Pagar tu tarjeta NanoPay es muy fácil.1. Con transferencia bancaria: Con tu cuenta de débito de cualquier otro banco – no somos celosos, no te preocupes – realiza una trasferencia bancaria desde la app o sitio web utilizando los 16 dígitos de tu tarjeta NanoPay 💙 seleccionando BANCO AFIRME como banco receptor.
¿Dónde pago la tarjeta NanoPay?
En línea (BBVA NET CASH, BBVAMX) Sucursales Bancarias, Practicajas, Motor de Pagos, Portal Oficial de Pagos.
¿Cómo se llama el banco de NanoPay?
¿Qué es NanoPay? ¿Es un banco? – Las tarjetas NanoPay son productos desarrollados por Grupo Oplay Financial Technologies (Oplay Digital), una empresa de origen chino que inició operaciones en México en 2019 y que, de acuerdo con información de sus voceros, busca convertirse en uno de los principales bancos digitales en el país, De izquierda a derecha: José Luis Mateos, cofundador y COO de NanoPay; Heye Guo, cofundador y CEO de NanoPay; y Carlos Urrutia, Cofundador y Vicepresidente de NanoPay.
¿Qué pasa si compro el día de la fecha de corte?
- Créditos
- Fecha de corte en mi tarjeta de crédito
Cuando recién tramitas una tarjeta de crédito comienzan las interrogantes por querer conocer cada uno de los detalles que tiene. Unas de las dudas más comunes giran en torno a los números y las fechas que se manejan en el estado de cuenta y cómo poder entenderlas de la mejor manera.
Afortunadamente es más fácil de lo que imaginas. Así que hoy te vamos a explicar qué es la fecha de corte y por qué debes estar al tanto de ella. Entender esto es uno de los primeros pasos para tener un buen uso de tu tarjeta. La fecha de corte es el día en que se hacen todos los cobros del mes y comienza a correr el siguiente.
Es decir, cuando recibes tu fecha de corte, esta viene definida y no va a cambiar en el lapso que tengas la tarjeta, pero para entenderlo un poco mejor te vamos a dar un ejemplo claro. Supongamos que, los días que usaste tu tarjeta fueron del 10 al 24 de dicho mes, pero si tu fecha de corte es el día 20, las compras que hayas hecho entre los días 10 y el 20 se cobrarán en tu próximo pago, mientras que los que hayas hecho entre el 21 y 24 se harán hasta el siguiente mes.
- Diferencia entre fecha de corte y fecha de pago Es importante tener claro que la fecha de corte y la fecha de pago de la tarjeta de crédito no son las mismas.
- La fecha de pago de tu tarjeta, generalmente, ocurre días después que la fecha de corte y esta fecha marca el día límite para poder pagar los gastos que hayas hecho durante el mes para no generar intereses o no tener alguna sanción.
Mucha gente tiende a confundir estos dos términos, sin embargo es importante saber la diferencia. Lo más recomendable es no esperar al día límite de tu fecha de pago para hacerlo, ya que algo podría interferir o el pago se podría tardar un poco más en procesar.
- No permitas que la deuda de tu tarjeta de crédito crezca más, te compartimos algunos consejos para pagarla en poco tiempo.
- Descubre si conviene comprar un auto con tarjeta de crédito y todo lo que implica hacerlo en BBVA México.
- Descubre cuánto dinero se puede sacar con una tarjeta de crédito BBVA para cuando sea necesario. Toda la información al ingresar.
- Créditos
- Fecha de corte en mi tarjeta de crédito
¿Qué pasa si pago antes de la fecha de corte Ñu?
¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito? – Imagina que tienes una TDC llamada “Crédito Feliz”. Cuando haces una compra usando esta tarjeta, no tienes que pagársela al comercio de inmediato. El banco te presta dinero a través de la tarjeta y tú te comprometes a devolverlo en el futuro, cuando llegue tu fecha límite de pago.
