Los UPS Offline son aquellos donde la red de entrada pasa directamente a la salida hasta que se produce un fallo, momento en que es el inversor quien se encarga de suministrar la energía, esta transferencia tiene una duración típica de 5 a 10 milisegundos, (equivalentes ¼ a ½ ciclo).
¿Qué es una UPS offline?
UPS Offline / Básico Imaginemos que estos UPS son como el tinaco de Agua que tiene en casa, se trata de agua almacenada que es utilizada para lavar platos o hacer el aseo, sin ningún tipo de filtro.
¿Cuánto tiempo dura una UPS?
Vida útil esperada: 5 años (dependiendo del uso) y totalmente reemplazable. Tiempo de carga: 20 horas (50-100%) ó 40 horas (0-100%).
¿Cuánto tiempo dura una UPS de 750?
A manera de ejemplo, la UPS Interactiva de 750VA/360W, ofrece tiempo de reserva 5 minutos a plena carga.
¿Cuál es la principal diferencia entre un sistema on line y off line?
Diferencia entre SAI Off-line y SAI On-line Como sabrás, un SAI es un «sistema de alimentación (eléctrica) ininterrumpida». También lo verás como UPS, por su nombre en inglés «Uninterruptible Power Supply».
- Aunque no es el tema principal de este artículo (te remito al artículo del que te acabo de dar en enlace del blog Los Tiempos Rápidos para eso), te indico brevemente para qué se usa.
- En caso de corte de suministro eléctrico (también estará bien que eches un ojo, si no lo has hecho, al artículo de éste mismo blog ««), el SAI permite que los equipos que estén conectados a él, no noten esta circunstancia durante un tiempo determinado.
- Para ello, el SAI incorpora una determinada cantidad de baterías, que se dimensionan según las necesidades de cada caso.
- Se emplea con tiempos de uso relativamente cortos, no está pensado, en general, como una solución para seguir trabajando durante horas en caso de corte de suministro eléctrico, sino para evitar problemas en equipos críticos que pudiera provocar un apagado brusco debido al corte de electricidad.
- Ésta es su función principal, aunque hay otras, como veremos en seguida en éste mismo artículo.
- Y es que, si buscas SAI, verás que se clasifican en 2 grandes grupos: On-line y Off-line.
- Para que esto quede claro, voy a comentarte primero unos términos que se suelen emplear de manera habitual: corriente sucia y corriente limpia.
- Es la corriente que llega a los equipos desde el SAI.
- Realmente, como vas a ver en breve, se suele hablar de corriente limpia refiriéndose, no tanto a la corriente en sí, como al circuito.
- Si el circuito pasa por SAI, se entiende que la corriente de ese circuito es corriente limpia, y las tomas eléctricas se suelen identificar de alguna manera, como pueda ser poniéndolas de algún color (naranja, rojo).
Es un término que se usa «por defecto», para referirse a la que no es corriente limpia. Es decir, se le aplica a la corriente eléctrica que llega a los equipos sin pasar por SAI.
- Es decir, incluso los equipos conectados a circuitos de corriente limpia están, en situación habitual, funcionando con corriente que proviene de la compañía suministradora.
- Por eso te comentaba que, realmente, el hablar de que el circuito es de corriente limpia no siempre es exacto, pues en estos casos se funciona con corriente sucia, salvo que haya un corte de suministro.
- Cuando se produce el corte de suministro, entra en funcionamiento el SAI, y es entonces cuando los equipos conectados a los circuitos de corriente limpia reciben realmente electricidad que viene del SAI.
- Como ves, de manera estándar, el equipo está «fuera de línea», y entra «en línea» solamente cuando es requerido.
- Puede que te estés preguntando si llega a existir un momento en que no haya corriente, entre el corte de suministro y la entrada en funcionamiento del SAI
- Bien, depende de la calidad del SAI, pero la gracia del asunto es que sea capaz de entrar en línea tan rápido que no se note.
- Mientras el SAI está fuera de línea, se están cargando las baterías con corriente de la compañía eléctrica, para que estén listas cuando sea necesario.
- A diferencia del SAI Off-line, los equipos conectados a un circuito protegido por un SAI On-line están siempre recibiendo corriente que proviene de él.
- Es decir, el SAI está conectado a la corriente de la compañía suministradora, de la que está continuamente cargando sus baterías, y que están siendo también continuamente vaciadas por los equipos que consumen la corriente de los circuitos que protege (esto no es, en muchos casos, exactamente así, pero me parece una forma ilustrativa de explicarlo, pues conceptualmente sí es así).
