¿Se pueden realizar transferencias con la tarjeta del Bienestar? – Al funcionar como una tarjeta de débito, la tarjeta del Bienestar puede recibir depósitos de otras cuentas bancarias mas no puede efectuar transferencias, Hasta el momento esta operación no está disponible para realizarse.
¿Qué tipo de Banco es el Banco del bienestar?
¿Qué hacemos? El Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, es el principal dispersor de recursos de programas sociales del gobierno federal.
¿Cómo depositar a una cuenta de Bienestar?
Características
Cuenta de depósito a la vista con tarjeta de débito asociada como medio de acceso, con objeto de recibir los salarios y demás prestaciones liquidas relativas a la relación laboral y cuyo abono mensual no exceda el importe equivalente a 165 salario No se requiere monto mínimo de apertura.
Permite disponer del dinero en cualquier momento a través cajeros automáticos RED de México y en el extranjero y en las ventanillas de la red de sucursales del Banco del Bienestar. Es aceptada para pagar bienes y servicios en miles de establecimientos afiliados a Mastercard. Disponible para personas cuyo Patrón, tenga contratado el servicio de Dispersión de Nómina del Banco del Bienestar.
No genera intereses Tarjeta de Débito Al momento de abrir su Nómina Básica del Banco del Bienestar, recibirá su tarjeta de débito y número de identificación personal (NIP), con la que tendrá acceso a los cajeros automáticos RED y pagar en los establecimientos afiliados a Mastercard.
Características de la tarjeta de débito: • El pago es de contado, no existe financiamiento. • Su uso tiene efectos inmediatos sobre el saldo de la cuenta del cliente. Operaciones que se pueden realizar: Una vez abierta la cuenta, el Banco del Bienestar abonará el importe que el patrón señale. Además, el titular de la cuenta podrá realizar las siguientes transacciones: • Depósitos desde 30 pesos en las ventanillas del Banco del Bienestar.
• Disposición de efectivo en cajeros automáticos (hasta por 5,050 pesos por día). • Disposición de efectivo en ventanillas del Banco del Bienestar (desde 30 pesos y hasta por el saldo disponible de la cuenta). • Pago de consumos, servicios y compra de artículos en establecimientos afiliados (hasta 20 mil pesos por día).
- Servicio de retiro en comercios afiliados y tiendas de autoservicio participantes.
- Servicio de Domiciliación para pago de servicios disponibles en el Banco del Bienestar.
- Recomendaciones de uso para tarjetahabientes: • Firmar la tarjeta en el momento de recibirla.
- Memorizar el Número de Identificación Personal (NIP) que haya asignado el banco para el acceso a cajeros automáticos.
• Por seguridad, portar la tarjeta de débito sólo cuando se vaya a utilizar. • Al efectuar pagos con la tarjeta de débito, verificar que se pase una sola vez por la terminal electrónica del comercio afiliado. • Mantener siempre a la vista la tarjeta de débito al realizar una operación, para evitar el mal uso de ella.
En caso de robo o extravío:
Reportar inmediatamente el robo o extravío de su tarjeta de débito al teléfono: 01 800 821 3844 para que sea bloqueada donde se le proporcionará un número de reporte que le servirá para reclamaciones o aclaraciones posteriores. Atención a clientes: Para cualquier información referente al contrato, del Banco del Bienestar pone a disposición del cliente el Centro Telefónico de Atención a Clientes, el cual podrá comunicarse a los teléfonos 54813483 (Cd.
- De México y área metropolitana) o lada sin costo 01 800 900 2000, (resto del país).
- En términos de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, el Banco del Bienestar cuenta con una Unidad Especializada de Atención a Usuarios, en la cual el cliente podrá solicitar cualquier aclaración relacionada con su contrato, comunicándose a los teléfonos (0155) 5481 3300 ext.3578, en el horario de 9:00 a 18:00 horas, o bien, mediante correo electrónico a la dirección [email protected], o acudir directamente a Avenida Río Magdalena 115, Col.
Tizapán San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, C.P.01090, México, Distrito Federal. Asimismo, el cliente podrá comunicarse al “Centro de Atención Telefónica” de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), a los teléfonos 01 800 9998080 o (01 55) 5340 0999 y, en su caso acceder a su página de Internet en www.condusef.gob.mx, así como contactar por medio de correo electrónico [email protected]
Requisitos de apertura
Original y copia de identificación oficial vigente con fotografía y de comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Saldo promedio mensual: No se requiere.
Ventajas del uso de la tarjeta de débito:
• Disminuye el riesgo que significa portar dinero en efectivo. • Permite un mejor control de gastos. • Facilidad para efectuar compras. • Disponibilidad de su dinero las 24 horas del día, los 365 días del año. Cuando por cualquier circunstancia la cuenta no reciba depósitos durante 6 meses consecutivos, el Banco del Bienestar podrá transformarla en una Debicuenta Básica.
