En Que Orden Leer La Biblia?

En Que Orden Leer La Biblia
Plan de lectura del Antiguo Testamento

  • Génesis 24 Esdras.
  • Éxodo 25 Nehemías.
  • Números 26 Ageo.
  • Josué 27 Zacarías.
  • Jueces 28 Isaías (56-66)

¿Qué es lo primero que se lee de la Biblia?

¿Con qué libro de la Biblia debo comenzar? – Esto es lo primero que la gente quiere saber, por dónde empezar. Dado que la Biblia es una colección de textos, técnicamente podrías comenzar en cualquier lugar. Puede parecer obvio, pero una opción es comenzar por el principio, en Génesis, y leer la Biblia de principio a fin.

Uno de los beneficios de leer, de esta manera, es ver todo el panorama histórico desarrollándose frente a ti. Sí, es cierto, aunque la Biblia es una colección de diferentes textos, con diferentes autores, temas y mini narrativas, en realidad es una gran historia, con una metanarrativa más amplia que cubre la creación, la caída, el exilio, la redención, el comienzo de la iglesia y la nueva creación.

Si deseas leer más sobre esta estructura de seis actos y cómo encajamos en esta historia bíblica general, lee esto (disponible en inglés). Hay muchos beneficios de leer la Biblia de esta manera, pero esto es para valientes. En particular, si es la primera vez que vas a leer la Biblia, es posible que te quedes estancado en algunos de los fragmentos más sustanciosos del Antiguo Testamento.

  • Para los lectores primerizos, una opción muy común es comenzar con los Evangelios, específicamente con el Evangelio de Marcos.
  • Es el más corto de los cuatro evangelios y también se cree que es el primer relato que se escribió.
  • Como tal, hay una urgencia útil en la forma en que cuenta la historia de la vida, muerte y resurrección de Jesús.

Otro gran lugar para comenzar es Efesios, una de las cartas de Pablo. Este libro relativamente corto resume perfectamente las buenas nuevas de Jesucristo y cómo eso debería impactar nuestra vida. Por supuesto, la idea no es leer lo más rápido que puedas, ni tanto como puedas.

¿Cuál es el libro más hermoso de la Biblia?

Génesis, Eclesiastés, Cantar de los Cantares y Job, los mejores libros de la Biblia, según expertos Enrique Serrano, escritor El principal valor literario de la Biblia es, a mi juicio, su capacidad simbólica. Es el libro que, más que historias, recorre los mitos y los símbolos sobre los cuales se han construido nuestras culturas.

  • Resulta muy interesante el concepto de una humanidad nómada que, como el pueblo de Israel, hace ese viaje perpetuo que no termina jamás.
  • El Eclesiastés, el Cantar de los Cantares y el Génesis son extraordinariamente bellos y además tienen una tremenda fuerza evocadora.

También se puede decir lo mismo del Éxodo. Pero a mí me gusta más, por razones de orden histórico, el libro de Daniel, porque es una puesta en escena, ya no solo del pueblo de Israel sino también del mundo de su tiempo. Es decir, la posibilidad que tiene el relato bíblico de predecir sucesos y de adelantarse a los tiempos.

  1. Marco Schwartz, escritor
  2. Me encanta el Cantar de los Cantares, porque es un bellísimo poema erótico, con muchas metáforas de una gran riqueza visual.
  3. Citaría también el Eclesiastés: una gran reflexión sobre el sentido de la vida y el sentido de las cosas.
  4. Es un poema en el que su protagonista cuenta, en primera persona, cómo en un momento dado quiso ser muy rico y descubre que de nada sirve la riqueza, que la vida es una ‘vanidad de vanidades’, estribillo que se repite a través de todo el poema.

También me apasiona el libro de Job. Coincido modestamente con Borges cuando dice que es uno de los grandes libros que se han escrito en la historia de la humanidad. Plantea el cuestionamiento, desde la justicia divina, de una persona que está siendo sometida a constantes pruebas y frente a todo tiene esa duda de ‘¿sigo creyendo o no?’.

  • En ese sentido también me parece un libro fascinante, por su valor filosófico y literario.
  • Estos tres libros me gustan mucho.
  • Pero, por ejemplo, hay otros libros que yo llamaría menores, que son deliciosos, como el libro de Ester.
  • Además de estos libros, la Biblia tiene muchos pasajes memorables, que están dentro de otros libros.

Por ejemplo, la salida de Egipto y el cruce del Mar Rojo por el pueblo judío es realmente apasionante. O la pelea de David contra Goliat y la misma creación son imágenes que quedan en la memoria.

