Utilice el tiempo sabiamente
- ❶ Haga una lista de tareas. Cada mañana, haga una lista de las tareas por hacer.
- ❷ Ore. Ore pidiendo guía.
- ❸ Establezca prioridades. Enumere sus prioridades principales.
- ❹ Fije metas, actúe. Preste atención al Espíritu.
- ❺ Informe. Cada noche, dé un informe al Padre Celestial en oración.
¿Qué es aprovechar bien el tiempo?
APROVECHANDO BIEN EL TIEMPO (Ef 5,16-17)
- Sermón por Uriel Arévalo M.
- Nota aclaratoria: Si este mensaje o cualquier otro trabajo del blog ha sido útil y de edificación para tu vida, por favor, sírvase citar la fuente, en caso de utilizarlo.
- I INTRODUCCIÓN
Un día un agente de seguros recibió una llamada telefónica de una mujer muy agitada. Quiero asegurar mi casa, dijo la señora, ¿puedo hacerlo por teléfono? El agente le respondió: Lo siento, señora, pero me hace falta ver la casa primero para hacer un avalúo.
- La señora, con mucho afán, le preguntó, ¿cuándo podrá venir a ver la casa?, tendrá que venir ahora mismo, ¡porque la casa se está quemando! Para la señora, ése fue el momento preciso para comprar el seguro de su casa.
- ¿Por qué comprarlo hasta que lo necesitara? Desgraciadamente, pocos agentes de seguros están dispuestos a escribir una póliza para una casa que se está quemando.
Creo que no necesitamos esperar hasta que nuestra casa o nuestra vida se estén quemando para darnos cuenta de la importancia de asegurarnos, andando sabiamente, cada día, aprovechando bien el tiempo antes que sea demasiado tarde, antes que la vejez nos asedie con más rigor y nuestros años declinen y digamos, como Salomón: ‘no tengo en ellos contentamiento’ (Ec 12) En el texto que estudiaremos hoy, el apóstol Pablo habla con la urgencia de alguien que está viviendo días peligrosos.
- La carta fue escrita cuando Pablo estaba preso en Roma.
- Años más tarde, Pablo visita Éfeso y tiene un ministerio por espacio de tres años.
- Éfeso era la capital de la provincia romana de Asia (la Turquía moderna).
- Allí se encontraba una de las siete maravillas del mundo antiguo: El templo de Diana, una diosa a quien rendían adoración, pues la consideraban la diosa de la fertilidad.
La ciudad era un centro comercial con un próspero negocio de fabricación de estatuas, por consiguiente, un lugar de mucha oposición satánica al evangelio. Pablo tiene razones suficientes para decirle a los efesios que estén alerta, aprovechando bien el tiempo y no dejándose desviar por las atracciones de la ciudad, por la idolatría y por la inmoralidad sexual (porque el culto de la diosa Diana estaba mezclado con la prostitución).
- La imagen de Diana era una mujer con muchos senos al aire.
- Llevando un collar adornado con los símbolos del zodíaco en su cuello, indicaba su enlace con la astrología.
- La magia negra se practicaba por todas partes.
- Y era la ciudad del Asia donde más se le rendía culto al emperador.
- Todo eso hacía que ser cristiano fuera más difícil y peligroso.
Éfeso también fue conocida como la ‘Feria de la vanidad de Asia’.
- Ya podemos darnos cuenta de que era muy fácil que la gente se dejara llevar por toda suerte de supersticiones e idolatrías y otros placeres y ocupaciones sin sentido, perdiendo lo más importante de su tiempo. Por eso el apóstol está insistiéndoles a los cristianos de Éfeso, que miren bien, con diligencia, cómo andan, no como necios, sino como sabios
- ¿Pero qué quiere decir el apóstol Pablo con esto de aprovechar bien el tiempo?
- II Efesios 5,16 en otras versiones bíblicas:
- Aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque los días son malos. (NVI)
- Redimiendo el tiempo porque los días son malos (Spanish Reina Valera)
- Aprovechen cada oportunidad que tengan de hacer el bien, porque estamos viviendo tiempos muy malos.
- Aprovechad la ocasión, que corren tiempos malos (Biblia del Peregrino)
Sin embargo, hay una traducción más concreta del texto y tiene que ver con la palabra griega para ‘aprovechar o redimir’, es: exagorázo =comprar
La idea del texto bíblico es más bien la de comprar el tiempo,
Podemos pensar que, justamente, lo único que no se compra en esta vida es tiempo, porque no es de nadie, Dios lo dio libremente para que lo utilicemos; pero en eso radica su importancia, en que debemos administrarlo bien. Que, si tuviéramos la oportunidad de conseguir algo en la vida, creo que la mayoría compraría tiempo o buscaría la manera de prolongar la vida o su juventud.
El tiempo es más importante que el dinero; el dinero, aunque a veces se malgasta, se puede recuperar, pero el tiempo perdido nadie logra recuperarlo, ni almacenarlo, ni estirarlo; de hecho, Dios lo ha comprimido. En 1Co 7,29, leemos: » pero esto digo, hermanos: que el tiempo es corto» o ha sido acortado (συστέλλω, sustéllo =contraído, comprimido, enrollado, envuelto o encogido.
Así que: «los que disfrutan de este mundo, como si no lo disfrutasen» 1Co 7,31. Por todas estas razones, el tiempo vale más que cualquier cosa en este mundo. ¿A qué lo dedicas tú? ¿En qué lo inviertes? Alguien escribió que una persona vive en promedio 25.550 días, y que sería útil apartar de ellos unos 40 días para saber qué es lo que Dios quiere que haga en el resto de sus días El término más preciso para traducir ‘aprovechar el tiempo’ es comprarlo o de acuerdo con el término griego Ἐξαγοράζομαι ( exagorázomai ), significa: «rescatar de la esclavitud».
Otra lectura puede ser: «comprando la oportunidad». Es una metáfora tomada de los comerciantes y mercaderes que, diligentemente, observaban los tiempos y circunstancias, para encontrar la mejor época para sus mercancías y productos. Los buenos cristianos deber ser buenos administradores de su tiempo. Deben de estar a la caza de mejores oportunidades para servir al Señor; para crecer en todo sentido, tanto espiritual como intelectual, laboral y socialmente.
Como decíamos, el término se refiere a «rescatar de la esclavitud» y en ese sentido hay mucho que decir respecto de aquellas cosas que tienden a esclavizarnos diariamente, de las que debemos liberarnos. Hay mucho desperdicio de tiempo en la televisión, en internet, en los juegos de azar, en los bares (en torno a una cerveza), o hablando lo que no se debe con los vecinos, ‘lavando chismes’, como dicen algunos, o ‘adelantando cuaderno’, como dicen otros.
- Nuestro tiempo es un talento dado por Dios para un buen fin, no para malgastarlo y perderlo al no emplearlo según su diseño.
- El tiempo es corto ( sustello=comprimir) y eso significa que Dios acortó el tiempo.
- Si pensamos en lo rápido que va este año − ¡ya casi se termina! − nos damos cuenta de que lo mejor que uno puede hacer con el tiempo es servir a Dios a través del talento que Él nos dio.
Si hemos perdido nuestro tiempo antes, debemos esforzarnos por ‘redimirlo o comprarlo’, duplicando nuestra diligencia en hacer la tarea que tenemos por delante. La razón para ello, la encontramos en la segunda parte del versículo: ‘porque los días son malos’ (Ef 5,16b) ¿Pero qué es lo que determina que los días sean malos?
El carácter de los hombres determina los días.
