Cómo protegerse contra los robos en transferencias electrónicas – Siempre debe ser cuidadoso al enviar o recibir dinero. Para evitar los robos en transferencias electrónicas, siga los siguientes consejos:
- Envíe dinero solo a gente que conozca y que sea de confianza, igual que como lo haría con dinero en efectivo. Nunca envíe dinero a personas desconocidas.
- Llame a la persona que solicita dinero para verificar su identidad, Asegúrese de estar enviándole dinero a la persona o cuenta correctas.
- Elija una pregunta de seguridad con una respuesta que sea difícil de adivinar, Esto significa que no debería utilizar cosas como nombres, fechas de nacimiento, nombres de ciudades natales, etc. No use nada que podría identificarse al mirar sus perfiles de redes sociales.
- No incluya la respuesta a la pregunta de seguridad en el mensaje de la transferencia electrónica,
- Use siempre una contraseña segura que no se pueda adivinar ni descubrir con facilidad y asegúrese de compartirla a través de un canal seguro. Cree contraseñas únicas y fuertes para proteger sus cuentas, incluso las de correo electrónico y redes sociales. No guarde información en computadoras públicas.
- Tenga cuidado con los correos electrónicos sospechosos. Asegúrese de no suministrar información personal si no está seguro de la legitimidad de un mensaje. Nunca haga clic en un enlace dentro de un correo electrónico o mensaje de texto sospechosos.
- De igual manera, nunca llame a los números de teléfono que aparecen en los mensajes sospechosos, Si no está seguro de la legitimidad de un mensaje, busque el número de teléfono o el sitio web de la organización para descubrirlo.
- Proteja también la seguridad de su correo electrónico : no deje abierta su sesión cuando se aleje de la computadora. Cierre la sesión y asegúrese de que su dispositivo esté seguro, y no lo deje en público sin supervisión.
- Evite usar transferencias electrónicas para pagar productos y servicios, Las transferencias electrónicas son como transacciones de dinero en efectivo: es muy difícil disputarlas u obtener un reembolso por ellas. Si compra algo en línea, tiene protección adicionales si paga con tarjeta de crédito o débito.
- Recuerde que las personas no son siempre quienes dicen ser, Sea siempre cuidadoso y haga un seguimiento e investigación antes de comprometerse a realizar cualquier tipo de pago.
- No confíe si le solicitan el dinero por adelantado, Tenga especial cuidado al ser contactado por una persona o “empresa” que quiera venderle algo que no haya solicitado ni esté esperando. Siempre sospeche cuando lo contactan para solicitar información, ya que podrían ser estafas. Contacte a la empresa directamente a través de una dirección de correo electrónico o número de teléfono que sea de confianza para verificar que la solicitud sea real.
- Los bancos u organizaciones de confianza como la policía nunca lo contactarían para pedirle su PIN, contraseña completa o que transfiera dinero a otra cuenta, No confíe en llamadas o mensajes que le pidan su PIN o información personal por teléfono o correo electrónico.
- Regístrese para recibir alertas de fraudes de parte de su institución financiera para detectar actividad sospechosa en cuentas.
- Revise el URL o la dirección de correo electrónico. Mire la dirección del sitio web o la dirección de correo electrónico completa del remitente para verificar si son legítimas. Constate que la dirección empieza por HTTPS y no confíe en sitios web que todavía usan HTTP.
- Busque errores ortográficos o gramaticales. Los bancos y vendedores minoristas genuinos revisan la redacción de sus correos electrónicos, ya que esperan que sean lo más profesionales que sea posible. Los errores de ortografía, gramaticales o de puntuación pueden ser indicación de una estafa.
- Sospeche si le dicen que haga algo con urgencia, Por ejemplo, si le dicen que debe hacer algo “rápido” antes de que se termine una oferta o no haya más de un producto, o que su dinero “no está a salvo” y que debe “moverlo a otra cuenta”. Cuando se trata de sus finanzas, solo los criminales intentarán hacer que entre en pánico, no los canales oficiales. Así que no se deje engañar por esa táctica y no haga nada sin pensarlo bien. Mantenga la calma, tómese un momento y asegúrese de que investiga las afirmaciones por separado.