Supongamos que decides comprar ese televisor que tanto deseas por $1000 con tu TDC “Crédito Feliz”. Cuando llegue tu fecha de corte, llegará el estado de cuenta de tu crédito, con detalle de todas tus compras, el monto mínimo a pagar, el total a pagar, y la fecha límite para hacer este pago. Aquí viene lo importante: si pagas el monto total antes de la fecha límite, no tendrás que pagar intereses adicionales.
¡Ojo! Si no pagas la cantidad total antes de la fecha límite, entrarán en acción los intereses. Los intereses son una pequeña suma extra que debes pagar por el tiempo que tardaste en devolver el dinero prestado. El porcentaje es establecido por el banco y tú lo aceptas al momento de firmar tu contrato.
El total a pagar es el monto completo que debes cubrir para estar libre de preocupaciones. Si pagas todo el total a pagar antes de la fecha límite, ¡perfecto!, no tendrás que lidiar con ningún tipo de interés.
El mínimo a pagar es la cantidad “mágica” que debes pagar cada mes para mantener a raya a los ogros de los intereses, pero ¡cuidado! Pagar solo el mínimo es como lanzar un puñado de chicles a un dragón hambriento. Aunque cumplas con ese pago mínimo, aún te quedará una deuda pendiente porque no pagaste el total a tu fecha de corte y vendrán tras de ti los intereses ordinarios.
Ahora, si no logras pagar todo el total a tiempo, entrarán en escena los intereses ordinarios. Estos temibles gandallas son un porcentaje extra que se suma a tu deuda pendiente. Conócelos para que veas por qué es mejor evitarlos.
¿Cuál es el banco de Ñu?
La Tarjeta Nu tiene su origen en el banco brasileño Nubank creado en 2013 y, según la revista Forbes, en diciembre de 2021 se empezó a cotizar en la bolsa de valores.
¿Qué banco respalda la tarjeta de crédito NanoPay?
2. Pago en ventanilla bancaria*: Acércate a tu banco y paga tu tarjeta NanoPay 💙 en efectivo. *Preferente BANCO AFIRME.
¿Cuánto puedo retirar en efectivo de mi tarjeta NanoPay?
¿Puedo retirar efectivo de mi tarjeta Nanopay? – Efectivamente, es posible retirar efectivo desde tu tarjeta Nanopay, en los cajeros automáticos de otros bancos nacionales o incluso en el extranjero. La cantidad que puedes retirar puede ser de hasta 20 mil pesos o incluso 75 mil de línea de crédito.
- Recuerda que sé cobran algunas comisiones por retirar efectivo, pero estos pueden variar de acuerdo a cada entidad bancaria.
- Respecto a esto, seguramente te preguntarás “¿en qué cajero puedo retirar dinero de NanoPay?”, puedes efectuar retiros en cajeros OXXO.
- Además, como mencionamos anteriormente, al pertenecer a Mastercard, es una de las tarjetas más aceptadas alrededor del mundo.
Por lo que, en cualquier cajero que tenga el logo de Mastercard, será posible realizar retiros.
¿Dónde puedo pagar a meses sin intereses con la tarjeta NanoPay?
Llega NanoPay a México para la población no bancarizada Para el 2025, el 75% de la fuerza laboral en el mundo serán los millennials, según la consultora Deloitte. La primera generación de nativos digitales que además de integrar la tecnología a su vida cotidiana demandan soluciones innovadoras en materia financiera. Si bien los millennials son asiduos a pedir comida a domicilio a través de aplicaciones, consumen entretenimiento por streaming y son clientes frecuentes de los marketplaces y de diversos sitios de e-commerce, no han encontrado una tarjeta bancaria que les brinde una satisfactoria experiencia de usuario.
- El pago de anualidad es solo uno de los pains más frecuentes entre los jóvenes que cuentan con una tarjeta de crédito.