  • Belisario Betancur, ex presidente
  • Entre los libros del Antiguo Testamento que encuentro muy destacables están los del Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio).
  • Entre este grupo está el Génesis, que es una linda historia de cómo fue hecho el mundo y de cómo fueron hechos los seres que caminan, los que vuelan o los que nadan, así como la historia del pueblo primero que se formó desde el Paraíso.
  • Encuentra uno también episodios como el de Moisés salvado de las aguas, que es un cuento precioso: aparecer ahí a la orilla del río Nilo, donde lo rescata una princesa, y llegar a convertirse en lo que se convirtió.
  • Me gusta también el Cantar de los Cantares, del Rey Salomón, que ha sido vertido de muchas maneras.
  • Por ejemplo, en el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, que para mí es uno de los más bellos poemas de amor de la lengua castellana.
  • Y los cuatro evangelios en el Nuevo Testamento son una preciosidad.
  • Ahora, en las Epístolas de San Pablo también hay unos textos bellísimos.
  • Otras opiniones

Borges decía que uno de los grandes libros que se han escrito en la historia de la humanidad es Job. El escritor alemán Thomas Mann se inspiró en uno de sus pasajes para escribir su tetralogía José y sus hermanos. ‘Es muy grande su valor literario. La gente normalmente piensa que solamente tiene un valor religioso y resulta ser una fuente literaria de inspiración constante durante siglos’, comenta el periodista Álvaro Castaño Castillo.

Algunos apartes de la poesía de la Bibila GÉNESIS ‘En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.

Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día. JOB ‘Respondió Job a Jehová, y dijo: Yo conozco que todo lo puedes, y que no hay pensamiento que se esconda de ti. ¿Quién es el que oscurece el consejo sin entendimiento? Por tanto, yo hablaba lo que no entendía; cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no comprendía.

Oye, te ruego, y hablaré; te preguntaré y tú me enseñarás’. CANTAR DE LOS CANTARES ‘¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias, Oh hija de príncipe! Los contornos de tus muslos son como joyas, obra de mano de excelente maestro. Tu ombligo como una taza redonda que no le falta bebida. Tu vientre como montón de trigo cercado de lirios.

Tus dos pechos, como gemelos de gacela. Tu cuello, como torre de marfil’. ECLESIASTÉS ‘Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol? Generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece. Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta (.) ¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido’.

APOCALIPSIS ‘Y delante del trono había como un mar de vidrio semejante al cristal; y junto al trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos delante y detrás. El primer ser viviente era semejante a un león; el segundo era semejante a un becerro; el tercero tenía rostro como de hombre; y el cuarto era semejante a un águila volando’.

‘El libro de los libros’ La ‘Biblia’ cristiana que conocemos hoy fue ensamblada por primera vez en el Concilio de Hipona en el año 393 de nuestra era. Dicho canon de 73 libros fue confirmado en el Concilio de Cartago en el año 397 y nuevamente confirmado por decreto en la cuarta sesión del Concilio de Trento del 8 de abril de 1546 (este último válido sólo para los católicos romanos).

  • Las versiones católicas de la ‘Biblia’ constan de 73 escritos, en tanto que las versiones protestantes sólo contienen 66, debido a que ellos consideran que siete libros impresos en las versiones católicas (los Deuterocanónicos) solo son ‘lectura edificante’, pero no canónica.
  • Las versiones ortodoxas, por su parte, pueden incluir 77 ó 78 libros.

Esta información es tomada de Wikipedia, donde el lector encontrará una extensa sección sobre temas bíblicos. CARLOS RESTREPOCULTURA Y ENTRETENIMIENTO : Génesis, Eclesiastés, Cantar de los Cantares y Job, los mejores libros de la Biblia, según expertos

¿Cuál es el Evangelio más fácil de entender?

¿Cómo empezar a leer el Nuevo Testamento? – Para leer el Nuevo Testamento es importante estar bien aconsejado sobre cómo comenzar. Es adecuado empezar por uno de los evangelios (Mateo, Marcos, Lucas o Juan), son las piezas centrales del Nuevo Testamento, y es conveniente conocerlos para entender e interpretar correctamente el resto de libros.

  • Vamos a recomendar comenzar con el evangelio de Marcos ya que es el más breve y asequible.
  • Es el primero escrito y tanto Mateo como Lucas parten de él.
  • Antes de empezar nos detendremos y revisaremos algunas ideas generales: ¿qué es el Nuevo Testamento? ¿cuándo fue escrito? ¿cómo citar textos? Los evangelios son las obras centrales del Nuevo Testamento.
See also:  Soñar Con Que Alguien Gana Premio?