Comisiones por el uso de la Tarjeta
CONCEPTO | COMISIONES | PERIODICIDAD |
Cuota Apertura de Cuenta | Sin Costo | Por evento |
Cuota Emisión Tarjeta al Cuentahabiente | Sin Costo | Por evento |
Cuota Depósitos por cualquier medio | Sin Costo | Por evento |
Comisión Disposición Ventanilla | Sin Costo | Por evento |
Comisión Consulta Saldo en Ventanilla. | Sin Costo | Por evento |
Comisión Cancelación de la Cuenta | Sin Costo | Por evento |
Comisión por Mantener un Saldo Inferior al Mínimo | Sin Costo | Por evento |
Comisión Pago de Bienes y Servicios (con Tarjeta) | Sin Costo | Por evento |
Comisión Domiciliación Pago de Servicios | Sin Costo | Por evento |
Comisión Disposición Efectivo en Negocios Afiliados | Sin Costo | Por evento |
Cuota Emisión Primera Tarjeta Adicional | Sin Costo | Por evento |
Cuota Emisión Tarjetas Adicionales | Sin Costo | Por evento |
Cuota Reposición Tarjeta por Desgaste o Renovación | Sin Costo | Por evento |
Cuota Reposición Tarjeta por Robo o Extravío | Sin Costo | Por evento |
Cuota Mantenimiento Cuentahabiente | Sin Costo | Anual |
Comisión Aclaración Improcedente Cajero Automático Banco del Bienestar | Sin Costo | Por evento |
Comisión Aclaración Improcedente Cajero Automático Internacional | * | Por evento |
Comisión Aclaración Improcedente Cajero Automático RED | Sin Costo | Por evento |
Comisión Aclaración Improcedente Cheques Depositados | Sin Costo | Por evento |
Comisión Devolución Cheque sin Fondos | Sin Costo | Por evento |
Comisión Disposición en Cajero Automático Internacional | * | Por evento |
Comisión Consulta o Movimientos Cajero Automático Internacional | * | Por evento |
Comisión Disposición Cajero Automático Propio | Sin Costo | Por evento |
Comisión Consulta Saldo Cajero Automático Propio | Sin Costo | Por evento |
Comisión Cambio de Número de Identificación Personal (NIP) en Cajero Automático Propio | Sin Costo | Por evento |
Comisión Disposición Cajero Automático RED | * | Por evento |
Comisión Consulta Saldo Cajero Automático RED | * | Por evento |
Comisión Cambio de Número de Identificación Personal (NIP) Cajero Automático RED | * | Por evento |
Comisiones sin IVA | ||
Comisión por emisión de estado de cuenta. Sin costo | ||
*Sujeta a la comisión que defina la Institución Financiera operadora del Cajero Automático. |
¿Qué pasa si no se retira el dinero de la tarjeta Bienestar?
En caso de que no se pueda retirar el dinero no pasa nada porque el monto que se quede en la cuenta al finalizar el bimestre o periodo de pago no será retirado en caso de que se disponga de él en su totalidad.
¿Dónde puedo retirar dinero de mi tarjeta Bienestar sin comisión?
¿Puedo retirar mi pensión en ventanilla sin que cobren comisión? – La respuesta es si, debido a que los beneficiarios de la Pensión Bienestar ahora reciben sus apoyos económicos mediante el Banco del Bienestar, que es exclusivo para este programa social. Tienes que saber que también se puede retirar el dinero en las siguientes tiendas:
Oxxo Bodega Aurrerá Walmart Soriana La Comer Chedraui Suburbia Office Depot Banjercito
Los bancos que no cobran comisión para el retiro de la Pensión Bienestar son:
Banco Azteca Banorte Banjército Banco Bienestar
¿Qué Banco respalda la tarjeta del Bienestar?
Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. Gobierno.
¿Qué pasa con el Banco del Bienestar?
El Banco del Bienestar cierra la llave de recursos y López Obrador pide a los deudores “que paguen” Una sucursal del Banco del Bienestar en el municipio de Tetecala, Morelos. Monica Gonzalez El Banco del Bienestar navega a la deriva. Ante la escalada de morosidad que llegó a tener el año pasado, el Gobierno de López Obradorde la institución y ha pedido a los beneficiarios de los llamados ‘créditos a la palabra’ que paguen.
Este lunes, durante su habitual conferencia en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha exhortado a los deudores a cumplir con sus abonos. “No dejen de abonar porque es un crédito que se entregó de manera amplia durante la pandemia para apoyar a muy pequeños comerciantes y a la gente que tenía su pequeño negocio y a los que tenían trabajadores inscritos en el IMSS, hasta 10 trabajadores, que a pesar de la pandemia no los despidieron”, declaró.
Pese a que estas declaraciones dan cuenta del impago de los beneficiarios del programa, los dichos del Ejecutivo no dan vistos de un cambio de viraje en la dispersión de recursos a través de esta institución, el mandatario prevé que solo este año se distribuirán, mediante este banco, unos 5.000 millones de pesos en becas y pensiones de adultos mayores.
- El presidente mexicano aprovechó su conferencia de prensa para hablar en líneas generales sobre la fusión entre el Banco del Bienestar y la recién anunciada Financiera del Bienestar —que utilizará la red de sucursales —.
- El Banco del Bienestar va a ser en una primera etapa para la dispersión de fondos.