Malos hombres determinan malos tiempos. Buenos hombres determinarán buenos tiempos. Los días que vivía Pablo eran malos, en una prisión romana bajo la persecución del imperio; pensando en la idolatría y supersticiones de la magia negra, el ocultismo y satanismo de Éfeso; rodeados de todo tipo de inmoralidad sexual y entregados a los vicios prostitución y alcoholismo, era apenas lógico que como hoy el apóstol estuviese preocupado de que los cristianos no se dejaran contaminar y vivieran para el Señor, no siendo insensatos sino entendidos de su voluntad.
No es de extrañarnos que en todo tiempo se haga necesario lo mismo, que aprovechemos bien nuestro tiempo, que si en un pasado malgastamos el tiempo en vicios o en vanidades pasajeras, ahora, como creyentes, dediquemos el tiempo a lo que vale la pena, a orar, a leer la palabra de Dios, a trabajar honestamente con nuestras manos, a servir a otros en sus necesidades, a congregarnos en la iglesia, a estudiar con diligencia en el colegio o la universidad, a leer un buen libro en casa, en el bus o mientras hacemos largas filas para pagar los recibos de los servicios públicos, u otra cosa cualquiera, etc.
No es tiempo de perdernos en cosas necias. No sólo en esta Carta a los Efesios, sino en otra también, en Col 4,5, el apóstol dice algo muy parecido: ‘Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo’ Aquí se usa la voz media indirecta; τὸν καιρὸν ἐξαγοραζόμενοι ( tón kairón éxagorazómenoi ), que significa: «comprando ustedes para sí mismos la oportunidad en el mercado libre», este verbo significa: redimir lo que ha caído en malas manos.
- Pablo, Pedro y otros autores bíblicos hablan de ser sabiosesto significa:
- -Sabiduría para no ser partícipes de sus pecados, Ef 5,7.
- -Sabiduría para mantener buena la manera de vivir entre ellos, 1P 2,12.
- -Sabiduría para tener buen testimonio de ellos, 1Tm 3, 7.
- -Sabiduría para actuar honradamente ante ellos, 1Ts 4,12.
- -Sabiduría para reprender las obras pecaminosas de ellos, Ef 5,11.
- -Sabiduría para responder sus preguntas acerca de nuestra esperanza, 1P 3,15.
- -Sabiduría para proclamar la Palabra de Dios a ellos, Hch 6, 10.
Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor
Aprovechar el tiempo al máximo significa buscar y conocer la voluntad de Dios. Alguien decía: ‘La vida es como la vivimos, no como la desperdiciamos’. Desperdiciamos nuestro tiempo cuando dejamos de hacer la voluntad de Dios. Todas las veces que nos hemos alejado en desobediencia es tiempo que hemos desperdiciado.
Moisés escribió en el Sal 90,12: ‘Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría’. La palabra hebrea para «contar» es manáh, y significa: «Asignar, destinar a alguien para algo». Esto significa que debemos darle destino a cada uno de nuestros días, no es vivirlos por vivirlos; debemos asignarle una tarea para cada día.
El apóstol Pedro en 1P 4,2 está también preocupado por lo mismo, dice así: ‘Para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme las concupiscencias de los hombres (no satisfaciendo sus pasiones humanas (NVI), sino conforme a la voluntad de Dios’).
Visión : La visión de la que hablo tiene que ver con las personas con las que yo me rodeo, es decir, las compañías. ‘Dime con quién no andas y te diré quién eres’, dice el refrán popular. No debemos perder el tiempo andando con malas amistades, con personas que no aman a Dios. Con mucha sabiduría se ha dicho que dentro de cinco años no seremos los mismos de hoy, excepto por dos cosas: por los libros que leamos y por las personas con las que nos rodeemos Si sabemos aprovechar el tiempo (redimirlo o comprarlo) en la fila de un banco, mientras tenemos que esperar una o dos horas para que nos atiendan, y podemos llevarnos un libro para leer, entonces ganamos mucho, no estaremos perdiendo los dos años de vida que dicen las estadísticas que son los que uno pierde durante su vida, haciendo filas. Si puedes aprovechar el bus para leer un libro, o para aprender inglés en audio, o para hablar de Cristo a la persona que va a tu lado, entonces tienes una visión adecuada del tiempo. Pero si te pasas más de una hora por día en la televisión y sobre todo en cosas triviales, entonces el televisor será tu pastor, tu guía y consejero.
Por otro lado, si empiezas a juntarte con gente sin visión, sin ideales, que viven al margen de Dios, sin amor, pronto te volverás tan necio como uno de ellos, tan ateo, tan materialista y codicioso, y tal vez tan vicioso y ocioso como uno de ellos (1 Co 15,33).
Conocer el tiempo de Dios: En esto hay dos extremos: los que le llegan tarde a Dios y los que van delante de Dios. En primer lugar, si no somos puntuales a nuestras citas o reuniones, estamos robando. A veces pensamos que no somos ladrones porque no robamos plata de nadie o no tomamos las cosas de otros, pero llegar tarde al trabajo o a los compromisos que tengamos es otra forma de robo, se llama ‘robar tiempo’. Y como decía alguien: ‘si no somos puntuales a nuestras citas, podemos llegar tarde a lo que Dios tiene para nosotros’. Por otro lado, adelantarnos a Dios, equivale a decir que somos más sabios que Dios. En este grupo están los que dicen: ¿pero vas a esperar a que Dios te diga lo que hay que hacer?, ¡ahí te vas a quedar esperando! Eso también es necedadporque el andar sabiamente, como dice Pablo, significa: conocer el tiempo de Dios para mí, es decir, conocer la voluntad de Dios en el tiempo de Dios.
Los que quieren ayudarle a Dios, es decir, ‘los adelantados’, terminan tomando malas decisiones en la vida: se casan mal, se endeudan, hacen malos negocios, se enferman de estrés, se llenan de preocupaciones, porque quieren vivir los siguientes diez años de su vida en un solo día, y eso es imposible: Jesús dijo: ‘Bástele a cada día su propio mal’ (Mt 6,34).
- Ec 3, dice: «Todo tiene su tiempo».
- Ni siquiera Jesús nos dio licencia para afanarnos sobre qué comer o qué vestir.
- Conocer el tiempo de Dios significa también saber descansar cuando hay que hacerlo: ‘Seis días trabajarás’, no siete ‘y harás toda tu obra’ Se supone que en seis días uno debe hacer toda la obra que necesita hacer.
Si no le alcanzó la semana, y quiere tener semanas de ocho días, o días de más de 24 horas, nos estará pasando lo mismo que a los chinos que trataron de cambiar la reglamentación laboral, teniendo 8 días de trabajo, ¡nunca les funcionó! En el séptimo día debemos descansar para Dios yendo a la Iglesia, y en ese mismo día, pasar tiempo con la familia y recuperar las fuerzas para la siguiente semana.
- Dios es muy sabio, en un día de descanso, bien cumplido, se recuperan las fuerzas para la siguiente semana de trabajo.
- Todo esto es conocer el tiempo de Dios y hacer su voluntad.
- Oremos para que Dios nos ayude a aprovechar bien el tiempo, tanto el de trabajo y ocupación, como el de descanso.
- Aprovechar bien el tiempo es vivir con sabiduría cada día que Dios nos da.
Sólo hay tiempo para hacer la voluntad de Dios. : APROVECHANDO BIEN EL TIEMPO (Ef 5,16-17)
¿Cómo administrar el tiempo de Dios?
4. Aprende a priorizar tu tiempo. – Tu prioridad debe ser el Reino de Dios y su justicia. ‘Pero busquen primero su reino y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas’ (Mt.6:33). Dios demanda de su iglesia una entrega de corazón a Él, incluso en la manera en que administramos el tiempo.
