Te explicamos cómo hacerlo paso a paso – 1. Accede a tu Área privada en bbva.es.2. Introduce tus claves de acceso.3. Elige la cuenta desde la que quieres transferir el dinero.4. Haz clic en el botón ” Quiero ” y escoge ” Realizar transferencias/traspasos “.5. Selecciona el tipo de transferencia que quieras realizar y haz clic en ” Comenzar “.
Transferencia normal/traspaso Transferencia inmediata
6. Introduce el IBAN y los datos del beneficiario.7. Escribe el importe y el concepto.8. Puedes enviar una notificación por correo o SMS al beneficiario.9. Escribe el código SMS que recibirás en tu móvil y haz clic en ” Confirmar “.1. Accede a tu Área privada en la app BBVA.2.
Transferencia normal/traspaso Transferencia inmediata
7. Escribe el concepto de la transferencia.8. Confirma los datos.9. Introduce la clave SMS y haz clic en ” Aceptar “.
¿Cómo hacer una transferencia bancaria BBVA a otro banco?
Si ya estás dado de alta en la app de tu banco, sólo ingresa a tu cuenta; identifica el trámite de transferencia a terceros; coloca la clabe interbancaria o número de tarjeta de la persona a la que le vas a pagar; indica el monto y confirma con tu contraseña o token.
¿Cómo se hace un depósito bancario a otra cuenta?
El interesado puede hacer el depósito en cualquier institución bancaria, aunque no tenga una cuenta abierta en la misma. En la ventanilla, se deberá indicar al ejecutivo los datos de la cuenta: nombre del titular (persona física o moral), número de cuenta o CLABE, y la suma a depositar.
¿Cuánto dinero se puede transferir de una cuenta a otra BBVA?
Descubre el importe máximo de una transferencia realizada a través de Internet. Habitualmente en canales digitales vienen unos límites preestablecidos que suelen ser:
Importe máximo por cada transferencia: 15.000 € (o el saldo disponible en la cuenta siempre que el titular no tenga ningún pago retenido). Importe máximo total diario de transferencias: 30.000 € (o el saldo disponible en la cuenta siempre que el titular no tenga ningún pago retenido).
Para transferencias bancarias al extranjero los límites son los mismos que los establecidos para las transferencias nacionales. Las transferencias (traspasos) realizados entre dos o más cuentas de un mismo titular no tienen límite establecido más que el saldo disponible en la cuenta siempre que el titular no tenga ningún pago retenido.
¿Por qué no puedo hacer transferencias en BBVA?
Una conexión a internet inestable o débil puede ser la causa de la imposibilidad de realizar transferencias desde la app de BBVA. Asegúrate de tener una conexión estable y verifica si otros dispositivos conectados a la misma red funcionan correctamente.
¿Que hay que poner en el concepto de una transferencia?
Es importante tener cuidado con los conceptos que se utilizan al efectuar una transacción. Foto: Pixabay Cada vez es más común que las personas realicen sus pagos por medio de transferencias bancarias debido a que son más accesibles y no se requiere de acudir directamente al banco; sin embargo, existen algunos conceptos de pago que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recomienda no utilizar, ya que de hacerlo, podría generarle problemas al usuario.
Te puede interesar: SAT: ¿Cómo denunciar si soy víctima o testigo de un acto de corrupción? De acuerdo a un comunicado emitido por el SAT, es importante poner atención al momento de colocar el concepto de pago, debido a que ellos pueden monitorear las transacciones que los diferentes usuarios realizan y en caso de detectar algo sospechoso, podrían iniciar una investigación.
- El concepto de pago en una transferencia bancaria es un espacio en el que se debe colocar una breve descripción acerca de la transacción o pago que se está haciendo.
- Te puede interesar: SAT: ¿Debo pagar impuestos si invierto en Cetes? El objetivo del concepto de pago es que los usuarios tengan un mejor control de sus finanzas, así como que el SAT puedan identificar de manera sencilla el motivo de las transacciones; sin embargo, algunas personas han utilizado ese campo para colocar nombres graciosos sin saber que puede tener consecuencias que pueden acarrear grandes problemas.