- Ni qué decir de los intereses y comisiones, o de tener que acudir a la institución financiera con sus grandes filas y papeleos para solicitar o renovar una tarjeta de crédito o débito.
Conscientes de este contexto y de la necesidad en la población juvenil, NanoPay, compañía global de tecnología, llega a México para ofrecer una tarjeta de crédito que resuelve todas las necesidades de consumo. Los jóvenes del milenio valoran los beneficios, por ello NanoPay no cobra anualidad, intereses y ofrece meses sin intereses con las plataformas más relevantes para los millenials, entre ellas Amazon, Mercado Libre, Despegar, entre otras.
Bajo la premisa de ser “la tarjeta para todos”, y teniendo como palabra clave acceso, NanoPay pone al alcance de las personas sin importar su línea de crédito las ventajas de una tarjeta VISA Gold, entre ellas cobertura nacional e internacional, protección y garantía extendida en compras, desembolso de efectivo de emergencia, democratizando de esta manera el acceso y uso de servicios de calidad.
La marca tiene grandes expectativas en el mercado mexicano, ya que el 80% de las personas aún utiliza dinero en efectivo como método de pago principal 1, y sólo el 12% de la población tiene una tarjeta de crédito 2, sólo 4 de cada 10 mexicanos están bancarizados.
Conscientes de que existe una necesidad por acceder a servicios bancarios que ofrezcan seguridad en pleno auge del comercio electrónico, en su ADN está promover la inclusión financiera y olvidarse de los trámites engorrosos que hasta ahora la gente ha tenido que hacer para poder acceder a algún servicio bancario.
A diferencia de las tarjetas que hay en el mercado, otra propuesta de valor de NanoPay es que, para obtener la tarjeta de crédito, basta con descargar la app y solicitarla en cuestión de minutos. Después de la aprobación, la tarjeta virtual se puede activar inmediatamente para hacer compras en línea.
Otras de sus grandes ventajas es que tendrá promociones, cupones y descuentos con importantes establecimientos, tecnología para pago sin contacto, bloqueo y desbloqueo de la tarjeta desde su app, notificación de las transacciones en tiempo real, organización de gastos por categorías y atención personalizada.
En cuanto a la seguridad, NanoPay destaca en el mercado global como un experto en el manejo de soluciones de tecnología de pagos. Combina las mejores características de blockchain y bases de datos para garantizar el éxito en pagos transfronterizos y nacionales con el respaldo de VISA Gold y AFIRME.
¿Por qué se bloqueó mi tarjeta NanoPay?
En los últimos días, cuentahabientes de la fintech NanoPay se toparon con que sus cuentas se encuentran bloqueadas, por lo que no pueden realizar compras, e incluso no pueden pagar los adeudos. @Nanopay_Mx En la última actualización de su app quitaron la opción de pago SPEI y si quiero pagar con mi número de tarjeta me dice el sistema que es inválido (ya probé con varios bancos). Además, el chat de la aplicación ha dejado de funcionar y la respuesta a través de redes sociales es la que se genera automáticamente. ¿Hazta cuando van a contestar los teléfonos o los correos? Quiero que me den respuesta de mi aclaración, pagar y ¡CANCELAR! O de plano ¿me tengo que plantar afuera de sus oficinas? CONTESTEN POR FAVOR — ¡Huzzah! (@OrloVelementov) August 24, 2022 Algo que llama la atención es que se especula que NanoPay (con razón social OPlay Digital Services, S.A.
De C.V., SOFOM, E.N.R.), estaría vinculada con la aplicación de Montadeudas llamada ‘OKredito’, Ambas se encuentran en la misma ubicación: Thomas Alva Edison 176, colonia San Rafael, uno de los inmuebles cateados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y la Fiscalía capitalina.