- De nada sirve invertir nuestro tiempo en satisfacer las necesidades diarias a costa de posponer o renunciar al propósito de vida de todo creyente.
- Este propósito es mostrar por medios de acciones la justicia del Reino de Dios (Mt.5:13-16).
- Somos llamados a hacer todo para la gloria de nuestro Salvador (1 Co.10:31).
Él demanda de su iglesia una entrega de corazón a Él, incluso en la manera en que administramos el tiempo. Para que no nos desenfoquemos al preocuparnos de nuestras necesidades, Él ha prometido suplir para ellas en su gracia (Mt.6:25-34).
¿Cuál es el día malo en la Biblia?
Reflexión: El día malo – Periódico Presencia (Foto/Archivo) Karinna Bejarano Tú, pues, en el día que tengas bueno, goza del bien, y prevente para pasar con paciencia el día malo; por que como Dios ha hecho aquel, así ha hecho este; sin que ningún hombre tenga justo motivo para quejarse. (Eclesiastés 7:14).
Todos pasamos alguna vez por un día malo y puede manifestarse de diferentes maneras; enfermedad, malas finanzas, perdida de un trabajo, problemas matrimoniales, etcétera. La realidad es que la biblia nos habla de este día y vemos en este versículo como nos dice que estemos prevenidos a pasarlo con paciencia.
Por otro lado, encontramos en Efesios 6:13 que, por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firme. La pregunta mía es: ¿estamos preparados para el día malo? En base a situaciones persónales que me ha tocado vivir ‘días malos’ puedo darte algunas recomendaciones de cómo afrontarlos, situaciones pasan, problemas llegan de forma inesperada, las traiciones existen, pero cómo las afrontamos es en lo que quiero que nos enfoquemos.
- Prevente para pasar con paciencia.
- Aquí nos pide estar prevenidos y sabemos que la mejor forma de prepararnos es a través de la palabra de Dios entendiendo que es algo pasajero sin desesperarnos, nos dice pasar con paciencia, y si la aflicción te llega o la situación te supera clama al Espíritu Santo, entrégale a Dios tus pensamientos tus emociones y tu voluntad teniendo la certeza que Dios está en control de la situación obrando para bien a tu favor.
‘Tomad la armadura de Dios, para que podáis resistir’. Busca versículos bíblicos referente a la situación o problema y recuérdate las promesas de Dios para tu vida, resiste en su palabra. Habiendo acabado todo. Recuérdate que lo que estás viviendo es pasajero y Dios nos permite pasar circunstancias para formar nuestro temperamento y nuestro carácter.
- Él es un Dios de procesos.
- Sin que ningún hombre tenga justo motivo para quejarse.
- Confía en Dios, aunque no lo sientas en tu dolor, recuérdate que aquel que te regalo la salvación está contigo en todo momento porque una vez lo superes volverá el día bueno y gozaras del bien nuevamente.
- Estar firmes.
- Cuando se acaba el día malo obtuvimos una nueva experiencia, maduramos nuestras emociones y el dolor que atravesamos se convertirá en la herramienta para poder ayudar después a otros.
Por último, recuérdate a ti mismo que Dios torna todo dolor en bendición porque Él cambio nuestro lamento en baile y quitó nuestro vestido de luto y nos vistió de alegría. : Reflexión: El día malo – Periódico Presencia
¿Qué quiere decir Efesios 5 17?
Page 3 –
5:15-21 Otro remedio contra el pecado, es el cuidado o precaución, siendo imposible más para mantener la pureza de corazón y vida. El tiempo es un talento que nos ha dado Dios, y es malgastada y perdida cuando no se utilicen de acuerdo con su diseño. Si hemos perdido nuestro tiempo hasta ahora, tenemos que duplicar nuestra diligencia para el futuro. De esa época que miles en un lecho de muerte se redimirá con gusto a costa de todo el mundo, lo poco que piensan los hombres, y en qué bagatelas que diariamente se sacrifican él! Las personas son muy propensos a quejarse de los malos tiempos; Sería bueno si eso agita hacerlos más para redimir el tiempo. No seas imprudente. La ignorancia de nuestro deber, y el abandono de nuestras almas, muestran la mayor locura. La embriaguez es un pecado que nunca va solo, sino que lleva a los hombres a otros males; es un pecado muy provocador a Dios. El borracho se mantiene a su familia y al mundo el triste espectáculo de un pecador endurecido más allá de lo común, y apresurando a la perdición. Cuando afligido o cansado, no nos tratamos de elevar nuestros espíritus por las bebidas fuertes, que es odioso y dañino, y sólo termina en la toma de penas más sentían. Pero por la oración ferviente tratemos de ser lleno del Espíritu, y para evitar lo que pueda llorar nuestro Consolador lleno de gracia. Todo el pueblo de Dios tiene razones para cantar de alegría. A pesar de que no siempre estamos cantando, debemos estar siempre dando gracias; nunca debemos desear disposición para esta tarea, ya que no queremos importar para que, a través de todo el curso de nuestras vidas. Siempre, incluso en pruebas y aflicciones, y por todas las cosas; estar satisfecho de su intención amorosa y buena tendencia. Dios mantiene a los creyentes de pecar contra él, y les obliga a someterse unos a otros en todo lo que ha mandado, para promover su gloria, y para cumplir con sus deberes para con la otra. • • • • • • • • Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif,, Usadas con permiso. |
¿Qué dice Colosenses 4 5?
Colosenses 4
- 1, haced lo que es justo y equitativo con vuestros siervos, sabiendo que también vosotros tenéis un en los,
- 2 Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias,
- 3 orando también juntamente por nosotros, para que el Señor nos abra para la palabra, a fin de proclamar el de Cristo, por el cual también estoy preso,
- 4 para que lo manifieste como debo hablar.
- 5 Andad en para con los extraños, aprovechando el tiempo.
- 6 Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con, que sepáis cómo debéis responder a cada uno.
- 7 Todos mis asuntos os los hará saber, hermano amado y fiel y consiervo en el Señor,
- 8 a quien os he enviado para esto mismo, para que conozca cómo os encontráis, y consuele vuestros corazones,
9 con, amado y fiel hermano, que es uno de vosotros. Todo lo que acá pasa, os lo harán saber.
- 10, mi compañero de prisión, os saluda, y, el sobrino de Bernabé (acerca del que habéis recibido instrucciones; si fuere a vosotros, recibidle),
- 11 y Jesús, el que se llama Justo; estos son los únicos de la que me ayudan en el reino de Dios, y que me han sido de consuelo.
- 12 Os saluda, el que es uno de vosotros, siervo de Cristo, siempre rogando fervorosamente por vosotros en sus oraciones, para que permanezcáis firmes, perfectos y completos en todo lo que Dios quiere.
- 13 Porque de él doy testimonio, de que tiene gran celo por vosotros, y por los que están en y los que están en Hierápolis.
- 14 Os saluda, el médico amado, y,
- 15 Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa.
- 16 Y cuando esta carta se haya leído entre vosotros, haced que también se lea en la iglesia de los laodicenses, y que de Laodicea la leáis también vosotros.
17 Y decid a Arquipo: Mira que cumplas el ministerio que has recibido del Señor.18 Esta salutación es de mi propia mano, de Pablo. Acordaos de mis, La gracia sea con vosotros. Amén. Escrita desde Roma a los colosenses; enviada con Tíquico y Onésimo.
¿Qué dice Daniel 2 21?