- Rápidamente te das cuenta de que el nivel de protección en este tipo de SAI es mayor que en los off-line, puesto que, al estar siempre suministrando corriente ya estabilizada desde su sistema, los equipos conectados a él no notan en ningún momento si ha habido un corte de suministro o no: el único que lo nota es el SAI, que deja de recargar sus baterías (no le llega electricidad desde la compañía, o desde el cuadro principal del que cuelgue).
- Pues ocurre que se acabó la corriente eléctrica.
- Por tanto, los SAI incorporan, según su gama y funcionalidades, la posibilidad de configurar protocolos de actuación automáticos ante la falta de suministro eléctrico de Compañía.
- Por ejemplo, puedes configurar que, cuando el SAI detecta un corte de corriente (recuerda que en el caso de los On-line, los equipos no lo notan, y en el caso de los Off-line tampoco deberían notarlo), se lo diga a los servidores para que empiecen una secuencia de apagado ordenado, evitando esas sorpresas que te dan los sistemas operativos cuando enciendes un equipo después de haberlo apagado bruscamente.
- Tal vez estés preguntándote qué pasa si el SAI se rompe o hay que quitarlo por alguna circunstancia, como pueda ser sustituirlo por otro (mejor y más moderno que hayas comprado)
Efectivamente en el caso del SAI öff-line, no pasa gran cosa, pues de ordinario no está funcionando. Se quita, se cambia por otro, o se arregla y se vuelve a poner. No hay más historias.
- Pero el SAI On-line está suministrando corriente de continuo, y si se apaga pues deja de suministrar corriente a los circuitos que protege.
- Este by-pass es, conceptualmente, una bifurcación que se sitúa antes de que la corriente de la Compañía entre en el SAI, dándote la posibilidad de puentearlo, conectándose a los circuitos que el SAI protege, más adelante.
- De esta manera, si el SAI se te estropea y vas a estar varios días sin SAI, o varias horas lo que hace el by-pass es suministrar corriente sucia al circuito de corriente limpia, temporalmente (hasta que desactives el by-pass).
- Es lo mismo, para entendernos, que ocurre cuando un tramo de carretera está de obras, y no puedes pasar con tu coche.
- En estos casos, se hace un desvío provisional, que es un camino que te saca de la carretera por la que vas, y te devuelve a ésa misma carretera cuando ha pasado el tramo de obras.
- El by-pass hace eso con la corriente eléctrica, para que puedas seguir funcionando si hay cualquier incidencia con tu SAI.
- Ha habido clientes que me han preguntad para qué instalar un by-pass en la instalación (que tiene un coste), si ya el SAI tiene un by-pass interno.
- Vamos a tener muy claro por qué.
¿Recuerdas que te dije, cuando te explicaba que las baterías de un SAI On-line están siempre cargándose y descargándose al mismo tiempo, que eso no es exactamente así? Pues es por esto mismo.
- Imagina que, por ejemplo, que las baterías del SAI estén deterioradas, y las vas a sustituir por otras nuevas.
- Si las cosas fueran tan simples como el razonamiento que te di de baterías cargándose y descargándose continuamente, habría que activar el by-pass, quitar el SAI entero, cambiar las baterías, conectar otra vez el SAI, y desactivar el by-pass.
- Pero no es necesario.
- El SAI incorpora un by-pass interno que permite que la corriente que lo «atraviesa» no pase por las baterías.
- Esto te permite cambiar las baterías deterioradas por las nuevas, sin tener que quitar el SAI entero.
- Una vez hecho el cambio de baterías, se desactiva en by-pass interno, y otra vez se usa la corriente de las baterías para alimentar los circuitos conectados al SAI.
- A partir de ahí, piensa en toda la complejidad que quieras del uso de este tipo de by-pass.
- Si el SAI, por ejemplo, tiene varios grupos de baterías, puedes hacer by-pass solo del grupo que vayas a sustituir en ese momento, y así los circuitos no quedan desprotegidos por si, justo en ese momento en que estás con la operación del cambio de las baterías, se produce un corte
- Todo esto dependerá del modelo de SAI, de su gama (de su precio), etc.
- Para terminar, y sin extenderme mucho en esto, pues será objeto de un artículo por sí solo, te hablaré de otra forma de no tener problemas si se te estropea el SAI.
