#3 Revisa el estatus y rastrea la transferencia en Banxico – La institución encargada de monitorear que se lleven a cabo de forma correcta las transacciones electrónicas es, En su portal web: https://www.banxico.org.mx/cep/, podrás conocer el estatus de tu transacción, es decir, podrás verificar si realmente se hizo la transferencia a tu cuenta o si fue rechazada o se hizo la devolución del dinero.
Para ello, tendrás que tener a la mano el comprobante de la transacción y otorgar ciertos datos, con la finalidad de poder rastrear el movimiento. Una vez que Banxico haya localizado la transferencia, se te mostrará una pantalla con los datos de la transferencia y el estatus de ésta, con ello podrás reclamar a la persona o institución para realizar la aclaración correspondiente.
Toma en cuenta que Banxico solo puede rastrear el movimiento dentro de los 45 días posteriores, después de ese tiempo se borrará la información de la transacción. Por lo que te recomendamos que imprimas o tomes una foto a la pantalla con los datos que aparecen.
¿Cómo confirmar una transferencia SPEI?
Consulta de pagos – Cuando usted efectúa un pago a través del SPEI®, usted debe elegir un número de referencia de hasta 7 dígitos que le sea fácil recordar. Adicionalmente, al ordenar el pago, su institución le proporcionará un identificador llamado clave de rastreo, de hasta 30 posiciones alfanuméricas.
Consultar pagos
¿Cuánto tarda en validarse una transferencia SPEI?
Rastrea y conoce el estado de tu pago – Tu pago nunca se extravía. Pueden darse algunas situaciones por las que el pago no se vea reflejado, ya sea porque la conexión de tu banco con el SPEI® tiene algún problema, tu conexión desde el portal con el banco falló hasta el caso en que el banco que recibe el pago no responde a tiempo.
El Banco de México y su personal a cargo del SPEI® realizan múltiples acciones para asegurarse de que siempre esté disponible; por ello, han diseñado dos mecanismos a través de los cuales puedes rastrear tus pagos o transferencias electrónicas a través del SPEI®; estos son: 1. El Comprobante Electrónico de Pago (CEP) es un comprobante o documento electrónico que emite el Banco de México con fines informativos para avalar la realización de un pago.
El CEP se genera con la información que el banco que recibió el pago envía al SPEI como confirmación del depósito del pago, la cual puede tardar hasta un máximo de 30 minutos. Los datos que necesitas tener a la mano son: 1) fecha en que se realizó el pago, 2) número de referencia o la clave de rastreo, 3) nombre del banco a través del cual realizaste el SPEI®, 4) el nombre del banco al cual iba dirigido el pago, 5) número de cuenta a la que enviaste el pago y 6) monto del pago.
- Si no puedes obtener tu CEP, puede ser que el pago no se haya realizado por alguna razón y fue devuelto; en su caso, puedes usar MI-SPEI.2.
- MI-SPEI es un servicio de información a través del cual puedes consultar el estado de un pago mediante la clave de rastreo o el número de referencia que tu banco te proporcionó al momento de realizarlo.
Este módulo de información te permite conocer, por ejemplo, si el pago fue devuelto por alguna razón o si nunca se dio. Con esta información puedes acudir a tu banco para conocer mayor detalle sobre el estado de tu pago y darle seguimiento. A continuación te presentamos los diversos estados en lo que puede encontrarse tu pago:
Estado | Descripción |
---|---|
En proceso | Esto quiere decir que el SPEI® ha recibido la solicitud para realizar el pago, pero éste aún no se ha depositado. |
Liquidado | Esto significa que el pago fue procesado por el SPEI® y el banco beneficiario ya está en posibilidad de depositar el dinero en la cuenta del beneficiario. |
Cancelado | Se informa cuando el pago fue cancelado por el banco en donde tiene la cuenta quién lo solicitó. Un pago puede cancelarse antes de que se transfiera el dinero, pues una vez depositado ya no puede cancelarse. |
Rechazado | Se reporta este estado cuando, por seguridad, el pago fue rechazado por el SPEI® debido a que contiene errores o inconsistencias en la información. |
En proceso de devolución | El pago fue devuelto por el banco del beneficiario y el monto está en proceso de transferirse a la cuenta de quien ordenó el pago. |
Devuelto | Se informa cuando un pago fue devuelto por el banco del beneficiario y el monto ya debe verse reflejado en la cuenta de quien ordenó el pago. |
Cancelado al cierre | Se reporta cuando aún no se autorizaba el depósito del monto del pago y este fue cancelado al cierre de la operación del SPEI®. |
No encontrado | Se informa cuando no existe registrado un pago en el SPEI® que cumpla con el criterio de búsqueda especificado. |
¿Cuando una transferencia es exitosa?
