en el sexto día, no podían guardar maná para el próximo día o los siguientes. En esencia, los hijos de Israel tuvieron que caminar con Él ese día y confiar en que Él les otorgaría una cantidad suficiente de alimentos para el próximo día al día siguiente, y así sucesivamente.
De esa forma, Él nunca estaría muy lejos de sus pensamientos ni de sus corazones’ ( ‘Danos hoy el pan nuestro de cada día’ ; LDS.org ).
De acuerdo con el élder Christofferson, ¿por qué Jehová proporcionó maná un día a la vez?
Testifique que el Señor nos bendecirá cuando lo recordemos diariamente.
- ¿Cuáles son algunas de las cosas que podemos hacer para recordar al Señor a diario? (Escriba las respuestas de los alumnos en la pizarra.)
- ¿Por qué recordar y buscar al Señor sólo un día a la semana no proporciona adecuadamente para nuestras necesidades espirituales durante el resto de la semana?
Invite a los alumnos a considerar la diferencia que hay entre las ocasiones cuando han recordado al Señor y lo han buscado diariamente y las ocasiones cuando lo han olvidado o no han buscado Su fuerza y guía cada día.
¿Qué efecto tiene en su vida cuando recuerdan al Señor y lo buscan diario?
Invite a los alumnos a considerar lo que están haciendo para recordar al Señor. Pídales que repasen la lista en la pizarra y reflexionen en lo que necesitan hacer todos los días para recordar y buscar al Señor. Aliente a los alumnos a establecer una meta para recordar al Señor y buscarlo cada día.
¿Por qué los israelitas tenían que recoger el doble de la cantidad de maná el sexto día?
Pida a un alumno que lea Éxodo 16:27–31 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para ver cómo algunas personas respondieron al mandato de Jehová.
- ¿Qué hicieron algunas personas aún después de que se les instruyera que recogieran el doble el sexto día? ¿Qué revelan esas acciones acerca de esas personas?
- ¿Cómo descansar el día de reposo nos ayuda a recordar al Señor?
Resuma Éxodo 16:32–36 y explique que Moisés mandó a Aarón a poner algo de maná en una olla para que pudiera servir como testimonio, o recordatorio, para futuras generaciones de la liberación física de los hijos de Israel por parte de Jehová y de la necesidad de que Israel confiara en Jehová para el sustento espiritual.
¿Quién es Manaen en la Biblia?
HECHOS CAPÍTULO 13 – Bernabé y Saulo comienzan su primer viaje misionero, Hch 13:1-3 Lucas menciona en Hechos, a la iglesia de Antioquía hasta catorce veces, dándole la misma importancia que a la de Jerusalén, al resaltar el mover del Espíritu Santo en la vida de sus dirigentes.
Hasta aquí, la iglesia se había expandido sólo un poco más allá de los límites de Palestina, siendo ajena a todo esfuerzo misionero formal. Los dirigentes de la iglesia de Antioquía, por este tiempo, eran los profetas y maestros, quienes tenían a su cargo la proclamación del mensaje de Dios. En el caso de los profetas, compartían la Palabra por revelación directa del Espíritu Santo y a menudo predecían acontecimientos venideros; en el caso de los maestros, eran hombres habilitados por el Espíritu Santo para exponer y explicar la palabra de Dios de una manera sencilla y comprensible.
Bernabé es presentado en primer lugar, quizás por ser el más antiguo en la fe o en el servicio a Cristo, luego Simón el que se llamaba Níger, un judío que había adoptado un nombre latino cuyo significado era negro, y quizá se tratara de un judío procedente del norte de África.
- Lucio de Cirene era probablemente uno de los hombres de Cirene que llegaron a Antioquía, predicando al Señor Jesús (11:20), y pariente de Pablo (Rom 16:21).
- Manaén, quien fue criado junto al malvado Herodes Antipas, mencionado como ‘el tetrarca’ por haber gobernado la cuarta parte del reino de su padre.
Era costumbre en la cultura greco-romana, que los poderosos confiaban sus hijos a nodrizas y cuidadores (Gá 4:1-2), quienes se hacían cargo de su crianza y educación; generalmente eran esclavos fieles que los cuidaban junto a sus propios hijos. El historiador Josefo dice: ‘Antipas fue criado en Roma por cierta persona privada’.
¿Qué quiere decir guarda tu corazón?
Guardar el corazón
La Vida martes, 18 de noviembre de 2014 |
ul>
ARLENE REYES SÁNCHEZ [email protected]/Twitter: @arlereyes Muchos nos preguntamos a qué se refiere la Biblia cuando habla de guardar el corazón: ‘Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón porque de él mana la vida’, Proverbios 4:23. El asunto parece complicado, pero es sencillo.
- Atesora tus sentimientos.
- Ten cuidado del lugar donde lo pondrás.
- El corazón es fuente de vida.
- Por ende, no se pone en todas partes.
- Se cuida como cual árbol plantado junto a corrientes de aguas.
- Guardar es sinónimo de cuidar, vigilar, custodiar; estar alerta, preservar una cosa o persona de cualquier daño, conservar, evitar algo.
Esto como resulta no es más que cuando procuramos cuidar el corazón le evitamos emociones dañinas y contrarias al propósito de Dios. Vigilamos nuestro corazón para que no se depositen malas semillas como la ira, los celos, las envidias o las amarguras.
Cada ser humano tiene la custodia de su corazón para que no quede esclavo de sentimientos dañinos que nos roban la vida. Es preciso estar alerta a todo lo que permitimos entrar y atesorar en nuestra alma, porque de la abundancia que haya en él, hablaremos. Tenemos que preservarlo como algo valioso porque de él mana la existencia.
Es nuestra decisión conservar un corazón puro y limpio porque solo así disfrutaremos de la plenitud de vivir. Evitemos que nuestros corazones sean endurecidos por las experiencias dolorosas del día a día, porque siempre podemos volver a empezar, a abrir, a dar apertura, y necesitamos ese corazón para perdonar, y volver a amar los pequeños detalles del respirar.
- Guarda tu corazón de archivar enojos, nos sepultan en sepulcros para no ver el sol resplandecer en cada puesta.
- Guarda tu corazón de las envidias, el egoísmo corrompe y maltrata lo que tienes y no te permite disfrutarlo.Guarda tu corazón de todo orgullo, la presunción es una coraza que cubre el corazón, lo hace insensible, deja de latir y muere.
Posibilita que el yo sea de luz y no de oscuridad. : Guardar el corazón
¿Cuál es la medida de un Gomer?
Antigua unidad de volumen hebrea para granos equivalente a un décimo de efa o 2.2 litros.