Comenzamos por uno de estos relatos de la historia de Jesús, el más sencillo y redactado primero. Evangelio según San Marcos. Como ayuda para la lectura revisaremos conceptos como: evangelio, parábolas, milagros, controversias

Sesión Lectura Fichas de Información
Sesión introductoria Origen y formación del NT Citar en la Biblia
Sesión 1 Marcos 1- 3 El evangelio de Marcos La sociedad en tiempos de Jesús El género evangelio
Sesión 2 Marcos 4 – 6 Las parábolas
Sesión 3 Marcos 7 – 9 Los milagros de Jesús en los evangelios
Sesión 4 Marcos 10 -13 Las controversias en los evangelios
Sesión 5 Marcos 14 -16 La estructura del evangelio de Marcos. ¿Quién ese hombre? El secreto mesiánico en Marcos

Sesiones para comenzar a leer el evangelio de Marcos

¿Qué debo hacer antes de leer la Biblia?

Una oración para antes de comenzar a leer tu Biblia – Oraciones Escrito por: Meg Bucher ‘Muy temprano en la mañana, cuando todavía estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde oró’ (Marcos 1:35 NVI). Jesús dio un ejemplo simple pero poderoso con respecto a la importancia de la oración.

Valoraba sus conversaciones con el Padre y nos enseñó a orar en cada situación. Antes de estudiar la Palabra de Dios, es especialmente importante hacer una pausa y orar. Orar antes de nuestros tiempos tranquilos nos ayuda de muchas maneras: • La oración despeja nuestras mentes para que podamos centrarnos en leer la Palabra de Dios.

• La oración prepara nuestros corazones para recibir la Palabra de Dios. • La oración nos hace desear la Palabra de Dios. • La oración nos motiva a aplicar la Palabra de Dios. • La oración nos ayuda a comprender y recordar lo que estudiamos en la Palabra de Dios.

  • Si no estás seguro de qué orar antes de comenzar a estudiar la Biblia, aquí hay una oración para ayudar a guiar y preparar tu corazón y mente para tu tiempo en la Palabra:
  • Una oración para antes de leer su Biblia:
  • Padre,

Las escrituras están vivas y activas, dirigiendo sabiamente nuestra vida diaria a través de la preparación, la convicción y el aliento. Cuando somos jóvenes en edad, fe o ambos, la Palabra de Dios forma una base firme. Los bebés beben leche por un tiempo antes de que puedan manejar el consumo de alimentos y continúan durante su transición a alimentos sólidos.

  • Leer la Biblia es de la misma manera.
  • Dios, sabes lo que podemos digerir a medida que continuamos creciendo.
  • Como los recién nacidos, anhelan la leche espiritual pura, para que así crezcan en su salvación’ (1 Pedro 2:2).
  • La leche espiritual pura no está contaminada con la conformidad social.
  • Cuando seamos nuevos en la lectura de la Biblia, ayúdanos a aprender el discernimiento para saber qué es falso y qué es verdadero.

Para comprender correctamente lo que pretendes comunicar a través de las Escrituras, sobre lo que queremos que digas o pensemos que podrías decir. ‘Pero la comida sólida es para los maduros, quienes por su uso constante se han entrenado para distinguir el bien del mal’ (Hebreos 5:14).

  1. Gracias por la eterna sabiduría de tu palabra El maravilloso misterio de Tu Palabra es la búsqueda garantizada de por vida de la sabiduría contenida en ella.
  2. Es una maravilla estudiar el mismo pasaje con años de diferencia y extraer de él una nueva sabiduría.
  3. A medida que crecemos para comer alimentos sólidos en la vida, nuestras papilas gustativas cambian.

Puede tomar varias veces probar un nuevo alimento para desarrollar el gusto. A medida que permanezcamos más tiempo contigo, a través de las escrituras, podemos saborear y apreciar los ricos sabores subyacentes. Dios, eres tan bueno para conocernos cada día, tan específico y aplicable a nuestras situaciones en Tu Palabra.

  1. Gracias por la sabiduría contenida en las páginas de la Biblia.
  2. Los primeros cristianos enfrentaron graves consecuencias por su fe.
  3. Antes de redactar la primera copia de la Biblia, y mucho menos distribuirla, se dispersaron valientemente en la búsqueda de difundir el Evangelio.
  4. Gracias, padre, por su valor y valentía.

Para aquellos de nosotros que podemos leer libremente tu palabra desde la comodidad de nuestros hogares y la conveniencia de nuestras pantallas digitales, nunca lo demos por sentado. Estamos conscientes nuevamente del privilegio y la responsabilidad que es leer la Biblia.

  1. Gracias por derramar Tu Espíritu para ayudarnos a entender Ayúdanos a entender lo que leemos hoy, padre.
  2. Que la lección que has preparado para nosotros se hunda en la médula de en quién nos convertimos a medida que seguimos a Cristo y buscamos vivir tu voluntad y propósito para nuestras vidas.
  3. Levanta tu voz sobre todas las demás y sobre todas las distracciones mientras reservamos tiempo para buscarte y encontrarnos contigo.

