Micaela es un nombre propio femenino. Su equivalente masculino es Miguel, Este nombre proviene del hebreo (מישל) cuyo su significado es ‘la que se asemeja a Dios’ o ‘Dios es justo. Los diminutivo de Micaela son: Mica, Miqui/Miki, Micu, Miquita y Mi.
Micaela (מישל) | |
---|---|
Origen | Hebreo (מיכאל) |
Género | Femenino |
Significado | ‘La que se asemeja a Dios’, ‘Dios es justo’ o ‘ ¿Quién cómo Dios? |
Zona de uso común | Todo el mundo |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por « Micaela (מישל) ». |
¿Quién es Micaela en la Biblia?
Mical, hija de Saúl – Mical es la primera de sus esposas, aunque el matrimonio no se consumaría nunca. Su nombre proviene del hebreo Mikha’el, que significa ‘¿Quién es como Dios?’, igual que Miguel. Es decir, en español sería Micaela, un nombre precioso.
- Vamos a conocerla un poco más.
- Mical era hija del rey Saúl.
- La Biblia nos cuenta que estaba enamoradísima de David, que era uno de los hombres de confianza de su padre pero que ya había despertado en él el odio y los celos.
- Cuando Mical manifiesta su amor los dos hombres no se escandalizan de que fuera tan poco recatada, pero ambos, cada uno por separado, deciden aprovecharse de ella para lograr sus objetivos.
Saúl para tenderle una trampa al pretendiente al trono, David para conseguir sus propósitos. Saúl se la ofrece como esposa, lo que supone una alianza política interesantísima para David, pero le pide los ‘prepucios de cien filisteos’. David mata a 200 y ofrece esa parte de sus cuerpos como el doble de la dote pedida por el rey.
¿Cómo son las personas del nombre Micaela?
Día de la Santa Micaela, 15 de junio. Nombres para niñas Micaela es un nombre para niña de origen hebro que signifca ‘la semejante a Dios’. Se trata de un nombre de excepcional que belleza que encuentra su masculino en uno de los nombres más frecuentes: Miguel.
- Aunque Micaela no es muy frecuente, su popularidad va en aumento gracias a esos padres a los que les gusta revitalizar nombres tradicionales que mantinen su originalidad.
- Celebra su onomástica el 15 de junio, que es el día de Santa Micaela.
- Por es, Micaela tiene una personalidad carismática, enigmática y llena de fuerza, por lo que no le resulta difícil integrarse en cualquier grupo social.
Además, Micaela es una persona inteligente con un carácter dinámico propio de una mujer emprendedora y de éxito. El es conocido en todos los idiomas con algunas variantes. Nos resulta especialmente familiar y atractiva su forma tanto en inglés como en francés, Michelle, que nos evoca sensualidad y delicadeza.
En cualquier caso, puede ser el nombre perfecto para vuestra niña si os gustan los nombres de siempre con un toque renovado. Conocemos a muchas mujeres carismáticas que llevan el nombre de vuestra hija. Es el caso de la actriz argentina Micaela Vázquez o de la también actriz española Michelle Jenner. Pero si hablamos de actices no podemos evitar mencionar a la popular Michelle Pfeiffer.
La fuerza que transmite el nombre de vuestra hija se refleja en dos mujeres importantes de la política, como son Michelle Obama, la esposa del presidente de los EEUU y Michelle Bachelt, que fuera presidenta de la República de Chile. Pero si tenemos que elegir una Michelle de entre todas, nos quedamos sin duda con la canción de los Beatles.
- Para conocer el origen y significado de otros nombres que celebran su santo en el mes de junio, consulta nuestro,
- Encontrarás todas las curiosidades relacionadas con el nombre y la fecha de su onomástica.
- Y además, tenemos la guía más completa de,
- Aquí encontrarás todos los nombres para bebés ordenados alfabéticamente para conocer su origen y significado.
Laura Vélez, Colaboradora de Guiainfantil.com Puedes leer más artículos similares a Día de la Santa Micaela, 15 de junio. Nombres para niñas, en la categoría de en Guiainfantil.com. Publicado: 22 de mayo de 2013 Actualizado: 21 de marzo de 2017 : Día de la Santa Micaela, 15 de junio.
