Cómo rastrear transferencias hechas en México Con lo novedoso de la banca digital y la gran movilización de transacciones a través de internet es muy probable que alguna transferencia que hayas realizado no se vea reflejada de inmediato, en tu cuenta o en la de tu destinatario.
- Aquí podrás leer más sobre cómo rastrear transferencias.
- En México ya es una realidad que la banca digital ha crecido mucho.
- Un gran porcentaje de todas las transacciones financieras se realizan a través de internet, bien sea con computadores o con los, cada vez más utilizados, teléfonos celulares.
- Todos los bancos cuentan con páginas web y aplicaciones móviles tanto para iOS como para Android.
A través del portal de tu banco o bien de la aplicación móvil puedes realizar transferencias. Puedes leer aquí acerca de Si bien internet ha facilitado y hecho más rápidas las operaciones financieras, también es cierto que este no es infalible. Las instituciones financieras, aún contando con excelentes sistemas de seguridad, constantemente están expuestas a ataques cibernéticos o los llamados hackers.
También, sus servidores pueden sufrir algún desperfecto, caídas de tensión, apagones o simplemente estar en mantenimiento. A pesar que en ocasiones las fallas en los servidores están programadas, la mayoría de los otros problemas ocurren en forma imprevista. Y en ocasiones, todo esto puede ocurrir al momento que estamos transfiriendo.
Ahí comienzan nuestras dudas, habrá pasado la transferencia o qué ocurrió con nuestro dinero.
Por otro lado, aún no teniendo problemas al momento de realizar una transferencia, nos gustaría saber si esta fue debitada de nuestra cuenta y si fue recibida por el destinatario.En México, todos los pagos o transferencias realizadas por vía electrónica están supervisados por el SPEI o Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios implementado por el Banco de México. Aquí puedes leer acerca de
Una vez realizada la transferencia electrónica debes tener la precaución de descargar y guardar el comprobante de la transacción. Este comprobante te ayudará en caso que necesites cómo rastrear transferencias. El comprobante de la transacción muestra si la misma fue aceptada o declinada, la fecha y la hora en que se realizó.
- También muestra el monto de la transferencia, la CLABE, el banco y datos del beneficiario.
- Además, muestra los datos de la persona que realiza la transferencia, el banco emisor y un número de referencia asignado a dicha transacción.
- Al tener el comprobante de la transacción puedes revisar el estatus de esta operación con el Banco de México.
El Banco de México es la entidad financiera encargada de dar seguimiento y seguridad a todas las transacciones que realizan los usuarios a través de las plataformas de sus bancos. El Banco de México ofrece, a través de un enlace en su página web, consultar los detalles de una operación.
- Para rastrear una transferencia, se ingresa en https://www.banxico.org.mx/cep/, se completan los datos requeridos y el sistema arroja los detalles de la transacción.
- La información de las transacciones permanece almacenada solo por 45 días después de realizada la operación.
- Otra manera de rastrear una transferencia es comunicándote con tu banco.
Con la información que muestra el comprobante de la transacción en el banco pueden verificar si el monto que transferiste ya fue debitado de tu cuenta. También pueden proporcionar alguna otra información relevante. Como último recurso, en caso que hayas agotado todas las instancias y no hayas podido rastrear tu transferencia, puedes acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros – CONDUSEF.
El CONDUSEF es un órgano dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México. CONDUSEF ejerce una labor de supervisión con las entidades financieras y sirven de mediadores entre la banca y sus usuarios. Ante ellos puedes presentar tu reclamo. También te informarán y asesorarán al respecto de tu queja y de cualquier otro trámite.
Para presentar un reclamo puedes acudir a alguna de sus oficinas, llamar por teléfono al Centro de Atención Telefónica o realizar el mismo a través de su página web en el portal Queja Electrónica. Si necesitas enviar dinero a familiares o amigos, Global66 es tu mejor opción.
¿Cómo checar un folio de transferencia?
#2 Revisa el estatus en Banxico – Con el comprobante de la transacción ingresa a la siguiente página:, Localiza la operación con los datos de la transferencia y allí revisa el estatus de ésta, con ello podrás realizar la reclamación o aclaración correspondiente.
¿Dónde puedo revisar el estatus de una transferencia?
Debes compartir la información en el sitio web https://www.banxico.org.mx/cep/, donde al momento de hacer la consulta se omitenla CLABE de la cuenta beneficiaria y el monto de operación, únicamente se desplegará el ‘estado de tu pago’. Esto es lo que podría aparecer en ”estado de tu pago”:
¿Cómo puedo ver si mi transferencia fue exitosa?
¿Cómo rastrear una transferencia SPEI? – La manera de cómo rastrear una transferencia SPEI es muy fácil y segura, por eso se ha convertido en la opción preferida para transferir dinero, pagar servicios, etc. Para saber si una transferencia se hizo efectiva debes consultar tu Comprobante Electrónico de Pago (CEP), este es el documento que se genera al momento de realizar la transacción y es emitido por Banxico. Este documento se genera con la información que la entidad receptora envía al SPEI respecto al depósito del pago, un proceso que puede tardar hasta 30 minutos, Lo primero que debes realizar es lo siguiente: Ingresa a la página de Banxico.
Selecciona la fecha en la que se hizo el pago. Si no es una transacción reciente, puedes ver los meses anteriores haciendo clic en la flecha que se ubica del lado izquierdo. Elige el criterio con el que realizarás la búsqueda que en este caso es tu clave de rastreo SPEI, la cual se conforma por hasta 30 dígitos y se encuentra en el comprobante que obtienes al realizar el pago.
También puedes agregar el número de referencia SPEI, que es un dato conformado por hasta 7 dígitos y que se selecciona al momento de realizar el pago.
Ingresa el número según el criterio seleccionado. Elige del menú desplegable la entidad origen, es decir, el banco desde donde se hizo el envío de dinero y elige también la institución que debió recibirlo, Si te transfirieron desde un Neobanco o Fintech como NU que ahora tiene cuenta de débito, u otros, en la entidad de origen deberás seleccionar: STP, que es el sistema que utilizan estas entidades para sus transferencias y pagos.5.
OPCIONAL: Ingresa la cuenta a donde enviaste el pago (pueden ser los 18 dígitos de la CLABE interbancaria, el número de tarjeta de débito o de celular, según la forma como hayas realizado la transacción), así como el monto de la transacción,6. En caso de ser un pago que realizaste directamente a una institución (como la mensualidad de tu tarjeta de crédito o algún servicio que te brinde el banco), deberás dar clic en la casilla que dice Pago a Banco.7.
Da clic en el botón que dice Descargar CEP y ¡listo! Así obtendrás tu certificado donde encontrarás los datos que ingresaste previamente, más el Estado del Pago de Banxico.
¿Cuánto tarda en llegar una transferencia diferida?
Skip to content Una transferencia diferida o temporizada es una transferencia que tarda varias horas en llegar a la cuenta de destino, dependiendo de la hora del día. Si tramita una transferencia antes de las 11:30 horas, podrá empezar a recibirla a las 15:00 horas del mismo día. ¿Cuál es la diferencia entre transferencia inmediata y diferida?