Mies significado bíblico ¿Qué significa según la Biblia? Definición bíblica Definición. El significado bíblico de mies se refiere a la avena, el trigo, cebada, que Jesús usaba para hacer una similitud con “abundancia de gente a punto de convertirse a su religión”.
- Jesús recurría a términos de la vida diaria de los hebreos como en el caso de la actividad agrícola, para acercar el mensaje, usando términos que su audiencia comprendía con facilidad como es la abundancia de algunas plantaciones.
- La mies son las personas que están listas para recibirle, que van a escuchar su llamada.
El uso profético que se la da al término mies lo podemos ver claramente en Apocalipsis 14:15 “Y del templo salió otro ángel clamando a gran voz al que estaba sentado sobre la nube : mete tu hoz y siega, porque la hora de segar ha llegado pues la mies de la tierra está madura”.
¿Qué significa mies y cuál es su función?
Cereal de cuya semilla se hace el pan.2.f. Tiempo de la siega y cosecha de granos.
¿Qué quiere decir la mies?
Sustantivo femenino –
Singular | Plural |
---|---|
mies | mieses |
1 Agricultura. Cualquier espiga de cereal madura, lista para ser recolectada, de cuya semilla puede obtenerse harina para hacer pan, etc.2 Agricultura. Época del año en que se siegan y cosechan los cereales.1 3 Religión, Cristianismo. Muchedumbre de no cristianos convertidos al cristianismo, o próximos a convertirse.1
Uso: figurado
¿Quién es el dueño de la mies?
Evangelio 18 octubre: ‘Rogad, al dueño de la mies que mande obreros’
¿Que mande obreros a su mies?
“Mas Los Obreros Pocos” En el capitulo cuarto del libro de Alma, se encuentra uno de los muchos relatos registrados en este libro en que el principal líder espiritual estaba preocupado por las acciones de su pueblo. Allí dice: “Y. aconteció que en el año octavo del gobierno de los jueces, los de la iglesia empezaron a llenarse de orgullo por motivo de sus grandes riquezas, y sus delicadas sedas, y sus lienzos de tejidos finos, y por motivo de sus muchos rebaños y manadas, y su oro y su plata, y toda clase de objetos preciosos que habían obtenido por su industria; y en todas estas cosas se envanecieron en el orgullo de sus ojos, porque empezaron a usar vestidos muy costosos.
“Ahora, esto fue causa de mucha aflicción para Alma, si, y para muchos de los que el había consagrado como maestros, sacerdotes y élderes en la iglesia; si, muchos de ellos se sintieron afligidos en extremo por la iniquidad que vieron que había surgido entre los de su pueblo” (). Aquellos fueron tiempos decisivos para Alma.
En su cargo de sumo sacerdote de la Iglesia, había estado tratando de proteger a su pueblo para que no cayera en el pecado, predicándole el evangelio; en su cargo de juez superior había estado administrando las leyes del país. Al ver que la iniquidad del pueblo aumentaba, no podía continuar dividiendo su tiempo entre ambas funciones.
- “Y escogió a un hombre sabio de entre los élderes de la iglesia, y lo facultó, según la voz del pueblo, para que tuviera el poder de decretar leyes, de conformidad con las que se habían dado, y ponerlas en vigor conforme a la iniquidad y los crímenes del pueblo.
- “Y este hombre se llamaba Nefíah, y fue nombrado juez superior; y subió al asiento judicial para juzgar y gobernar al pueblo.
- “Ahora, Alma no le concedió el oficio de ser sumo sacerdote sobre la iglesia, sino que retuvo el oficio de
- sumo sacerdote para si; mas entrego a Nefíah el asiento judicial.
- “E hizo esto para poder salir el mismo entre los de su pueblo, o sea entre el pueblo de Nefi, a fin de predicarles la palabra de Dios, y para despertar en ellos el recuerdo de sus deberes, y para abatir, por medio de la palabra de Dios, todo el orgullo y artimañas, y todas las contenciones que había entre su pueblo, porque no vio otra manera de rescatarlos sino con el peso de un testimonio puro en contra de ellos” ().
Alma comprendía un hecho básico de la vida: los problemas de la humanidad no se pueden resolver a menos que a la gran mayoría se le haya enseñado un código de conducta al cual apegarse para que no caiga en el pecado. Desde el principio, el Señor estableció para nuestros primeros padres terrenales mandamientos y convenios que, si se cumplen y obedecen, nos mantendrán alejados del dolor y la devastación de una vida desenfrenada.