¿Qué nombre de mujer significa la que se asemeja a Dios?
Daniela. Este nombre tiene un origen hebreo y bíblico. Procede ‘Dan’, que significa ‘juez o justicia’ y de ‘el’, que es una abreviatura de Elohim y significa ‘ Dios ‘.
¿Cuándo es el Día de Micaela?
¿Sabes qué santos se celebran hoy, 15 de junio? Consulta el santoral católico 15/06/2022 – 08:10 Actualizado: 15/06/2022 – 08:10 Más de 10.000 santos y beatos son venerados por la Iglesia católica, cada uno de ellos con un día concreto: esto es lo que está detrás de la celebración de tantos santos en España.
- El día 15 de junio, por ejemplo, la fe homenajea a Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, una madrileña nacida en 1809 en el seno de una familia adinerada y de pensamiento conservador, como era habitual en aquella época.
- Su nombre completo al nacer fue María de la Soledad Micaela Agustina Antonia Bibiana Desmaissières y López de Dicastillo.
Tuvo que afrontar la temprana muerte de sus padres y dedicó gran parte de su vida al cuidado de los más desfavorecidos. Según los escritos, fue en el Hospital San Juan de Dios de la capital española —germen del actual y lugar en el que recibían tratamiento pobres, desamparados y — donde descubrió las condiciones de vida de las mujeres que se dedicaban a la prostitución.
El asombro ante su situación, especialmente la de aquellas que caían enfermas, le llevó a un propósito final: habilitar albergues para estas trabajadoras con el objetivo inicial de ‘redimirlas’. Fue así como Santa Micaela abandonó su acomodado barrio para dedicarse a las mujeres que ejercían la prostitución con la comunidad Hermanas Adoratrices del Santísimo Sacramento.
En su labor estalló una, por lo que optó por viajar hasta allí a ayudar a sus hermanas, pero también allí mismo contrajo la enfermedad y acabó falleciendo en 1865. En 1934 fue canonizada. Pero Santa María Micaela no es la única homenajeada cada 15 de junio, ya que el también cede el honor a otras onomásticas como San Abrahán de Arvenia, un monje que murió en la citada localidad francesa tras una vida retirada en el monasterio de Saint-Cyr; Santa Benilde de Córdoba, una mártir que murió sinedo anciana en la persecución a los cristianos, o San Isfrido de Ratzeburg, un Obispo de la Orden Premonstratense que trabajó en la conversión a la fe cristiana de un pueblo eslavo.
Santa Bárbara Cui Lianzhi San Bernardo de Menthone San Esiquio de Dorostoro Santa Germana Cousin San Landelino San Lotario de Séez San Vito de Lucania
Con todo, los santos no son los únicos que reciben felicitaciones, sino que el calendario también incluye a los beatos ; que, a pesar de no haber sido canonizados, también reciben honores:
Beata Yolanda de Polonia Beato Luis María Palazzolo Beato Tomás Reding Beato Tomás Scryven
Más de 10.000 santos y beatos son venerados por la Iglesia católica, cada uno de ellos con un día concreto: esto es lo que está detrás de la celebración de tantos santos en España. El día 15 de junio, por ejemplo, la fe homenajea a Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, una madrileña nacida en 1809 en el seno de una familia adinerada y de pensamiento conservador, como era habitual en aquella época.
¿Cómo se dice en inglés Micaela?
Michaela n. ‘ micaela, por favor, recen- Tom está herido’. ‘Michaela, please pray – tom’s hurt.’
¿Cómo se dice Micaela en francés?
Micaela n.
¿Cómo se dice en japonés Micaela?
ミカエラ es ‘ Micaela’ en japonés – LEXIQUETOS.
¿Cómo se dice en coreano Micaela?
Micaela : 미까엘라 o 미카엘라
¿Qué significa el nombre de mica?
Diminutivo de Michael, del nombre hebreo Mika ‘el, que significa ‘¿quién es como Dios?’. Michael es un nombre favorecido por la realeza.