- Es sencillo: tener otro SAI.
- Pero tenerlo instalado también.
- ¿Te parece exagerado?
- En algunos casos puede serlo, pero generalmente, es muy conveniente.
- Es algo que tiene un coste, ocupa espacio, y que cuesta dinero.
- Debe formar parte del diseño de la instalación (si es desde el principio, mejor), pues puede influir incluso en el modelo de SAIs a comprar, pues algunos no permiten conectarse con otros SAIs.
- También influye en los «complementos» necesarios para que la conexión entre SAIs sea automática y programable (tarjetas de conexión).
- De esta manera, si un SAI se estropea, tienes otro, que debería entrar en funcionamiento automáticamente, para funcionar mientras solucionas la avería o la incidencia que sea.
- La diferencia entre un SAI Off-line y un SAI On-line es que uno entra a suministrar energía a los circuitos que protege cuando se detecta un fallo en el suministro habitual, mientras que un SAI On-line está siempre conectado.
- Espero que te haya resultado de utilidad.
Si quieres que nos encarguemos nosotros del proyecto de tu oficina o lugar de trabajo, contáctanos a través del formulario, pulsando el botón. : Diferencia entre SAI Off-line y SAI On-line
¿Qué es una UPS on line?
¿Cómo funciona un UPS Interactivo? – El UPS Interactivo, filtra la energía que suministra la empresa eléctrica; cuando hay un corte, automáticamente enciende el inversor y la energía la suministra el UPS desde las baterías con el voltaje y frecuencia adecuados.
- Es importante tomar en cuenta que en esta tecnología, el inversor solamente se enciende cuando hay un corte y el tiempo de transferencia (es decir que es de 2ms a 8ms).
- Cabe mencionar que normalmente la regulación a la salida, está dentro de ±10 ~15% del voltaje nominal y cuando opera desde la batería, la regulación a la salida es de ±5% del voltaje nominal.
Asimismo resuelve los siguientes problemas eléctricos : Alto y Bajo Voltaje Momentáneo, Alto y Bajo Voltaje Sostenido y Corte/Falla del Suministro Eléctrico
¿Cómo funciona el sistema UPS?
UPS: qué es, cómo funciona y beneficios de tenerla ¿Alguna vez te ha pasado que estás trabajando en el computador, se va por un momento la luz, el dispositivo se apaga y se pierde la información? Esto es algo muy común que afecta tanto a las personas como a los aparatos tecnológicos, puesto que estos se dañan más rápido.
- Por ende, el contar con productos que protejan los dispositivos cuando hay una elevación o disminución energética o pequeños cortes de energía, es vital para conservar la vida de estos.
- Las UPS cumplen esta función y en esta entrada de te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta máquina.
- En pocas palabras, (Uninterruptable Power Supply o Sistema de Alimentación Ininterrumpida) es una fuente de energía eléctrica que permite darle energía eléctrica por un tiempo limitado a los artefactos que estén conectados cuando hay un corte de luz o un problema eléctrico en la infraestructura.
Esto es posible gracias a que las UPS tienen un flujo de energía eléctrica mediante baterías, por lo que la energía almacenada puede alimentar los demás dispositivos. De esta forma, si por ejemplo, se está haciendo un trabajo en un computador y de repente se va la luz, una UPS brindará energía por unos minutos para que se puedan guardar los archivos importantes y no perder el trabajo realizado.
¿Cuánto dura un UPS de 500?
Unidad Back-UPS de APC 500, 230 V. ideal para proteger computadoras o equipos sensibles de variaciones eléctricas y cortes de luz, otorgando autonomía ( entre 52 minutos o 4 minutos según la potencia utilizada ).
¿Qué significa offline en PLC?
Programación fuera de línea (o programación offline – OLP) significa programar robots fuera del entorno de producción. La programación fuera de línea elimina el tiempo de inactividad de producción causado por la programación en la línea de producción.
¿Qué quiere decir online y offline?
Medios de Comunicación – El marketing online se realiza en Internet y el marketing offline fuera de él. Esto significa que ambos modos se valen de medios distintos para enviar sus mensajes: el primero utiliza la red mientras que el segundo, los canales tradicionales (prensa, radio, televisión y el cara a cara).
¿Cómo funciona un SAI offline?