- En el Antiguo Testamento, Ezequiel nos dice que el Señor censuró a aquellos que no ayudaron a apacentar a sus ovejas. Dice así:
- “Anduvieron perdidas mis ovejas por todos los montes, y en todo collado alto; y en toda la faz de la tierra fueron esparcidas mi ovejas, y no hubo quien las buscase
- ” ni mis pastores buscaron mis ovejas, sino que los pastores se apacentaron a si mismos, y no apacentaron mis ovejas
- “Porque así ha dicho Jehová el Señor He aquí yo, yo mismo iré a buscar mis ovejas, y las reconoceré” (Ezequiel 34:6, 8, 11).
- ¿No fue este también uno de los lamentos del Salvador mientras llevaba a cabo Su ministerio terrenal? En el Evangelio según Mateo leemos:
- “Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.
- “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.
- “Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos.
- “Rogad, pues, al Señor de la mies, que envié obreros a su mies” (Mateo 9:35–38).
La escasez de obreros para trabajar en la mies del Señor es común hoy día como lo fue en tiempos pasados. No hace mucho, se han registrado en la historia de la Iglesia las palabras de un profeta exhortando a todo joven digno y capaz a que vaya a cumplir una misión regular.
La forma de responder a la suplica del profeta nos ha conmovido y regocijado. Muchos miles de jóvenes han escuchado el toque del clarín y han salido a cumplir con éxito misiones honorables, declarando el Evangelio de nuestro Señor y Salvador a un numero cada vez mayor de personas. Su cosecha ha sido verdaderamente extraordinaria.
Al aumentar los miembros de la Iglesia, otra vez se dejaron oír las peticiones del profeta rogando que se abrieran las puertas de las naciones para la predicación del evangelio. Todos hemos sido testigos del milagro ocurrido gracias al poder de las oraciones unidas de los santos.
Se han abierto las puertas para la predicación del evangelio en naciones en las que hace apenas unos cuantos años ni siquiera se soñaba que esto ocurriera. Ahora, la necesidad de que aumente el numero de misioneros regulares es mas grande que nunca. Y de nuevo emitimos el llamado a todo joven digno para que escuche la voz del profeta y sirva como misionero regular.
Exhortamos a todos los obispos y presidentes de rama a asegurarse de que todo joven digno y capaz tenga la oportunidad de ir al campo misional. Muchas de nuestras jóvenes mujeres también han servido en la obra misional y ellas han sido algunos de nuestros misioneros mas productivos.
- El presidente Kimball hizo la siguiente declaración en cuanto al servicio de las jovencitas: “Muchas jóvenes desean ir a una misión regular, y, por supuesto, son bienvenidas en el servicio del Señor.
- En esto, ellas no tienen la misma responsabilidad que los jóvenes élderes, pero serán abundantemente bendecidas por su abnegado servicio.
El Señor esta complacido con el deseo que tienen de llevar almas a El” (President Kimball Speaks Out, Salt Lake City: Deseret Book Co., 1981, pág.30). Estos jóvenes y jovencitas valientes salen al campo misional con un firme testimonio de la misión de nuestro Señor y Salvador, rindiendo un verdadero servicio cristiano y enseñando con fe y convicción.
- Además de necesitarse mayor cantidad de jóvenes misioneros de ambos sexos, existe una urgente necesidad de mas matrimonios misioneros.
- Cada vez que visitamos una misión, invariablemente nos solicitan mas matrimonios.
- Urgentemente se necesitan parejas de edad madura, económicamente solventes, que posean un testimonio firme y se encuentren en un estado de salud relativamente bueno.
Su ingreso para servir en la mies del Señor infunde fortaleza y madurez a nuestra obra misional. Por ser tan abundantes las oportunidades para trabajar, necesitamos matrimonios con experiencia que trabajen con los recién bautizados, asegurándose de que las semillas que han caído en tierra fértil sean nutridas y cultivadas a fin de que la cizaña de una vida pasada no brote y ahogue los retoños nuevos.
Estas parejas han tenido años de experiencia estudiando, enseñando y dirigiendo los barrios y las ramas de la Iglesia. Urgentemente se necesita esa experiencia por todo el mundo, a fin de que las nuevas y tiernas plantas no se vean ahogadas por las cosas mundanas. Vosotros sois los que podéis edificar un firme cimiento que sostendrá a los nuevos conversos en las verdades del evangelio en esta vida y les ayudaréis a ser dignos de recibir las bendiciones de la eternidad.