Esta es la oración por la que Jesús sacrificó su vida. A través de Tu Palabra llegamos a escucharte, y en oración, y a través de nuestras vidas respondemos. Bendice los oídos de nuestros corazones para ser buenos oyentes, y la boca de nuestras almas para hablar y vivir la verdad que revelas en nuestra vida cotidiana.

Recuérdanos que toda la Escritura señala a Jesús, y que Él es sabiduría y amor. Bendice nuestras mentes para estar quieto y listo para recibir tu sabiduría. Perdónanos por nuestra falta de disciplina y obediencia, pero llénanos con la esperanza de la repetición. Porque prometes que cuando te busquemos con todo nuestro corazón te encontraremos.

Gracias por alimentarnos con tu verdad Busca nuestros corazones hoy, Padre. Elimina cualquier falta de perdón, ya que no podemos perseguir plenamente una vida de amor en Cristo cuando estamos reteniendo el perdón. Apartanos de nuestros pecados y los hábitos que nos impiden experimentar tu paz.

  • No queremos ser personas derrochadoras que arrojan platos enteros de comida a la basura, así que no nos alejemos sin ser afectados cuando cerremos la Biblia.
  • Cose las Escrituras en el tejido de lo que nos estamos convirtiendo.
  • Inspira en nosotros el deseo de saborear lentamente hasta la última migaja, sabiendo que es la nutrición que necesitamos para alimentar nuestros cuerpos, mentes y vidas de la forma en que quisiste que funcionen.

Queremos anhelar Tu Palabra, Padre. Dios, eres tan bueno con nosotros. Grande es tu fidelidad. Hoy, esperamos fielmente una nueva revelación de Tu Palabra. Bendice esta vez, nos hemos apartado para leer la Biblia. Estira nuestros minutos y calma nuestro entorno.

  1. En el nombre de Jesús,
  2. Amén.

‘Megs’ escribe sobre la vida cotidiana en el amor de Cristo. Salió de su zona de confort y de su carrera de mercadotecnia para obedecer el llamado de Dios de quedarse en casa y ser ‘mamá’ en 2011. De ese paso de obediencia nació su blog, Sunny & 80, una forma de conservar los divertidos momentos cotidianos de maternidad.

(https://sunnyand80.org) Megs también es escritora independiente y autora de ‘Amiga de Todos’. Le encanta enseñar la Palabra de Dios y dirigir su estudio bíblico los lunes por la mañana, ser madre, correr a distancia y tomar fotografías. Megs reside en el norte de Ohio con su esposo, dos hijas y Golden-Doodle,

todos los fanáticos ávidos de los Cleveland Browns. Este artículo es parte de nuestro recurso de Oraciones destinado a inspirar y alentar tu vida de oración cuando enfrentas tiempos inciertos. Visita nuestras oraciones más populares si te preguntas cómo orar o sobre qué orar.

¿Cómo se puede leer la Biblia en un año?

Descargar el PDF Descargar el PDF Independientemente de que lo hagas por devoción, cultura o motivos personales, un año es un plazo razonable para leer la Biblia. Antes de comenzar, tómate un tiempo para considerar la manera en que te gustaría llevar a cabo esta tarea.