El SAT puede solicitar información directamente a los bancos para conocer los diferentes conceptos que los usuarios están utilizando, por esta razón es imprescindible utilizar las palabras correctas para que no se generen malos entendidos. Incluso por medio de inteligencia artificial es posible ubicar de manera rápida las palabras que se utilizaron en la razón de pago y poner en juicio se se trata o no de algo relacionado a cuestiones ilegales. El concepto de pago ayuda a conocer en lo que se esta gastando. (Freepik) Las transferencias que pueden generar desconfianza por parte del SAT son aquellas que tengan relación con actividades ilícitas y el organismo podría iniciar una investigación para descubrir la procedencia del dinero.
Conoce los conceptos de pago que deberían utilizarse. (Freepik) Evitar colocar nombres falsos o raros también es importante, aunque se trate de alguna broma entre amigos, podría provocar problemas con el organismo. Incluso hay algunas personas que utilizan frases al transferirle dinero a sus parejas utilizando conceptos como “tenemos que hablar”, “quiero estar contigo” o “para mi novio”, frases que el SAT recomienda que se dejen de utilizar. Es importante colocar conceptos que tengan relación con los pagos realizados. Boleta de pago / Freepik Hay muchos conceptos que son utilizados de manera frecuente, principalmente al tratarse del pago de servicios, algunos ejemplos de palabras que pueden colocarse son: – Ahorro – Pago – Tanda – Deuda – Abono El colocar alguna de estas palabras dentro del concepto, podría ayudar a que el SAT detecte que se tiene una buena educación financiera, incluso al momento de realizar transferencias para pagar algún servicio sencillo relacionado a alimentos, se puede colocar únicamente “pago de comida” o simplemente “comida”.
¿Qué diferencia hay entre un depósito y una transferencia bancaria?
Diferencias entre transferencia y depósito –
La transferencia bancaria es un método de depositar dinero electrónicamente a otra cuenta bancaria.Un depósito es la transferencia de dinero que realiza una persona a una cuenta bancaria a través de un cajero, (este puede convertirse en una inversión, si se hace un contrato con el banco).
¿Qué es la cuenta CLABE de BBVA?
¿Qué es la CLABE interbancaria? La CLABE interbancaria es un número de 18 dígitos único para cada cliente, es necesario al momento de hacer hacer transferencias entre diferentes bancos.
¿Qué pasa si comparto mi número de tarjeta BBVA?
2. Tu NIP – El código de 4 dígitos que utilizas para pagar en establecimientos o para realizar retiros en cajeros automáticos, es otro de esos datos que debes mantener confidenciales, pues si lo compartes, terceros pueden hacer mal uso de tu tarjeta. Y aunque en algunos lugares, dependiendo del monto de compra, pueden pedir una identificación como medida de seguridad, hay otros en donde no hacen eso, además de que en cajeros automáticos no habría obstáculos para que alguien más saque tu dinero, y en lo que solicitas un bloqueo de cuentas bancarias, puede desaparecer parte de tus recursos.
¿Cuánto tiempo tarda en transferir dinero de una cuenta a otra?
Según su plazo de ejecución – Dependiendo del tiempo en que la transferencia bancaria se haga efectiva, distinguimos:
Transferencias estándar. Son las más comunes y se realizan de forma ordinaria, de modo que el importe transferido estará disponible en la cuenta de destino en el plazo de un día hábil. En cualquier caso, el horario en el que se dé la orden del traspaso puede determinar este plazo. Cada entidad bancaria tiene su propia “hora de corte”. Si la transferencia se realizase antes de ese momento, es posible que el destinatario reciba el importe en su cuenta en un plazo menor a un día hábil. Así, por ejemplo, si un banco tiene como “hora de corte” las 14 horas y la transferencia se realiza antes de ese momento, la cuenta de destino podría disponer del dinero esa misma tarde. Por el contrario, si la operación se realiza después de esa hora, la transferencia se ejecutaría al siguiente día hábil. Transferencias inmediatas. Es posible que en ocasiones el destinatario necesite recibir el dinero de forma urgente. En este caso se recurrirá a transferencias inmediatas, en las que el tiempo de ejecución de la transferencia bancaria se reduce considerablemente. Normalmente, este tipo de operaciones suelen llevar implícito el pago de una comisión por parte del emisor del traspaso.