Escuchad las experiencias de algunas de esas parejas que han salido en el servicio misional. Citaré una cuantas líneas de una carta que recientemente recibió el Departamento Misional, firmada por el presidente de la Misión Oklahoma Tulsa, que dicen: “Los hermanos Wilson, que recientemente regresaron a su casa, hicieron un trabajo excelente en la reactivación de los miembros.
- Gracias a sus esfuerzas, dos parejas se sellaron en el templo, dieciocho personas se bautizaron y el promedio de asistencia del barrio aumentó de 136 a 180 personas durante el año que trabajaron en el Barrio Nevada.
- Cuando fueron llamados a la misión, acababan de comprar una camioneta nueva.
- Durante el tiempo que fueron misioneros viajaron 46.000 kilómetros en ese vehículo.
Esta pareja especial verdaderamente se dedicó a fortalecer la obra del Señor en esa región. Ahora que se han jubilado, viven en Saint George, Utah, y les gustaría ir a cumplir otra misión en el futuro”. La carta continua: “El hermano Williams es el presidente de la Rama Líbano.
- El presidente y la hermana Williams han llevado a cabo una obra extraordinaria en la reactivación de miembros y han puesto en marcha una biblioteca genealógica en la ciudad”.
- La hermana Williams escribió lo siguiente: “Estoy muy orgullosa de mi esposo.
- El les ayuda mucho a los élderes y les da cl apoyo que necesitan.
No hay nada que le cause mayor satisfacción que llevarlos consigo a enseñar una charla a los investigadores. “Desde que empezó a funcionar nuestra nueva biblioteca, he estado sumamente ocupada ayudando y capacitando tanto a los miembros de la Iglesia como a los que no lo son.
- La Asociación Genealógica local (ninguno de sus integrantes es miembro de la Iglesia) se reúne una vez al mes en nuestra capilla para efectuar sus reuniones.
- Todos han demostrado mucho interés en nuestra nueva biblioteca y en los maravillosos instrumentos de investigación que poseemos.
- He capacitado todo lo posible a los miembros del personal, a fin de que estén bien familiarizados con todo lo que tenemos en la biblioteca, ya que, ¡que le vamos a hacer!, tendré que volver a casa uno de estos días.
¡Que lastima!” En otra carta, de los hermanos Price, que fueron misioneros en Australia, dice: “Reconozco que es difícil dejar nietos que están creciendo y cambiando cada día. pero compartimos con nuestra familia las satisfacciones de nuestra misión. El saber que nuestros hijos y nietos oran por nosotros todas las noches nos infunde diariamente aliento e inspiración.Y.
- Además, lo hacemos por nuestro Padre Celestial, que nos ha prometido que si le servimos, nuestros lazos familiares nunca se quebrantaran”.
- ¡No es este un momento especial de decisión para todos vosotros, jóvenes en edad de ser misioneros y matrimonios especiales de edad madura? ¿Os habéis sentado alguna vez a reflexionar sobre la clase de material que prepararéis para incluir en la historia de vuestra vida? ¿Se incluirán en ella transparencias y videos de adquisiciones mundanales como lanchas, casas rodantes, viajes y diversión para vuestro propio placer y recreación? ¿O expresará vuestra historia el gozo que habréis experimentado al predicar y enseñar el mensaje de nuestro Señor y Salvador a todo el que estuviera dispuesto a escuchar vuestra voz? Ojalá que decidáis, tal como Alma, salir entre los del pueblo a fin de predicarles la palabra de Dios, para despertar en ellos el recuerdo de sus deberes, para abatir todo el orgullo, las artimañas y contenciones entre ellos, a fin de que podáis rescatarlos y salvarlos con el peso de un testimonio puro.
Obispos y presidentes de rama, solo un matrimonio misionero mas que salga de vuestro barrio o rama significara un aumento de ocho mil parejas en nuestras fuerzas misionales. ¡Y cuanto se les necesita! A aquellos que aceptéis el llamado de salir a servir de misioneros, os prometo que vuestro buen nombre nunca caerá en el olvido ni en este mundo ni en las eternidades.
- De modo que nuevamente hacemos sonar el toque del clarín, y rogamos que el Señor de la mies envié obreros en números cada vez mayores, porque el campo blanco esta, listo para una siega abundante. (Véase D.
