Realice con comodidad el pago de sus cuotas patronales de salud y vivienda. – Existen dos maneras de cumplir con las cuotas obrero patronales al IMSS y las aportaciones y amortizaciones al Infonavit: el Sistema Único de Autodeterminación el cual utiliza archivos,sua, y el Sistema de Pago Referenciado (SIPARE), cuyos pagos se realizan a través de una línea de captura.
Ambos deben ser tramitados directamente en la dependencia del Seguro Social donde está registrada su empresa o entidad. En Banorte ponemos a su disposición dos formas de pago para hacerlo: teniendo su línea de captura o su archivo,sua, puede acercarse a cualquier sucursal Banorte para realizar el pago en ventanilla, o bien, hacerlo a través del servicio Banorte en su Empresa (BEM).
De cualquier modo, al final, usted puede obtener su comprobante de pago. Para hacer uso de este servicio, no es necesaria la celebración de un contrato. Beneficios
¿Cómo hacer una transferencia para pagar el IMSS?
Acceder a SIPARE, seleccionar la opción ‘Generar Multilínea’, Ingresar su RFC, el sistema desplegará todas las líneas de captura de los periodos pendientes de pago de los registros patronales asociados a su RFC, y. Seleccionar las líneas de captura que desee pagar en una sola transacción.
¿Cómo generar el pago del IMSS vencido?
Sobre la opción Cálculos del Menú Principal haga clic sobre el símbolo y luego haga clic sobre la opción Pago Extemporáneo, se desplegará la siguiente pantalla: Página 1 de 10 Pago Extemporáneo Page 2 De clic en aceptar para iniciar el proceso de la generación del cálculo.
¿Dónde puedo pagar el IMSS por mi cuenta?
Trámite y requisitos – El trámite, que es completamente gratuito, lo puede realizar el asegurado dado de baja en el régimen obligatorio por su patrón o empresa o, en su caso, la persona que autorice para realizar dicho trámite con carta poder. Se realiza en línea las 24 horas del día, los 365 días del año.
También se puede hacer de manera presencial, en la subdelegación del IMSS de lunes a viernes en días hábiles en el IMSS de 8:00 a 15:30 horas. Para realizar el trámite en línea deberás tener a la mano Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y proporcionar un correo electrónico.
Para el alta presencial, debes llevar un escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital en original y copia. También necesitas un documento que contenga el Número de Seguridad Social original, tu identificación oficial vigente en original y copia, así como un comprobante de domicilio también en original y copia.
¿Qué pasa si pago tarde el IMSS?
Se comentó también que, en caso de incumplir cualquiera de los pagos convenidos, inmediatamente se solicitará la garantía para no exponer los ingresos del Seguro Social y, en caso de que se incumpla en el pago de dos parcialidades, el Instituto reiniciará el ejercicio de sus facultades de cobro.
¿Cuántos días tengo para pagar el IMSS?
El Artículo 39 primer párrafo de la LSS, establece que el pago de las cuotas obrero-patronales será por mensualidades vencidas a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente.
¿Cuál es la multa por no pagar a tiempo el IMSS?
– El patrón se hará acreedor al pago de una multa equivalente del 40.0% al 100% de las cuotas omitidas ; los demás actos u omisiones que perjudiquen a los trabajadores o al instituto se sancionarán con multa de 20 a 350 veces el importe del salario mínimo general que rija en el Distrito Federal.
¿Cuánto es la multa por no pagar a tiempo el IMSS?
Derivado de una relación laboral, las empresas adquieren obligaciones patronales en las que sin importar el tamaño o giro deben dar cumplimiento para evitar requerimientos, multas y gastos no presupuestados. – De acuerdo con la Ley del Seguro Social, si los patrones no cumplen con sus obligaciones se harán acreedores a sanciones o multas de acuerdo con lo establecido en el Reglamento para la imposición de multas de la LSS, estas sanciones oscilan de los 50 a 350 salarios mínimos vigentes al momento de la imposición.
¿Cómo saber si ya se pago el IMSS?