Por último, algunos cuentahabientes comparten que vía SMS recibieron mensajes muy sospechosos, supuestamente de NanoPay, invitándolos a “soltar la sopa”. Al momento, NanoPay no ha hecho declaraciones sobre el estatus de la fintech, ACTUALIZACIÓN: NanoPay ha reactivado la opción de pagar vía SPEI, sin embago ha cambiado el número de todos los usuarios y llama la atención que, al momento de registrar la clabe interbancaria, en lugar de la razón social de NanoPay, es decir, OPlay Digital Services, S.A.
¿Qué pasa si pago antes de la fecha límite de pago?
Ahorro en intereses – Si pagas antes de tu fecha de corte, es menor la cantidad que utiliza el banco para calcular cuántos intereses debes pagar. Es decir, estás ahorrándote intereses que hubieses pagado después de la fecha de corte. Mejor aún si pagas tu deuda en su totalidad, en ese caso no hay intereses que pagar en absoluto.
¿Cuántos días tengo para pagar después de fecha de corte?
¿Cómo aprovechar la fecha de corte de la tarjeta de crédito? – Como ya te mencionamos, todas las tarjetas de crédito tienen una fecha de corte, es decir, una fecha límite al mes en la cual se comienza a contar una nueva deuda. Esta fecha es, regularmente, es en días similares en los que contrataste el producto; es decir, si tú contrataste tu TDC (tarjeta de crédito) el 10 de octubre, tu próxima fecha de corte será el 10 de noviembre.
- Otro término importante, es la fecha de pago,
- La fecha en la que tú pagas es, comúnmente, entre 15 y 20 días después de la fecha de corte,
- Por ejemplo, si tu fecha de corte es el 5 de cada mes, a partir del 6 comenzará una nueva cuenta, lo que significa una nueva deuda; sin embargo, tu fecha de pago deberá ser entre el 20 y el 25 de cada mes.
En esta fecha de pago tú tienes que haber pagado al 100% la deuda que hayas adquirido con el banco. Pero hay maneras efectivas de sacarle el mayor provecho a esta fecha y que no te endeudes sin sentido, evitando sí o sí el pago de intereses derivados de la deuda ocasionada por lo que hayas comprado.
¿Cuál es la fecha límite de pago?
La fecha límite de pago es el último día que tienes para realizar el pago mínimo o el pago total para evitar que se generen intereses. Este plazo viene establecido en el contrato.
¿Qué es mejor pagar antes del corte o después?
¿Cómo usar la tarjeta de crédito de forma inteligente? – Para evitar complicaciones con el manejo de tu tarjeta, a continuación te compartimos un par de consejos, de acuerdo con Condusef, que te serán muy útiles para utilizar tu tarjeta de la mejor forma posible:
- Antes de solicitar una tarjeta de crédito, conoce y compara las características, beneficios y costos de las tarjetas que hay disponibles. Elige la que se adecue mejor a tus finanzas.
- Si deseas pagar con tu tarjeta bienes y servicios de consumo cotidiano (despensa, ropa, regalos o útiles escolares) lo más recomendable es hacerlo un día posterior a la fecha de corte para contar con un margen de hasta 50 días de financiamiento y liquidarlo sin costo.
- Al realizar una compra a meses sin intereses, debes considerar que la vida útil del producto sea mayo a la deuda. Esto para que exista una ventaja real de usar este método de pago.
- Identifica cuál es el límite de crédito aprobado y evalúa si es necesario o si puedes solicitar una reducción.
- Si no se puede pagar el total de la deuda, es mejor realizar el pago mínimo dentro de los días más cercanos a la fecha de corte. Así, los intereses serán inferiores a los que se generan cuando el pago se realiza en la fecha límite
¿Qué pasa si pago más del minimo en mi tarjeta?
¿Pagos mínimos en tarjetas? Solo cuando sea necesario Si tienes tarjeta de crédito y cada mes depositas solo el mínimo ¡cuidado!, terminarás pagando más de intereses y alargarás tu deuda por mucho tiempo. Lo mejor para tu bolsillo es realizar el pago para no generar intereses o, en su caso, depositar más del monto solicitado.