- Y C.4:4.) Testifico solemnemente que esta obra en la que estamos embarcados es Su obra, en el nombre de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo.
Amen. : “Mas Los Obreros Pocos”
¿Cuándo sigues la mies de tu tierra?
22“Cuando seguéis la mies de vuestra tierra, no segaréis hasta el último rincón de ella ni espigaréis el sobrante de vuestra mies ; los dejaréis para el pobre y para el forastero.
¿Qué es Mies sinonimo?
¿Qué es un sinónimo? – Un sinónimo es una palabra que tiene un significado casi idéntico a otra. Los sinónimos son términos diferentes que significan casi lo mismo (por ejemplo, cosecha es un sinónimo de mies). En general, dos palabras se consideran sinónimas si, al intercambiarlas en una oración, el sentido de ésta no varía.
¿Cómo orar por obreros para la mies?
Cómo Orar de Acuerdo a la Escritura para una Cosecha Espiritual ¿Cómo debemos orar por la gente no salva? Primero, debemos entender que no hay instrucción en el Nuevo Testamento que nos diga que la oración salvará a la gente, ni se registra ningún ejemplo de cristiano alguno orando en esa forma.
La razón es que desde el punto de vista de Dios, Él ya hizo todo lo que era necesario para que todos en la tierra fueran salvos. Él desea tanto que sean salvos que dio a su Hijo para que muriera en la cruz. ¿Pero por qué no todo el mundo se ha salvado? Por qué no todos han creído en el evangelio. Y ¿Por qué no han creído? Existen dos razones: (1) nunca han escuchado el evangelio, o (2) han escuchado el evangelio y lo han rechazado.
P or esto es que la forma bíblica para orar por el inconverso es orar para que él tenga la oportunidad de escuchar el evangelio. Por ejemplo, Jesús nos dijo, “La mies a la verdad es mucha, pero los obreros son pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies ” (Lucas 10:2, énfasis agregado).
Para que la gente escuche el evangelio, debe haber alguien que les predique. Por esto es que necesitamos orar a Dios para que envíe personas que prediquen a esta gente. Cuando la iglesia primitiva oraba en relación a una cosecha espiritual, ellos oraban, “concede a tus siervos que con toda valentía hablen tu palabra, mientras extiendes tu mano para que se hagan sanidades, señales y prodigios mediante el nombre de tu santo hijo Jesús”, (Hechos 4:29-30, énfasis agregado).
Ellos estaban orando por (1) oportunidades para proclamar el evangelio valientemente, o (2) valentía para proclamar el evangelio durante las oportunidades que ellos tendrían. Ellos también esperaban que Dios les confirmara el evangelio con sanidades, señales y maravillas.
- Estas son oraciones bíblicas, y note que el objetivo era darle a la gente la oportunidad de escuchar el evangelio.
- Dios responde a su oración: “Cuando terminaron de orar, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo y hablaban con valentía la palabra de Dios” (Hechos 4:31).
¿Cómo pensaba Pablo que los cristianos debían orar en relación con la producción de una cosecha espiritual? ¿Les instruyó que oraran a Dios para que Él salvara más gente? No, leamos lo que dijo: “Por lo demás hermanos, orad por nosotros, para que la Palabra del Señor corra y sea glorificada, así como lo fue entre vosotros” (2 Tesalonicenses 3:1, énfasis agregado).
“y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, por el cual soy embajador en cadenas, que con denuedo hable de él como debo hablar “, (Efesios 6:19-20, énfasis agregado). Si la gente es salva o no, depende más de ellos mismos que de Dios, y así nuestras oraciones deben ser para que la gente escuche el evangelio y que Dios nos ayude a proclamarlo.
Dios responderá nuestras oraciones, pero esto no garantiza que alguno se salve, porque Dios le da a la gente el derecho de tomar sus propias decisiones. Su salvación depende de su respuesta al evangelio. : Cómo Orar de Acuerdo a la Escritura para una Cosecha Espiritual
¿Qué dice Mateo 9 35?