¿Cómo asegurar una transferencia bancaria?
Utilice únicamente servicios bancarios en línea en dispositivos que conoce y en los que confía – Las computadoras en un cibercafé no entran en la categoría de «dispositivos seguros». El uso de redes seguras con contraseña y protocolos de transferencia encriptados (por ejemplo, HTTPS universal) es un primer paso en la dirección correcta hacia una mejor seguridad.
- El uso de un túnel VPN es la única forma de aislar todo el tráfico de datos.
- Ingrese la dirección web del proveedor de servicios manualmente o use un marcador Los atacantes explotan la falta de atención de las posibles víctimas y los inducen a visitar sitios web falsos.
- Una vez dentro, pueden llevar a cabo ataques de phishing o malware.
Se utiliza este truco en correos electrónicos no deseados o en sitios web. El uso de HTTPS en lugar de HTTP también es importante. Mantenga un ojo en las características de seguridad en su navegador Los navegadores modernos usan colores e íconos para indicar si una conexión entre el navegador y el servidor web es segura y si el certificado proporcionado es válido.
- Utilizar un proceso suficientemente seguro para autorizar pagos Es importante elegir un proceso de autorización de pago apropiado, como un número de transacción (TAN).
- El proceso HBCI / FinTS también es una opción.
- Hay varios procesos, y que cada uno tiene ventajas y desventajas.
- Los bancos tienen sus propios favoritos y asesoran a sus clientes sobre las opciones adecuadas para ellos en la sucursal.
No confíe en las ventanas emergentes repentinas en el sitio web del proveedor de servicios Un mensaje «de su banco» podría llevarlo a enviar dinero a una cuenta para compensar algún supuesto gasto o la devolución de un préstamo. Sin embargo, sin saberlo podría estar respondiendo a la solicitud de un estafador.
¿Qué pasa si doy mi número de cuenta a un desconocido?
¿Es peligroso dar tu número de cuenta a alguien? Todas las personas disponen de una cuenta bancaria. Esta se identifica con un número que, en muchas ocasiones, se requiere para hacer o recibir pagos, Si quieres domiciliar un recibo, alguien tiene que hacerte una transferencia o ingresarte tu, tendrás que dar tu número de cuenta.
La proliferación de y de estafas con modus operandi complejos y muy bien encubiertos puede hacernos desconfiar a la hora de compartir con alguien nuestros datos. ¿Podrían utilizarlos después para acceder a nuestra cuenta y robarnos? La respuesta es que no, Se trata de un dato que identifica nuestra cuenta, pero solo él no basta para poder acceder a ella o realizar algún movimiento,
Por ese motivo, se puede compartir con total seguridad de que no dará cabida a ningún fraude. El único problema que podría derivarse de alguien que conociera tu número de cuenta es que domiciliase un recibo. Para ello, debería conocer también tu DN I. No obstante, la solución es muy sencilla: devuélvelo y no se efectuará el desembolso.
¿Qué datos no debo dar de mi cuenta bancaria?
Llamadas del banco – Ya sea que tengas una o no, las llamadas telefónicas por parte del banco son comunes. Estas se dan por distintas razones: 1) Por parte del banco. En este caso tu información ya están registrada y no es necesario que des ningún dato a la persona que te llama.
Ofrecer productos o servicios. Estas son las llamadas más comunes. Si has tenido un buen uso de tu tarjeta de crédito el banco te ofrecerá nuevos productos como otras tarjetas, promociones o seguros. En este caso no es necesario que des ningún dato a menos que estés de acuerdo con adquirir lo que te ofrecen. Si no te interesa bastará con que se lo comuniques al representante del banco. Problemas con la cuenta. En caso de retrasarte en tus pagos el banco se pondrá en contacto contigo a través de su departamento de cobranza. En este caso el representante telefónico ya tiene tus datos y su función es llegar a un acuerdo sobre tus pagos, por lo que no es necesario que pida ningún dato.
2) Por parte del cliente. Si tienes alguna duda o inconveniente con tu tarjeta de crédito serás tú quien se ponga en contacto. En este caso sí te pedirán información para validar que quien llama al banco es el titular de la cuenta. Por cuestiones de seguridad se te harán algunas preguntas pero no debes contestar cualquier dato.