Estos comprobantes pueden obtenerse cuando los pagos se hayan realizado en forma individualizada, por línea de captura SIPARE o archivo SUA, en la página de internetwww.imss.gob.mx, en la opción SIPARE, apartado ‘Comprobante fiscal’.
¿Qué es el pago SUA IMSS?
El Sistema Único de Autodeterminación contempla la emisión de información de los siguientes conceptos: Cuotas obrero patronales a las cuentas individuales de los trabajadores, por concepto del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
¿Qué es el IDSE y Sipare?
Conoce los puntos clave de IDSE y SUA (IMSS desde su Empresa y Sistema Único de Autodeterminación) IDSE (IMSS Desde Su Empresa) Es un servicio para realizar trámites electrónicos en línea ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tales como: presentación de movimientos afiliatorios, descarga de la emisión y presentación de la determinación de la prima de riesgo de trabajo.
- La empresa debe tener un certificado digital y un Número Patronal de Identificación Electrónica (NPIE) para hacer uso del IDSE.
- Se pueden solicitar Certificados Digitales Adicionales para que el personal pueda realizar trámites a nombre del sujeto obligado.
- Con un solo Registro Patronal Único (RPU) se pueden controlar varios centros de trabajo.
- Trámites que se pueden realizar: cierre de la empresa, aviso de huelga, aclaraciones administrativas, enviar documentos para altas de trabajadores, solicitud de certificados digitales, entre otros.
Conoce más detalles de este servicio en el portal del IMSS dando Además, puedes descargar una sobre IDSE para dudas técnicas. CONTPAQi® Contabilidad tiene para ti múltiples opciones para hacer más fáciles tus trámites fiscales como patrón y como empresa.
Consigue nuestros sistemas digitales para mejores procesos contables de tu negocio. SUA (Sistema Único de Autodeterminación) El IMSS desarrolló una herramienta para mejorar y modernizar los trámites obligatorios para negocios con trabajadores afiliados. Cualquier empresa con más de 5 trabajadores está obligada a realizar todas las operaciones pertinentes por medio de esta herramienta llamada Sistema Único de Autodeterminación.
El SUA es un programa informático que se usa para determinar importes y conceptos para el pago de las cuotas obrero-patronales. Las principales características de esta herramienta son:
- El sistema te permite: registrar aportaciones patronales, generar un catálogo de salarios, movimientos e incidencias y distribuir de manera automática las aportaciones.
- Puedes calcular y generar las aportaciones patronales por concepto de vivienda, movimientos afiliatorios que se presentan al Infonavit, reportes para verificar la información y la propuesta de pagos para amortización de créditos.
- Entre las funciones que tiene el programa se incluyen: convertir los datos a un documento de Excel, tiene un verificador de CURP y RFC, portabilidad de reportes a otros medios de consulta, seguridad en base de datos y es compatible con la mayoría de versiones de Windows.
- El funcionamiento del SUA es de fácil manejo para los usuarios; sin embargo, cada mes se deben de registrar los datos necesarios y se deben de considerar todas las incidencias o modificaciones para que los cobros se determinen correctamente.
Ambos servicios son necesarios para tu empresa y te permitirán:
- Mejorar procesos como el pago de las cuotas obrero- patronales por conceptos del IMSS.
- El ahorro de tiempo, gracias a que el IDSE realiza trámites de modificación de salario, baja y reingreso ante el Seguro Social y la presentación en la determinación de la prima en los riesgos mediante la automatización de la comunicación entre el Patrón y el IMSS; por otro lado, el SUA provee de herramientas automatizadas para garantizar la información y suma de las cuotas.
Estas herramientas son sencillas de usar, pero en el caso de tener dudas, cada una presenta guías, información extra y preguntas frecuentes en su sitio oficial para facilitar el entendimiento y uso de las mismas. También, puedes emplear un software contable CONTPAQi® para agilizar toda obligación patronal ante el IMSS de manera fácil y automatizada.
¿Cómo generar el Sipare desde el SUA?
Línea de captura desde el SUA El procedimiento es muy sencillo, solo tienes que realizar el calculo en el SUA de lo que se va a pagar, dar clic en Generar y seleccionar la carpeta donde se va a guardar. Para que después te muestre una ventana preguntándote si deseas también obtener la línea de captura del SIPARE.