¿Cómo se llamó la primera mujer que Dios le dio nombre?
La huella de Lilith La huella de Lilith Mujer íntegra y como tal quería gozar, al igual que Adán, de la vida y de todo lo que ésta implicaba, incluidos la sexualidad y el erotismo Por SANDRA LORENZANO/ Reforma Cd de México, México.- (27/Mayo/2001) Para Mariana y Leonora ‘Mi nombre es Esther pero eso no importa.
- Soy zapatista pero eso tampoco importa en este momento.
- Soy indígena y soy mujer y eso es lo único que importa ahora’.
- Comandante Esther, en la Cámara de Diputados, el 28 de marzo de 2001.
- Cuentan que cometió dos transgresiones tan terribles que le valieron su expulsión no sólo del Paraíso, sino de la ‘historia oficial’; vaga desde entonces por los márgenes, por las fronteras del exilio, con largos cabellos y alas, algunas veces, con rostro de mujer y cuerpo de serpiente, o quizás, con la mirada lúbrica de los vampiros, otras.
Érase que se era el comienzo de los tiempos, los primeros momentos de la Creación. Dios creó a Adán y supo que no era bueno que estuviera solo; con barro creó entonces a la mujer, para que lo acompañara, y le puso por nombre Lilith, ‘aliento’. *** ‘Escribir a pesar de todo, pese a la desesperación.
No: con la desesperación.(.) La escritura: la escritura llega como el viento, está desnuda, es la tinta, es lo escrito, y pasa como nada pasa en la vida, nada, excepto eso, la vida’. Marguerite Duras, Escribir. *** Lilith no obedeció la orden de sumisión que le impusieron; pensaba que era igual a su marido, que tenía los mismo derechos que él porque habían sido creados con el mismo barro, no se sentía inferior, ni débil, ni dependiente.
Era una mujer íntegra y como tal quería gozar, al igual que Adán, de la vida y de todo lo que ésta implicaba, incluidos la sexualidad y el erotismo. *** Alrededor de 140 millones de mujeres han sufrido algún tipo de mutilación genital, según cifras del año 2000.
- Se calcula que serán 150 millones para el año 2005 (1).
- Le propuso, entonces, ciertos cambios para que también ella pudiera sentir placer.
- Él, por supuesto, se negó: ella debía aceptar la imposición de amarlo mirándolo siempre desde abajo.
- Sin embargo, Lilith se resistía a reconocer como superior al hombre, aunque él tuviera en el cuerpo la marca de la divinidad (2).
Evidentemente, no había lugar allí para dos iguales, por lo que decidió abandonar el Paraíso, antes que someterse y renunciar a sí misma. *** ‘No, no es la solución / tirarse bajo un tren como la Ana de Tolstoi / ni apurar el arsénico de Madame Bovary / ni aguardar en los páramos de Ávila la visita / del ángel como venablo / antes de liarse el manto a la cabeza / y comenzar a actuar.
- / Ni concluir las leyes geométricas, contando / las vigas de la celda de castigo / como lo hizo Sor Juana.
- No es la solución / escribir, mientras llegan las visitas, / en la sala de estar de la familia Austen / ni encerrarse en el ático / de alguna residencia de la Nueva Inglaterra / y soñar, con la Biblia de los Dickinson, / debajo de una almohada de soltera.
/ Debe haber otro modo que no se llame Safo / ni Messalina ni María Egipciaca / ni Magdalena ni Clemencia Isaura. / Otro modo de ser humano y libre. / Otro modo de ser’, Rosario Castellanos, Meditación en el umbral. *** Pero antes de partir, cometió la segunda transgresión imperdonable: pronunció el nombre inefable de Dios.
La Ley establece la prohibición; Yaveh es el Dios que no se menciona. Si en el nombre de la divinidad se concentra toda la fuerza vital de una comunidad, el pronunciarlo convierte a quien lo haga en un demiurgo capaz de inventar el Universo. La capacidad de los seres humanos de crear a través del lenguaje los acerca en algo a la divinidad, pero en el rostro impenetrable de Dios, en el silencio de su verdadero nombre está el límite.