Daniel 2 1 Y en el segundo año del reinado de Nabucodonosor, soñó Nabucodonosor, y se perturbó su espíritu, y se le fue el sueño.2 Y mandó el rey llamar a, a astrólogos, y a encantadores y a caldeos, para que dijesen al rey sus sueños. Vinieron, pues, y se presentaron delante del rey.
- 3 Y el rey les dijo: He soñado un sueño, y mi espíritu se ha turbado por saber el sueño.
- 4 Entonces hablaron los caldeos al rey en aramea: Rey, vive para siempre; di el sueño a tus siervos, y te daremos la interpretación.
- 5 Respondió el rey y dijo a los caldeos: El asunto ; si no me decís el sueño y su interpretación, seréis descuartizados, y vuestras casas serán convertidas en muladares.
- 6 Pero si me decís el sueño y su interpretación, recibiréis de mí presentes, y recompensas y gran honra; por tanto, decidme el sueño y su interpretación.
- 7 Respondieron por segunda vez y dijeron: Diga el rey el sueño a sus siervos, y le daremos la interpretación.
- 8 El rey respondió y dijo: Yo conozco ciertamente que vosotros ponéis dilaciones, porque veis que el asunto se me ha ido.
9 Si no me decís el sueño, una sola sentencia hay para vosotros. Ciertamente preparáis respuesta mentirosa y perversa que decir delante de mí, esperando que las circunstancias cambien; por tanto, decidme el sueño, para que yo sepa que me podéis dar su interpretación.
- 10 Los caldeos respondieron delante del rey y dijeron: No hay hombre sobre la tierra que pueda declarar el asunto del rey; además, ningún rey, príncipe ni señor ha pedido cosa semejante a ningún mago, ni astrólogo ni caldeo.
- 11 El asunto que el rey demanda es difícil, y no hay quien lo pueda declarar delante del rey, salvo los dioses cuya morada no es con los mortales.
- 12 Por esto el rey, con ira y con gran enojo, mandó que matasen a todos los sabios de Babilonia.
- 13 Y se publicó el decreto de que los sabios fueran llevados a la muerte; y buscaron a Daniel y a sus compañeros para matarlos.
- 14 Entonces Daniel habló sabia y prudentemente a Arioc, capitán de la guardia del rey, que había salido para matar a los sabios de Babilonia.
15 Habló y dijo a Arioc, capitán del rey: ¿Por qué es tan severo el decreto de parte del rey? Entonces Arioc hizo saber el asunto a Daniel.
- 16 Y Daniel entró y pidió al rey que le diese tiempo, y que así él le daría al rey la interpretación.
- 17 Luego Daniel fue a su casa e hizo saber el asunto a Ananías, Misael y Azarías, sus compañeros,
- 18 para que pidiesen misericordias del Dios del cielo con respecto a este misterio, a fin de que Daniel y sus compañeros no pereciesen con los otros sabios de Babilonia.
- 19 Entonces el misterio fue a Daniel en de noche, por lo cual bendijo Daniel al Dios del cielo.
- 20 Y Daniel habló y dijo: Sea bendito el nombre de Dios desde la eternidad hasta la eternidad, porque suyos son la sabiduría y el poder.
- 21 Y él es el que cambia los tiempos y las ; reyes y pone reyes; da a los sabios y a los entendidos;
- 22 él lo profundo y lo escondido; conoce lo que está en tinieblas, y la mora con él.
- 23 A ti, oh Dios de mis padres, te doy gracias y te alabo, porque me has dado sabiduría y poder; y ahora me has revelado lo que te pedimos, pues nos has dado a conocer el asunto del rey.
24 Después de esto, Daniel fue a Arioc, a quien el rey había puesto para matar a los sabios de Babilonia. Fue y le dijo así: No mates a los sabios de Babilonia; llévame ante el rey, y yo le daré al rey la interpretación.
- 25 Entonces Arioc llevó prontamente a Daniel ante el rey y le dijo así: He hallado un hombre de los cautivos de Judá, el cual dará al rey la interpretación.
- 26 Respondió el rey y dijo a Daniel, al cual llamaban Beltsasar: ¿Podrás tú darme a conocer el sueño que he visto y su interpretación?
- 27 Daniel respondió ante el rey y dijo: El misterio que el rey quiere saber, ni sabios, ni astrólogos, ni magos ni adivinos lo pueden declarar al rey.
- 28 Pero hay un Dios en los cielos que los misterios, y él ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros días. Tu sueño y las visiones de tu cabeza en tu cama son estos:
- 29 A ti, oh rey, en tu cama te vinieron pensamientos sobre lo que había de suceder en lo por venir; y el que revela los misterios te ha hecho saber lo que ha de suceder.
- 30 Y a mí me ha sido revelado este misterio, no porque en mí haya más que en todos los seres vivientes, sino para que se dé a conocer al rey la interpretación y para que entiendas los pensamientos de tu corazón.
31 Tú, oh rey, mirabas, y he aquí había una gran, Esta imagen, que era muy grande y cuya gloria era muy sublime, estaba de pie delante de ti y su aspecto era terrible.
- 32 La cabeza de esta imagen era de oro fino; su pecho y sus brazos, de plata; su vientre y sus muslos, de bronce;
- 33 sus piernas, de hierro; sus pies, en parte de hierro y en parte de barro cocido.
- 34 Estabas mirando, hasta que una fue cortada, con mano, y golpeó a la imagen en sus pies de hierro y de barro cocido, y los desmenuzó.
35 Entonces fueron desmenuzados también el hierro, el barro cocido, el bronce, la plata y el oro, y fueron como el tamo de las eras del verano; y se los llevó el viento, y no se encontró rastro alguno de ellos. Pero la que golpeó la imagen se convirtió en un gran monte que llenó toda la tierra.
- 36 Este es el sueño; también diremos su interpretación en presencia del rey.
- 37 Tú, oh rey, eres rey de reyes, porque el Dios del cielo te ha dado reino, poder, y fuerza y majestad.
- 38 Y dondequiera que habitan hijos de hombres, bestias del campo y aves del cielo, él los ha entregado en tus manos y te ha dado dominio sobre todo; tú eres aquella cabeza de oro.
- 39 Y después de ti se levantará otro reino inferior al tuyo; y otro tercer reino de bronce, el cual dominará sobre toda la tierra.
- 40 Y el cuarto reino será fuerte como el hierro; y como el hierro despedaza y rompe todas las cosas, y como el hierro quebranta todas estas cosas, despedazará y quebrantará a todos estos.
- 41 Y lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido; pero habrá en él algo de la fuerza del hierro, así como viste el hierro mezclado con barro.
- 42 Y por ser los dedos de los pies en parte de hierro y en parte de barro cocido, el reino será en parte fuerte y en parte será frágil.
- 43 En cuanto a aquello que viste, el hierro mezclado con barro, así se mezclará la descendencia de los hombres; pero no se unirán el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro.
- 44 Y en los de estos reyes, el Dios del cielo un reino que no será jamás destruido ni será dejado el reino a otro pueblo; y a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre.
- 45 De la manera que viste que del monte fue cortada una piedra, no con mano, la cual despedazó el hierro, el bronce, el barro cocido, la plata y el oro; el gran Dios ha hecho saber al rey lo que ha de acontecer en lo por venir; y el sueño es verdadero, y fiel su interpretación.
- 46 Entonces el rey Nabucodonosor se postró sobre su rostro, y homenaje a Daniel y mandó que le ofreciesen presentes e incienso.
- 47 El rey habló a Daniel y le dijo: Ciertamente el vuestro es Dios de dioses, y Señor de los reyes y el que revela los misterios, pues pudiste revelar este misterio.
- 48 Entonces el rey a Daniel, y le dio muchos y grandes presentes, y le hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia y el principal de los gobernadores sobre todos los sabios de Babilonia.