¿Cuál es el usuario y contraseña de Sipare?
Como darnos de Alta en el SIPARE del IMSS –
Paso 1. Si es la primera vez que accede al SIPARE registre su usuario (registro patronal), dando clic en la opción “Registrar Nuevo Usuario” Paso 2. Si selecciona la opción de Archivo de pago, (OPCION B) requerimos de un archivo SUA disponible en el computador y damos clic en la tecla “Browse” (Buscar) Si selecciona la opción de digitar la línea de captura (OPCION A), búsquela en su propuesta de pago de este periodo y digítela en el campo “Línea de Captura” sin los guiones que aparecen en la propuesta de pago. Paso 3. Una vez aparece el diálogo de selección de archivos, buscamos el SUA y damos clic en el botón Open (Abrir) Si seleccionó la “OPCION A”, este paso no se realiza. Paso 4. Una vez que el archivo seleccionado se encuentre indicado en el campo de búsqueda (SI SELECCIONÓ LA OPCIÓN B) o si ya terminó de capturar su línea de captura (OPCIÓN A), damos clic en el botón “Aceptar” Paso 5. Si el SUA es válido (OPCIÓN B) o si la línea de captura digitada es correcta (OPCIÓN A), nos presentará los datos de Nombre o Razón social, Registro patronal y Dirección del patrón, si son correctos procedemos a capturar los datos de confirmación de usuario para el registro de la cuenta en SIPARE Paso 6. Digitamos la cuenta de correo en donde se va a recibir la confirmación del alta al SIPARE, así como una contraseña de acceso que usaremos para ingresar a la cuenta del sistema. Esta contraseña debemos teclearla 2 veces para confirmar que estamos escribiendo lo mismo. Una vez capturada la información solicitada damos clic en el botón “Aceptar” Paso 7. Si la información es correcta, el sistema nos indicará que la creación del usuario fue exitosa. Recuerde que la clave del usuario en SIPARE será su número de registro patronal. Para ingresar a la cuenta debemos dar clic en el botón “Inicio”. Paso 8. Registramos la clave del usuario que es el número del registro Patronal y la contraseña que digitamos en el paso 7. Posteriormente damos clic en el botón “Aceptar”. A partir de aquí cada vez que vaya a ingresar al SIPARE use su clave de registro patronal y la contraseña dada de alta.
Si la contraseña y la clave del patrón son correctas, el SIPARE nos proporcionará las opciones disponibles de acceso.
Consulta de línea de Captura: Nos permite consultar las líneas vigentes del periodo de pago, propuestas por el instituto en la emisión durante la fecha límite, así como las líneas de captura generadas a partir de la opción “Recepción y Validación del archivo de pago” Recepción y validación del archivo de pago: Si no desea pagar la línea de captura propuesta por el Instituto, en esta opción puede generar a partir de su archivo SUA, la línea de captura y el formato de pago para cubrir sus cuotas autodeterminadas. Consulta de carga de archivos de pago: Esta opción le permite conocer los archivos generados a partir de la opción “Recepción y validación del archivo de pago”
Calculadora ISR 2023 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2023 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
¿Cómo pagar el IMSS e Infonavit por mi cuenta?
En resumen, para pagar el IMSS e Infonavit por tu cuenta necesitas obtener tu NSS, registrarte en el portal de internet, generar tu línea de captura y efectuar el pago en una institución financiera o tienda de conveniencia.
¿Cómo pagar el SUA en el portal de Bancomer?
Ingrese al sistema del SUA por medio de su Tarjeta de Acceso, su usuario, contraseña. Transfiera el archivo a la aplicación del SUA en bbva.mx. Defina su fecha de pago, puede pagar en el momento o también programar su pago para cuando más le convenga.
¿Cómo pagar modalidad 40 por transferencia bancaria?
¿Dónde puedo pagar la Modalidad 40? El pago lo debes realizar en una institución bancaria el mismo día que te entregan los recibos de pago de la cuota obrero patronal, directo al número de cuenta del IMSS.