Lilith osó pensar que tenía derecho sobre su voz, derecho a la palabra, derecho a nombrar, derecho al logos. *** ‘.Los privados y particulares estudios, ¿quién los ha prohibido a las mujeres? ¿No tienen alma racional como los hombres? Pues ¿por qué no gozará el privilegio de la ilustración de las letras con ellos? ¿No es capaz de tanta gracia y gloria de Dios como la suya? Pues ¿por qué no será capaz de tantas noticias y ciencias, que es menos? ¿Qué revelación divina, qué determinación de la Iglesia, qué dictamen de la razón hizo para nosotras tan severa ley?’.
Sor Juana Inés de la Cruz, Carta escrita al reverendo Padre Maestro Antonio Núñez. *** Lilith osó pensar que podía decidir sobre su propio cuerpo, sobre su placer, sobre su sexualidad. Lilith osó pensar que tenía los mismos derechos que Adán, los mismos derechos que los hombres. *** Por tratarse de una práctica clandestina, no hay datos precisos acerca del número de abortos que se practican en México; las cifras van desde los 200 mil abortos anuales, según la CONAPO, hasta más de 500 mil de acuerdo con los registros del Instituto Alan Guttmacher.
Lo que sí está claro es que es la tercera causa de muerte materna (3). ‘Mexicanas y mexicanos’. ‘Ciudadanas y ciudadanos’. Evidentemente los cambios en el discurso político no reflejan cambios en la realidad. *** Lilith osó disponer de su cuerpo; osó disponer de las palabras.
Se arrogó el derecho a nombrar, a pronunciar lo impronunciable. De este modo, liberó al mundo de los límites de la imaginación y del conocimiento, poniendo en escena el lado oscuro de la Creación (4). *** ‘Tengo miedo de escribir. Es tan peligroso. Quien lo ha intentado lo sabe.(.) escribir es una piedra lanzada a lo hondo del pozo’.
Clarice Lispector, Un soplo de vida. *** El castigo divino fue la casi completa desaparición de Lilith de la historia. Dios quiso borrar a Lilith. *** De acuerdo con la UNESCO, cerca de dos tercios de los 876 millones de analfabetos en el mundo son mujeres (5).
En México, en 1990, el promedio de escolaridad de las mujeres indígenas mayores de 15 años era de 2.6. (6) *** Así, la primera mujer es, al mismo tiempo, la primera ‘desaparecida’ de la historia: su nombre fue borrado de la Biblia (se le menciona sólo una vez -Isaías 34:14-, aunque esta mención no resulta clara en todas las traducciones al español); su cuerpo fue borrado del relato.
*** ‘Ojalá pudiera vivir solamente en éxtasis, haciendo el cuerpo del poema con mi cuerpo, rescatando cada frase con mis días y con mis semanas, infundiéndole al poema mi soplo a medida que cada letra de cada palabra haya sido sacrificada en las ceremonias del vivir’.
- Alejandra Pizarnik, El deseo de la palabra.
- Lilith prefirió su libertad, aunque fuera en una caverna, antes que la vida en un paraíso que la obligaba a renunciar a su propio deseo.
- Desde entonces, las diversas tradiciones la han asociado con la ‘cara oculta’ del ser (¿el inconsciente?), aquel que nos vincula al sexo, a la sangre, a la oscuridad, a la muerte.
Lilith, copulando con el Ángel caído; Lilith con forma de serpiente tentando a Eva con el fruto prohibido (porque cuando Dios vio que haber hecho a la mujer con el mismo barro que al hombre había causado tantos problemas, decidió realizar un nuevo intento, pero, esta vez, borró cualquier pretensión de independencia, creando a la segunda esposa de una costilla de Adán); Lilith como vampiro, como súcubo, provocando sueños eróticos en todos aquellos que duermen solos, Lilith ‘madre de demonios’, Lilith inculcando deseos de autonomía.