  1. 1 Mide el tiempo que te toma la lectura. Para leer un texto extenso sin perder la concentración, intenta hacerlo durante un tiempo regular todos los días. Dependiendo de tu velocidad de lectura y capacidad de atención, puedes leer desde veinte minutos a una hora. Si durante el día, hay un momento de tranquilidad, aprovéchalo para leer.
    • Ten un calendario y lleva un registro de tu progreso. Marca una casilla cada día que leas la Biblia.
    • Si tienes una velocidad de lectura promedio y lees unos diez minutos al día durante un año, terminarás con tiempo de sobra. Si quieres descansar algunos días y dedicarles tiempo adicional a algunos pasajes densos, lee por lo menos veinte minutos diarios.
  2. 2 Cuenta las páginas. Toma el número de páginas en tu Biblia y divídelo entre 365. Luego, lee diariamente el número de páginas que obtuviste como resultado. Por ejemplo, si la edición de tu Biblia tiene 1760 páginas, deberías leer 4,8 páginas al día. Redondea ese número y lee 5 páginas diarias. Revisa tu progreso cada mes para asegurarte de haber cumplido con la cuota mensual.
    • SI dividir la lectura en días no funciona para ti debido a que tu horario suele cambiar, procura establecerte metas de lecturas semanales o mensuales.
  3. 3 Lee junto con otras personas. De esta manera, podría serte más sencillo cumplir con tus metas de lectura y mejorar tu comprensión. Únete a un grupo de lectura ya existente o forma el tuyo propio. Si asistes a una iglesia, organización interreligiosa o una organización secular como una escuela libre anarquista, propón un grupo de lectura y determina el ritmo, orden y horario de reunión que sea adecuado para todos.
    • También puedes pedirle a un amigo o familiar que lea junto contigo. Incluso un amigo de larga distancia puede ser un buen compañero de lectura. Establezcan metas juntos y tengan un debate semanal ya sea en línea, en persona o por teléfono.
    • Toma una clase. Realiza una búsqueda en línea o en una institución local como la universidad, iglesia o escuela para encontrar clases orientadas al estudio de la Biblia. Llevar un curso que te haga leer toda la Biblia te motivará a leer al mismo tiempo que te brinda un contexto histórico valioso.
  4. 4 Lee de una manera que te mantenga concentrado. Internalizar un texto es muy distinto de hacer una lectura rápida. Opta por leer de una forma que te permita absorber las palabras frente a ti. Además, ten en cuenta que hacerlo en voz alta puede ayudarte a mantenerte concentrado en la lectura. La relectura también puede ser de utilidad.
    • Si sueles despertarte de buen humor por las mañanas, lee a esa hora. Por el contrario, si lo tuyo es la noche, lee en ese momento.
    • Si sientes que tu mente comienza a divagar, intenta leer en secciones. Por ejemplo, lee durante veinte minutos, ponte de pie y toma un vaso de agua para luego retomar la lectura por otros veinte minutos.
  5. 5 Escucha un audio de la Biblia. Si te cuesta comprender la lectura o si simplemente preferirías escuchar la Biblia mientras realizas tus quehaceres o ejercicios diarios, descarga una grabación de alguien leyéndola. Si buscas en Internet, incluso podrías encontrar audiolibros diseñados para escucharlos todo un año.
    • Aun cuando ya estés leyendo la Biblia, considera la posibilidad de escucharla también. Por ejemplo, si estás leyendo una traducción, podrías escoger escuchar una versión diferente.
  6. 6 Inscríbete en un servicio virtual que te envíe lecturas de la Biblia. Puedes registrarte en un servicio que te envíe por correo electrónico lecturas diarias. Si te cuesta tomar un libro con regularidad, pero prefieres leer correos electrónicos, puedes motivarte al marcar diariamente tu lectura por correo.
  7. 7 Lee con una oración. Si lees la Biblia por devoción, incluye su lectura en tu rutina diaria de fe. Ora antes o después de leer. Además, lee a propósito, como si estuvieras orando. También puedes solicitar orientación en tu lectura. Lee con una pregunta en mente o hazlo a ciegas y permite que tu mente absorba el conocimiento de las palabras. Anuncio
  1. 1 Lee la Biblia de principio a fin. Considera a la Biblia como una novela y léela desde Génesis hasta Apocalipsis. Esta elección puede ser la adecuada si crees en el ‘orden canónico’, el cual fue instaurado por Dios. También puede serlo si te parece engorroso buscar los versículos y capítulos. En ese caso, ignora los números y comienza a leer desde la primera página.
    • Si deseas, incluso puedes comprar versiones de la Biblia que no contengan números de versículos.
  2. 2 Lee en orden cronológico. Puedes leer la Biblia el orden en que se produjeron los acontecimientos. Busca en Internet planes de lectura que describan el orden de los acontecimientos producidos en la Biblia. Si lees en orden cronológico, deberás descomponer los diferentes libros. Por ejemplo, deberás pasar al libro de Job cuando estés a la mitad de Génesis, pues Job vivió durante el tiempo en que transcurren los eventos descritos en Génesis.
  3. 3 Lee en orden histórico. Lee los libros de la Biblia según el orden en que se estima que fueron escritos. Si deseas llevar un registro de las formas en que los diferentes autores de la Biblia respondieron y corrigieron las ideas de los demás, una buena opción es leer siguiendo un orden histórico. Busca en Internet las listas de las fechas estimadas. Anuncio
  1. 1 Comienza a leer todos los días a partir del mes de enero. Una forma de leer la Biblia es hacerlo diariamente desde el mes de enero. Si prefieres comenzar en algún otro mes, modifica tu horario con base en ello.
