El Libro del Éxodo, es la historia de la salida y liberación del Pueblo de Israel de su esclavitud en Egipto, su marcha por el desierto y la Alianza de Dios con su Pueblo en el monte Sinaí. El personaje más importante de esta historia es Moisés, nombre que según la tradición significa ‘salvado de las aguas’.
¿Dónde encuentro la historia de Moisés en la Biblia?
Moisés מֹשֶׁה | |
---|---|
Moisés, por Miguel Ángel, 1513-1515. San Pietro in Vincoli, Roma. | |
Información personal | |
Nombre en hebreo | מֹשֶׁה |
Nacimiento | Siglo XIV a.C. Gosén, Antiguo Egipto |
Fallecimiento | Siglo XIII a.C. Monte Nebo |
Residencia | Egipto, Península del Sinaí y Madián |
Religión | Judaísmo |
Familia | |
Padres |
|
Cónyuge | Séfora |
Familiares |
|
Educación | |
Educado en | valor desconocido |
Información profesional | |
Ocupación | Líder militar, líder religioso, legislador, taumaturgo, pastor y gobernante |
Área | Filosofía moral |
Cargos ocupados |
|
Información religiosa | |
Canonización | Culto inmemorial |
Festividad | 4 de septiembre (rito romano) |
Venerado en | judaísmo, cristianismo, islam y bahaísmo |
Alumnos | Josué, Eleazar y Phinehas |
Obras notables | El Éxodo |
Títulos y reconocimientos | |
Moisés (en hebreo, מֹשֶׁה , pron. estándar: Moshé, pron. tiberiana : Mōšeh ; en griego antiguo, Mωϋσῆς, Mōüsēs ; en latín, Moyses ; en árabe, موسىٰ , Mūsa ), llamado en la tradición judía Moshe Rabbenu (מֹשֶׁה רַבֵּנוּ, Moisés nuestro maestro), es el profeta más importante para el judaísmo, liberador del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto y encargado por Dios de entregar la Ley escrita y, según los rabinos, la Ley oral, codificada más tarde en la Mishná,
El cristianismo heredó esta imagen de Moisés, a quien venera como redentor y legislador y, por ello, anticipo de Cristo, En ambas tradiciones, Moisés es el autor del Pentateuco, en hebreo Torá, los cinco primeros libros de la Biblia, que contienen la Ley, llamada por ello Ley de Moisés, En el Islam, Moisés es uno de los profetas que más veces (ciento treinta y seis) se nombra en el Corán,
En dichas referencias se dice que Moisés es el mensajero enviado al pueblo de Israel y el único en haber escuchado directamente a Dios, por lo cual se lo llama kalîm Allah, Los relatos del Corán retoman y a veces reelaboran las narraciones sobre Moisés contenidas en la Biblia y en la Hagadá, para remarcar el paralelismo entre Moisés y Mahoma, a quien el primero habría anunciado.
En todas las religiones abrahámicas, Moisés es una figura central como profeta y legislador. El Éxodo constituye la fuente primaria y la más antigua sobre Moisés, el libro sagrado relata la vida y obra del profeta, así como sus parientes y legado. Su nacimiento se da en Egipto, hijo de Amram y de Jocabed, ambos de la tribu de Leví,
En aquel tiempo, el Faraón (se desconoce el nombre) para controlar la población hebrea, emite que todo hijo varón sea echado al Nilo, la madre de Moisés lo coloca en una cesta al río de donde es recogido por la hija del Faraón (el midrash la llama Bitia ), quien lo cría como propio.
En su juventud, mata a un egipcio que maltrataba a un hebreo y huye al país de Madián en el desierto. Allí se casa y tiene una revelación divina en el Monte Sinaí, Regresa a Egipto por orden divina y junto a su hermano Aarón demandan al Faraón (se desconoce el nombre) la libertad de los hebreos; ante la negativa del soberano invocan sobre Egipto las diez plagas bíblicas,
A causa de ellas, los hebreos son liberados y Moisés los conduce hacia el Sinaí. Allí, recibe la Ley, la entrega al pueblo de Israel y organiza sus instituciones y culto. Finalmente, después de pasar cuarenta años en el desierto, lleva al pueblo hasta la Tierra Prometida, pero muere en el monte Nebo ( Transjordania ) antes de poder ingresar en ella.
La Biblia no menciona donde sepultaron a Moisés. El judaísmo rabínico considera que la vida de Moisés se extiende desde el año 1391 a.C. hasta 1271 a.C. , mientras que Jerónimo lo ubica en 1592 a.C. y James Ussher en 1571 a.C. A partir del siglo XVII, la atribución del Pentateuco a Moisés fue puesta en duda, entre otros, por Baruch Spinoza,
En el siglo XVIII, Jean Astruc reforzó esta noción con argumentos de crítica textual ; en ambos casos no se negó la existencia de Moisés. A partir del siglo XIX se intentó ubicar a Moisés en el Imperio Nuevo de Egipto, relacionándolo con figuras como Akenatón o Ramsés II,
¿Qué libros de la Biblia escribio Moisés?