En un sistema SAI Offline (‘standby’), la carga se alimenta directamente de la potencia de entrada, y el circuito de alimentación de reserva sólo se activa cuando falla la red eléctrica. En concreto, la carga se alimenta directamente de la energía bruta de la red y no de la salida del inversor.
¿Qué es mejor UPS interactiva y online?
Principales diferencias: –
Los UPS Interactivos son utilizados en situaciones eléctricas no críticas (computadoras personales, equipos de small office, etc.). Mientras que los UPS Online representan la mejor opción para equipos de carga crítica (salas de cirugía, centro de datos, etc.), donde la confiabilidad es la máxima prioridad.
En los UPS Interactivos, el inversor se prende únicamente cuando hay un corte. En tanto, el inversor permanece prendido todo el tiempo en los UPS Online, generando energía de alta calidad.
Al emplear la tecnología interactiva, la red eléctrica alimenta directamente a la carga conectada, Es decir, si se presentan perturbaciones en la misma, la carga se verá también afectada. Lo cual no sucederá con la tecnología online, pues la tensión es generada por el inversor.
El tiempo de transferencia en los UPS Interactivos es de 2ms a 8ms, mientras que en los UPS Online es de 0ms. Esta característica indica la duración en la que el equipo respaldado soportará determinados niveles de tensión sin presentar falla en su funcionamiento.
Los equipos interactivos son diseñados comúnmente para potencias menores de 3kVA. Entretanto los online manejan todo tipo de potencias superiores a 1kVA.
Finalmente, para decidir qué topología utilizar es fundamental conocer las necesidades del equipo a proteger y el entorno en el que será instalado el UPS.En PERTEL, somos expertos en protección eléctrica, contamos con personal altamente calificado que te asesorarán a todo nivel. Para mayor información, escríbenos a
: UPS Interactivo Vs. UPS Online ¿Cuál debo elegir?
¿Cuántos equipos se pueden conectar a un UPS?
Las capacidades de Vatios (w) que puede procesar la UPS es una característica importante a tomar en cuenta. Previamente se debe planificar el número de equipos a conectar en la UPS ( hasta un máximo de ocho ).
¿Qué tipo de dispositivo es un UPS?
Soporte – Transelec – Una empresa para empresas La sigla UPS es la abreviación de su nombre en inglés Uninterruptable Power Supply, también llamado Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), Dicho dispositivo permite tener flujo de energía eléctrica mediante baterías, cuando el suministro eléctrico falla.
De la misma manera, sirven para proteger los dispositivos que se encuentran conectados cuando hay una elevación o disminución de tensión, o sostener su funcionamiento cuando suceden pequeños cortes de energía.Si, por ejemplo, el trabajador se encuentra realizando labores en la computadora y ocurre un corte en el suministro eléctrico, el UPS continuará suministrando energía por unos minutos más para que el trabajador tenga la posibilidad de guardar archivos de importancia.Incluso, existen UPS que actúan de manera automática, cuando ocurre una interrupción en el suministro eléctrico, y el trabajador o usuario no se encontrara en el área al momento del fallo eléctrico.En cuanto a las partes que componen un UPS, todos poseen elementos que le son comunes, a saber: Rectificador : revisa la corriente alterna que entra al UPS y suministra corriente continua a la batería para que se mantenga cargada.
Batería : suministra energía en caso de corte del flujo eléctrico. El tiempo de duración de la batería dependerá de la capacidad de almacenaje que esta tenga. Inversor : transforma la corriente continua en corriente alterna. La corriente alterna alimenta a los artefactos que se encuentran conectados a la salida del UPS.
Conmutador : puede estar en dos posiciones. Permite conectar la salida con la entrada del artefacto, o con la salida del inversor. Respecto a los tipos de UPS, podemos mencionar al SPS, que se encarga de revisar la energía que entra, pero si detecta problemas en esta energía entrante, cambia y comienza a suministrar energía por medio de la batería.
Este cambio es realizado por el SPS en milésimas de segundos, tornándose imperceptible. Luego, se encuentra el UPS on-line, el cual evita que el corto lapso de tiempo que existe entre el cambio de energía externa a la batería se interrumpa, siempre se encuentra proveyendo de energía al inversor.
¿Qué es UPS y sus tipos?
Las tres tecnologías básicas de las unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS) juegan un papel importante en la protección de la actual infraestructura de TI distribuida, especialmente en el borde de la red. Cada tecnología tiene sus ventajas y puede ser necesaria para configurar una protección rentable de la potencia, especialmente en los sistemas complejos.