  2. 2 Lee Génesis y Éxodo en enero. Estos libros pertenecen al Pentateuco (los primeros cinco libros de la Biblia) y se conocen como los libros de la ley debido a que proporcionan las leyes e instrucciones para el pueblo de Israel.
    • Lee tres capítulos por día. Con este ritmo, podrás terminar Génesis el 17 de enero y Éxodo el 31.
    • Si te gustaría utilizar este itinerario, pero no planeas empezar en enero, adáptalo a tu plan mensual según corresponda.
  3. 3 En febrero, lee todo el Levítico y Números, y comienza el Deuteronomio. En este mes, las lecturas se enfocan en los libros de la ley. Sigue leyendo en promedio tres capítulos diarios. NO obstante, ten en cuenta que la extensión de cada capítulo varía.
    • Lee cuatro capítulos el 1 de febrero, dos diarios desde el día 2 al 4, dos el día 5, tres diarios los días 6 y 7, dos diarios desde el día 8 al 13, y uno el día 14.
    • Lee tres capítulos diarios los días 15 y 16, dos diarios el 17 y 18, tres el día 19, dos el día 20, tres el día 21, dos el día 22, tres el día 23, y dos diarios desde el día 24 al 28.
    • Con este plan de lectura, podrás terminar de leer Levítico el 10 de febrero y Números el día 26. Para el último día de febrero, habrás leído Deuteronomio 4 (el cuarto capítulo de este libro).
  4. 4 En marzo, termina de leer Deuteronomio, y sigue con Josué, Jueces, Rut y una parte de I Samuel. El libro de Deuteronomio será el último de los libros de la ley. Los demás que leas este mes se consideran libros históricos, los cuales comparten la historia del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento.
    • Comienza con el capítulo 5 de Deuteronomio. Lee tres capítulos diarios desde el día 1 al 4 de marzo. Luego, lee cuatro capítulos el 5, tres el día 6, cuatro el día 7, dos diarios los días 8 y 9, y tres el día 10.
    • Lee cuatro capítulos diarios los días 11 y 12, tres el día 13 y cuatro el día 14, tres diarios desde el día 15 al 17, dos el día 18, tres el día 19, dos diarios los días 20 y 21.
    • Lee tres capítulos diarios desde el día 22 al 25, cuatro el día 26, tres el día 27, cinco el día 28, cuatro el día 29, dos el día 30, y tres el día 31.
    • Si sigues este plan, terminarás de leer Deuteronomio el 10 de marzo, Josué el 17, Jueces el 25 y Rut el 26. También terminarás los primeros 17 capítulos de I Samuel, lo que es más de la mitad de este libro.
  5. 5 En abril, lee lo que resta de I Samuel, II Samuel, I Reyes y II Reyes. Estos libros se consideran históricos en el Antiguo Testamento.
    • Lee tres capítulos el 1 de abril, comenzando con I Samuel 18. Lee cuatro capítulos el 2 de abril, tres el día 3, cuatro el día 4, tres el día 5, cuatro el día 6, cinco el día 7, y tres diarios desde el día 8 al 11.
    • Lee dos capítulos el 12 de abril; tres el día 13, dos diarios desde el día 14 hasta el 16, tres diarios desde el día 17 al 19, y dos el día 20.
    • Lee tres capítulos el 21 de abril, dos el día 22, tres diarios desde el día 23 al 26, dos el día 27, tres diarios los días 28 y 29, y dos el día 30.
    • Si sigues este itinerario, terminarás de leer I Samuel el 4 de abril, II Samuel el día 11, I Reyes el día 20, y II Reyes el día 29. En el último día del mes, comienza a leer I Crónicas.
  6. 6 Lee I Crónicas, II Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester en el mes de mayo. Estos son los últimos libros históricos del Antiguo Testamento.
    • Comienza a leer el tercer capítulo de I Crónicas. Lee tres capítulos el 1 de mayo, uno el día 2, dos el día 3, tres diarios desde el día 4 al 6, cuatro el día 7, y tres diarios desde el día 8 al 10.
    • Lee cuatro capítulos el 11 de mayo, tres el día 12, cuatro el día 13, cinco el día 14, tres el día 15, cuatro el día 16, tres el día 17, cuatro el día 18, tres el día 19, y dos el día 20.
    • Lee tres capítulos el 21 de mayo, cuatro el día 22, tres diarios desde el día 23 al 25, uno el día 26, dos diarios desde el día 27 al 29, y cinco diarios los días 30 y 31.
    • Con este plan de lectura, podrás terminar I Crónicas el 10 de mayo, II Crónicas el día 20, Esdras el día 23, Nehemías el día 29 y Ester el día 31.
  7. 7 Lee Job y una parte de Salmos en junio. Estos están clasificados como libros poéticos del Antiguo Testamento.
    • Comienza leyendo el capítulo 1 de Job. Lee cuatro capítulos el 1 de junio, tres diarios desde el día 2 al 5, cuatro el día 6, tres el día 7, cinco el día 8, y tres diarios desde el 9 al 11.
    • Lee dos capítulos el 12 de junio, tres el día 13, ocho diarios los días 14 y 15, cuatro el día 16, cinco el día 17, 6 el día 18, y cuatro diarios los días 19 y 20.
    • Lee seis capítulos el 21 de junio, cinco el día 22, siete el día 23, ocho el día 24, cuatro diarios desde el día 25 al 27, dos el día 28, seis el día 29, y cuatro el día 30.
    • Con este plan de lectura, podrás terminar el libro de Job el día 13 de junio y avanzar más de la mitad del libro de Salmos.
  8. 8 Lee Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares y una parte de Isaías en julio. Estos son considerados los libros poéticos del Antiguo Testamento.
    • Comienza leyendo el Salmo 90. Lee seis capítulos el 1 de julio, siete el día 2, tres el día 3, dos el día 4, siete el día 5, cuatro el día 6, uno dividido entre los días 7 y 8 (este es el Salmo 119, el cual es bastante extenso), trece el día 9, y siete el día 10.
    • Lee seis capítulos el 11 de julio, cinco el día 12, tres diarios desde el día 13 al 19, y dos el día 20.