¿Qué pasa si no poner concepto en una transferencia?
Para qué sirve y qué pasa si no usas bien el concepto en una transferencia Cuando realizamos una transferencia bancaria, nos encontramos con varios campos que debemos completar, como el número de cuenta del beneficiario, la cantidad a transferir y la fecha,
Sin embargo, uno de los campos más importantes y a menudo subestimado es el campo de “Concepto” o “Descripción”, Aquí te platicamos sobre su importancia y qué pasa si no lo usas o lo usas mal. Los campos que usamos en las transferencias bancarias incluyen la identificación del beneficiario, la cantidad a transferir y la fecha.
La identificación del beneficiario asegura que los fondos se dirijan a la cuenta correcta, mientras que la cantidad y la fecha determinan el importe y el momento en que se realiza la transferencia. Por otro lado, el campo de “Concepto” o “Descripción” permite al remitente proporcionar información adicional sobre la transacción,
Identificación y referencia.
- Al incluir un concepto claro y específico en el campo correspondiente, el beneficiario puede identificar rápidamente la naturaleza de la transacción y vincularla a su propia contabilidad,
- Esto es especialmente relevante para las transacciones comerciales o pagos recurrentes, o liquidaciones de préstamos en línea, donde una descripción adecuada facilita el seguimiento y la conciliación de las operaciones financieras.
- Muchas veces, las mismas instituciones te dicen qué concepto debes poner para que se identifique el pago fácilmente.
Un campo de “Concepto” bien completado ayuda a evitar confusiones y malentendidos entre el remitente y el beneficiario. Si el concepto no es claro o no se proporciona, puede llevar a interpretaciones erróneas de la transacción, retrasos en la identificación del pago o incluso la imposibilidad de reconocerlo.
Cumplimiento legal y fiscal.
En ciertos casos, el campo de “Concepto” puede ser requerido por razones legales o fiscales, Por ejemplo, al realizar pagos a proveedores, es común incluir información como el número de factura o el concepto específico del gasto para cumplir con los requisitos de contabilidad y auditoría,
Retrasos en la contabilización.
Si el campo de “Concepto” se deja en blanco o se proporciona información vaga, el beneficiario podría tener dificultades para identificar y clasificar la transacción, Esto puede resultar en retrasos en la contabilización y dificultades en la conciliación de los registros financieros.
Problemas de reconciliación.
Una descripción inadecuada puede generar problemas de reconciliación entre las partes involucradas, Si el beneficiario no puede asociar el pago con una factura o una transacción específica, puede generar disputas y confusiones innecesarias.
Riesgo de errores y fraudes.
La falta de información precisa en el campo de “Concepto” puede aumentar el riesgo de errores o incluso fraudes, Sin una descripción clara, es más difícil verificar la autenticidad de la transacción y garantizar que se realice correctamente. Ya que te platicamos la importancia de este campo, queremos recordarte que también es vital que, cuando pagues tu préstamo en línea, tu extensión o pago adelantado con lendOn, coloques tu código de préstamo de 8 letras mayúsculas,
¿Cuál es la clave interbancaria?
¿Sabes cuál es la CLABE? Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros | 24 de enero de 2020
La CLABE es un número único e irrepetible asignado a cada cuenta bancaria y tiene por objeto darle mayor certeza y seguridad a las transferencias de un banco a otro y que las órdenes de cargo se apliquen exclusivamente a la cuenta señalada por el usuario, ya sea como origen o destino. No sustituye el número de cuenta de cheques o de la tarjeta de débito, es sólo una referencia adicional.La CLABE también es utilizada para pagar automáticamente servicios como el teléfono, agua, luz, etc, con cargo directo a una cuenta de cheques o a la tarjeta de débito a través del servicio “domiciliación de pagos”. Está compuesta por 18 dígitos: 6 son del banco.11 del número de cuenta del destinatario de los fondos.1 del dígito verificador, que confirma que los dígitos de banco, sucursal y cuenta sean correctos entre sí. ¿Dónde puedes encontrar tu CLABE? • En tus estados de cuenta.• En tu banca en línea.• Tu banco te puede decir cuál es tu CLABE interbancaria. Toma en cuenta estas recomendaciones: • Cuando realices un pago, asegúrate que la leyenda o motivo de pago sea la correcta para identificarlo.• Si vas a recibir alguna cantidad por este medio, solicita al depositante que use una leyenda o motivo de pago para facilitar su localización.• Considera el cobro de comisiones, puede variar de una institución a otra. Síguenos en: Twitter : @CondusefMX, Facebook : /Condusefoficial, Instagram : @condusefoficial y Youtube : CondusefOficial.