Lilith que quisieran silenciada; Lilith que quisieran desaparecida. Lilith dueña de su cuerpo y de su lengua, del placer y la palabra. *** ‘Soy la advenediza/ La que llegó al banquete/ Cuando los invitados comían/ Los postres/ Se preguntaron/ Quién osaba interrumpirlos/ De dónde era/ Cómo me atrevía a emplear su lengua/ Si era hombre o mujer/ Qué atributos poseía/ Se preguntaron/ Por mi estirpe/ ‘Vengo de un pasado ignoto -dije-/ de un futuro lejano todavía/ Pero en mis profecías hay verdad/ Elocuencia en mis palabras/ ¿Iba a ser la elocuencia/ atributo de los hombres?/ Hablo la lengua de los conquistadores,/ Es verdad,/ Aunque digo lo opuesto de lo que ellos dicen’./ Soy la advenediza/ La perturbadora/ La desordenadora de los sexos/ La transgresora.’.
Cristina Peri Rossi, Condición de mujer. Sandra Lorenzano, crítica literaria y ensayista. es doctora en letras, especialista en literatura latinoamericana. Se desempeña como profesora-investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana. Lilith, la historia que no nos contaron Lilith fue la primera mujer que reclamó un lugar de igualdad con el hombre en la obra de Dios Mercedes Buetto G énesis 1 27. ‘Y Dios creó al hombre a su imagen yu semejanza; lo creó a la imagen de Dios, los creó varón y mujer.28. Y los bendijo, ().’ El varón se llamó Adán y la mujer Lilith (según consta en la literatura hebrea). Lilith, la primera esposa de Adán estaba hecha con ‘arcilla del suelo’, igual que él.
Era hermosa, vital, inquieta, inquisitiva libre y no disimulaba su risa cuando Adán, todavía un novato en esto de estar en el Paraíso, se equivocaba. La mirada divertida y burlona de Lilith lo desconcertaba. ¿Cómo se podía reir de él, que estaba hecho a imagen y semejanza de Dios y Dios era perfecto y todo lo hacía bien? Los primeros tiempos, Adán estaba entusiasmado con esta mujer, que representaba todo un desafío.
Pero después se cansó de tener que reflexionar con ella, negociar y llegar a acuerdos en los que en ocasiones, según él, ‘salía perdiendo’ además ella no quería estar siempre ‘abajo’, sabía lo que quería y pedía lo que tenía ganas. Era muy demandante.
Fue por esa época que él se tomó muy en serio lo de ‘dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se mueven en la tierra’, y comenzó a dar órdenes que Lilith prolijamente no cumplía. Desalentado visitaba a Dios y le contaba sus tribulaciones. El Creador, cansado de tantos lamentos, habló con Lilith: ‘Adán es un buen muchacho, mirá que paciencia que te tiene, ¿dónde vas a encontrar otro? Mejor hacele caso.’ ¿Hacerle caso? ¿Subordinarse a ese ‘buen muchacho’ incapaz de entender que eran diferentes, pero que eso no significaba ser mejor o peor, reacio a aceptar una convivencia sin jerarquías, en un plano de igualdad? No, decididamente NO.
Habían sido creados el mismo día y de la misma manera, por lo tanto tenían los mismos derechos, argumentó y se fue a nadar despreocupada en la cascada, exhalando a su paso un aroma a hierbas y musgo que hizo suspirar al creador. Indudablemente la ‘rebeldía’ tenía su encanto.
Un día, cansada de los lloriqueos de Adán y de las presiones de Dios, decidió que el Paraíso no tenía nada de maravilloso y se fue. Así de simple, sin sentir una pizca de remordimiento o de culpa. El pecado todavía no existía. Cuentan que le dejó todo a Adán, no se llevó ni una hoja de parra. Su desnudez la hacía sentir hermosa y fuerte.
Dios respiró aliviado creyendo que habían acabado todos los problemas, pero no. Adán estaba insoportable: a pesar de toda su cacareada autosuficiencia, la soledad le pesaba. Ya nadie aplaudía lo que hacía, ni le daba las gracias, ni Ni las sumisas ovejas, ni las juguetonas cabras podían compararse con Lilith.