Pentateuco | |
---|---|
Género | Religión |
Contenido | |
Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio | |
Antiguo Testamento |
¿Quién escribio la Biblia Moisés?
En la tradición judía, y también en la cristiana, estos textos tienen un único autor: Moisés, el patriarca que lideró a los judíos durante su huida de Egipto y a quien, según se relata en el libro del Éxodo, Dios (Yahvé) dictó la Torá cuando se encontraba en la cumbre del monte Sinaí.
¿Qué dice Éxodo 3?
Éxodo 3. Jehová se aparece a Moisés en la zarza ardiente — Se llama a Moisés a librar a Israel de la servidumbre — Jehová se identifica a Sí mismo como el Dios de Abraham, y de Isaac y de Jacob, y como el Gran Yo Soy — Promete herir a Egipto y sacar a Su pueblo con gran riqueza.
¿Qué dice Moisés de Jesús?
ANEXO 1 – MOISÉS HABLÓ DE JESÚS – Moisés habló de Jesús, Jesús enseñó, ‘ y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían ‘ (Lucas 24: 27). Además del mensaje codificado que tocamos, Moisés narra una historia que merece lupa.
Jacob vio un hombre contra quien luchó. El texto no lo dice, pero una lectura inteligente revela que Jacob vio a Dios en ese hombre. No erró, pero no era Jehová sino era la 2ª Persona de la Trinidad, Jesucristo pre-encarnado. La única razón por la que lo peleó para impedirle que se fuese sin bendecirle.
Es obvio que ese varón -Dios- pudo vencerle. Al clarear, el varón, fingiéndose incapaz de derrotarle dijo: ‘ Déjame, porque raya el alba. Y Jacob respondió: No te dejaré, si no me bendices. Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob. Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido.
- Entonces Jacob le preguntó, y dijo: Declárame ahora tu nombre.
- Y el varón respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí.
- Y llamó Jehová el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma ‘ (Génesis 32: 26 – 31).
- Un ángel rechaza cualquier tipo de adoración porque Dios es el único digno de ella.
Un apóstol cuenta cómo un ángel rechazó la adoración: ‘ Yo Juan soy el que oyó y vio estas cosas. Y después que las hube visto y oído, me postré para adorar al ángel que me mostraba estas cosas. Pero él me dijo: Mira, no lo hagas, porque yo soy consiervo tuyo, de los hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro.
- Adora a Dios ‘ (Apocalipsis 22: 8 – 9).
- El hombre de Dios rechaza la adoración : ‘Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies adoró,
- Mas Pedro le levantó, diciendo: Levántate, pues yo mismo también soy hombre ‘ (Hechos 10: 25 – 26).
- En el VT, cambiar nombre a la gente fue privilegio divino.
Dios lo cambió a Abraham (Génesis 15: 5), a Sara (Génesis 17: 15), a Gedeón (Jueces 6: 32) ¿Y a Jacob? En el NT fue Cristo, 2ª persona de la Trinidad, quien cambió nombre a Simón por Pedro. Y Cristo promete a los salvos: ‘ y le daré una piedrecita blanca, y en la piedrecita un nombre nuevo ‘ (Apocalipsis 2: 17).
Repregunto: ¿quién fue el varón que le cambió el nombre a Jacob? Esto dijo: ‘ No se dirá más tu nombre Jacob sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido ‘ (Génesis 32: 28). Si Jacob hubiese sido fariseo le habría dicho: ‘ ¿Quién te haces a ti mismo? ‘ (Juan 8: 53). Pero Jacob era sabio, y dijo: ‘ Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma ‘ (Génesis 32: 30).
Jacob no solo identificó al varón, discernió alivio en su alma: precisamente la tarea de Cristo es liberar gente: ‘ Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos ‘ (Hebreos 13: 8). Veamos:
Su venida al mundo, por su naturaleza divina, tuvo un objetivo: ‘ Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo ‘ (1 Juan 3: 8); Fue distinto su objetivo, por su naturaleza humana: ‘ Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido ‘ (Lucas 19: 10); Las tareas de Jesucristo entre nosotros se encuentran en el VT: ‘ El Espíritu de Jehová está sobre mí porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los abatidos de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de la venganza de nuestro Dios; a consolar a todos los enlutados; a ordenar que a los afligidos de Sión se les de gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar de espíritu angustiado ‘ (Isaías 61: 1 – 3). Jesús leyó ese pasaje -que Lucas ofrece de modo resumido-, y luego, ‘ enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él. Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros ‘ (Lucas 4: 20 – 21).
Pero Jacob -ahora Israel- creyó estar ante la presencia de Jehová. Toda teofanía sea de cualquier período histórico corresponde a Jesucristo, porque ‘ él es la imagen del Dios invisible ‘ (Colosenses 1: 15).
¿Quién es Moisés en la Biblia?
Moisés no fue sólo el dirigente del éxodo judío hacia Palestina, sino también el autor de los fundamentos de la ley judaica, si bien el contenido de sus leyes no difiere mucho de las que predominaban en el Oriente Medio por aquella época (a excepción del componente monoteísta, que no fue creación de Moisés ).