    • Lee tres capítulos diarios los días 21 y 22, dos el día 23, cuatro diarios desde el 24 al 26, ocho el día 27, y cuatro diarios desde el 28 al 31.
    • Con este plan de lectura, terminarás de leer Salmos para el 12 de julio, Proverbios el día 23, Eclesiastés el día 26 y Cantar de los Cantares el día 27. En los últimos cuatro días del mes, deberás leer los primeros 17 capítulos de Isaías.
  9. 9 En agosto, lee lo que queda de Isaías, Jeremías y Lamentaciones. Estos libros están clasificados como los Profetas Mayores, y comparten las historias y advertencias de los profetas de Israel.
    • Comienza leyendo Isaías 18. Lee cinco capítulos diarios el 1 y 2 de agosto, tres el día 3, cinco el día 4, seis el día 5, tres el día 6, y cinco diarios desde el día 7 al 10.
    • Lee tres capítulos diarios desde el 11 al 14 de agosto, cuatro diarios los días 15 y 16, cinco el día 17, tres el día 18, cuatro el día 19, y dos el día 20.
    • Lee tres capítulos diarios los días 21 y 22 de agosto, cuatro diarios los días 23 y 24, tres el día 25, dos diarios los días 26 y 27, tres el día 28, dos el día 29, y cuatro diarios los días 30 y 31.
    • Con este plan de lectura, terminarás de leer Isaías el 11 de agosto, Jeremías el día 27 y Lamentaciones el día 29. En los últimos dos días del mes, deberás comenzar a leer el libro de Ezequiel.
  10. 10 En setiembre, lee Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo y Zacarías. Los libros de Ezequiel y Daniel son considerados escritos de los Profetas Mayores, mientras que el resto de los mencionados se clasifican como escritos de los Profetas Menores.
    • Comienza leyendo el capítulo 9 del libro de Ezequiel. Lee cuatro capítulos el 1 de setiembre, tres el día 2, dos el día 3, tres el día 4, dos diarios los días 5 y 6, y tres diarios desde el día 7 al 18.
    • Lee siete capítulos entre los días 19 y 20 de setiembre, tres el día 21, cinco el día 22, cuatro el día 23, cinco el día 24, siete el día 25, tres el día 26, seis el día 27, dos el día 28, y 7 diarios los días 29 y 30.
    • Con este plan de lectura, terminarás de leer Ezequiel el 14 de setiembre, Daniel el día 18, Oseas el día 20, Joel el día 21, Amós el día 23, Abdías y Jonás el día 24, Miqueas el día 25, Nahúm el día 26, Habacuc y Sofonías el día 27, Hageo el día 28, y Zacarías el día 30.
  11. 11 En octubre, lee Malaquías, Mateo, Marcos y la mayor parte del libro de Lucas. Malaquías es el último libro del Antiguo Testamento, por lo que si sigues con el plan de lectura para este mes, lo completarás y comenzarás con el Nuevo Testamento. También comenzarás a leer los capítulos conocidos como los evangelios en el Nuevo Testamento.
    • Comienza leyendo Malaquías 1. Lee cuatro capítulos diarios los días 1 y 2 de octubre, dos diarios desde el día 3 al 7, tres capítulos el día 8, dos diarios desde el día 9 al 12, uno el día 13, dos el día 14, y tres el día 15.
    • Lee dos capítulos diarios desde el día 16 al 20 de octubre, uno el día 21, dos el día 22, uno el día 23, dos diarios desde el día 24 al 29, tres el día 30, y dos el día 31.
    • Si sigues este plan de lectura, terminarás de leer Malaquías 1 el 1 de octubre, Mateo el día 14 y Marcos el día 22.
  12. 12 En noviembre, lee la última parte del libro de Lucas, Juan, Hechos y Romanos, y comienza con I Corintios. En este mes, terminarás de leer los evangelios y aprenderás sobre la historia del Nuevo Testamento mediante el libro de hechos. También comenzarás con las epístolas, las cuales son cartas escritas a comunidades específicas.
    • Comienza leyendo Lucas 19. Lee dos capítulos diarios desde el 1 al 9 de noviembre, y tres diarios desde el 10 al 15.
    • Lee dos capítulos el 16 de noviembre, tres el día 17, dos diarios los días 18 y 19, tres diarios desde el día 20 al 4, cuatro el día 25, tres diarios desde el día 26 al 28, y cuatro diarios los días 29 y 30.
    • Con este plan de lectura, terminarás de leer Lucas el día 3 de noviembre, Juan el día 12, hechos el día 23 y Romanos el día 28.
  13. 13 Termina de leer la Biblia en diciembre. En este mes, los libros que deberás leer son I Corintios, II Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, I Tesalonicenses, II Tesalonicenses, I Timoteo, II Timoteo, Tito, Filemón, Hebreos, Santiago, I Pedro, II Pedro, I Juan, II Juan, III Juan, Judas y Apocalipsis.
    • Comienza con I Corintios 9. Lee tres capítulos diarios los días 1 y 2 de diciembre, dos el día 3, cuatro el día 4, cinco el día 5, 4 el día 6 y tres diarios desde el día 7 al 10.
    • Lee cuatro capítulos el 11 de diciembre, cuatro el día 12, cinco el día 13, tres el día 14, seis el día 15, cuatro diarios los días 16 y 17, seis el día 18, cuatro el día 19 y tres el día 20.
    • Lee cinco capítulos el 21 de diciembre, cinco el día 22, tres el día 23, cinco el día 24, tres el día 25, tres el día 26, cinco el día 27, cuatro diarios los días 28 y 29, y tres diarios los días 30 y 31.
    • Con este plan de lectura, terminarás de leer I Corintios el 3 de diciembre, II Corintios el día 6, Gálatas el día 8, Efesios el día 10, Filipenses el día 11, Colosenses el día 12, I Tesalonicenses el día 13, II Tesalonicenses el día 14, I Timoteo el día 15, II Timoteo el día 16, Tito y Filemón el día 17, Hebreos el día 20, Santiago el día 21, I Pedro el día 22, II Pedro el día 23, I Juan el día 24, II Juan, III Juan y Judas el día 25, y Apocalipsis el día 31.
    • Lo más importante es que habrás terminado de leer toda la Biblia de principio a fin en solo un año.