1 Entonces, entrando Jesús en la barca, pasó al otro lado y vino a su ciudad.2 Y he aquí le trajeron un paralítico tendido en una cama; y Jesús, viendo la fe de ellos, dijo al paralítico: a Ten ánimo, hijo; tus pecados te son b perdonados,3 Y he aquí, algunos de los escribas decían dentro de sí: Este blasfema.4 Y a percibiendo Jesús sus pensamientos, dijo: ¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones? 5 a Porque, ¿qué es más fácil, decir: Tus pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda? 6 Pues para que sepáis que el a Hijo del Hombre tiene b potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo entonces al paralítico): ¡Levántate!, toma tu lecho y vete a tu casa.7 Entonces él se levantó y se fue a su casa.8 Y cuando la gente lo vio, se maravilló y glorificó a Dios, que había dado tal potestad a los hombres.9 Y saliendo Jesús de allí, vio a un hombre que estaba sentado al a banco de los tributos públicos, el cual se llamaba Mateo, y le dijo: Sígueme.
Y se levantó y le siguió.10 Y aconteció que, estando él sentado a la mesa en la casa, he aquí que muchos publicanos y pecadores vinieron y se sentaron juntamente a la mesa con Jesús y sus discípulos.11 Y cuando vieron esto los fariseos, dijeron a sus discípulos: ¿ a Por qué come vuestro Maestro con los publicanos y con los pecadores? 12 Y al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.13 Id, pues, y aprended qué significa: a Misericordia b quiero y no sacrificio; porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores al c arrepentimiento,14 Entonces vinieron a él los discípulos de Juan, diciendo: ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos muchas veces, y tus discípulos no ayunan? 15 Y Jesús les dijo: ¿Acaso pueden los que están de bodas tener luto entretanto que el esposo está con ellos? Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces a ayunarán,16 Y a nadie pone remiendo de paño b nuevo en vestido viejo, porque tal remiendo tira del vestido y se hace peor la rotura.17 Ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera, los odres se rompen, y el vino se derrama y se pierden los odres; pero echan el vino nuevo en odres nuevos, y lo uno y lo otro se conservan juntamente.18 Mientras él les hablaba estas cosas, he aquí, vino a uno de los principales y se postró ante él, diciendo: Mi hija acaba de morir; pero ven y b pon tu mano sobre ella, y c vivirá,19 Y se levantó Jesús y le siguió, y también sus discípulos.20 Y he aquí una mujer enferma de a flujo de sangre, desde hacía doce años, se le acercó por detrás y tocó el borde de su manto; 21 porque decía dentro de sí: Si solamente tocare su manto, seré sanada.22 Mas Jesús, volviéndose y mirándola, dijo: Ten ánimo, hija, tu fe te ha a sanado,
Y la mujer fue sana desde aquella hora.23 Y cuando entró Jesús en la casa del principal, viendo a los que tocaban flautas y a la gente que hacía bullicio, 24 les dijo: Apartaos, porque la niña no está muerta, sino que duerme. Y se a burlaban de él.25 Y cuando la gente fue echada fuera, entró y la tomó de la mano, y la niña se levantó.26 Y se difundió la fama de eso por toda aquella tierra.27 Y cuando Jesús salió de allí, le siguieron dos ciegos, dando voces y diciendo: ¡Ten misericordia de nosotros, Hijo de David! 28 Y al llegar a la casa, vinieron a él los a ciegos ; y Jesús les dijo: ¿ b Creéis que puedo hacer esto? Ellos dijeron: Sí, Señor.29 Entonces les tocó los ojos, diciendo: Conforme a vuestra a fe os sea hecho.30 Y los a ojos de ellos fueron abiertos.
¿Qué es Mieses Wikipedia?
Además –
MIES, siglas del Ministerio de Inclusión Económica y Social de Ecuador, Apertura Mieses, en ajedrez. La mies es mucha, película española de 1948. Metafóricamente, la humanidad como objeto de evangelización (véase también cristiandad )
Obtenido de « https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mies&oldid=139612842 » Categoría :
Wikipedia:Desambiguación
¿Qué significa rogad en la Biblia?
Tr. Pedir por gracia. Instar con súplicas.
¿Qué significa que la cosecha es mucha y los obreros pocos?
La cosecha es abundante y los trabajadores pocos. REFLEXIÓN DEL OBISPO MARTES DE LA DÉCIMOCUARTA SEMANA DURANTE EL AÑO + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 9, 32-38 En cuanto se fueron los ciegos, le presentaron a Jesús un mudo que estaba endemoniado.
El demonio fue expulsado y el mudo comenzó a hablar. La multitud, admirada, comentaba: «Jamás se vio nada igual en Israel.» Pero los fariseos decían: «El expulsa a los demonios por obra del Príncipe de los demonios.» Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y curando todas las enfermedades y dolencias.