¡Realmente cómo se habían divertido! La tristeza de Adán conmovió al Creador además, quería sacarselo de encima; había que reconocer que, sin una mujer, se ponía muy fastidioso. Entonces, decidió darle una compañera menos ‘independiente’. Génesis 1 18. Después dijo el Señor Dios: ‘No conviene que el hombre esté solo.
Voy a hacerle una ayuda adecuada’. (), con la costilla que había sacado del hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre.23. El hombre exclamó: ¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Se llamará Mujer, porque ha sido sacada del hombre’.
¿Cómo se llama la primera mujer que Dios le dio el nombre?
Sara
Sara שָׂרָה | |
---|---|
Nombre de nacimiento | Sarai |
Nacimiento | 1732 a.C Ur, Caldea, Mesopotamia |
Fallecimiento | 1605 a.C (127 años) Hebrón, según la tradición. |
Sepultura | Hebrón |
¿Qué dijo Micaela antes de morir?
Pocos momentos antes de su ejecución, dijo una frase donde expresa su clara sus ideas independentistas: ‘Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo. No veré florecer a mis hijos’
¿Cómo era físicamente Micaela?
Micaela Bastidas Puyucahua, heroína de la emancipación, nacida hacia el año 1742, Su lugar de nacimiento es objeto de muchas conjeturas, de modo que algunos historiadores la dan por nacida en Pampamarca (actual provincia de Canas en Cuzco), mientras otros afirman que nació en Tamburco, distrito perteneciente a la provincia apurimeña de Abancay, y hay quienes señalan que nació en la ciudad misma de Abancay.
- Lo cierto es que fue hija del español Miguel Bastidas y de la india Josefa Puyucahua.
- Creció en el pueblo de la Asunción de Pampamarca, donde por su condición y arraigo económico logró figurar entre la gente española,
- José Antonio del Busto afirma que la suya era una familia de la aristocracia pueblerina, que basaba su importancia en la agricultura y la ganadería.
La niña mestiza se crió con sus hermanos Antonio y Miguel Bastidas, así como con sus tíos maternos Narcisa y Marcelo Puyucahua. Físicamente era una mujer de singular belleza, con porte distinguido y esbelto cuello, no obstante que sus enemigos más tarde se referirían a ella motejándola con el nombre de zamba,
- Se acercaba a los 20 años cuando la pretendió José Gabriel Condorcanqui Noguera, cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca; y una vez formalizada la situación, la boda se efectuó en la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación de Surimana, el 25 de mayo de 1760.
- De su matrimonio tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando, quienes siendo adolescentes colaboraron en la gran rebelión andina de los esposos Condorcanqui-Bastidas.
Micaela secundó a su marido no sólo en la guerra, sino también en las tareas comerciales y de transporte a las que éste se dedicaba. Políticamente era una lideresa; poseía don de mando, con el cual logró ganar para la causa rebelde a numerosos caciques, vecinos distinguidos e incluso a párrocos.
¿Que se le pide a Santa Micaela?
Oración –
Santa Micaela: tú que aprovechaste tu temperamento tan fuerte,para dedicar todas tus energías a salvar las almas,haz que también nosotros aprovechemos las cualidades que Dios nos dio,para lograr llevar muchas almas al cielo, y la nuestra también.Amen.
: La oración del día: Santa María Micaela del Santísimo Sacramento
¿Cuál es el significado del nombre Macarena?
Griego. ‘La que ha sido bendecida’, ‘mujer alegre’ o ‘la afortunada’. Nombre propio usualmente femenino.15 de septiembre o el 18 de diciembre como tributo a la Virgen de la Macarena.
¿Qué popularidad tiene el nombre de Zoe?
Popularidad del nombre Gael – Si bien es cierto que al principio Gael era un nombre popular tanto entre niños como en niñas, actualmente la mayor parte de individuos llamados Gael son chicos. Como habrás podido observar debido a sus variantes, Gael (y la forma femenina Gaëlle) es un nombre que dispone de especial popularidad en Francia, Si deseas leer más artículos parecidos a Significado del nombre Gael, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Significado de nombres,