- 49 Y Daniel le solicitó al rey, y este puso sobre la administración de la provincia de Babilonia a Sadrac, a Mesac y a Abed-nego; y Daniel permaneció en la corte del rey.
¿Cuáles son los tiempos peligrosos?
Predicando en tiempos peligrosos En 2 Timoteo 3 y 4 Pablo escribió una exhortación final a Timoteo, su hijo en la fe, a mantenerse firme y perseverar hasta el fin. Para Timoteo, el mandato fue claro: ‘ predica la Palabra.’ Con el fin de equiparlo para la tarea, Pablo dio a Timoteo cinco razones para perseverar fielmente en el ministerio, motivaciones en 2 Timoteo 3:1-4:4 las cuales son tan aplicables hoy como lo eran cuando el apóstol las escribió hace casi dos mil años.
- El día de ayer introdujimos esta breve serie basada en 2 Timoteo 4:2 (ver artículo ).
- El día de hoy consideraremos la primera de las razones por las que Pablo exhorta Timoteo a predicar la Palabra: Motivación 1: Predica la Palabra Debido al peligro de los postreros días (2 Timoteo 3:1-9) En 2 Timoteo 3:1, Pablo advirtió a Timoteo que en ‘ los postreros días vendrán tiempos peligrosos,’ En este contexto la frase ‘ postreros días ‘ no se refiere solamente al final de la era de la iglesia, sino a la totalidad de la misma, desde el día de Pentecostés hasta la segunda venida de Cristo.
El punto que Pablo está haciendo no es que habrá tiempos difíciles solo cuando la era de la iglesia esté a punto concluir, sino más bien que hasta que el Señor regrese, la iglesia experimentará continuamente tiempos difíciles. Como lo explica el comentarista William Hendricksen: ‘En cada época de la historia, habrá una temporada en la que los hombres se niegan a escuchar a la sana doctrina.
Como la historia sigue adelante hacia la consumación, esta situación empeora ‘( Exposición de las Epístolas Pastorales, 311). A lo largo de la historia de la iglesia habrá estaciones del tiempo en las que los creyentes serían salvajemente amenazados La frase ‘ tiempos peligrosos ‘ no se refiere a puntos cronológicos ligados a un cierto tiempo, sino más bien a temporadas o épocas de tiempo.
El término ‘ peligrosos ‘ significa algo ‘salvaje’ o ‘difícil’. Al utilizar esta frase, Pablo expresa la realidad de que a lo largo de la era de la iglesia habrá estaciones del tiempo en las que los creyentes serían salvajemente amenazados. Pablo ciertamente sabía mucho acerca de la dificultad de que los cristianos podrían enfrentar ya que su misma ejecución era inminente.
Él comprendía que Timoteo enfrentaría persecución y hostilidad, y que su joven aprendiz sería tentado por pecados de cobardía y compromiso. Por esa razón, el antídoto recomendado por Pablo es que predicara la Palabra.2 Timoteo 3:13 nos dice: ‘ mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados ‘ Estos son hombres: ‘ amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios ‘ (3: 2-4).
Externamente podrían aparentar ser religiosos, tal como lo advierte: ‘ tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias.
Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad ‘(vv.5-7). Su mente es una mente depravada, llena de pecado, y siempre se oponen a la sana doctrina y rechazan la fe. La mayor amenaza para la Iglesia no proviene de fuerzas hostiles de afuera, sino de los falsos maestros que se encuentran adentro.
Estos podrían ser comparados a terroristas espirituales: se cuelan a la iglesia y dejan un rastro de destrucción a donde quiera que van. Estos son lobos con piel de ovejas (Mateo 7:15.). La iglesia ha sido amenazado por maestros falsos, lobos salvajes, y estafadores espirituales desde sus primeros días (vea Hechos 20:29).
Satanás, el padre de la mentira (Juan 8:44), siempre ha tratado de socavar la verdad con sus artimañas (1 Timoteo 4:1; cp.2 Corintios 11:4). No es de extrañar que la historia de la iglesia a menudo ha estado marcada por tiempos peligrosos en las que la mentira y el engaño han librado una guerra contra el evangelio puro.
Consideremos, por ejemplo, el caos creado por los siguientes errores: La mayor amenaza para la Iglesia no proviene de fuerzas hostiles de afuera, sino de los falsos maestros que se encuentran adentro Sacramentalismo Una de las primeras doctrinas falsas que se infiltró en la iglesia en escala masiva fue el sacramentalismo, la idea de que un individuo puede encontrar cercanía a Dios a través de ritualismos, liturgias o ceremonias religiosa.
La institución que encabeza este movimiento es la Iglesia Católica Romana la cual se ha convertido en un salvador de alquiler, conectando personas a un sistema religioso y altamente elaborado, pero nunca a Cristo. Sacramentalismo, es decir rituales religiosos, se han convertido en un fuerte enemigo del verdadero evangelio, pues ataca la gracia y autoridad de Dios y su Palabra.
A lo largo de la historia de la iglesia, en particular a lo largo de la Edad Media, la religiosidad sacramental impregno la iglesia en Europa y por ende casi estrangula cualquier despertar espiritual durante casi todo un siglo. Aunque el sacramentalismo fue expuesto durante la Reforma por la gracia de Dios, todavía representa una amenaza hoy en día.
- Racionalismo No paso mucho tiempo después de la Reforma cuando se infiltró en la iglesia una segunda oleada de error: el racionalismo.
- Cuando la sociedad europea surgió de la Edad Media, existía un aire que elevaba la razón humana y el empirismo científico y degradaba todo lo espiritual y sobrenatural.
Los filósofos ya no buscaban a Dios como la explicación para la existencia universal, sino que ahora buscaban explicar todo en términos racionales, naturalistas y deístas. Como los hombres comenzaron a colocarse por encima de Dios y su propia razón sobre la Escritura, no pasó mucho tiempo hasta que el racionalismo mismo infiltró la iglesia.
La alta crítica textual de la Biblia, la cual negaba la inspiración e infalibilidad de la Biblia, era cada vez más común en universidades y escuelas teológicas tanto en Europa como en América. Eruditos y teólogos dirigidos por sus propias conclusiones comenzaron a cuestionar los principios y bases de la fe, popularizando la búsqueda del verdadero Jesús histórico y la completa negación de la autoría mosaica del Pentateuco.
Ortodoxismo Una tercera amenaza a la iglesia podría ser etiquetada como ortodoxismo, Después de que la iglesia pasara por los movimientos del sacramentalismo y racionalismo, una rama decidió regresar al cristianismo ortodoxo. Sin embargo los principales medios utilizados para lograr este objetivo fue la imposición de estándares externos.
- El resultado final no fue el verdadero cristianismo, sino un frío formalismo y el moralismo superficial.
- Este tipo de ortodoxia muerta fue frecuente a principios del siglo XVIII en Europa, donde la iglesia se había convertido en un desierto espiritual.
- En América también las iglesias protestantes eran caracterizadas por la apatía y la hipocresía.
Aunque la verdad estaba al alcance de todos, no existían muchas personas que tuviesen una genuina creencia. La verdadera convicción había sido cambiada por una indiferencia a la Palabra de Dios y la verdadera conversión por expresiones externas que aparentasen cierto nivel de espiritualidad.
- Fue en medio de esta muerte espiritual que el Espíritu de Dios, a través de hombres como George Whitefield, Jonathan Edwards y John y Charles Wesley, provocó un renacimiento tanto en Inglaterra como en la América colonial.
- Tristemente la ortodoxia muerta aún persiste en ciertas iglesia de hoy.