Al ver a la multitud, tuvo compasión, porque estaban fatigados y abatidos, como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: «La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha.» Palabra del Señor.
Queridos hermanos y hermanas: El texto que acabamos de leer lo podemos dividir en dos partes. En la primera parte, después del milagro de hacer recobrar la vista a dos ciegos, Jesús libera del demonio y restituye el uso de la palabra a un mudo. La reacción es doble: por un lado, vemos gente maravillada, inclinada a reconocer las maravillas de Dios y, por otro lado, en claro contraste, los fariseos insinuando que la obra de Jesús es una acción satánica.
Inmediatamente, en una segunda sección, introduce el evangelista Mateo el tema de la misión, presentando el carácter itinerante de la predicación del Señor. Jesús no es uno de los habituales maestros que tenían una morada fija a la que acudían los discípulos.
- Al comienzo del Evangelio nos mostraba a Jesús recorriendo toda la Galilea, pero ahora se abre a una misión más universal: va por todos los pueblos y ciudades proclamando el Evangelio y curando todas las enfermedades.
- Ahora bien, el punto central del relato se descubre cuando Mateo capta el corazón de Cristo “compadeciéndose” de la gente cansada, oprimida, como oveja sin pastor.
Es un sentimiento hondo, profundo, maternal, del corazón de Cristo, reflejo de esas entrañas de misericordia que son propias del amor de Dios. Nuestros males y sufrimientos le llegan de tal modo que se compadece, se anima a sufrir lo que nosotros sufrimos y se hace cargo de todo ello en el misterio de su pasión, muerte y resurrección.
- Finalmente, Jesús compromete a sus discípulos a que pidan, rueguen al Padre para que suscite otras personas dispuestas a seguirle en una evangelización que se asemeja a la fatiga de quienes van a trabajar en la recolección de la cosecha.
- Compartamos ahora la reflexión del Papa Francisco a este texto que acabamos de meditar: “Estas palabras nos sorprenden, porque todos sabemos que primero es necesario arar, sembrar y cultivar para poder luego, a su debido tiempo, cosechar una mies abundante.
Jesús, en cambio, afirma que «la mies es abundante». ¿Pero quién ha trabajado para que el resultado fuese así? La respuesta es una sola: Dios. Evidentemente el campo del cual habla Jesús es la humanidad, somos nosotros. Y la acción eficaz que es causa del «mucho fruto» es la gracia de Dios, la comunión con él (cf.
Jn 15,5). Por tanto, la oración que Jesús pide a la Iglesia se refiere a la petición de incrementar el número de quienes están al servicio de su Reino. San Pablo, que fue uno de estos «colaboradores de Dios», se prodigó incansablemente por la causa del Evangelio y de la Iglesia. Con la conciencia de quien ha experimentado personalmente hasta qué punto es inescrutable la voluntad salvífica de Dios, y que la iniciativa de la gracia es el origen de toda vocación, el Apóstol recuerda a los cristianos de Corinto: «Vosotros sois campo de Dios» (1 Co 3,9).
Así, primero nace dentro de nuestro corazón el asombro por una mies abundante que sólo Dios puede dar; luego, la gratitud por un amor que siempre nos precede; por último, la adoración por la obra que él ha hecho y que requiere nuestro libre compromiso de actuar con él y por él.
- También hoy Jesús vive y camina en nuestras realidades de la vida ordinaria para acercarse a todos, comenzando por los últimos, y curarnos de nuestros males y enfermedades.
- Me dirijo ahora a aquellos que están bien dispuestos a ponerse a la escucha de la voz de Cristo que resuena en la Iglesia, para comprender cuál es la propia vocación.
Os invito a escuchar y seguir a Jesús, a dejaros transformar interiormente por sus palabras que «son espíritu y vida» (Jn 6,63). María, Madre de Jesús y nuestra, nos repite también a nosotros: «Haced lo que él os diga» (Jn 2,5). Dispongamos por tanto nuestro corazón a ser «terreno bueno» para escuchar, acoger y vivir la Palabra y dar así fruto.
- Cuanto más nos unamos a Jesús con la oración, la Sagrada Escritura, la Eucaristía, los Sacramentos celebrados y vividos en la Iglesia, con la fraternidad vivida, tanto más crecerá en nosotros la alegría de colaborar con Dios al servicio del Reino de misericordia y de verdad, de justicia y de paz.