: ¿Sabes cuál es la CLABE?
¿Cómo ver la clave interbancaria en la aplicación de BBVA?
¿Dónde ver mi CLABE interbancaria? – Una de las ventajas de tener una cuenta digital o una cuenta tradicional es que tienes acceso a esta información en el momento que la necesites. Si ya tienes una cuenta en BBVA, hay varias formas de saber tu CLABE interbancaria: En la app:
- Inicia sesión como normalmente lo haces en la app BBVA.
- Si tienes más de una cuenta, selecciona aquella cuya CLABE deseas conocer.
- Por último, selecciona el apartado “Detalle de cuenta”, que se encuentra debajo del saldo. En esa sección, podrás acceder a datos como número de cuenta, los 16 números de tu tarjeta de débito y la CLABE interbancaria. También puedes copiar la información directamente desde la app para ahorrarte varios pasos.
Puedes consultar estos datos las veces que lo necesites. Vía telefónica
- También puedes solicitar tu CLABE por medio de la línea BBVA. Marca al 800 226 2663. A continuación, presiona los 16 dígitos de tu tarjeta. Después, se te solicitarán los últimos 4 números del plástico, así como las últimas 2 cifras del NIP que usas en cajeros.
- Tras colocar la información, presiona la tecla 2 (Consulta de saldos, movimientos y operaciones financieras), luego la 5 y finalmente, coloca la opción 1 para saber tu CLABE interbancaria.
No olvides tener donde anotar. Sucursal BBVA Por último, si así lo prefieres, puedes acudir directamente a la sucursal más cercana de BBVA para obtener tu CLABE. Sólo debes acudir con una identificación, así como tu tarjeta bancaria. El asesor digital te dirigirá con el personal que puede otorgar esa información.
- Ahora que ya sabes como sacar la CLABE interbancaria puedes obtenerla cuando te la piden, este es un número que sí puedes compartir pues es el número que servirá a otros para poder efectuar un depósito o transferencia, lo que jamás debes de compartir es tu NIP o tu CVV.
- Es importante que conozcas estos elementos para poder manejar tu tarjeta con mayor confianza y seguridad.
Aprende más sobre nuestra App BBVA aquí:
¿Cuánto tiempo tarda en transferir dinero de una cuenta a otra?
Según su plazo de ejecución – Dependiendo del tiempo en que la transferencia bancaria se haga efectiva, distinguimos:
Transferencias estándar. Son las más comunes y se realizan de forma ordinaria, de modo que el importe transferido estará disponible en la cuenta de destino en el plazo de un día hábil. En cualquier caso, el horario en el que se dé la orden del traspaso puede determinar este plazo. Cada entidad bancaria tiene su propia “hora de corte”. Si la transferencia se realizase antes de ese momento, es posible que el destinatario reciba el importe en su cuenta en un plazo menor a un día hábil. Así, por ejemplo, si un banco tiene como “hora de corte” las 14 horas y la transferencia se realiza antes de ese momento, la cuenta de destino podría disponer del dinero esa misma tarde. Por el contrario, si la operación se realiza después de esa hora, la transferencia se ejecutaría al siguiente día hábil. Transferencias inmediatas. Es posible que en ocasiones el destinatario necesite recibir el dinero de forma urgente. En este caso se recurrirá a transferencias inmediatas, en las que el tiempo de ejecución de la transferencia bancaria se reduce considerablemente. Normalmente, este tipo de operaciones suelen llevar implícito el pago de una comisión por parte del emisor del traspaso.