- Congregaciones hoy en día están llenas de personas que se dicen ser creyentes, viéndose bien en el exterior, pero internamente no conocen a Dios.
Politicismo y ecumenismo A lo largo de los siglos XIX y XX la iglesia se fascinó casa vez más con el gobierno y el poder político. Muchos cristianos llegaron a estar convencidos de que mejor manera de influir al mundo era a través de la acción civil y el activismo social.
- Durante los últimos 150 años, especialmente en las últimas décadas, millones de dólares se han gastado tratando de legislar la moralidad.
- Sin embargo, los resultados han sido nulos, tal como lo vemos en la sociedad estadounidense la cual continua de mal en peor.
- En su preocupación por la política, la iglesia ha abandonado su principal propósito en la tierra, el cual no es política sino el ministerio de la reconciliación.
La Gran Comisión es un llamado a hacer discípulos, no a cambiar el gobierno. Para que haya una verdadera transformación en la sociedad, debe primeramente haber una transformación de pecadores a nivel individual. Tal tipo de renovación espiritual no se puede legislar, pues es posible sólo a través de la predicación del evangelio por medio del poder del Espíritu.
- A lo largo de los últimos dos siglos la iglesia ha tratado de encontrar cierta unidad entre los diferentes bandos doctrinales y teológicos.
- Lamentablemente, en su búsqueda de moralizar al mundo y traer paz y mejora global, algunos evangélicos comenzaron a ver a otros grupos religiosos, como los Católicos y los mormones, como aliados políticos, más que como un campo misionero.
Nada podría estar más lejos de la verdad, pues cuando se ve comprometido el evangelio se ve comprometida la iglesia (cp.2 Corintios 6:14). Subjetivismo y misticismo En las décadas de los 1960s y 70s el movimiento llamado Renovación Carismática, comenzó a infiltrarse en las principales denominaciones evangélicas.
Como resultado, ciertas iglesias comenzaron a definir la verdad basados en la experiencia emocional. Los sentimientos, experiencias, la subjetividad, supuestas revelaciones, visiones, profecías y la intuición comenzaron a ser las bases de interpretación de la Biblia y no la clara enseñanza del texto bíblico.
En la década de los 80s, la influencia de la psicología clínica trajo el subjetivismo en la iglesia. El resultado fue un cristianismo centrado en el hombre en el que el proceso de la santificación se redefinió para cada individuo, y el pecado se comenzó a ser etiquetado como una enfermedad.
- La Biblia dejó de ser considerada suficiente para la vida y la piedad y en cambio fue reemplazada con técnicas psicológicas.
- El misticismo, por su parte, llegó con todo su apogeo en la década de los 90s, devastando la iglesia al convencer a la gente que deberían escuchar una palabra sobrenatural de Dios en lugar de buscar su voluntad en su Palabra escrita.
La gente comenzó a dejar a un lado la Biblia con tal de buscar que el Señor las hablase directamente de alguna manera aparte de la Biblia. Como consecuencia, la autoridad de la Escritura se volvió nula, pues la gente confiaba más en sus supuestas revelaciones que lo que está escrito en la Biblia, buscando la voz de Dios en otros lugares y no en la Palabra escrita.
¿Cómo redimiendo el tiempo?
5:15-16). ‘Hacer un buen uso del tiempo ‘ es, literalmente, ‘ redimir el tiempo ‘. Se debe redimir el tiempo liberándolo de actividades inútiles y dedicándolo a los propósitos más altos.
¿Qué dice la Biblia acerca de perder el tiempo?
Perder el tiempo afecta tus finanzas – Pero tú, holgazán, ¿hasta cuándo seguirás durmiendo? ¿Cuándo despertarás? Un rato más de sueño, una breve siesta, un pequeño descanso cruzado de brazos. Entonces la pobreza te asaltará como un bandido; la escasez te atacará como un ladrón armado.
- Proverbios 6:9-11 (NTV) A todos nos hace bien descansar un momento; pero la Biblia dice que darle lugar a la pereza afecta nuestras finanzas (Proverbios 24:30-34).
- Por ejemplo, si al día pasamos 8 horas en las redes sociales o revisando nuestro celular, en un año perderíamos 2,920 horas.
- Ahora hay maneras de verificar cuánto usamos el celular; y estas cifras indican que pasamos el tiempo en lo que no debemos, en vez de ser productivos.
Para algunos, 8 horas al día puede ser poco; pero a largo plazo es una cantidad considerable, teniendo en cuenta que la vida no es larga y que no tenemos todo el tiempo del mundo.
¿Qué es ser entendidos en los tiempos?
Vision y Tema para 2016 – Entendidos en los tiempos De los hijos de Isacar, expertos en discernir los tiempos, con conocimiento de lo que Israel debía hacer, sus jefes eran doscientos; y todos sus parientes estaban bajo sus órdenes.1 Crónicas 12:32 Es interesante ver que David, rey de Israel, se rodeó de miles de hombres de guerra, lo que era imperativo en el momento.
- Pero dentro de la multitud había 200 hombres de Isacar que eran entendidos en los tiempos.
- ¿Qué significa eso? La palabra ‘entendidos’ sucede 38 veces en el Antiguo Testamento y se traduce de la palabra Hebrea ‘biynah’.
- Implica tener discernimiento, conocer el significado, entender algo.
- Evidentemente, los hombres de Isacar eran entendidos en los tiempos porque conocían la ‘Torah’ (libros escritos por Moisés).
El carácter y pasión de David demandaba que él se rodeara de hombres que le asistirían en su gestión real de la manera más efectiva posible; y esa manera, indudablemente era consejo proveniente de sabiduría de lo alto. La Biblia también nos habla de que ellos sabían lo que Israel debía de hacer en cada situación.
- De donde venía semejante sabiduría? La respuesta es más que evidente: de la Palabra de Dios.
- El testimonio de los hombres de Isacar era tal que la palabra también nos dice que sus hermanos (Israel) seguían sus consejos.
- Los tiempos actuales demandan discernimiento, pero discernimiento Bíblico; no mundano, no político, ni simplemente pragmático.
Esta es mi carga, deseo ser como los hombres de Isacar. No es accidente que este verso este en la palabra. Este pasaje obliga algunas preguntas que requieren respuestas honestas: – ¿Somos entendidos en los tiempos? – ¿Sabemos lo que está en la agenda de Dios para el mundo y la iglesia? – ¿Cuánto conocemos de Su plan profético? – ¿Sabemos exactamente donde estamos en ese plan? – ¿Sabemos que viene por delante y cómo actuar? O mejor aún sabemos cómo prepararnos? – ¿Soy uno de los ‘hombres de Isacar’ del siglo 21? Oro que El Señor nos dé espíritu de discernimiento, que seamos como los hombres de Isacar, que seamos luz para Su pueblo y que podamos servir como hombres y mujeres que sepan lo que la iglesia tiene que hacer en cada situación.
- Estamos entrando al tiempo más turbulento de la historia humana y también de la iglesia y en algunos aspectos, peor que el primer siglo DC.
- Le ruego al Señor que alumbre con Su palabra este camino que hoy emprendo de nuevo con el espíritu de edificar y crear conciencia de Dios y Su agenda.
- Cada año te ofrece la oportunidad de trazar nuevas metas y pensar que sería lo más importante para un nuevo tiempo.
Creo que debemos evaluarnos y descubrir hacia donde hemos estado enfocado, Dios tiene un mapa bien actualizado para sus hijos y en oración recibí esta visión: Entendidos en los tiempos cada mes debe cumplir un propósito y para esto hemos pautado un tema que asume dirección de Dios, y convoca a estar en su Plan perfecto.