- Y la cosecha será abundante y en la medida de la gracia que sabremos acoger con docilidad en nosotros”.
Que estas palabras nos ayuden hoy a hacer eco en nuestros corazones la Palabra de Dios que hemos escuchado. Con mi paternal bendición: + Padre Obispo Daniel : La cosecha es abundante y los trabajadores pocos. REFLEXIÓN DEL OBISPO
¿Qué son los llamados y pocos los escogidos?
Significado: Se emplea para afirmar que el número de los que tienen éxito es menor que el de los que aspiran a él.
¿Qué dice Isaías 6 8?
1 El año en que murió el rey Uzías, vi yo al a Señor sentado sobre un b trono alto y exaltado, y las faldas de su manto llenaban el templo.2 Encima de él había a serafines ; cada uno tenía seis alas: con dos cubrían sus rostros, y con dos cubrían sus pies y con dos volaban.3 Y el uno al otro daba voces, diciendo: ¡Santo, santo, santo es Jehová de los ejércitos! ¡Toda la tierra está llena de su a gloria ! 4 Y los umbrales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la casa se llenó de a humo,5 Entonces dije: ¡Ay de mí que a muerto soy!, porque siendo hombre b inmundo de labios y habitando en medio de un pueblo que tiene labios inmundos, han c visto mis ojos al d Rey, a Jehová de los ejércitos.6 Entonces voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un a carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas.7 Y tocó con él sobre mi boca y dijo: He aquí que esto ha tocado tus labios, y tu iniquidad es a quitada y borrado tu pecado.8 Después oí la voz del Señor, diciendo: ¿A quién a enviaré y quién irá por nosotros? Entonces dije: Heme aquí, envíame a mí.9 Y él dijo: Anda y di a este pueblo: a Oíd bien, pero no b entendáis ; ved bien, pero no c comprendáis,10 Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos y ciega sus ojos, no sea que vea con sus ojos, y oiga con sus oídos, y entienda con su corazón, y se convierta y sea sanado.11 Y yo dije: ¿ a Hasta cuándo, Señor? Y respondió él: Hasta que las ciudades estén asoladas y sin habitantes, y no haya hombre en las casas, y la tierra quede desierta; 12 hasta que Jehová haya echado lejos a los hombres y haya multiplicado los lugares abandonados en medio de la tierra.13 Pues aún quedará en ella una décima parte, y a volverá, aunque será consumida como el terebinto y como la encina, de los cuales en la tala queda el tronco; así el tronco de ella será la b simiente santa,
¿Cuál es el objetivo principal del MIES?
El Ministerio de Inclusión Económica y Social se encuentra consolidando, a escala nacional, los servicios de Desarrollo Infantil Integral. Con ese objetivo, durante enero y febrero se firmaron convenios de funcionamiento de los Centros Infantiles del Buen Vivir.
Estos tienen la particularidad de que por primera vez se ejecutarán de manera inmediata, ya que el MIES realiza las transferencias directamente a las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), contraparte de la atención a niñas y niños en los centros de atención a nivel nacional.
Este año, Desarrollo Infantil Integral del MIES atenderá a un aproximado de 313 000 niños y niñas menores de 3 años de edad. El presupuesto para este programa bordea los 137,8 millones de dólares. Las niñas y niños serán atendidos en Centros Infantiles del Buen Vivir de atención directa y a través de firma de convenios con gobiernos locales y organizaciones sociales.
- A nivel nacional los convenios de funcionamiento se están firmando, en pocos días más se llegará a concretarse la firma de una totalidad de 2 000 convenios a escala nacional.
- Otro de los logros para este año, es la atención directa del servicio de educación y orientación a la familia, Creciendo con Nuestros Hijos, esto quiere decir que el Estado a través del MIES, pasa a ser el ente rector y ejecutor de la modalidad, es por ello que se ha profesionalizado el servicio con la contratación de cerca de 4 000 educadoras parvularias, quienes ejercen el cargo de Educadoras Familiares.
Este grupo de profesionales, sumadas a las 3 000 profesionales que vienen laborando desde el 2012 en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), garantizan la calidad de atención basada en estándares de calidad educativos y sociales establecidos en las normativas técnicas de los servicios del MIES.
El objetivo general del MIES, es garantizar a través de los servicios de Desarrollo Infantil Integral, la protección de derechos de los niños y niñas de 0 a 3 años de edad en igualdad de oportunidades y condiciones, para lograr su pleno desarrollo en armonía con su entorno sociocultural y ambiental, con la participación y corresponsabilidad entre la familia, la comunidad y el Estado.