¿Qué son los pagos mínimos? El pago mínimo es un porcentaje del total de la deuda a pagar por el uso de la tarjeta y las cuotas pendientes del mes. Depende de la entidad bancaria y del gasto realizado. Mediante él evitas que tu tarjeta de crédito quede inhabilitada, el cobro de intereses moratorios (aunque sí pagarás intereses ordinarios), cargos por falta de pago y afectar tu estatus crediticio.
Sin embargo, realizar este pago de forma periódica puede provocarte un problema financiero a largo plazo. Deuda que se extiende y crece El pago mínimo de la tarjeta de crédito, dependiendo de cada banco, es de entre el 2% y 5% del saldo total. Esto quiere decir que los tarjetahabientes pagan intereses por el resto del saldo no cubierto y al hacerlo mes a mes la deuda no solo se extenderá, sino que además será mayor.
Además, el costo del crédito a través de tarjetas de crédito no solo consta de los intereses que se pagan cuando no cubres el total de lo adeudado a fin de cada mes, también debes sumarle una proporción de las cuotas que se pagan por concepto de apertura, anualidad y otras comisiones diversas. Si pagas solo el saldo mínimo de tu tarjeta la deuda crecerá y se extenderá. ¿Por qué no debes pagar el mínimo? Para que tengas una idea de porqué es mejor pagar más del mínimo, en el siguiente cuadro te mostramos el pago mínimo y pagos mayores a este sobre una deuda de $10,000, además del número de meses necesarios para liquidar la deuda y la cantidad de intereses pagados.
Como pudiste observar, si pagas cinco veces más del mínimo la cantidad de intereses se reduce significativamente en más del 560%. Calculadora de Pagos Mínimos El sitio de Internet de la Condusef (www.condusef.gob. mx) cuenta con la Calculadora de Pagos Mínimos, una herramienta de ayuda y orientación para darte a conocer el importe del pago mínimo, saldo pendiente a liquidar y el tiempo que tardarías en liquidar la deuda si solo pagas la cantidad mínima, con la salvedad de que no se efectúen nuevas compras.
Paga el mínimo solo en caso de emergencia y cuando no puedas cubrir un poco más, con ello no afectarás tu historial y evitarás intereses moratorios. Si tus deudas son altas y la única opción es pagar los mínimos, es recomendable refinanciar tu deuda con otro crédito más barato, a menor tasa anual. Antes de recurrir a esta medida debes saber cuánto tiempo te tomará liquidar tu deuda con los pagos mínimos y la tasa de interés anual de la tarjeta. Si solo depositas el mínimo pones en riesgo tus finanzas, pues la deuda se puede acumular y te sería más difícil liquidarla, y en caso de una emergencia ya no podrías disponer de este medio de pago. Si depositas más de la cantidad que te solicitan saldarás más rápido tu deuda y pagarás menos intereses.
En caso de tener algún problema acércate a tu entidad financiera o, en su caso, llama al Centro de Atención Telefónica (CAT) de la Condusef. Teléfono: 55 53400 999 o envía un correo a, : ¿Pagos mínimos en tarjetas? Solo cuando sea necesario
¿Cuándo es el mejor momento para pagar la tarjeta de crédito?
El mejor momento para pagar tu tarjeta de crédito – Definitivamente, el peor momento es cuando comiences a generar intereses, es decir, después de tu fecha límite de pago. No hacer ni el pago mínimo es de los errores más grandes que puedes cometer en el mundo de las finanzas personales.
- El daño a tu historial crediticio de no pagar ni el mínimo es bastante grave.
- En este caso, hablo del mínimo para no caer en mora, no del mínimo para no generar intereses.) Un gran momento para hacer pagos a tu tarjeta de crédito siempre van a ser antes de tu fecha límite de pago.
- El mejor momento será una o dos semanas antes de tu fecha de corte.