¿Qué es una transferencia bancaria? – Es cualquier envío de dinero que realiza una persona desde su cuenta bancaria a otra. Quien envía el dinero es conocido como emisor y quien lo recibe suele ser llamado receptor o destinatario. Las transferencias pueden realizarse entre cuentas del mismo banco o a diferentes instituciones financieras.
¿Qué significa proceso de validacion en una transferencia?
Ahora, antes de timbrar un documento de pago, se validará la cuenta bancaria ordenante y beneficiaria del mismo, e indicará el tipo de cuenta que se encuentra incorrecta.
¿Qué es el código de referencia en una transferencia?
¿Qué es la referencia de una transferencia bancaria? – La referencia para transferencia bancaria es el concepto mediante el cual se identifica el motivo de la misma. Puede ser de hasta 12 caracteres y recomendamos que sea algún tipo de palabra que le permita al beneficiario entender la razón del envío del dinero.
¿Cuál es el código de transferencia bancaria?
Preguntas frecuentes sobre los códigos SWIFT/BIC – Un código SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) es un código de formato estándar de 8 a 11 caracteres de longitud que identifica a bancos e instituciones financieras de todo el mundo.
También llamado número SWIFT, este código facilita la transferencia de dinero entre bancos y es necesario tanto para transferencias internacionales como para pagos SEPA. BIC significa Código identificador bancario. Es un código de 8 a 11 caracteres que identifica a los bancos en todo el mundo. Los códigos BIC se utilizan para enviar dinero entre bancos a fin de garantizar que el dinero se dirija al lugar correcto.
¿Cuál es la diferencia entre los códigos SWIFT y BIC? Los códigos SWIFT y BIC representan lo mismo y los términos se utilizan indistintamente. Los códigos SWIFT y BIC identifican bancos e instituciones financieras y se utilizan para transferencias de dinero.
- ¿Los códigos SWIFT e IBAN son lo mismo? Los códigos SWIFT e IBAN no son lo mismo, pero tienen un propósito similar.
- Tanto los códigos SWIFT como los IBAN se utilizan durante las transacciones internacionales, sin embargo, un código SWIFT identifica la ubicación de un banco específico, mientras que un IBAN (del inglés International Bank Account Number, Número de cuenta bancaria internacional) identifica la cuenta individual.
¿Se necesita un código SWIFT para transferencias internacionales de dinero? Sí, necesitarás un código SWIFT para hacer una transferencia de dinero internacional. Este código ayuda a garantizar que la transferencia de dinero llegue a la ubicación prevista.
¿Cómo se conectan SEPA y los códigos SWIFT/BIC? SEPA (Zona Única de Pagos en Euros) te permite transferir euros dentro de la comunidad europea. Por lo general, se te pedirá que proporciones un código SWIFT cuando envíes o recibas dinero internacionalmente a través de SEPA. Si bien las transferencias SWIFT pueden hacerse utilizando diversas monedas, los pagos de SEPA solo transfieren euros.
¿Un código SWIFT es el mismo para todas las sucursales? Esto varía según el banco. Algunos bancos usan el mismo código SWIFT para todas sus sucursales, mientras que otros bancos designan un código SWIFT único para cada sucursal. Si no estás seguro de qué código usar, normalmente puedes usar el código SWIFT de la oficina central del banco para enviar dinero.