    Anuncio

¿Cuántos libros tiene la Biblia y cómo se clasifican?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 19 de octubre de 2013.

Los Libros de la Biblia fueron escritos por diversos personajes de la historia, tanto en lengua hebrea en el Antiguo Testamento, como en lengua griega en el Nuevo Testamento, El Antiguo Testamento se compone de la siguiente manera:

39 libros para los Protestantes, Anglicanos, Restauracionistas, Asirios del oriente, Judíos Rabínicos y Judíos Caraítas (siendo, para estos dos últimos, presentado tradicionalmente en la forma de 24 libros).46 libros para los Católicos (o 49 si se cuentan de forma separada el Capítulo 6 del Libro de Baruc, y los Capítulos 13 y 14 del Libro de Daniel ).52 libros para los Ortodoxos (o 55 si se cuentan de forma separada el Capítulo 6 del Libro de Baruc, y los Capítulos 13 y 14 del Libro de Daniel ).

El Nuevo Testamento (que no se encuentra en los Escritos Judíos Rabínicos y Caraítas ) se compone de 27 libros para todos los grupos de confesión cristiana. Así, el total de libros de la Biblia varía según el canon:

El Canon Alejandrino, utilizado por los primeros cristianos, es una traducción del hebreo al griego, que incluía una serie de libros que fueron rechazados del canon del Tanaj judío, mas fueron recibidos por el Cristianismo de los primeros siglos. En la Iglesia católica se les denomina « deuterocanónicos » a estos libros. La Iglesia Protestante los denomina « apócrifos ». Las Iglesias Cristianas Orientales y Ortodoxas incluyen en sus Biblias de cuatro a ocho textos en adición a estos, y rechazan la costumbre occidental de distinguirlos de los protocanónicos, El Canon Hebreo es utilizado por el Judaísmo en general (incluyendo a los caraítas y mesiánicos ), y por el Cristianismo Protestante, Anglicano y Paraprotestante,

Adblock
detector