Últimos dígitos de tu tarjeta. Este dato se usa para confirmar, el representante telefónico no te pedirá el número completo. En algunos fraudes telefónicos se mencionan los primeros números de la tarjeta, desconfía si se te pide algún dato que vaya más allá de los últimos dígitos y no los menciones. Otras productos o servicios con el mismo banco. Ya que toda tu información se encuentra vinculada es posible confirmar tu identidad al preguntar por otras cuentas o préstamos. En este caso bastará con una respuesta afirmativa o negativa, no se te pedirán números de cuenta ni datos más específicos. Fecha de nacimiento. Este es otro dato de confirmación sobre el que no se te pedirán más detalles, basta con día, mes y año. Dirección asociada a la tarjeta. Este es un dato sensible. Se usa para confirmar tu identidad pero es importante tener cuidado al darlo, hazlo únicamente si tu realizaste la llamada y estás en un proceso para validar que eres el titular de la cuenta. Número telefónico asociado a la tarjeta. Al igual que la dirección es un dato sensible. Ten cuidado al mencionarlo en una llamada telefónica y ten las mismas precauciones.
Datos que no debes compartir por teléfono
Datos personales. Uno de los objetivos principales de los defraudadores es la información personal. La información que es mejor evitar en una llamada telefónica, con excepción de los casos mencionados anteriormente, son: nombre, dirección teléfonos RFC o CURP. Información financiera. Cuando el banco te pide un dato es únicamente para confirmar pero existen algunos que jamás te solicitará. Los datos financieros que no debes compartir son: números de cuenta bancaria, números de tarjetas de crédito, claves de acceso, NIP y CVC (los números que aparecen detrás de tu tarjeta junto a la firma).
Tu información es algo que no debes compartir. El banco sólo te la pedirá en situaciones específicas: si aceptaste o un servicio se te pedirá que confirmes o si llamaste para aclarar una situación sobre tu tarjeta debes demostrar que eres el titular de la tarjeta. : ¿Qué datos dar y no por teléfono sobre tu tarjeta de crédito?
¿Cómo retirar dinero de una cuenta que no es mía?
Pasos importantes – Lo recomendable al detectar una situación de este tipo, de acuerdo con la (CONDUSEF), es contactar al banco para comunicar lo sucedido y verificar la procedencia de la transferencia. La institución remarca que no se debe disponer del dinero en estos casos pues los usuarios podrían hacerse responsables de acciones legales.
- Es importante considerar que un error de esta naturaleza puede ocurrirle a cualquiera y se debe actuar con empatía.
- Cuando una persona realiza una transferencia a la cuenta equivocada de un mismo banco, debe contactar a la institución, quien se encargará de localizar al cliente que ha recibido el dinero para comunicarle el error y acordar cómo y cuándo se devolverán los fondos.
De esta manera se resguarda la identidad de ambas partes. En caso de que la transferencia fuese interbancaria, la institución de salida contactará a la otra para localizar al cliente receptor. Si bien, al considerar una situación de esta naturaleza como un ‘error operativo de cliente’, los bancos no están obligados a dar solución al problema, el usuario que realizó la operación puede llevar el caso a instancias legales por su propia cuenta.
- Existe una herramienta que ayuda a prevenir los llamados errores de operación de cliente al enviar dinero de persona a persona, se trata de, una ‘app’ con la que se pueden hacer envíos a cualquier contacto del celular sin necesidad de que la persona tenga una cuenta bancaria.
- Esta aplicación para dispositivos móviles permite cancelar un envío si se detecta algún error.
: ¿Qué hacer en caso de recibir una transferencia realizada por error?
¿Qué se puede hacer con el número de teléfono de una persona?
Su teléfono celular contiene parte de su información personal más sensible. Cosas como sus contraseñas y números de cuenta, emails, mensajes de texto, fotos y videos. Si su teléfono termina en malas manos, alguien podría robar su identidad, comprar cosas con su dinero o piratear sus cuentas de email o redes sociales. Esto es lo que puede hacer para proteger su teléfono.