- Bajo cada tema, hay una reflexión para bendecirte.
- A continuación te mostramos lo que declararemos en cada mes del nuevo año 2016.
- ENERO: EL TIEMPO DE DIOS PARA TU VIDA Todos nosotros tememos un ‘tiempo de visitación de parte de Dios’, y lo que Dios está anhelando y esperando es que conozcamos y sepamos cuando él nos habla; uno de los dolores más grandes de Jesús es que a los suyos vino, es decir a los judíos, y no le recibieron.
Imagínense a Jesús caminando durante treinta y tres años diciendo: ‘Se ha acercado a vosotros el reino de los cielos’ y que la gente le diga: ‘Tu echas fuera los demonios por el poder de Beelzebú’. En aquel tiempo Jesús dijo llorando desde una colina: ‘¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! He aquí vuestra casa os es dejada desierta’.
Mateo 23:37 ‘Kairos’: Tiempo de Dios para mi’. La Biblia dice que tiempo y ocasión suceden a todos; hay un tiempo de plantar y hay un tiempo de arrancar lo plantado, hay tiempo de destruir y hay tiempo de edificar, el gran problema en nuestras vidas surge cuando no conocemos nuestro tiempo; hay gente que cuando hay que plantar, arrancan y cuando hay que arrancar, plantan.
¡Tienes que conocer el tiempo de Dios para tu vida! El que no tiene visión, no tiene futuro y el que no tiene futuro, vuelve al pasado. Recuerden cuando David debía ir a la guerra y no fue y conoció a una mujer hermosa y adulteró con ella y para arreglar ‘el lío’ mandó matar a su marido que era un soldado de él.
- FEBRERO: TIEMPO DE AMAR Y PERDONAR ‘Y éste es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros, como yo los he amado’ Juan 15:12
- ‘Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.’ Efesios 4:32
- ‘Un hombre sabio procurará siempre perdonar, porque sabe lo que es el valor de la vida y no permitirá que ésta pase con un dolor que es totalmente innecesario’. Poeta inglés Samuel Johnson
- Todo pensamiento de amor es un pensamiento de Dios.
Nuestra vida está hecha de relaciones: La Relación con DIOS, la relación contigo mismo, la relación con tu familia, tus amigos, tus compañeros de trabajo, tus vecinos, tu pareja. Si quieres vivir en paz, una de las cosas más importantes es poder establecer relaciones armoniosas.
MARZO: TIEMPO PARA VALORAR EL SACRIFICIO DE NUESTRO AMADO SALVADOR ‘Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.’ Isaías 53:5-6 ¿Cómo no valorar el amor de Dios manifestado en el sacrificio de su Hijo? Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, porque nos amó.
‘Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.’ Efesios 2:8-9 La Biblia dice en Mateo 27:45, 46 que gracias al sacrificio salvador de Jesús, el reino de las tinieblas fue destruido.
Podemos ser libres, cualquiera sea nuestra situación. ABRIL: TIEMPO PARA INVERTIR EN EL REINO JESUCRISTO. No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.
Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Mateo 6:19-21 Todo el mundo está haciendo inversiones con sus vidas. Todo el mundo está confiando en algo en ésta vida. Toda su vida está centrada y ocupada en lograr y obtener ciertas cosas.
¿Cuál es nuestro propósito de estar aquí en éste mundo? ¿En qué estamos invirtiendo nuestras vidas? Pensemos en esto, los verdadero cristianos, ¿dónde pasaremos más tiempo, aquí en la tierra o allá en el cielo con Dios? ¿No creen que debemos hacer más y mayores tesoros donde vamos a pasar más tiempo? Vamos a hacer caso a lo que nos dice Jesucristo.
Vamos a hacer tesoros en el cielo, no aquí en la tierra. MAYO: TIEMPO DEL TRATO ESPECIAL DEL ESPIRITU SANTO Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
Hechos 1:8 Cuando el Señor Jesucristo estaba por dejar el mundo, el prometió enviar a su Espíritu Santo para estar con sus discípulos (Jn.14:16-18, 25-27; 15:26; 16: 5-15). Aunque fué un gran privilegio el haber conocido a Cristo cuando vivió en la tierra, pero iba a ser uno mucho más grande el conocerlo revelado a nuestros corazones por el Espíritu Santo (2 Co.5:16) Desde Pentecostés el Espíritu se hace presente de una manera especial entre los creyentes: les quita los miedos y les infunde valentía para anunciar a Jesús; les llena de fortaleza, les capacita para llevar el evangelio hasta los ‘confines de la tierra’; el Espíritu forma y dirige la comunidad de los creyentes, Él nos pone en sintonía con el corazón de Dios, nos empuja, como una ráfaga de viento, a vivir los valores del evangelio; en una sola palabra nos impulsa a vivir como hijos de Dios.
Él nos hace tener una lengua de fuego que anuncia a Jesús. JUNIO: TIEMPO PARA CREER EN LAS PROMESAS DE DIOS. ‘nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina’ 2 Pedro 1:3-4 No faltó ni una palabra de las buenas promesas que el SEÑOR había hecho a la casa de Israel; todas se cumplieron.
Josué 21:45 Las maravillosas promesas de Dios no nos harán ningún bien a menos que las creamos. Considere Hebreos 4:1-2. A los hijos de Israel se les había dado una promesa, pero ellos no creyeron en la promesa. Piense en una semilla. Si esa semilla es plantada en la tierra puede crecer hasta ser una hermosa planta y puede dar mucho fruto.
Pero si guarda esa semilla en la cubierta de su cocina u en otra superficie dura, nunca servirá para algo. La Palabra de Dios es como esa semilla. Las promesas de Dios deben ser plantadas en lo profundo de nuestros corazones y debemos creer lo que Dios dice.
- Suponga que su padre le dice, ‘pondré $20.00 en el bolsillo de tu abrigo para que tengas dinero para gastar en la ciudad.’ Si no crees esto, podrías ir a la ciudad y el dinero no te será de utilidad alguna, porque no puedes gastar algo que no crees tener.
- Lo inteligente sería creer lo que tu padre ha dicho, meter la mano al bolsillo, tomar el dinero y gastarlo.
En una ocasión un pastor estaba predicando e hizo la siguiente declaración: ‘DIOS LO DIJO, YO LO CREO, Y ESO LO RESUELVE’. Una niña que estaba entre la audiencia levantó su mano y dijo: ‘Pastor, usted está equivocado’. Sorprendido, el pastor le dijo: ‘¿Qué quieres decir? ¿Por qué estoy equivocado? La niña respondió: ‘Pastor, Dios lo dijo y eso lo resuelve, lo crea o no lo crea’.
LO MÁS INTELIGENTE QUE UNA PERSONA PUEDE HACER ES CREER TODO LO QUE DIOS DICE. JULIO: TIEMPO PARA SERVIR EN MEDIDA ABUNDANTE Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica. Efesios 2:10 (NVI) SERVICIO Y SIGNIFICADO Vas a dar tu vida por algo.
¿Será por una carrera profesional, por un deporte, un entretenimiento, fama o riquezas? Nada de eso tiene importancia duradera. El servicio es el camino a la significación real. Es a través del ministerio que descubrimos el significado de nuestras vidas.
La Biblia afirma: ‘Cada uno de nosotros encuentra su función y significado como parte de su cuerpo’. Es en el servicio unido a la familia de Dios, que nuestras vidas cobran relevancia eterna. Pablo dice: ‘Quiero que pienses en cómo todo esto te hace más significativo, no menos porque tú eres una parte’.