Entonces, Telecomm convertido en Financiera para el Bienestar, va a tener otras funciones; por ejemplo, el ahorro”, comentó el mandatario. El plan del Gobierno apunta a que, en una segunda fase, la nueva Financiera del Bienestar también esté habilitada para recibir remesas y dispersar recursos.
No obstante, el director del sector financiero y seguridad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Enrique Díaz-Infante, critica la ambigüedad que existe sobre esta consolidación de instituciones: “Uno se pregunta, ¿es otra ocurrencia?, o se va construyendo sobre la marcha”, comenta.
Mientras la fusión se plantea, las finanzas del banco estrella de esta Administración se reducen. La cartera de crédito total del Banco del Bienestar se ubicó a marzo de 2022 en 936 millones de pesos, una reducción del 65% respecto a los recursos reportados en marzo de 2021, cuando rebasaron los 2.500 millones de pesos.
En este año, de la cartera de crédito total, unos 899 millones de pesos fueron de cartera vigente y 36,8 millones de pesos de cartera vencida. Este último dato supone una caída relevante respecto a los más de 507 millones de pesos de cartera vencida reportados al cierre de 2021. Una reducción que también incidió en el índice de morosidad, que pasó de diciembre del 2021 del 35% al 4% en el que se situó en el tercer mes del año.
Sin embargo, Díaz-Infante explica que es muy probable que este saneamiento tan pronunciado en la cartera vencida se deba más a que el Estado compró dicha cartera más que a que los deudores empezaran a pagar sus saldos vencidos. El financiamiento comercial del Banco del Bienestar en el arranque del año se integró, principalmente, por créditos de segundo piso para intermediarios financieros y fideicomisos bajo la modalidad de crédito simple y crédito en cuenta corriente, en este año solo se han otorgado créditos en este rubro a proyectos agropecuarios a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira).
- Mientras que la cartera de consumo, el Programa Integral de Inclusión Financiera (PROIIF) ya no operan debido a la extinción de Prospera y la totalidad de estos financiamientos están en cartera vencida.
- En esta misma situación de recuperación y cartera vencida están los créditos otorgados al sector magisterial al amparo del Programa Bansefi Refin.
“Lo más redituable sería que el Banco del Bienestar solo otorgara financiamiento en el segundo piso, que diera sirviera de fondeo y de garantía a las sociedades financieras populares y a las cajas de ahorro, pero los siguen bajando a primer piso porque la naturaleza del banco es político-clientelar, entonces, es muy importante para este Gobierno, que lo que busca es el voto, seguir teniendo el contacto con la gente”, afirma Díaz-Infante.
- En su informe trimestral, refiere que durante 2022, se tiene contemplado recuperar 1.499 millones de pesos de la cartera del Banco del Bienestar, de los cuales 526 millones de pesos corresponden a recuperación de créditos de primer piso y 973 millones de pesos a créditos de segundo piso.
- De llegar a esta meta, sería una recuperación mayor respecto a los 1.351 millones de pesos recuperados en 2021.
La dependencia, dirigida por Rogelio Ramírez de la O, da cuenta en su análisis que el banco del Gobierno retomará su función de financiamiento e incluso fija como meta de colocación de crédito de 2022 la cifra de 3.900 millones de pesos, financiamientos dentro del segmento comercial de primer piso.
Al ser uno de los programas prioritarios del Ejecutivo, como Jóvenes Construyendo el Futuro o la construcción del Tren Maya, el Banco del Bienestar ha tenido a la mano recursos suficientes de Hacienda para materializar la ansiada red de 2.700 sucursales que prometió el Gobierno en el arranque del proyecto en 2020.
Este año, la dependencia calcula que la institución duplicará sus gastos operativos ante el esperado plan de expansión al pasar de 7.300 millones de pesos, un aumento del 85% respecto a los 3.813 millones de pesos ejercidos en 2021. A la fecha hay casi un millar de sucursales del Banco del Bienestar en operación, una cifra alentadora, pero aún lejana, a las 2.700 sucursales que prometió el Ejecutivo en el arranque del proyecto en 2020.
La promesa de ofrecer servicios bancarios en los municipios más remotos del país con dos millares de sucursales de la institución se ha aplazado al 2023. a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad.
Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS. : El Banco del Bienestar cierra la llave de recursos y López Obrador pide a los deudores “que paguen”
¿Cómo se hace un depósito a una tarjeta?
Conclusiones – Depositar dinero en una tarjeta de débito es una forma segura y conveniente de administrar sus finanzas. Existen varias maneras de hacerlo, como el depósito directo, la transferencia bancaria, el depósito en línea, la carga de la tarjeta, el depósito en una sucursal bancaria, el depósito por correo y el cajero automático.
¿Cómo se hace un depósito a una tarjeta?
Conclusiones – Depositar dinero en una tarjeta de débito es una forma segura y conveniente de administrar sus finanzas. Existen varias maneras de hacerlo, como el depósito directo, la transferencia bancaria, el depósito en línea, la carga de la tarjeta, el depósito en una sucursal bancaria, el depósito por correo y el cajero automático.