- A la hora de elegir un UPS para una aplicación en particular es necesario tener en cuenta ciertos factores.
- El tamaño de la carga, la ubicación y la criticidad del equipo, así como las consideraciones sobre el presupuesto, son fundamentales cuando se debe elegir un UPS para el respaldo de la potencia.
Los tres tipos principales de configuraciones de UPS son la tecnología de are online double conversion, doble conversión en línea, la tecnología interactiva y la tecnología sin conexión (también llamada “en espera” y “de respaldo con baterías”). Estos sistemas se definen mediante el modo en que pasa la energía por la unidad.
¿Qué es un UPS y cuál es su función?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 9 de noviembre de 2018. |
SAI en vista frontal y trasera. Vistas frontales SAIs Sistemas de alimentación ininterrumpida ( SAI ), en inglés Uninterruptable Power Supply ( UPS ), es un dispositivo que gracias a sus baterías y otros elementos almacenadores de energía, durante un apagón eléctrico puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado a todos los dispositivos que tenga conectados.
- Otra función que se puede añadir a estos equipos es mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en caso de usar corriente alterna,
- Los SAI proporcionan energía eléctrica a equipos llamados cargas críticas, como aparatos médicos, industriales o informáticos que requieren alimentación permanente y de calidad, para estar siempre operativos y sin fallos (picos o caídas de tensión).
La unidad de potencia para configurar un UPS es el voltiamperio (VA), que es la potencia aparente, o el vatio (W), que es la potencia activa, también denominada potencia efectiva o eficaz, consumida por el sistema. Para calcular cuánta energía requiere un equipo de SAI, se debe conocer su consumo.
¿Qué es un no break offline?
¿Cuál es la diferencia entre un no break y un UPS Online? – Mientras que un No Break brinda soluciones básicas de energía. El UPS online de doble conversión ofrece soluciones eficaces para las nueve fallas en el sistema eléctrico más comunes. Permitiendo proteger a tus dispositivos de fenómenos e imprevistos como: apagones, bajo voltaje momentáneo y sostenido, alto voltaje momentáneo y sostenido, picos de voltaje, variación de frecuencia, ruido eléctrico y distorsión armónica. Consideraciones de tamaño que debes conocer Sin importar el tipo de UPS que decida comprar, ya sea un Online Doble Conversión, un No Break o un Interactivo, es importante tener en mente el sitio donde lo queremos colocar, pues esto es un punto fundamental para comprar cualquiera de estos sistemas.
UPS adecuados para escritorio: Este tipo de UPS son ideales para cuidar de computadoras y sistemas pequeños. Su tamaño le permite ser colocado sin problema en un escritorio o en espacios reducidos. Dispositivos en Torre: Son lo que tienen un diseño vertical y que van colocados sobre el suelo. Su uso principal es en estaciones de trabajo de red debido a la practicidad de su diseño. Modelos de instalación en Rack: Estos UPS se utilizan para proteger los servidores y red de una empresa. De esta manera se mantiene protegida la data esencial para el trabajo de una compañía. Estos dispositivos se pueden instalar en gabinetes estándar de 19 pulgadas. UPS de mayor tamaño: Estos sistemas son la mejor opción para proteger dispositivos grandes como cajeros automáticos, Data Centers, computadoras de gran tamaño, entre otras aplicaciones. Por lo tanto, necesitan de un mayor espacio para su instalación.
¿Qué pasa si no tengo UPS?
Los UPS aportan confiabilidad de suministro – El UPS es un acondicionador de línea que corrige la gran mayoría de los problemas que pueden aparecer en la red eléctrica, desde picos de voltaje hasta los cortes de energía eléctrica (apagones), debido principalmente a su respaldo con baterías.
- Existen ciertos tipos de cargas, llamadas “críticas”, las cuales nunca pueden quedarse sin alimentación de energía eléctrica.
- Algunos ejemplos de este tipo de cargas son las siguientes: equipos de hospitales, centros de control de bancos, centrales eléctricas, control de procesos industriales y computadoras.
La red eléctrica no puede ofrecer la confiabilidad de suministro que requiere este tipo de equipos, ya que puede ocurrir cualquier evento como la caída de una torre o de un poste, un cortocircuito que ocasione que se activen las protecciones, o labores de mantenimiento.