Hasta pagar poquito más que el mínimo es mejor que solamente pagar el mínimo. Recuerda que hacer estas aportaciones adicionales a los pagos de tu tarjeta de crédito te ayudarán a mantener buena calificación crediticia al bajar tu utilización crediticia, es decir, el porcentaje que usas de tu límite máximo de crédito.
¿Cómo pagar con tarjeta digital en establecimientos?
¿Cómo pago en una tienda física con una tarjeta virtual? – Pagar con una tarjeta virtual en una tienda en línea es muy sencillo y no deja lugar a las dudas. Sencillamente es introducir los datos de la tarjeta, el código de seguridad y todo listo. No sucede así cuando vas a utilizar esa misma tarjeta virtual para pagar en una tienda física.
¿Dónde puedo comprar a meses sin intereses con NanoPay?
Llega NanoPay a México para la población no bancarizada Para el 2025, el 75% de la fuerza laboral en el mundo serán los millennials, según la consultora Deloitte. La primera generación de nativos digitales que además de integrar la tecnología a su vida cotidiana demandan soluciones innovadoras en materia financiera. Si bien los millennials son asiduos a pedir comida a domicilio a través de aplicaciones, consumen entretenimiento por streaming y son clientes frecuentes de los marketplaces y de diversos sitios de e-commerce, no han encontrado una tarjeta bancaria que les brinde una satisfactoria experiencia de usuario.
El pago de anualidad es solo uno de los pains más frecuentes entre los jóvenes que cuentan con una tarjeta de crédito. Ni qué decir de los intereses y comisiones, o de tener que acudir a la institución financiera con sus grandes filas y papeleos para solicitar o renovar una tarjeta de crédito o débito.
Conscientes de este contexto y de la necesidad en la población juvenil, NanoPay, compañía global de tecnología, llega a México para ofrecer una tarjeta de crédito que resuelve todas las necesidades de consumo. Los jóvenes del milenio valoran los beneficios, por ello NanoPay no cobra anualidad, intereses y ofrece meses sin intereses con las plataformas más relevantes para los millenials, entre ellas Amazon, Mercado Libre, Despegar, entre otras.
Bajo la premisa de ser “la tarjeta para todos”, y teniendo como palabra clave acceso, NanoPay pone al alcance de las personas sin importar su línea de crédito las ventajas de una tarjeta VISA Gold, entre ellas cobertura nacional e internacional, protección y garantía extendida en compras, desembolso de efectivo de emergencia, democratizando de esta manera el acceso y uso de servicios de calidad.
La marca tiene grandes expectativas en el mercado mexicano, ya que el 80% de las personas aún utiliza dinero en efectivo como método de pago principal 1, y sólo el 12% de la población tiene una tarjeta de crédito 2, sólo 4 de cada 10 mexicanos están bancarizados.
Conscientes de que existe una necesidad por acceder a servicios bancarios que ofrezcan seguridad en pleno auge del comercio electrónico, en su ADN está promover la inclusión financiera y olvidarse de los trámites engorrosos que hasta ahora la gente ha tenido que hacer para poder acceder a algún servicio bancario.
A diferencia de las tarjetas que hay en el mercado, otra propuesta de valor de NanoPay es que, para obtener la tarjeta de crédito, basta con descargar la app y solicitarla en cuestión de minutos. Después de la aprobación, la tarjeta virtual se puede activar inmediatamente para hacer compras en línea.
Otras de sus grandes ventajas es que tendrá promociones, cupones y descuentos con importantes establecimientos, tecnología para pago sin contacto, bloqueo y desbloqueo de la tarjeta desde su app, notificación de las transacciones en tiempo real, organización de gastos por categorías y atención personalizada.
En cuanto a la seguridad, NanoPay destaca en el mercado global como un experto en el manejo de soluciones de tecnología de pagos. Combina las mejores características de blockchain y bases de datos para garantizar el éxito en pagos transfronterizos y nacionales con el respaldo de VISA Gold y AFIRME.