Este proceso se llama convección, y difiere del proceso de conducción en el cual el material se mueve.
¿Cuáles son las formas en que se transfiere el calor?
En física, proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción.
¿Cómo se efectúa un movimiento circular llamado convección?
Convección – Diccionario porcino – 3tres3, la página del Cerdo La temperatura puede transmitirse por conducción, convección o radiación. En el caso de la convección, el calor se transmite únicamente por medio de un material fluido (líquido o gas). Un ejemplo típico de convección es el movimiento del agua dentro de una cacerola hirviendo: el agua del fondo, que está más cerca del fuego, se calienta, aumenta de volumen y asciende, por lo que el agua de la superfície baja, generando un movimiento circular.
¿Qué es transferencia de calor por convección ejemplos?
Convección, que es la transferencia de calor por el movimiento macroscópico de un fluido. Este tipo de transferencia se produce, por ejemplo, en una caldera de aire forzado y en sistemas de climatización.
¿Qué nombre recibe el tipo de transferencia de calor que se realiza por ondas?
Por su parte, la radiación es una transferencia de calor sin que los cuerpos estén en contacto. Por eso, esta se da mediante la emanación de energía a través de ondas electromagnéticas.
¿Qué es y cómo se produce la transferencia de calor?
La transferencia de calor se produce siempre que existe un gradiente térmico o cuando dos sistemas con diferentes temperaturas se ponen en contacto. El proceso persiste hasta alcanzar el equilibrio térmico, es decir, hasta que se igualan las temperaturas.
¿Qué es la conducción la convección y la radiación?
Please use this identifier to cite or link to this item: https://www.youtube.com/watch?v=U2Q0_4UGils Files in This Item: There are no files associated with this item.
Title: | Conducción, convección, radiación. Equilibrio térmico |
Authors: | |
Keywords: | BGAI Conducción Convección Radiación Equilibrio térmico Física – Estados de la materia |
Issue Date: | 7-Dec-2011 |
Citation: | Pinto, P. (Productor). (2011, 07 de diciembre). Conducción, convección, radiación. Equilibrio térmico., Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=U2Q0_4UGils |
Abstract: | Conducción: transmisión de calor por contacto sin transferencia de materia. Convección: transmisión de calor por la transferencia de la propia materia portadora del calor. Radiación: transmisión de energía por medio de la emisión de ondas electromagnéticas o fotones. |
Description: | Video en YouTube, con duración de 1:27 minutos |
URI: | https://www.youtube.com/watch?v=U2Q0_4UGils http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2433 |
Appears in Collections: | Audiovisuales |
Items in UDGVirtual Repository are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
¿Cómo se lleva a cabo la conducción?
De Wikipedia, la enciclopedia libre El Segundo principio de la termodinámica determina que el calor solo puede fluir de un cuerpo más caliente a uno más frío, la ley de Fourier fija cuantitativamente la relación entre el flujo y las variaciones espacial y temporal de la temperatura. La conducción de calor o transferencia de energía en forma de calor por conducción es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, porque el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero.
- La propiedad física de los materiales que determina su capacidad para conducir el calor es la conductividad térmica,
- La propiedad inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.
- La transmisión de calor por conducción, entre dos cuerpos o entre diferentes partes de un cuerpo, es el intercambio de energía interna, que es una combinación de la energía cinética y energía potencial de sus partículas microscópicas: moléculas, átomos y electrones,
La conductividad térmica de la materia depende de su estructura microscópica: en un fluido se debe principalmente a colisiones aleatorias de las moléculas; en un sólido depende del intercambio de electrones libres (principalmente en metales ) o de los modos de vibración de sus partículas microscópicas (dominante en los materiales no metálicos).
Símbolo | Nombre |
---|---|
Calor transmitido por unidad de tiempo | |
Conductividad térmica | |
Área de la superficie de contacto | |
Espesor del material | |
Diferencia de temperatura entre el foco caliente y el frío |
¿Cómo se le llama al proceso de liberación de energía en forma de calor?
La energía térmica es aquella producida por las fuentes energéticas que generan calor y por medio de contacto con combustibles o por efecto de los mecanismos de transmisión de calor, pueden transmitir suficiente energía para llegar a incendiar un material combustible.
¿Cuándo se produce la convección?
La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Éstos, al calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, disminuyen su densidad y ascienden desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor temperatura.
¿Qué es el transporte convectivo?
Advección dentro de la hidráulica térmica Al hablar de transferencia de cualquier propiedad física en general se consideran tres conceptos básicos de transporte: molecular, advectivo y convectivo. El concepto convectivo es considerado como una combinación de transporte molecular con el transporte advectivo.
- Las definiciones concretas de cada uno serían: Transporte molecular: Transferencia de una propiedad física debida al comportamiento de las moléculas en un sistema.
- Transporte advectivo: Transferencia de una propiedad física atribuible únicamente al movimiento global de un fluido, que lleva consigo dicha propiedad.
El transporte advectivo es por lo tanto directamente proporcional a la velocidad del fluido. Transporte convectivo: También requiere un fluido en movimiento pero involucra una interfase. En la mayoría de los casos es una combinación del transporte molecular con el transporte advectivo.
¿Cómo se produce la convección forzada?
Visión general – La convección puede ser “forzada” por el movimiento de un fluido por otros medios que no sean las fuerzas de flotación (por ejemplo, una bomba de agua en un motor de automóvil). La expansión térmica de los fluidos también puede forzar la convección.
En otros casos, las fuerzas de flotabilidad naturales solas son completamente responsables del movimiento del fluido cuando el fluido se calienta, y este proceso se llama “convección natural”. Un ejemplo es el tiro en una chimenea o alrededor de cualquier incendio. En la convección natural, un aumento en la temperatura produce una reducción en la densidad, lo que a su vez provoca un movimiento de los fluidos debido a presiones y fuerzas cuando los fluidos de diferentes densidades se ven afectados por la gravedad (o cualquier fuerza g ).
Por ejemplo, cuando el agua se calienta en una estufa, el agua caliente del fondo de la sartén sube, desplazando el líquido más frío y denso, que cae. Una vez que se ha detenido el calentamiento, la mezcla y la conducción de esta convección natural eventualmente dan como resultado una densidad casi homogénea e incluso una temperatura.
Sin la presencia de gravedad (o condiciones que causen una fuerza g de cualquier tipo), no se produce convección natural y solo funcionan los modos de convección forzada. El modo de transferencia de calor por convección comprende un mecanismo. Además de la transferencia de energía debido al movimiento molecular específico ( difusión ), la energía se transfiere por movimiento macroscópico o fluido del fluido.
Este movimiento está asociado con el hecho de que, en cualquier instante, grandes cantidades de moléculas se mueven colectivamente o como agregados. Tal movimiento, en presencia de un gradiente de temperatura, contribuye a la transferencia de calor. Debido a que las moléculas en conjunto retienen su movimiento aleatorio, la transferencia de calor total se debe a la superposición del transporte de energía por el movimiento aleatorio de las moléculas y por el movimiento general del fluido.
¿Cómo se da la convección forzada?
La transferencia de calor por convección puede ser forzada cuando está ayudada por el movimiento de las superficies en contacto con el fluido o libre (llamada también natural) cuando se produce únicamente en virtud de una diferencia de densidades causada por una diferencia de temperaturas.