Se trata de un paso histórico donde el gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado demuestra con hechos, su enorme voluntad política de apoyar el desarrollo de la primera infancia con calidad y excelencia, como se merecen nuestros niños, para forjar el talento humano de los ecuatorianos desde el inicio de su vida.
¿Cuándo se creó el MIES?
DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 208 de 12 de junio de 1980 se crea el Ministerio de Bienestar Social, con las atribuciones para formular, dirigir y ejecutar la política estatal en materia de seguridad social, protección de menores, cooperativismo y la promoción popular y bienestar social.
¿Cómo se llama el bono que otorga el MIES?
Bono de Desarrollo Humano: consiste en una transferencia monetaria condicionada mensual de USD 50,00 conceptualizada para cubrir vulnerabilidades relacionadas a la situación económica del núcleo familiar. Se encuentra dirigida al representante del núcleo familiar que vive en condiciones de mayor vulnerabilidad, según el índice de clasificación socioeconómica del Registro Social.
La transferencia la recibe, de preferencia, la mujer jefa de hogar o cónyuge, o aquella persona que tenga como responsabilidad las decisiones de compra. Bono de Desarrollo Humano Variable: Con el objeto de mejorar los niveles de vida de los núcleos familiares con hijos menores de edad y romper con la transmisión intergeneracional de la pobreza, se estableció un componente variable en función del número de hijos menores de edad, de aquellos núcleos familiares que reciben el Bono de Desarrollo Humano que se encuentren en condiciones de extrema pobreza conforme el Registro Social vigente.
Este bono tiene un valor de hasta USD 150. Pensión para Adultos Mayores: Consiste en una transferencia monetaria mensual de USD 50,00 dirigida a las personas de 65 años en adelante, que no acceden a cobertura de la seguridad social contributiva, con el fin de cubrir carencias económicas y gastos que demandan las vulnerabilidades que se acentúan por la edad.
Pensión Mis Mejores Años: Con el objeto de aportar a la cobertura universal de la seguridad y reducir la desigualdad de ingresos de personas adultas mayores, se planteó aumentar la pensión no contributiva de USD 50 a USD 100 a los adultos mayores identificados en condiciones de extrema pobreza, conforme el Registro Social vigente.
Pensión para Personas con Discapacidad: Consiste en una transferencia monetaria mensual de USD 50,00 dirigida a las personas con discapacidad igual o mayor a 40%, establecida por el Ministerio de Salud Pública, que no acceden a cobertura de la seguridad social contributiva y que no son titulares de derecho del Bono Joaquín Gallegos Lara, con el fin de cubrir carencias económicas y gastos que demandan la condición de discapacidad.
Bono Joaquín Gallegos Lara: Busca mejorar las condiciones de vida, atención y cuidado de personas con discapacidad física, intelectual y psicosocial severa, con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas y menores de 14 años viviendo con VIH-SIDA, en condición socio económica crítica por medio de la entrega de una transferencia monetaria de USD 240.
Pensión Toda una Vida: consiste en la entrega de USD 100 dirigida a las personas con discapacidad de hasta 65 años de edad, que cuentan con un porcentaje de discapacidad igual o mayor a 40% establecida por el Ministerio de Salud Pública, que no acceden a cobertura de la seguridad social pública contributiva y que no son titulares de derecho del Bono Joaquín Gallegos Lara; con el fin de cubrir carencias económicas y gastos que demandan la condición de discapacidad, identificados en condiciones de pobreza o extrema pobreza conforme el índice del Registro Social vigente, con nacionalidad ecuatoriana o doble nacionalidad, con información de Registro Social vigente.
Calamidades provocadas por desastres naturales. Incendios. Atención Humanitaria por desaparición de personas niños, niñas y adolescentes que quedan en orfandad total a causa del fallecimiento de los padres. Gastos de Sepelio por el fallecimiento de la persona que es fuente de ingreso y sustento familiar. Gastos de Sepelio por fallecimiento de personas en accidentes de tránsito. Gastos de Sepelio por muertes violentas. Gastos de Sepelio por fallecimientos presentados en Hospitales del Ministerio de Salud Pública. Personas damnificadas por situaciones extremas de protección especial.
Los montos se establecerán para cada tipología, sin exceder una remuneración básica unificada.