Dios quiere usarte para marcar una diferencia en su mundo. Él quiere trabajar a través de ti. No importa la duración de tu vida sino la donación de la misma. No cuánto tiempo viviste, sino cómo lo hiciste. Si no estás involucrado en ningún servicio o ministerio, ¿qué excusa has estado usando? Abraham era viejo, Jacob inseguro, Lea sin atractivo, José fue abusado, Moisés tartamudeaba, Gedeón era pobre, Sansón codependiente, Rahab una inmoral, David tuvo una amante y todo tipo de problemas familiares, Jeremías estaba deprimido, Jonás era rebelde, Noemí una viuda, Juan el Bautista un excéntrico, Pedro impulsivo, Marta preocupada por todo, la samaritana fracasada en varios matrimonios, Zacarías era impopular, Tomás tuvo dudas, Pablo tuvo una salud pobre y Timoteo era tímido.
1 Timoteo 4:1 Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios;
2. Tiempos de juicio a la iglesia y al mundo.
- Terremotos
- Colapsos financieros y conflictos irreconciliables
- El juicio comienza por casa 1 Pedro 4:17 Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?
SEPTIEMBRE: TIEMPO DE LEVANTAR LA BIBLIA La ley del SEÑOR es perfecta, que restaura el alma; el testimonio del SEÑOR es seguro, que hace sabio al sencillo. Salmos 19:7 Este libro revela la mente de Dios, el estado moral y espiritual del hombre, el camino de salvación, el castigo del pecador no redimido y la bienaventuranza del creyente.
Sus doctrinas son santas, sus preceptos obligatorios, sus historias verdaderas y sus decisiones inmutables. Léelo para ser sabio, créelo para estar seguro, practícalo para ser santo. Es luz que dirige, pan que sostiene y consuelo que alegra. Es mapa del viajero, báculo del peregrino, brújula del navegante, espada del soldado y la carta magna del cristiano.
En la Biblia está el paraíso restaurado, el cielo abierto y las puertas del infierno descubiertas. Cristo es su gran tema, nuestra salvación su buen propósito y la gloria de Dios su meta. Debe ocupar la mente, gobernar el corazón y guiar los pies. Léelo con lentitud, con frecuencia y con oración.
- Es mina de prosperidad, un paraíso de gloria y un río de placer.
- Nos es dado en esta vida, será abierto en el juicio y será recordado eternamente.
- Trata del deber más grande, recompensará la labor más excelente y condenará a todo aquél que juega con su sagrado contenido.
- Lee tu Biblia es lo más cerca que tienes de tu Dios.
OCTUBRE: TIEMPO DE BENDECIR A NUESTROS LIDERES ESPIRITUALES. Pero os rogamos hermanos, que reconozcáis a los que con diligencia trabajan entre vosotros, y os dirigen en el Señor y os instruyen, 13 y que los tengáis en muy alta estima con amor, por causa de su trabajo.
- Su crecimiento como cristiano depende de muchas cosas, incluyendo honrar y someterse a los que han sido colocados en posiciones de autoridad espiritual sobre usted – especialmente a sus pastores.
- En general, los miembros del cuerpo de Cristo no reconocen completamente la importancia de honrar a sus hombres y mujeres de Dios; sin embargo, hacerlo es una parte tan importante para ver las bendiciones de Dios fluir en sus vidas.
- Honor es definido en el diccionario Webster como ‘estima, respeto, reconocimiento o distinción; mantener o tratar con honor; un símbolo o gesto de reconocimiento o distinción.’
Cuando usted honra a su hombre y mujer de Dios, los estima mucho y los trata con respeto. Desde someterse a la visión de ellos hasta servirlos en alguna tarea, honrar a sus pastores es la llave que lo habilita a usted a tener acceso al poder de Dios que está en las vidas de sus pastores.
NOVIEMBRE: TIEMPO DE PREDICAR LA PALABRA CON PODER Predica la palabra; insiste a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con mucha paciencia e instrucción.2 Timoteo 4:2 Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.
Hechos 1:8 Los apóstoles tenían las vivencias con Jesús y el conocimiento por haber estado con él, el soplo del Espíritu y se les había dado autoridad de actuar en el Nombre de Jesús, hasta se admiraban que los demonios se sujetaban. Sin embargo no podían ser testigos de Él necesitaban investidura de poder de lo alto.
El PODER es una prerrogativa exclusiva y especial de Dios y sólo de Dios. ‘Dos veces he oído esto: que de Dios es el poder.’ Dios es Dios, y el poder le pertenece. Hay poder suficiente en el Espíritu Santo. Él puede traer a los pecadores a Jesús. El Espíritu Santo cayó sobre los 120 reunidos en el aposento alto.
y éste derramamiento fue el inicio de una iglesia que nació en el poder de Dios; desde su comienzo la iglesia ha experimentado el poder del Señor. El poder sobrenatural de Dios debe ser parte de la iglesia misma. El poder de Dios (la unción del Espíritu Santo) reposaba plenamente en Jesús, y por ése poder su ministerio fue de gran impacto en la región, su mensaje estaba acompañado de las señales propias de un mensaje venido del cielo.
- Es imposible realizar un ministerio eficaz sin el poder de Dios.
- Si el Señor Jesús requirió el poder del Espíritu Santo para ejercer y desarrollar el ministerio, mucho más nosotros.
- Es por esto que Jesús les dijo a sus discípulos que no debían ir hasta ser revestidos con poder desde lo alto.
- En Su amor y bondad Dios envió su Espíritu para que su iglesia sea poderosa y eficiente en la labor encomendada.
Gracias Dios por tu poder. DICIEMBRE: TIEMPO DE CELEBRAR FIESTA AL SEÑOR. Me gusta esta época porque todo apunta hacia nuestro SALVADOR y SEÑOR. Aunque muchos abren un capítulo de discusión sobre la fecha y la manera de celebrar, los verdaderos adoradores gritan hoy es NAVIDAD, ¡ALELUYA! ‘os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.’ Lucas.2:11.
La Navidad es una adoración al verdadero Dios manifestado en la persona de Jesucristo. Al festejar lo hacemos como lo hicieron los magos: ‘y postrándose le adoraron; y abriendo sus tesoros le presentaron obsequios de oro, incienso y mirra.’ Mateo 2.11. Navidad no es una celebración únicamente de la tierra, es fiesta del cielo porque se trata de la adoración que se le ofrece al HIJO DE DIOS.
Cuando escribo esto estoy pensando en lo que dice la Palabra: Y oí a toda criatura que está en el cielo y sobre la tierra y debajo de la tierra y en el mar, y a todas las cosas que hay en ellos, diciendo: ‘Al que está sentado en el trono y al Cordero sean la bendición y la honra y la gloria y el poder por los siglos de los siglos.’ Ap.5:13b.
La adoración a nuestro SEÑOR no se limita a un pasado ni futuro, es siempreALELUYA! Si alguien te critica por celebrar la Navidad, señálele con amor que la Biblia dice que nadie debe juzgarnos por días de fiesta (Col.2:16; Rom.14:5). No hay un solo argumento sólido que impida al cristiano rendir homenaje en espíritu y en verdad, ni de celebrar el hecho de que en el plan eterno de salvación, Dios mismo hizo su entrada personal y física en la arena de la historia (Jn.1:14; 1 Tim.3:16) para ‘justificarnos gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús’ (Rom.3:24).
Navidad es un plan perfecto de Dios para salvación. ‘Nadie enciende una lámpara y luego la pone debajo de una canasta. En cambio, la coloca en un lugar alto donde ilumina a todos los que están en la casa.’ Mateo 5:15 Levantemos la voz y seamos los que proclamemos el verdadero motivo de la Navidad.